1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015

Trabajo de laboratorio
FISICOQUÍMICA
2ºA EES Nº 21
Aprendizajes esperados de esta actividad:
- Identificar una solución insaturada, una saturada y una
sobresaturada.
- Diferenciar entre una solución diluida y una concentrada.
- Identificar en qué momento de la vida diaria se aplican estos
conceptos.
- Fortalecer competencias de trabajo en laboratorio, registro de
observaciones y formulación de conclusiones.
Prof. Mónica Arigossi
Año 2015
Desarrollo de la actividad
 Esta actividad tiene dos experiencias. La
primera de ellas permite conocer soluciones
diluidas y soluciones concentradas e
identificar soluciones insaturadas, saturadas y
sobresaturadas mediante la observación de
distintas soluciones de jugo de color rojo o sal
común en agua. La segunda experiencia
permite comprobar que la temperatura
modifica la solubilidad de un soluto en un
determinado solvente, a través del
calentamiento de una solución acuosa
sobresaturada con jugo ,sal común ó tierra
Paso 2: Responder el
cuestionario de preguntas
 1. ¿La materia se compone por sustancias puras o por mezclas de
sustancias?
La materia se compone por sustancias puras y por mezclas de
sustancias. Eje: un trozo de hierro corresponde a una sustancia pura,
mientras que un trozo de bronce corresponde a una mezcla de
sustancia (aleación de cobre y estaño).
2. ¿Cuántos componentes tiene una solución?
Una solución química tiene un soluto que se disuelve en un solvente. El
soluto se encuentra en menor proporción comparado con el solvente
de la solución.
3. ¿Qué mezclas homogéneas conoces, o puedes nombrar?
Por ejemplo , son mezclas homogéneas: agua potable, bebidas
diluidas , leche, aceite, yogurt, té con azúcar, café , entre otras . En las
mezclas homogéneas no se distinguen los componentes que la
forman; sin embargo, están constituidas por más por soluto.
4. ¿Qué mezclas heterogéneas puedes nombrar?
Por ejemplo, son mezclas heterogéneas: la moneda de $1, helado con
granizado de chocolate, un plato de lentejas con arroz, arroz con
leche, una gaseosa, etc.
En las mezclas heterogéneas distinguimos más de un componente en
la solución.
5. El jugo en polvo en agua ¿es una solución? Si es así, ¿cuál es el
soluto? ¿Cuál es el solvente?
El jugo en polvo disuelto en agua corresponde a una solución química
en la que el jugo en polvo es el soluto, mientras que el agua es el
solvente. De ese modo, el jugo (soluto) se disuelve en el agua
(solvente), dando lugar a otra nueva el jugo que tomamos con
diferentes sabores .
Paso 3: En grupo o individualmente, realizar
una experiencia domiciliaria observar,
registrar, para compartir resultados en una
puesta en común
 Materiales:
 Jugo en polvo de cualquier sabor,
puede ser reemplazado por sal común o
inclusive tierra bien tamizada.
 Agua
 3 Vasos o frascos
 Cuchara para realizar la agitación y
medir cantidades.
 Jarro y calentador.
Primer procedimiento:
 1. Coloca en file los tres vasos, y agrégales una taza de agua a
cada uno.
 2.Marca cada vaso con números del 1 al 3.
 3. En el vaso número 1, agrega una cucharada de jugo en
polvo,(sal o tierra), de modo que el líquido quede ligeramente
teñido. En el vaso número 2, agrega tres cucharadas de jugo en
polvo,( sal o tierra), de modo que el líquido quede teñido del color
del jugo, en una forma más intensa. Por último, en el vaso número
3, agrega cinco o más cucharadas de jugo en polvo hasta que
quede jugo sin disolver en el fondo del vaso.
 3. Observa cada vaso por separado y luego compáralos entres sí.
