1. Trabajo de laboratorio
FISICOQUÍMICA
2ºA EES Nº 21
Aprendizajes esperados de esta actividad:
- Identificar una solución insaturada, una saturada y una
sobresaturada.
- Diferenciar entre una solución diluida y una concentrada.
- Identificar en qué momento de la vida diaria se aplican estos
conceptos.
- Fortalecer competencias de trabajo en laboratorio, registro de
observaciones y formulación de conclusiones.
Prof. Mónica Arigossi
Año 2015
2. Desarrollo de la actividad
Esta actividad tiene dos experiencias. La
primera de ellas permite conocer soluciones
diluidas y soluciones concentradas e
identificar soluciones insaturadas, saturadas y
sobresaturadas mediante la observación de
distintas soluciones de jugo de color rojo o sal
común en agua. La segunda experiencia
permite comprobar que la temperatura
modifica la solubilidad de un soluto en un
determinado solvente, a través del
calentamiento de una solución acuosa
sobresaturada con jugo ,sal común ó tierra
3. Paso 2: Responder el
cuestionario de preguntas
1. ¿La materia se compone por sustancias puras o por mezclas de
sustancias?
La materia se compone por sustancias puras y por mezclas de
sustancias. Eje: un trozo de hierro corresponde a una sustancia pura,
mientras que un trozo de bronce corresponde a una mezcla de
sustancia (aleación de cobre y estaño).
2. ¿Cuántos componentes tiene una solución?
Una solución química tiene un soluto que se disuelve en un solvente. El
soluto se encuentra en menor proporción comparado con el solvente
de la solución.
3. ¿Qué mezclas homogéneas conoces, o puedes nombrar?
Por ejemplo , son mezclas homogéneas: agua potable, bebidas
diluidas , leche, aceite, yogurt, té con azúcar, café , entre otras . En las
mezclas homogéneas no se distinguen los componentes que la
forman; sin embargo, están constituidas por más por soluto.
4. 4. ¿Qué mezclas heterogéneas puedes nombrar?
Por ejemplo, son mezclas heterogéneas: la moneda de $1, helado con
granizado de chocolate, un plato de lentejas con arroz, arroz con
leche, una gaseosa, etc.
En las mezclas heterogéneas distinguimos más de un componente en
la solución.
5. El jugo en polvo en agua ¿es una solución? Si es así, ¿cuál es el
soluto? ¿Cuál es el solvente?
El jugo en polvo disuelto en agua corresponde a una solución química
en la que el jugo en polvo es el soluto, mientras que el agua es el
solvente. De ese modo, el jugo (soluto) se disuelve en el agua
(solvente), dando lugar a otra nueva el jugo que tomamos con
diferentes sabores .
5. Paso 3: En grupo o individualmente, realizar
una experiencia domiciliaria observar,
registrar, para compartir resultados en una
puesta en común
Materiales:
Jugo en polvo de cualquier sabor,
puede ser reemplazado por sal común o
inclusive tierra bien tamizada.
Agua
3 Vasos o frascos
Cuchara para realizar la agitación y
medir cantidades.
Jarro y calentador.
6. Primer procedimiento:
1. Coloca en file los tres vasos, y agrégales una taza de agua a
cada uno.
2.Marca cada vaso con números del 1 al 3.
3. En el vaso número 1, agrega una cucharada de jugo en
polvo,(sal o tierra), de modo que el líquido quede ligeramente
teñido. En el vaso número 2, agrega tres cucharadas de jugo en
polvo,( sal o tierra), de modo que el líquido quede teñido del color
del jugo, en una forma más intensa. Por último, en el vaso número
3, agrega cinco o más cucharadas de jugo en polvo hasta que
quede jugo sin disolver en el fondo del vaso.
3. Observa cada vaso por separado y luego compáralos entres sí.
Registra cada observación en tu computadora o celular, toma
nota para responder el cuestionario en un word.
4. En base a tus observaciones, anota las diferencias que
observas en cada uno de los vasos.
7. Conclusiones de lo
observado:
Vaso 1 se observa una solución de menor
concentración , insaturada. Esta solución presenta
el color del jugo, pero muy pálido.
Vaso 2 se ve la solución saturada. Su color es
visiblemente intermedio entre la solución
insaturada y sobresaturada.
Vaso 3 se encuentra la solución de mayor
concentración y sobresaturada. En este vaso se
observa jugo en polvo aún sin disolver, como
sedimento. Esta es la característica de una
solución sobresaturada debido a que el agua no
puede disolver la gran cantidad de soluto.
8. Respuestas sobre lo observado
directamente del producto:
1. ¿Cuál es el vaso que contiene una solución de mayor concentración?
El vaso que contiene una solución de mayor concentración es el vaso 3, ya que se le
agregó más cantidad de jugo en polvo al mismo volumen de agua.
2. ¿Cuál es el vaso que contiene una solución de menor concentración?
El vaso que contiene la menor concentración es el vaso 1, debido a que se le agregó
menos cantidad de jugo en polvo al mismo volumen de agua.
3. ¿Alguno de estos vasos contiene una solución sobresaturada?
¿Cuál de ellos?
El vaso 3 contiene una solución sobresaturada debido a que el agua no es capaz de
disolver todo el jugo en polvo que existe dentro del vaso. Podemos ver cierta
cantidad de jugo sin disolver dentro del vaso.
4. ¿Podemos modificar la solución sobresaturada de modo que se
convierta en una solución saturada?
Para responderla deben haber revisado los factores que modifican la
solubilidad.
9. Momento 2: ¿Se puede modificar la
solubilidad de un soluto que se
encuentra en un solvente?
Se calienta el contenido del vaso que contiene la
solución de mayor concentración o sobresaturada
(vaso 3) .
2.Observamos con atención el contenido,
registrando las observaciones.
Al calentar el vaso 3, el jugo en polvo que se
encuentra sin disolver desaparecerá debido a que la
temperatura aumenta la solubilidad, haciendo que el
soluto se disuelva en agua
10. A.¿Qué ocurrió con el jugo en polvo no disuelto en el fondo
del vaso?
El juego en polvo se disolvió en el agua. Por lo tanto, la
solución contenida en este vaso es ahora homogénea.
B. ¿Qué sucedió con la solubilidad del jugo en el agua al
aplicarle temperatura?
Se modificó la solubilidad del jugo en el agua. La
temperatura influyó para que el jugo se disolviera
completamente en el agua.
C. ¿Cómo influyó la temperatura en la solubilidad del jugo
en polvo en el agua?
La temperatura aumenta la solubilidad del jugo en el agua.
11. Imágenes de experiencias
grupales:
Trabajo Giselle Molina
2º A
Después de calentarlo
No se observa soluto en la base del frasco, el agua caliente
aumenta la solubilidad
16. CONCLUSIONES
Una solución insaturada contiene poca
cantidad de soluto, haciendo que éste se
disuelva completamente en el solvente.
En cambio, una solución saturada contiene la
cantidad justa de soluto para que éste se
disuelva completamente.
En una solución sobresaturada, el soluto no
logra disolverse por completo en el solvente y,
por lo tanto, se puede visualizar.
La temperatura aumenta la solubilidad de un
solución.