Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
1. CAMPANA - Provincia de Buenos Aires
2015
Circuitos eléctricos: Las
Tic como instrumentos
en un aprendizaje
Significativo
Área: FÍSICA Curso: 4º año A ES Nº 2
Profesora MónicaClaudiaArigossi
Mail: arigossimonicaclaudia@yahoo.com.ar
Especialización Docente en Educación y TIC
2. Prof.Mónica Arigossi –Las TICcomo instrumentode aprendizaje significativo 1
Contenido
RESUMEN DE LA PROPUESTA ...............................................................................................2
INTRODUCCIÓN:..................................................................................................................2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: .......................................................................................2
OBSERVACIÓN DIRECTA:......................................................................................................3
EN BUSCA DE UNA POSIBLE SALIDA......................................................................................4
MOMENTOS DURANTE LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL PROYECTO .........................................................5
CONCLUSIÓN:......................................................................................................................5
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA................................................................................................7
3. Prof.Mónica Arigossi –Las TICcomo instrumentode aprendizaje significativo 2
RESUMEN DE LA PROPUESTA.
En este trabajo se presentan experiencias relacionadas con la búsqueda de
alternativas didácticas, que acompañen al Profesor de Escuela Secundaria, en este
momento de desafío, logrando la incorporación significativa de las Nuevas
Tecnologías de la Comunicación, en el trabajo experimental áulico, generando en el
alumno la posibilidad de descubrir a través de un aprendizaje autónomo y activo , la
distancia que existe entre el objeto físico y su representación abstracta.
Palabras claves: Propuestas didácticas. Secundaria. Física. TIC. Circuitos
eléctricos. Ley de Ohm
Introducción:
Este material contiene una propuesta de actividades dirigida a los docentes del
área Física, con las TIC, como auxiliares en el proceso de enseñanza aprendizaje y
auto evaluación.
Incluye experimentos sencillos de electricidad, montaje de circuitos simples,(
serie , paralelo, mixto), cables, baterías, resistencias, amperímetros , voltímetros, etc.
Es importante destacar la inclusión de las herramientas TIC en el aula, como
laboratorio asistido por el ordenador, utilización de programas de simulación de
fenómenos y experimentos, por ejemplo: cocodile Physics, Phet, Movie Maker, Kit de
construcción de circuitos (CA y CC), Internet, procesadores de texto, hojas de
cálculo, editores gráficos, videos, etc.
Planteamiento del problema:
Durante el inicio del segundo trimestre, ante la inactividad manifiesta en los
alumnos hacia la materia, comencé a darme cuenta que ellos, literalmente, se
aburrían en clase, me pregunté: - ¿por qué los contenidos no tienen significado para
ellos? , especulé que, tal vez, no hallaban explicación ni aplicación en su realidad
cotidiana; pensé, con tristeza, que podía ser yo la causante de su falta de interés, de
inmediato comencé a analizar profundamente mis propuestas áulicas, buscando un
indicador que me permitiera avanzar.
4. Prof.Mónica Arigossi –Las TICcomo instrumentode aprendizaje significativo 3
Estudié situaciones similares, busqué en los cursos y capacitaciones que
estaba realizando la posibilidad de dar un giro al dictado de mis clases, pensé en
proporcionarles ,un enfoque más constructivista, favoreciendo un aprendizaje activo,
destacando el rol del alumno, generando una interacción con sus pares, vinculando
los contenidos curriculares de cada unidad con sus experiencias diarias, sus
intereses, para que de esta manera, los temas abordados en clase adquirieran un
significado dentro de su realidad.
-¿Qué esperaba? Bueno, en realidad no solo esperaba, sino que necesitaba
desplegar nuevas estrategias motivadoras, forjar un cambio desde la base ; esperaba,
sin dudas, lograr que comprendieran los contenidos, que “ necesitaran” apropiarse
de los mismo, despertando en ellos el deseo de saber, conocer, investigar , justificar,
debatir, producir más, lo que conduciría a un verdadero aprendizaje significativo.