Registra cada observación en tu computadora o celular, toma
nota para responder el cuestionario en un word.
 4. En base a tus observaciones, anota las diferencias que
observas en cada uno de los vasos.
Conclusiones de lo
observado:
 Vaso 1 se observa una solución de menor
concentración , insaturada. Esta solución presenta
el color del jugo, pero muy pálido.
 Vaso 2 se ve la solución saturada. Su color es
visiblemente intermedio entre la solución
insaturada y sobresaturada.
 Vaso 3 se encuentra la solución de mayor
concentración y sobresaturada. En este vaso se
observa jugo en polvo aún sin disolver, como
sedimento. Esta es la característica de una
solución sobresaturada debido a que el agua no
puede disolver la gran cantidad de soluto.
Respuestas sobre lo observado
directamente del producto:
 1. ¿Cuál es el vaso que contiene una solución de mayor concentración?
El vaso que contiene una solución de mayor concentración es el vaso 3, ya que se le
agregó más cantidad de jugo en polvo al mismo volumen de agua.
 2. ¿Cuál es el vaso que contiene una solución de menor concentración?
El vaso que contiene la menor concentración es el vaso 1, debido a que se le agregó
menos cantidad de jugo en polvo al mismo volumen de agua.
 3. ¿Alguno de estos vasos contiene una solución sobresaturada?
¿Cuál de ellos?
El vaso 3 contiene una solución sobresaturada debido a que el agua no es capaz de
disolver todo el jugo en polvo que existe dentro del vaso. Podemos ver cierta
cantidad de jugo sin disolver dentro del vaso.
4. ¿Podemos modificar la solución sobresaturada de modo que se
convierta en una solución saturada?
Para responderla deben haber revisado los factores que modifican la
solubilidad.
Momento 2: ¿Se puede modificar la
solubilidad de un soluto que se
encuentra en un solvente?
 Se calienta el contenido del vaso que contiene la
solución de mayor concentración o sobresaturada
(vaso 3) .
 2.Observamos con atención el contenido,
registrando las observaciones.
Al calentar el vaso 3, el jugo en polvo que se
encuentra sin disolver desaparecerá debido a que la
temperatura aumenta la solubilidad, haciendo que el
soluto se disuelva en agua
A.¿Qué ocurrió con el jugo en polvo no disuelto en el fondo
del vaso?
El juego en polvo se disolvió en el agua. Por lo tanto, la
solución contenida en este vaso es ahora homogénea.
B. ¿Qué sucedió con la solubilidad del jugo en el agua al
aplicarle temperatura?
Se modificó la solubilidad del jugo en el agua. La
temperatura influyó para que el jugo se disolviera
completamente en el agua.
C. ¿Cómo influyó la temperatura en la solubilidad del jugo
en polvo en el agua?
La temperatura aumenta la solubilidad del jugo en el agua.
Imágenes de experiencias
grupales:
Trabajo Giselle Molina
2º A
Después de calentarlo
No se observa soluto en la base del frasco, el agua caliente
aumenta la solubilidad
Experiencia de Mariana Jaime
1º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 2015
Más experiencias del
grupo de 2º A
Rodrigo Fernandez 2º A
Calentando
vaso tres se
logra una buena
disolución
CONCLUSIONES
Una solución insaturada contiene poca
cantidad de soluto, haciendo que éste se
disuelva completamente en el solvente.
En cambio, una solución saturada contiene la
cantidad justa de soluto para que éste se
disuelva completamente.
En una solución sobresaturada, el soluto no
logra disolverse por completo en el solvente y,
por lo tanto, se puede visualizar.
La temperatura aumenta la solubilidad de un
solución.
1 de 16

