1. UNIDAD EDUCATIVA
______________________________
DIRECCIÓN: _________________________
TELÉFONO: _______________________
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023 – 2024
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Área: Ciencias Naturales Asignatura: Física
Unidad didáctica:
1
Grandes ideas:
Ciencia, tecnología y
sociedad
Números de
semanas: 9
Grado/Curso:
Primer Año BGU
Paralelos: A-B Fecha:
Del 24 de abril de 2023 al
23 de junio de 2023
Trimestre: 1°
EJES TRANSVERSALES
Socioemocional
Cultura de aprendizaje
Comunicacional y Lingüístico
Razonamiento lógico-matemático
Permanencia escolar
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.CN.F.1. Comprender que el desarrollo de la Física está ligado a la historia de la humanidad y al avance de la civilización y apreciar su contribución en el
progreso socioeconómico, cultural y tecnológico de la sociedad.
O.CN.F.2. Comprender que la Física es un conjunto de teorías cuya validez ha tenido que comprobarse en cada caso, por medio de la experimentación
O.CN.F.6. Reconocer el carácter experimental de la Física, así como sus aportaciones al desarrollo humano, por medio de la historia, comprendiendo las
discrepancias que han superado los dogmas, y los avances científicos que han influido en la evolución cultural de la sociedad.
AÑO LECTIVO 2022 - 2023
2. PLANIFICACIÓN
NO.
SEMANA
SEMANAS
TEMÁTICAS/
FECHAS
DESTREZA CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
1 Semana de
bienvenida
y
reconocimie
nto
*Presentación del docente
*Presentación de los
estudiantes
*Orientaciones para el
inicio del año lectivo 2023-
2024
Realizar la orientación el
inicio del año lectivo
2023-2024 a través de la
planificación de las 9
primeras semanas y su
plan de estudio
Aprendizaje fundacional:
Socioemocional y
Comunicacionales y lingüísticos
*Desarrollar actividades de
presentación de los
estudiantes por cada grado/curso,
considerar sus gustos, intereses,
habilidades de cada
estudiante, entre otros, visita a los
diferentes espacios que conforman la
institución
educativa, sensibilización para
establecer acuerdos sobre el uso y
cuidado de los espacios,
así como la apropiación del aula
*Fomentar los hábitos de estudio,
autorreflexión y aprendizaje
autónomo
*Diagnosticar las habilidades
socioemocionales intrapersonales e
interpersonales, relacionadas con la
formación integral del estudiantado,
entre ellas: la empatía, la apertura a la
diversidad y la autorregulación escolar
*Dinámicas y actividades lúdicas
Del 24 al 28
de abril de
2023
3. 2 Semana de
diagnóstico
CN.F.5.1.1. Determinar la
posición y el
desplazamiento de
un objeto (considerado
puntual) que se mueve, a lo
largo de una trayectoria
rectilínea, en un sistema de
referencia establecida y
sistematizar información
relacionada al
cambio de posición en
función del tiempo, como
resultado de la observación
de movimiento de un
objeto y el empleo de
tablas y gráficas.
*Diagnóstico
I.CN.F.5.1.1. Determina
magnitudes cinemáticas
escalares como:
posición,
desplazamiento, rapidez
en el MRU, a partir
de tablas y gráficas.
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*Desarrollo de habilidades para la
comprensión de conceptos, leyes de
los signos, ecuaciones lineales y
propiedades de la potenciación
*Desarrollo de habilidades para la
resolución de problemas relacionados
con el mundo cotidiano
*Enseñar el manejo de la calculadora
científica con sus procedimientos en
la comprobación de resultados
*Autorreflexión
Evaluación diagnóstica
*Participaciones de estudiantes
*Prueba escrita
Del 01 al 05
de mayo de
2023
3 Semana de
la
trayectoria
escolar
CN.F.5.1.1. Determinar la
posición y el
desplazamiento de
un objeto (considerado
puntual) que se mueve, a lo
largo de una trayectoria
rectilínea, en un sistema de
referencia establecida y
sistematizar información
relacionada al
cambio de posición en
función del tiempo, como
resultado de la observación
I.CN.F.5.1.1. Determina
magnitudes cinemáticas
escalares como:
posición,
desplazamiento, rapidez
en el MRU, a partir
de tablas y gráficas.