Interactuando con los jóvenes, indagando nuevas prácticas , consultando,
estudiando y analizando ejemplos cercanos a ellos, opté por desarrollar éste plan, que
les estoy presentando a mis colegas, como propuesta de ideas, con las TIC como
herramientas en sus prácticas innovadoras.
Observacióndirecta:
Esta generalizada, la creencia que la matemática es la única materia que
resulta ser una piedrita en los zapatos de nuestros alumno. Sin embargo en la clase de
Física, cada vez que iniciaba un tema los observaba como distantes, para nada
motivados , tratando de enfrentar una lucha titánica con la comprensión y
apropiación ,( para ellos significaba memorizar, mecanizar , manejo de fórmulas) , de
los conceptos; sus caras se asemejaban a Mafalda frente a un gran plato de sopa
(Una combinación de rechazo y silenciosa protesta ante lo que les parecía
incomprensible); es así que con determinación decidí, intentar revertir este sentimiento
buscando “la estrategia”, que permitiera despertar en ellos ganas de saber,
generando debates e interés en los temas presentados , propiciando una actitud
activa, en el proceso de aprendizaje.
5. Prof.Mónica Arigossi –Las TICcomo instrumentode aprendizaje significativo 4
En busca de una posible salida:
Comencé con la puesta en práctica del plan, el que sin dudas debería resultar
irresistible para ellos, fue difícil, siempre existen problemas “técnicos”.
En primer lugar pregunté si tenían las notebook, si la misma se encontraba en
condiciones funcionales. Fueron apenas 5 manos, las que se elevaron. - Ok, dije, con
la mía hacemos 6 y vamos a trabajar con ellas de manera grupal y colaborativa.
En segunda instancia, un singular pendrive, solucionaría el inconveniente de no
contar con acceso a red, fueron software, simuladores, aplicaciones varias, las que
permitieron iniciar un laboratorio computacional en el aula.
Seleccioné, unidad de energía eléctrica, más precisamente, circuitos eléctricos,
para realizar el desarrollo del proyecto que ya estaba en marcha.
El último paso fue plantearles la posibilidad de realizar un trabajo grupal y
colaborativo, en un principio pareció importarles simplemente si incluiría evaluación o
si “serviría para aprobar”.
No fue fácil, no sabía cómo tomaría el grupo esta nueva modalidad de trabajo,
según me dijeron, era la primera vez que trabajarían en laboratorio y con las
computadoras. No entendían qué utilidad podíamos darles en Física.
Comprendí que era el momento de aplicar todo aquello para lo que me estaba
preparando, plantear el nuevo escenario, afrontando dudas, tensiones, miedos,
transitando libremente estos cambios, repensando mi propio rol y el de mis alumnos,
todos actores involucrados en la construcción de fuertes redes de aprendizaje.
Debo reconocer que fui gratamente sorprendida por la aceptación de la
propuesta. De inmediato se interesaron en el tema, lo demostraron, la reacción fue
buena, la clase de Física se transformó en uno de sus días favoritos, de a poco todos
en diferente medida se involucraron generando un trabajo colaborativo, mientras los
contenidos adquirían un significado real.
Descubrí que realmente aunque, me encuentre dentro de la clasificación de
inmigrante digital, y mis alumnos sean los nativos digitales, pudimos generar muchas
situaciones de enseñanza-aprendizaje con las TIC, sentí mucho orgullo , al poder
presentarles programas que no conocían, guiarlos en su utilización, simuladores que
despertaron mucho interés , y porque no reconocer que también he sido sorprendida
en ocasiones por su propia destreza .
6. Prof.Mónica Arigossi –Las TICcomo instrumentode aprendizaje significativo 5
En todo momento, estuvo presente la necesidad de lograr un aprendizaje
significativo, es decir, la habilidad de interpretar y usar el conocimiento en situaciones
varias, similares o no a las aplicadas; para lograrlo esperaba que ellos pudieran
desarrollar ideas basadas en los principios y leyes estudiadas; también aprender
técnicas para pensar y razonar, mientras en lo actitudinal lograr alumnos responsables
con una mirada positiva hacia la Física, incentivarlos en el auto aprendizaje y en el
trabajo colaborativo, dejando de lado la práctica puramente expositiva , dándoles a los
educandos el papel activo, que la pedagogía actual propone.