Recomendados

Informe 11-fisicoquímica a-ii por
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiFabián Ccahuana Ayma
18.5K visualizações16 slides
Práctica . determinación de calcio con edta por
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edtaAida Aguilar
40.3K visualizações8 slides
Informe lluvia de oro elena centeno por
Informe lluvia de oro elena centenoInforme lluvia de oro elena centeno
Informe lluvia de oro elena centenoJuan Carlos Alejo Álvarez
19.8K visualizações7 slides
Reporte 8º EDTA por
Reporte 8º EDTAReporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTAUniversidad Veracruzana
2.3K visualizações12 slides
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di... por
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...chucharrin09
27K visualizações15 slides
Sistemas dispersos por
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersosYesenia Jimenez
30.6K visualizações50 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

P.5 química por
P.5 químicaP.5 química
P.5 químicaRochin Piolin
3.6K visualizações6 slides
Disoluciones por
DisolucionesDisoluciones
Disolucionesoscarsalgadob
10.8K visualizações39 slides
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes por
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesSklemd
14.7K visualizações12 slides
Proceso de preparación y valoración del k mn o4. por
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Jhonás A. Vega
21.9K visualizações7 slides
Gravimetria por
GravimetriaGravimetria
GravimetriaRodolfo Martinez
34.1K visualizações30 slides
Curva de solubilidad del k cl o3 por
Curva de solubilidad del k cl o3Curva de solubilidad del k cl o3
Curva de solubilidad del k cl o3Daniel Musumeci
2.6K visualizações3 slides

Mais procurados(20)

P.5 química por Rochin Piolin
P.5 químicaP.5 química
P.5 química
Rochin Piolin3.6K visualizações
Disoluciones por oscarsalgadob
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
oscarsalgadob10.8K visualizações
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes por Sklemd
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Sklemd14.7K visualizações
Proceso de preparación y valoración del k mn o4. por Jhonás A. Vega
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Jhonás A. Vega21.9K visualizações
Gravimetria por Rodolfo Martinez
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Rodolfo Martinez34.1K visualizações
Curva de solubilidad del k cl o3 por Daniel Musumeci
Curva de solubilidad del k cl o3Curva de solubilidad del k cl o3
Curva de solubilidad del k cl o3
Daniel Musumeci2.6K visualizações
Práctica #5. identificación de metales a la llama por Daniel R. Camacho Uribe
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe44.9K visualizações
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos por Clases Cpech
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Clases Cpech13.9K visualizações
Valoraciones potenciometicas acido-base por Carolina Vesga Hernandez
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
Carolina Vesga Hernandez15.9K visualizações
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II por Rober Aparicio Lliuya
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya104.7K visualizações
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones por Amairani Hernández Pérez
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Amairani Hernández Pérez10.9K visualizações
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido por Edward241295
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
Edward24129520.2K visualizações
Prácticas de laboratorio mezclas (2) por Alicia Puente
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Alicia Puente43.8K visualizações
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN... por Becquer De La Cruz Solorzano
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano54.3K visualizações
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas por 973655224
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
9736552244.7K visualizações
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH por Glexi Vindel Rodriguez
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez202.3K visualizações

Destaque

Como se hace el jugo por
Como se hace el jugoComo se hace el jugo
Como se hace el jugothiare-shika
1.8K visualizações7 slides
Laboratorio 2 por
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2Profesor Yujo
1.3K visualizações3 slides
Mezclador de jugo de naranja por
Mezclador de jugo de naranjaMezclador de jugo de naranja
Mezclador de jugo de naranjaArual Rangel
3.4K visualizações21 slides
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1 por
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1Kiomi Mantari Soto
3K visualizações27 slides
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvo por
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvoEvaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvo
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvoMauricio Flores
3.7K visualizações53 slides
Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col) por
Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col)Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col)
Info. de fisica: "Densidad de liquidos" By: Jairo Marchena USB (Bquilla- Col)Universidad Simon Bolivar (Bquilla-Col)
11.6K visualizações24 slides

Destaque(16)