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
Permanencia escolar
*Creación de registros interactivos
sobre la asistencia de los estudiantes
*Desarrollar mensajes motivaciones
con los estudiantes
*Se desarrollará proceso de
recuperación y
fortalecimiento de los aprendizajes
con base en los resultados obtenidos
en el diagnóstico
*Se realizan talleres educativos
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Del 08 al 12
de mayo de
2023
4. de movimiento de un
objeto y el empleo de
tablas y gráficas.
*Introducción a la Física
*División de la Física
* El docente explica ¿Qué es la
Física? por medio de ejemplos reales
*Se diferencia entre fenómeno físico
y fenómeno químico
*El docente explica la división de la
física clásica y la física moderna a
través de un cuadro sinóptico
*Desarrolla una investigación sobre
la mecánica, ondas, óptica,
termología, electromagnetismo con
sus respectivos gráficos.
*Refuerzo y retroalimentación
¿Qué es la física? Pega gráficos en
una hoja de cuadros
División de la Física
5. 4 Semana de
fomento de
la lectura
CN.F.5.1.1. Determinar la
posición y el
desplazamiento de
un objeto (considerado
puntual) que se mueve, a lo
largo de una trayectoria
rectilínea, en un sistema de
referencia establecida y
sistematizar información
relacionada al
cambio de posición en
función del tiempo, como
resultado de la observación
de movimiento de un
objeto y el empleo de
tablas y gráficas.
*Notación científica
*Triángulos
oblicuángulos _ Ley del
seno y Ley del coseno
I.CN.F.5.1.1. Determina
magnitudes cinemáticas
escalares como:
posición,
desplazamiento, rapidez
en el MRU, a partir
de tablas y gráficas.
Aprendizaje fundacional:
Comunicacionales y lingüísticos
*Crear espacios en los que el
estudiante y la comunidad educativa
puedan desarrollar un proceso de
mediación lectora
sostenible dedicando al menos 30
minutos diarios
*Se realiza la proyección de la
lectura del procedimiento de
resolución del método de sustitución
y del método de reducción
*El docente entrega a los estudiantes
una hoja de una lectura denominada
“La vida de Albert Einstein”
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*Explicar la notación científica con
diversos números en este caso
grandes o pequeños
*Aplicar las reglas del movimiento
de la coma para expresar los números
en notación científica
*Desarrollar sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones de
números en notación científica
*Escribir las leyes del seno y del
coseno para aplicación en triángulos
oblicuángulos
*Encontrar un cateto desconocido de
un triángulo oblicuángulo mediante
la ley del seno y coseno
*El docente explica el cálculo de un
ángulo de los triángulos
oblicuángulos
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Lectura
*Preguntas
*Análisis
*Conclusiones
Notación científica
Ejercicios de aplicación de la
notación científica
Aplicación de los triángulos
oblicuángulos en la vida real
Recortar y pegar aplicaciones de los
triángulos oblicuángulos en la vida real
en una hoja de cuadros
Del 15 al 19
de mayo de
2023
6. *Se comprueba los resultados en la
calculadora científica
Resolución de problemas de
triángulos oblicuángulos
Comprobación de resultado en
calculadora científica
Aplicación de la tecla seno, coseno y
tangente
5 Semana del
razonamien
to lógico
CN.F.5.1.3. Obtener la
velocidad instantánea