Momentos durante la puesta en práctica del proyecto
LinkPresentación: http://www.slideshare.net/moniprofe09/fisica-y-tic
Conclusión:
Fue sin lugar a dudas un gran reto desarrollar este proyecto, así también como
su puesta en práctica.
Su puesta significó lograr una efectiva comunicación, fue tal vez el punta pie
inicial para que los alumnos pasen de ser acumuladores de información sin sentido,
a desarrollar su capacidad de búsqueda, selección, organización e interpretación de
contenidos, en su nuevo rol de estudiantes activos y autónomos, junto a un Docente
dispuesto a propiciar Innovadores escenarios para el aprendizaje.
Haber motivado a mis alumnos, implicó que se involucraran, generaran
proyectos, debates; predispuestos a aprender, con deseos de saber, listos a superar
dificultades, consiguiendo lo que hasta allí parecía imposible.
En varias ocasiones, el entusiasmo los llevaba a quedarse durante el recreo,
para poder realizar las maquetas y videos que luego serían expuestas en la muestra
anual institucional.
Orgullosos ellos y yo , porque verlos entusiasmados produciendo fue sin lugar
a dudas un sueño cumplido, una confirmación acerca de que al despertar el interés de
los alumnos durante las clases, se eleva el nivel de motivación logrando una buena
enseñanza.
De las Nuevas Tecnologías que puedo decir, son ya una herramienta
fundamental en la planificación de nuestras clases, ya que generan interés, sorpresa,
7. Prof.Mónica Arigossi –Las TICcomo instrumentode aprendizaje significativo 6
aprendizaje, reduciendo la brecha entre docentes y alumnos en lo que a tecnología se
refiere.
Puedo afirmar que si pretendemos que nuestros alumnos se sientan parte de
un proyecto, en vez de largos apuntes y ejercicios repetitivos, debemos darles libertad,
para aprender partiendo de la comunicación, del error, aceptando la diferencia,
proponiendo autonomía para organizar su propia red de culturas y conocimientos;
con las TIC como aliadas.
-¿Nosotros? Creo que debemos estar atentos y dispuestos, como educadores,
a buscar las oportunidades, que representen una mejora en la educación de nuestros
estudiantes, en su preparación para el mundo.
Las TIC, han llegado a todos, y para quedarse y continuar evolucionando, así
que exploremos a fondo su potencial, despleguemos toda nuestra capacidad creativa
en pos de una verdadera educación inclusiva y de calidad.
Atrevámonos a ser parte, ya es tiempo, debemos afianzar nuestro valioso rol el
de Educadores para el futuro, un futuro que requiere calidad, compromiso y un
perfeccionamiento continuo.
8. Prof.Mónica Arigossi –Las TICcomo instrumentode aprendizaje significativo 7
Bibliografíay Webgrafía
González, Nélida A. ; Muñoz, Juan C.; Luliani, Lucía - FISICA 4 ES / Programa
Textos Escolares para Todos, D.G C. y E La Plata, Argentina , Ed. Tinta
Fresca.
SERWAY/VUILLE, año 2009, Fundamentos de Física, México, Ed CENGAGE
University of Colorado, 2011, PhET interactive simulation - EU,
http://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-construction-kit-dc
Microsoft EXCEL, 2007, Software.
Microsoft PowerPoint , 2007
García Valcárcel, Ana y Luis Gonzáles Rodero, (2006), “Uso pedagógico de
materiales y recursos educativos de las TIC”, Universidad de Salamanca,
Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid. Disponible en:
http://goo.gl/kQvjen
Köppel, Andrea; Suchodolski, Miriam; Zappalá, Daniel y Ambrogetti, Mariano
(2012), “Clase 4: Hacia una educación más inclusiva”, Accesibilidad, opciones
para cada necesidad, Especialización docente de nivel superior en educación y
TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Magadán, Cecilia (2012), “Clase 3: Las TIC en acción: para (re)inventar
prácticas y estrategias”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente
de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de
la Nación.
Sacristán, Gabriela. (2015). Clase Nro. 1: ¿Qué es escribir? Seminario
intensivo II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.