Como se hace el jugo por thiare-shika
Como se hace el jugoComo se hace el jugo
Como se hace el jugo
thiare-shika1.8K visualizações
Laboratorio 2 por Profesor Yujo
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Profesor Yujo1.3K visualizações
Mezclador de jugo de naranja por Arual Rangel
Mezclador de jugo de naranjaMezclador de jugo de naranja
Mezclador de jugo de naranja
Arual Rangel3.4K visualizações
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1 por Kiomi Mantari Soto
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
Kiomi Mantari Soto3K visualizações
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvo por Mauricio Flores
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvoEvaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvo
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvo
Mauricio Flores3.7K visualizações
Q.O.I - Determinación de constantes físicas por Neei Vidarte Espino
Q.O.I - Determinación de constantes físicasQ.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
Neei Vidarte Espino28.8K visualizações
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos por Joe Arroyo Suárez
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Joe Arroyo Suárez18K visualizações
Densidad de líquidos y sólidos por Hellen Herrera
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
Hellen Herrera75.4K visualizações
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo por William Matamoros
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
William Matamoros158.7K visualizações
Fenómenos físicos y químicos por Diego Martin Ponce
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
Diego Martin Ponce151.3K visualizações
informe de laboratorio de quimica por baup
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
baup139.1K visualizações

Similar a 1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015

Laboratorio soluciones por
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio solucionesAnderson Osorio
112 visualizações6 slides
Laboratorio soluciones por
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio solucionesAnderson Osorio
489 visualizações6 slides
Laboratorio soluciones por
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio solucionesAnderson Osorio
46 visualizações6 slides
Laboratorio soluciones por
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio solucionesAnderson Osorio
76 visualizações6 slides
Laboratorio soluciones por
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio solucionesAnderson Osorio
69 visualizações5 slides
Laboratorio soluciones por
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio solucionesAnderson Osorio
75 visualizações5 slides

Similar a 1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015(20)

Laboratorio soluciones por Anderson Osorio
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio112 visualizações
Laboratorio soluciones por Anderson Osorio
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio489 visualizações
Laboratorio soluciones por Anderson Osorio
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio46 visualizações
Laboratorio soluciones por Anderson Osorio
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio76 visualizações
Laboratorio soluciones por Anderson Osorio
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio69 visualizações
Laboratorio soluciones por Anderson Osorio
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio75 visualizações
Laboratorio soluciones por Anderson Osorio
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio582 visualizações
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1) por Madanga
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Madanga456 visualizações
Act lab#2 capacidad del agua por Quimica Uno Verde
Act lab#2 capacidad del aguaAct lab#2 capacidad del agua
Act lab#2 capacidad del agua
Quimica Uno Verde244 visualizações
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes por Carlos Mendoza
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Carlos Mendoza1.4K visualizações
Disoluciones por UTPL
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
UTPL328 visualizações
Práctica no. 15 por DjaheliyBriones
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
DjaheliyBriones9.8K visualizações
Activida1.docx por JohanaHerrera38
Activida1.docxActivida1.docx
Activida1.docx
JohanaHerrera3842 visualizações
Disoluciones por EricMtzM
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
EricMtzM132 visualizações
química disolucion por estefaniacastro29
química disolucion química disolucion
química disolucion
estefaniacastro2916 visualizações
Bebida refrescante por Eric López
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
Eric López532 visualizações
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua por FatimaMedinaLP
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
FatimaMedinaLP316 visualizações
Actividad de laboratorio por Irais Villarreal
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
Irais Villarreal226 visualizações

Mais de moniprofe09

Estadistica ii por
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica iimoniprofe09
103 visualizações5 slides
Proyectos abp por
Proyectos abpProyectos abp
Proyectos abpmoniprofe09
292 visualizações25 slides
Actividad clase 1 geogebra por
Actividad clase 1 geogebraActividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebramoniprofe09
67 visualizações4 slides
Proyecto hornos solares por
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresmoniprofe09
10.1K visualizações17 slides
Proyecto hornos solares portada por
Proyecto hornos solares portadaProyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portadamoniprofe09
135 visualizações4 slides
Trabajo celulares ciie por
Trabajo celulares ciieTrabajo celulares ciie
Trabajo celulares ciiemoniprofe09
78 visualizações8 slides

Mais de moniprofe09(20)

