SlideShare una empresa de Scribd logo
Planteamiento del
problema
¿Qué efecto tiene el reciclaje y el consumo responsable de recursos?
Reciclaje, consumo responsable


El reciclaje ―implica dar una nueva vida al material en cuestión, lo que
ayuda a reducir el consumo de recursos y la degradación del
planeta.‖(―Definición de reciclaje — Definicion.de,‖ n.d.)



Con el consumo responsable se pretende no acabar con los recursos naturales
de modo que se aprovechen de manera adecuada y los deshechos se eliminen
eficazmente.
Objetivos de la investigación


Difundir las diferentes formas de reciclaje para conservar los recursos de hoy
en día.



Analizar el consumo ecológico de la gente hoy en día.



Disminuir la generación de residuos y deshechos reciclando materiales.



Crear conciencia para que las personas adopten la cultura del reciclaje.
Preguntas de investigación


¿Por qué es importante la reducción de deshechos y la reutilización de
materiales usados?



¿De qué manera se beneficia la sociedad al reciclar?



¿Cuáles son los efectos del reciclaje en el medio ambiente?



¿Por qué es importante la implementación del reciclaje en las sociedades más
desarrolladas?
Justificación


Se debe de convertir al reciclaje en una obligación, la humanidad no puede
seguir permitiéndose desperdiciar recursos de esa manera.



Carros alimentados con biodiesel, ropa hecha con ropa vieja, l reciclaje se
puede aplicar desde una casa hasta una gran industria, simplemente se debe
de tener en claro cuales son los principios que se deben de aplicar para que
este sea efectivo.
Viabilidad


Conveniencia: Se investigan nuevas maneras para poder reciclar de manera
efectiva. Se debe informar y convencer a la población para que de ahí se
propague la información



Relevancia social: Al tirar desechos contaminantes por el drenaje o en la vía
pública, los únicos perjudicados somos nosotros, es por eso que al propagar
información de programas de reciclaje, todos los lectores se verán
beneficiados.



Implicaciones prácticas: La contaminación y la sobrexplotación de recursos
son problemas que a todos nos afectan. Al fomentar el reciclaje podremos
hacer un mejor aprovechamiento de recursos.



Valor teórico: Al inculcar nuevos valores y nueva información, la gente
adquiere conocimiento de gran valor para seguir fomentando entre sus hijos,
vecinos, comunidad, etc.
Consecuencias


Por medio de esta investigación, la sociedad se vería afectada de una forma
positiva, creando una conciencia de reciclaje. Esto sería benéfico tanto para
ellos como para el medio ambiente en el que se desarrollan, ya que la
importancia del consumo responsable de los recursos genera un gran cambio
para el futuro.
Referencias


Consumo responsable: crecimiento económico y sostenibilidad. Reciclaje en la
vida diaria. (n.d.). FACUA.org. Retrieved December 5, 2013, from
http://www.facua.org/es/guia.php?Id=32&capitulo=364



Definición de reciclaje — Definicion.de. (n.d.). Definición.de. Retrieved
December 5, 2013, from http://definicion.de/reciclaje/



Ellis, B. (2008). Not wasting waste. Engineering & Technology (17509637),
3(7), 22–25. doi:10.1049/et:20080717



Reciclaje y Consumo responsable. (n.d.). La Ciencia en la Filatelia. Retrieved
December 5, 2013, from
http://cienciayfilatelia.wordpress.com/2011/02/27/reciclaje-y-consumoresponsable/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
Proyectos2013
 
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Fernando Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
 
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
 
preguntas sobre el reciclaje
preguntas sobre el reciclajepreguntas sobre el reciclaje
preguntas sobre el reciclaje
 
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
 
Mapa mental..........
Mapa mental..........Mapa mental..........
Mapa mental..........
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
 
Proyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidadesProyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidades
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAEPresentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
 
Triptico el reciclaje
Triptico el reciclajeTriptico el reciclaje
Triptico el reciclaje
 

Similar a Reciclaje, Planteamiento del problema

FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Julieth Rodriguez
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
Julieth Rodriguez
 