empleando
el gráfico posición en
función del tiempo, y
conceptualizar la
aceleración media e
I.CN.F.5.1.2. Obtiene a
base de tablas y
gráficos las magnitudes
cinemáticas del
MRUV como: posición,
velocidad, velocidad
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*Promover el razonamiento lógico
en los estudiantes a partir de
experiencias de aprendizaje
dinámicas y reflexivas que
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Del 22 al 26
de mayo de
2023
7. instantánea, mediante el
análisis de las gráficas de
velocidad en función del
tiempo
*Conversión de unidades
de un sistema a otro
sistema
media e instantánea,
aceleración,
aceleración media e
instantánea y
desplazamiento
permitan desarrollar habilidades
esenciales para la vida, considerando
el enfoque STEAM
*Explicar el procedimiento para
convertir unidades de un sistema a
otro sistema
*Emplear los factores de conversión
más utilizados
*Desarrollar conversiones simples y
dobles con participación de los
estudiantes
*Refuerzo y retroalimentación
Unidades o factores de conversión
Desarrollar ejercicios de conversión
de unidades de un sistema a otro
sistema
-Convertir 18 𝐾𝑚 a 𝑚
-Convertir 19
𝐾𝑚
ℎ
a
𝑚
𝑠
-Convertir 200 𝑔𝑎𝑙 a 𝑙
-Convertir 25 𝐾𝑔 a 𝑙𝑏
-Convertir 6,5 𝐾𝑤 a 𝑤
-Convertir 72 𝑖𝑛 a 𝑓𝑡
-Convertir 1 000 𝐾𝑔 a 𝑔
-Convertir 35 𝑙 a 𝑐𝑚3
Comprobación de resultado en
calculadora científica
8. 6 Semana de
la
comunidad
educativa
CN.F.5.1.7. Establecer las
diferencias entre vector
posición y vector
desplazamiento, y analizar
gráficas que representen la
trayectoria en dos
dimensiones de un
objeto, observando la
ubicación del vector
posición y vector
desplazamiento para
diferentes instantes.
*Descomposición de
vectores
Obtiene magnitudes
cinemáticas del
MRUV con un enfoque
vectorial, como:
posición, velocidad,
velocidad media e
instantánea, y
desplazamiento a base de
representaciones gráficas
de un objeto
que se mueve en dos
dimensiones.
(Ref.I.CN.F.5.2.1.)
Aprendizaje fundacional:
Comunicacionales y lingüísticos
*Vincular a la comunidad
educativa, mediante de encuentros en
donde cada actor participa de forma
dinámica con el
fin de llegar al planteamiento de
acuerdos, al cumplimiento de estos,
así como al
establecimiento de los roles de cada
uno.
*Realizar una mesa redonda para
fomentar el sentido de pertenencia y
el compromiso
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*El docente escribe la fórmula para
descomponer vectores en el plano
cartesiano
*Se emplea las fórmulas para la
descomposición de vectores en x y y
*Se grafica la descomposición en el
plano cartesiano
*Emplea la calculado científica
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Fórmulas
Desarrollar el siguiente ejercicio de
descomposición de vectores
Del 29 de
mayo al 02
de junio de
2023
9. 7 Semana de
fomento del
deporte
CN.F.5.1.7. Establecer las
diferencias entre vector
posición y vector
desplazamiento, y analizar
gráficas que representen la
trayectoria en dos
dimensiones de un
objeto, observando la
ubicación del vector
posición y vector
desplazamiento para
diferentes instantes.
*Método analítico
Obtiene magnitudes
cinemáticas del
MRUV con un enfoque
vectorial, como:
posición, velocidad,
velocidad media e
instantánea, y
desplazamiento a base de
representaciones gráficas
de un objeto
que se mueve en dos
dimensiones.
(Ref.I.CN.F.5.2.1.)