Estadistica ii por moniprofe09
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
moniprofe09103 visualizações
Proyectos abp por moniprofe09
Proyectos abpProyectos abp
Proyectos abp
moniprofe09292 visualizações
Actividad clase 1 geogebra por moniprofe09
Actividad clase 1 geogebraActividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebra
moniprofe0967 visualizações
Proyecto hornos solares por moniprofe09
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
moniprofe0910.1K visualizações
Proyecto hornos solares portada por moniprofe09
Proyecto hornos solares portadaProyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portada
moniprofe09135 visualizações
Trabajo celulares ciie por moniprofe09
Trabajo celulares ciieTrabajo celulares ciie
Trabajo celulares ciie
moniprofe0978 visualizações
Computacion fisica monica arigossi por moniprofe09
Computacion fisica monica arigossiComputacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossi
moniprofe09430 visualizações
Avanzando hacia el tf wiki arigossi por moniprofe09
Avanzando hacia el tf wiki arigossiAvanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
moniprofe09387 visualizações
Actividad obligatoria clase 3 por moniprofe09
Actividad obligatoria clase 3Actividad obligatoria clase 3
Actividad obligatoria clase 3
moniprofe09672 visualizações
Análisis de las consignas clase 3 por moniprofe09
Análisis de las consignas clase 3Análisis de las consignas clase 3
Análisis de las consignas clase 3
moniprofe09899 visualizações
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec por moniprofe09
Aula 051 arigossi clase 2 ea secAula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
moniprofe09241 visualizações
Pasos construcción bandera cuba por moniprofe09
Pasos construcción bandera cubaPasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cuba
moniprofe09640 visualizações
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria por moniprofe09
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometriaAnálisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
moniprofe09422 visualizações
Primer clase geometria arigossi por moniprofe09
Primer clase geometria arigossiPrimer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossi
moniprofe09862 visualizações
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios por moniprofe09
Encuesta realiuzada por estudiantes secundariosEncuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
moniprofe09156 visualizações
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi por moniprofe09
Proyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossiProyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
moniprofe09242 visualizações
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula por moniprofe09
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aulaCircuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
moniprofe09884 visualizações
Unidad electricidad por moniprofe09
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidad
moniprofe091.1K visualizações
Fisica y tic por moniprofe09
Fisica y tic  Fisica y tic
Fisica y tic
moniprofe09856 visualizações
Clase 4 fisica por moniprofe09
Clase 4 fisicaClase 4 fisica
Clase 4 fisica
moniprofe09847 visualizações

Último

Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por
Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023eCommerce Institute
5 visualizações4 slides
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023eCommerce Institute
5 visualizações33 slides
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023eCommerce Institute
8 visualizações18 slides
Solución del problema 5.pptx por
Solución del problema 5.pptxSolución del problema 5.pptx
Solución del problema 5.pptxValeriaMartelomoreno
8 visualizações3 slides
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf por
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdfmirnaferreyra14
6 visualizações3 slides
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023eCommerce Institute
6 visualizações10 slides

Último(20)

Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute5 visualizações
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute5 visualizações
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute8 visualizações
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf por mirnaferreyra14
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
mirnaferreyra146 visualizações
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute6 visualizações
TE SANHUEZA JULIE.pptx por juliesanhueza
TE SANHUEZA JULIE.pptxTE SANHUEZA JULIE.pptx
TE SANHUEZA JULIE.pptx
juliesanhueza5 visualizações
Mi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemos por JuanEscamilla36
Mi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemosMi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemos
Mi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemos
JuanEscamilla369 visualizações
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute8 visualizações
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata... por eCommerce Institute
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...
eCommerce Institute13 visualizações
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute10 visualizações
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien... por eCommerce Institute
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...
eCommerce Institute5 visualizações
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper... por eCommerce Institute
Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
eCommerce Institute8 visualizações
Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute7 visualizações
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi... por eCommerce Institute
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...
eCommerce Institute7 visualizações
unidad II de matematicas.docx por asdrubalcastillo05
unidad II de matematicas.docxunidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docx
asdrubalcastillo055 visualizações
MedinaMendez_Abril_M1S3AI6.pptx por 231474393
MedinaMendez_Abril_M1S3AI6.pptxMedinaMendez_Abril_M1S3AI6.pptx
MedinaMendez_Abril_M1S3AI6.pptx
2314743936 visualizações
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute7 visualizações
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx por FlaviaValenzuela2
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
FlaviaValenzuela27 visualizações
Epocision , grupo 2.pptx por moretajorge04
Epocision , grupo 2.pptxEpocision , grupo 2.pptx
Epocision , grupo 2.pptx
moretajorge0415 visualizações