Similar a Reciclaje, Planteamiento del problema (20)

Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
 
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
 
CAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOKCAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOK
 
Cultura higiénica versión 9
Cultura higiénica versión 9Cultura higiénica versión 9
Cultura higiénica versión 9
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdfGuia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
 
42993 reciclaje
42993   reciclaje42993   reciclaje
42993 reciclaje
 
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidadMis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
 
Proyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrellaProyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrella
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
 
19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Reciclaje de ITD
Reciclaje de ITDReciclaje de ITD
Reciclaje de ITD
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
 

Reciclaje, Planteamiento del problema

  • 1. Planteamiento del problema ¿Qué efecto tiene el reciclaje y el consumo responsable de recursos?
  • 2. Reciclaje, consumo responsable  El reciclaje ―implica dar una nueva vida al material en cuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos y la degradación del planeta.‖(―Definición de reciclaje — Definicion.de,‖ n.d.)  Con el consumo responsable se pretende no acabar con los recursos naturales de modo que se aprovechen de manera adecuada y los deshechos se eliminen eficazmente.
  • 3. Objetivos de la investigación  Difundir las diferentes formas de reciclaje para conservar los recursos de hoy en día.  Analizar el consumo ecológico de la gente hoy en día.  Disminuir la generación de residuos y deshechos reciclando materiales.  Crear conciencia para que las personas adopten la cultura del reciclaje.
  • 4. Preguntas de investigación  ¿Por qué es importante la reducción de deshechos y la reutilización de materiales usados?  ¿De qué manera se beneficia la sociedad al reciclar?  ¿Cuáles son los efectos del reciclaje en el medio ambiente?  ¿Por qué es importante la implementación del reciclaje en las sociedades más desarrolladas?
  • 5. Justificación  Se debe de convertir al reciclaje en una obligación, la humanidad no puede seguir permitiéndose desperdiciar recursos de esa manera.  Carros alimentados con biodiesel, ropa hecha con ropa vieja, l reciclaje se puede aplicar desde una casa hasta una gran industria, simplemente se debe de tener en claro cuales son los principios que se deben de aplicar para que este sea efectivo.
  • 6. Viabilidad  Conveniencia: Se investigan nuevas maneras para poder reciclar de manera efectiva. Se debe informar y convencer a la población para que de ahí se propague la información  Relevancia social: Al tirar desechos contaminantes por el drenaje o en la vía pública, los únicos perjudicados somos nosotros, es por eso que al propagar información de programas de reciclaje, todos los lectores se verán beneficiados.  Implicaciones prácticas: La contaminación y la sobrexplotación de recursos son problemas que a todos nos afectan. Al fomentar el reciclaje podremos hacer un mejor aprovechamiento de recursos.  Valor teórico: Al inculcar nuevos valores y nueva información, la gente adquiere conocimiento de gran valor para seguir fomentando entre sus hijos, vecinos, comunidad, etc.
  • 7. Consecuencias  Por medio de esta investigación, la sociedad se vería afectada de una forma positiva, creando una conciencia de reciclaje. Esto sería benéfico tanto para ellos como para el medio ambiente en el que se desarrollan, ya que la importancia del consumo responsable de los recursos genera un gran cambio para el futuro.
  • 8. Referencias  Consumo responsable: crecimiento económico y sostenibilidad. Reciclaje en la vida diaria. (n.d.). FACUA.org. Retrieved December 5, 2013, from http://www.facua.org/es/guia.php?Id=32&capitulo=364  Definición de reciclaje — Definicion.de. (n.d.). Definición.de. Retrieved December 5, 2013, from http://definicion.de/reciclaje/  Ellis, B. (2008). Not wasting waste. Engineering & Technology (17509637), 3(7), 22–25. doi:10.1049/et:20080717  Reciclaje y Consumo responsable. (n.d.). La Ciencia en la Filatelia. Retrieved December 5, 2013, from http://cienciayfilatelia.wordpress.com/2011/02/27/reciclaje-y-consumoresponsable/