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*Incentivar la actividad física y la
práctica deportiva como una
oportunidad para promover el trabajo
colaborativo, la actitud
positiva, la creatividad e
involucramiento de las familias, de
manera lúdica y divertida
*Se explica el método analítico en el
plano cartesiano
*El docente refuerza y retroalimenta
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Deporte y recreación
Realiza actividad física por ejemplo una
carrera de velocidad de un punto a otro
y relaciónalo con los vectores
Ejercicio
Calcula el vector resultante de la acción
de los vectores 𝐹
⃗1 y 𝐹
⃗2 separados con
un ángulo de 34°
Del 05 al 09
de junio de
2023
8 Semana de
promoción
de la
autonomía
CN.F.5.1.7. Establecer las
diferencias entre vector
posición y vector
desplazamiento, y analizar
gráficas que representen la
trayectoria en dos
dimensiones de un
objeto, observando la
ubicación del vector
posición y vector
Obtiene magnitudes
cinemáticas del
MRUV con un enfoque
vectorial, como:
posición, velocidad,
velocidad media e
instantánea, y
desplazamiento a base de
representaciones gráficas
de un objeto
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*Desarrollar de la autonomía
responsable con
actividades que motiven a los
estudiantes a aprender con diversas
estrategias y en todos los
ámbitos de la vida cotidiana
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Del 12 al 16
de junio de
2023
10. desplazamiento para
diferentes instantes.
*Cálculo de la resultante
de varios vectores por
descomposición
rectangular
que se mueve en dos
dimensiones.
(Ref.I.CN.F.5.2.1.)
*Los estudiantes participan en
pizarra en el cálculo del vector
resultante
𝑉
⃗⃗
𝑟 = √(∑ 𝐹𝑥
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
)
2
+ (∑ 𝐹𝑦
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
)
2
*Asimismo, los estudiantes calculan
el ángulo que forma el vector
resultante con la horizontal
*Se grafican los resultados en el
plano cartesiano con el uso de juegos
geométricos
*Refuerzo y retroalimentación
𝜃 = 𝑇𝑎𝑛−1
(
∑ 𝐹𝑦
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
∑ 𝐹𝑥
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
)
Cálculo de la resultante de varios
vectores coplanares
Comprobación de resultados de
potenciación en calculadora científica
9 Semana de
transformac
ión
educativa
CN.F.5.1.7. Establecer las
diferencias entre vector
posición y vector
desplazamiento, y analizar
gráficas que representen la
trayectoria en dos
dimensiones de un
objeto, observando la
ubicación del vector
Obtiene magnitudes
cinemáticas del
MRUV con un enfoque
vectorial, como:
posición, velocidad,
velocidad media e
instantánea, y
desplazamiento a base de
Aprendizaje fundacional:
Cultura de aprendizaje
*Establecer momentos de reflexión
en los que se obtendrán propuestas de
mejora que se
enmarquen en el proceso de
transformación educativa
1) Aportes
*Actividades Disciplinares o
Interdisciplinares individuales
*Actividades Disciplinares o
interdisciplinares grupales
Del 19 al 23
de junio de
2023
11. posición y vector
desplazamiento para
diferentes instantes.
*Cálculo del módulo y
dirección del vector
resultante en un sistema
de fuerzas
representaciones gráficas
de un objeto
que se mueve en dos
dimensiones.
(Ref.I.CN.F.5.2.1.)
*Los estudiantes respondan a las
siguientes preguntas, ¿Cuál es la
escuela que quiero? ¿Qué
quiero aprender? ¿Cómo quiero
aprender?, que podrán ser
respondidas a través de diversas
actividades en este caso de la
asignatura de matemática
Aprendizaje fundacional:
Razonamiento lógico – matemático
*El docente explica el cálculo del
vector resultante de varios vectores
en el plano cartesiano
*Se explica el uso de la calculadora
para la descomposición vectorial
*Se calcula el vector resultante y el
ángulo de inclinación con la
aplicación de fórmulas
*Participación de estudiantes en
pizarra
*Refuerzo y retroalimentación por
parte del docente
Desarrollar el siguiente ejercicio
Aplicaciones de los vectores en la vida
real
Comprobación de resultados de
exponente fraccionario en
calculadora científica
12. APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR
NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR FASE 1
PROTAFOLIO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
Materiales:
1 folder manila para hojas A4 de cualquier
color
12 cartulinas de colores tamaño A4
Lápiz, esferográficas, borrador, lápices de
colores, marcadores.