1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015

  • 1. Trabajo de laboratorio FISICOQUÍMICA 2ºA EES Nº 21 Aprendizajes esperados de esta actividad: - Identificar una solución insaturada, una saturada y una sobresaturada. - Diferenciar entre una solución diluida y una concentrada. - Identificar en qué momento de la vida diaria se aplican estos conceptos. - Fortalecer competencias de trabajo en laboratorio, registro de observaciones y formulación de conclusiones. Prof. Mónica Arigossi Año 2015
  • 2. Desarrollo de la actividad  Esta actividad tiene dos experiencias. La primera de ellas permite conocer soluciones diluidas y soluciones concentradas e identificar soluciones insaturadas, saturadas y sobresaturadas mediante la observación de distintas soluciones de jugo de color rojo o sal común en agua. La segunda experiencia permite comprobar que la temperatura modifica la solubilidad de un soluto en un determinado solvente, a través del calentamiento de una solución acuosa sobresaturada con jugo ,sal común ó tierra
  • 3. Paso 2: Responder el cuestionario de preguntas  1. ¿La materia se compone por sustancias puras o por mezclas de sustancias? La materia se compone por sustancias puras y por mezclas de sustancias. Eje: un trozo de hierro corresponde a una sustancia pura, mientras que un trozo de bronce corresponde a una mezcla de sustancia (aleación de cobre y estaño). 2. ¿Cuántos componentes tiene una solución? Una solución química tiene un soluto que se disuelve en un solvente. El soluto se encuentra en menor proporción comparado con el solvente de la solución. 3. ¿Qué mezclas homogéneas conoces, o puedes nombrar? Por ejemplo , son mezclas homogéneas: agua potable, bebidas diluidas , leche, aceite, yogurt, té con azúcar, café , entre otras . En las mezclas homogéneas no se distinguen los componentes que la forman; sin embargo, están constituidas por más por soluto.
  • 4. 4. ¿Qué mezclas heterogéneas puedes nombrar? Por ejemplo, son mezclas heterogéneas: la moneda de $1, helado con granizado de chocolate, un plato de lentejas con arroz, arroz con leche, una gaseosa, etc. En las mezclas heterogéneas distinguimos más de un componente en la solución. 5. El jugo en polvo en agua ¿es una solución? Si es así, ¿cuál es el soluto? ¿Cuál es el solvente? El jugo en polvo disuelto en agua corresponde a una solución química en la que el jugo en polvo es el soluto, mientras que el agua es el solvente. De ese modo, el jugo (soluto) se disuelve en el agua (solvente), dando lugar a otra nueva el jugo que tomamos con diferentes sabores .
  • 5. Paso 3: En grupo o individualmente, realizar una experiencia domiciliaria observar, registrar, para compartir resultados en una puesta en común  Materiales:  Jugo en polvo de cualquier sabor, puede ser reemplazado por sal común o inclusive tierra bien tamizada.  Agua  3 Vasos o frascos  Cuchara para realizar la agitación y medir cantidades.  Jarro y calentador.
  • 6. Primer procedimiento:  1. Coloca en file los tres vasos, y agrégales una taza de agua a cada uno.  2.Marca cada vaso con números del 1 al 3.  3. En el vaso número 1, agrega una cucharada de jugo en polvo,(sal o tierra), de modo que el líquido quede ligeramente teñido. En el vaso número 2, agrega tres cucharadas de jugo en polvo,( sal o tierra), de modo que el líquido quede teñido del color del jugo, en una forma más intensa. Por último, en el vaso número 3, agrega cinco o más cucharadas de jugo en polvo hasta que quede jugo sin disolver en el fondo del vaso.  3. Observa cada vaso por separado y luego compáralos entres sí. Registra cada observación en tu computadora o celular, toma nota para responder el cuestionario en un word.  4. En base a tus observaciones, anota las diferencias que observas en cada uno de los vasos.
