Escuela Normal Experimental El Fuerte Extensión Mazatlán
Prof. Manuel Castillo Cruz
Planeación Educativa
La organización del curriculum por proyectos
Grupo: 1- C
Integrantes:
Kenia Monne Gutiérrez López
Dulce Jazmín Bastidas Enríquez
Livia Lizárraga Velázquez
Leslie Jacqueline Tirado Rodríguez
Maestro: Lourdes Daniela Delgado Morales.
La organización del curriculum por proyectos
Destaca las ventajas del trabajo por proyectos:
Alumno autónomo Globalización de conocimiento
Trabajo con diferentes materias Materiales de interés
Lograron aprendizajes significativos Solución de problemas
Alumnos que aprendan a prender
Fernando Hernández y Montserrat Ventura, nos indican las bases teóricas
del trabajo por proyectos, explican en qué consisten estas:
Un aprendizaje significativo que pretende conectar de lo que ya saben los
estudiantes, esquemas de la temática que quieren abordar.
La actitud de los estudiantes es favorable cuando se pueden conectar con los
intereses del profesor y de esta manera favorecer la actitud del estudiante.
Al inicio de la clase el docente rescata conocimientos previos sin embargo estos
conceptos se pueden modificar alo largo de esta.
En el proyecto la memorización de aspectos de la información se desarrolla con la
comprensión, con esto se establecen nuevos aprendizajes.
En la evaluación se analizaran el proceso que es seguido por secuencias creados
en el aprendizaje.
En un cuadro de doble entrada indica las diferencias entre centro de interés
y los proyectos de trabajo:
ELEMENTOS CENTRO DE INTERES PROYECTOS
Modelo de aprendizaje Por descubrimiento Significado
Temas que se trabajan De naturales y sociales Cualquier tema
Decisión sobre qué temas Por votación mayoritario Por argumentación
Función del profesorado Experto Estudiante interprete
Sentido de la
globalización
Sumario de materias Relacional
Modelo curricular Disciplinas Temas
Rol del alumno Ejecutor Coparticipe
Tratamiento de la
información
La presenta del
profesorado
Se busca con el
profesorado
Técnicas de trabajo Resume, subrayado
cuestionario conferencias
Índice, síntesis,
conferencias
Procedimientos Recopilación de fuentes Relación entre fuentes
diversas
Evaluación Centrada en los
contenidos
Centrada en las
relaciones y los
procedimientos
Menciona y explica en qué consisten los aspectos que hay que tener en
cuenta en el desarrollo de un proyecto.
-La elección del tema
Uno de los aspectos que se tiene que tomar en cuenta para desarrollar un
proyecto es la elección del tema el cual es como el punto de partida al iniciar el
proyecto, los profesores y alumnos deben preguntarse sobre la necesidad interés
u oportunidades de trabajar en un determinado tema y no otra.
-La actividad del docente después de elegir el proyecto
Aquí se ve más que nada las actividades que se van a realizar en el proyecto, por
ejemplo especificar la elección del conocimiento llevar a cabo una primera
previsión de los contenidos.
-La actividad del alumno después de elegir el proyecto
En esta actividad es la toma de decisiones del docente, el grupo y en la clase de
que cada persona debe de realizar actividades y después se hace la interacción
entre ambas y explican el proyecto de su orientación globalizada.
-La búsqueda de las fuentes de información
Favorece al conocimiento del alumnado mediante esta se promueve el dialogo y
comparaciones con otros temas.
-El índice como una estrategia de aprendizaje
El docente requiere de conocimientos previos para poder conocer que es lo que el
alumno sabe sobre el tema a tratar y al final conocer si el alumnado aprendió lo
que quiso enseñar.
¿Cómo es el proceso de evaluación que maneja el trabajo por proyectos?
Se debe basar en las cuestiones ¿Cómo saber si el alumno está aprendiendo a
aprender?