Tijeras
Pegamento o goma
Juego geométrico y materiales de dibujo
Materiales didácticos para actividades
Material para decoración del folder
Pasos a seguir del producto final
1. 1. Consigue un folder manila o una carpeta de
cualquier color para la recolección de los trabajos
de cada asignatura.
2. 2. Realiza una carátula llamativa para tu folder,
puedes usar imágenes o gráficos con relación al nombre del proyecto integrador.
3. Escribe en la parte superior el nombre de la unidad educativa y en la parte inferior de la portada el nombre del estudiante, curso y paralelo.
3. 4. Emplea las 12 cartulinas de colores identificando cada asignatura y evidenciando cada actividad.
4. 5. Perfora las cartulinas.
5. 6. Colócalas en tu folder de acuerdo a la numeración en el esquema.
6. 7. Presenta a tus familiares y docentes.
13. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
O.CN.F.3. Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con fenómenos físicos, mediante informes estructurados, detallando la
metodología utilizada, con la correcta expresión de las magnitudes medidas o calculadas.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CN.F.5.1.7. Establecer las diferencias entre
vector posición y vector desplazamiento, y
analizar gráficas que representen la
trayectoria en dos dimensiones de un
objeto, observando la ubicación del vector
posición y vector desplazamiento para
diferentes instantes.
*Cálculo del módulo y dirección del vector
resultante en un sistema de fuerzas
Obtiene magnitudes
cinemáticas del
MRUV con un enfoque
vectorial, como:
posición, velocidad, velocidad
media e
instantánea, y desplazamiento
a base de
representaciones gráficas de
un objeto
que se mueve en dos
dimensiones.
(Ref.I.CN.F.5.2.1.)
Física
Ubica el ejercicio con su desarrollo
en la parte 2 del Portafolio “Ciencia,
Tecnología y Sociedad”
El docente emplea estrategias de
resolución de problemas basándose en
las habilidades de formación y
utilización de conceptos y propiedades,
además; elaboración y utilización de
procedimientos algorítmicos
Ejercicio 1
Calcular el vector resultante y el
ángulo de inclinación de la resultante
de los vectores aplicados en el
siguiente gráfico
2) Proyecto integrador o
interdisciplinar
Se aplica la metodología de
aprendizaje basado en proyectos y/o
problemas, se debe sistematizar cada
fase del proyecto con un portafolio
y/o bitácora de avances
14. Ejercicio 2
Un cazador apunta a su presa situada a 200 𝑚 de distancia y que se mueve perpendicularmente al eje del fusil con velocidad de 90
𝐾𝑚
ℎ
. Si la velocidad de la bala
es de 400
𝑚
𝑠
. ¿Con qué ángulo horizontal, con respecto a la línea del cazador-presa, debe apuntar el fusil para impactar en la presa? ¿A cuántos metros delante
de la presa debe apuntar?
a. Reflexiona. ¿Usted está de acuerdo en la caza de animales? ¿Por qué?
b. Escribe 5 animales en peligro de extinción
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A APROBADO POR RECTOR/A
Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:
Firma:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 21 de abril de 2023 Fecha: 21 de abril de 2023 Fecha: 21 de abril de 2023 Fecha: 21 de abril de 2023
400
𝑚
𝑠
90
𝐾𝑚
ℎ
200 𝑚
𝒙
𝜽
15. 2. Física
1 folder
PORTAFOLIO
CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
Nombre:
Curso:
Paralelo:
Unidad Educativa
José Antonio García Cando
Carátula
Diseño original
Colocar las hojas
con las actividades
dentro del folder
1. Matemática
5. Historia
6. Educación para
la ciudadanía
7. Filosofía 10. Educación
Cultural y artística
8. Lengua y
literatura
3. Química
4. Biología
9. Inglés
11. Educación
física
12.
Emprendimiento y
gestión