  • 7. Conclusiones de lo observado:  Vaso 1 se observa una solución de menor concentración , insaturada. Esta solución presenta el color del jugo, pero muy pálido.  Vaso 2 se ve la solución saturada. Su color es visiblemente intermedio entre la solución insaturada y sobresaturada.  Vaso 3 se encuentra la solución de mayor concentración y sobresaturada. En este vaso se observa jugo en polvo aún sin disolver, como sedimento. Esta es la característica de una solución sobresaturada debido a que el agua no puede disolver la gran cantidad de soluto.
  • 8. Respuestas sobre lo observado directamente del producto:  1. ¿Cuál es el vaso que contiene una solución de mayor concentración? El vaso que contiene una solución de mayor concentración es el vaso 3, ya que se le agregó más cantidad de jugo en polvo al mismo volumen de agua.  2. ¿Cuál es el vaso que contiene una solución de menor concentración? El vaso que contiene la menor concentración es el vaso 1, debido a que se le agregó menos cantidad de jugo en polvo al mismo volumen de agua.  3. ¿Alguno de estos vasos contiene una solución sobresaturada? ¿Cuál de ellos? El vaso 3 contiene una solución sobresaturada debido a que el agua no es capaz de disolver todo el jugo en polvo que existe dentro del vaso. Podemos ver cierta cantidad de jugo sin disolver dentro del vaso. 4. ¿Podemos modificar la solución sobresaturada de modo que se convierta en una solución saturada? Para responderla deben haber revisado los factores que modifican la solubilidad.
  • 9. Momento 2: ¿Se puede modificar la solubilidad de un soluto que se encuentra en un solvente?  Se calienta el contenido del vaso que contiene la solución de mayor concentración o sobresaturada (vaso 3) .  2.Observamos con atención el contenido, registrando las observaciones. Al calentar el vaso 3, el jugo en polvo que se encuentra sin disolver desaparecerá debido a que la temperatura aumenta la solubilidad, haciendo que el soluto se disuelva en agua
  • 10. A.¿Qué ocurrió con el jugo en polvo no disuelto en el fondo del vaso? El juego en polvo se disolvió en el agua. Por lo tanto, la solución contenida en este vaso es ahora homogénea. B. ¿Qué sucedió con la solubilidad del jugo en el agua al aplicarle temperatura? Se modificó la solubilidad del jugo en el agua. La temperatura influyó para que el jugo se disolviera completamente en el agua. C. ¿Cómo influyó la temperatura en la solubilidad del jugo en polvo en el agua? La temperatura aumenta la solubilidad del jugo en el agua.
  • 11. Imágenes de experiencias grupales: Trabajo Giselle Molina 2º A Después de calentarlo No se observa soluto en la base del frasco, el agua caliente aumenta la solubilidad
  • 15. Rodrigo Fernandez 2º A Calentando vaso tres se logra una buena disolución
  • 16. CONCLUSIONES Una solución insaturada contiene poca cantidad de soluto, haciendo que éste se disuelva completamente en el solvente. En cambio, una solución saturada contiene la cantidad justa de soluto para que éste se disuelva completamente. En una solución sobresaturada, el soluto no logra disolverse por completo en el solvente y, por lo tanto, se puede visualizar. La temperatura aumenta la solubilidad de un solución.