3. Jerarquización de las preguntas Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente importante Bastante importante Muy importante ¿Por qué es importante brindar cariño y afecto a tus padres hermanos y compañeros? X ¿ Eres cariñoso y afectivo con tus padres, hermanos y compañeros? X ¿Cómo es el trato que te dan tus padres, tus hermanos y demás familiares? X ¿ Que clases de juegos practicas en la escuela? X ¿Cómo te comportas cuando trabajas en grupo? X
4.
5.
6.
7. PROGRAMACION DE AREAS PREGUNTA PROBLEMATIZADORA EJES TRANSVERSALES O PROBLEMATIZADORES ¿ por qué crees que amar a las demás personas nos hace felices y cómo le expresarías a distintas personas que las amas? ESPAÑOL : Narración – Periódico mural – Géneros literarios. SOCIALES : La Familia – la escuela – el barrio – la comunidad – Quién soy yo ARTISTICA : Tarjetas – afiches – carteleras – collages – pinturas- etc. ETICA Y VALORES : valores que influyen en el afecto, el amor, la amistad, la autoestima y la aceptación de los demás. NATURALES : Los seres vivos.
8.
9.
10. PLAN DE ACCIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES RESULTADOS O PRODUCTOS Socialización del proyecto, organización de grupos de trabajo y asignación de roles Computadores. Cámara fotográfica y de video. Carteleras. Humanos: docentes – estudiantes - padres de familia. 3 Horas de sensibilización y socialización. Docentes de la Escuela Rural Buenos Aires. Aceptación y apoyo al proyecto y participación activa en el mismo. Elaboración de tarjetas de invitación y envío a las demás participantes del proyecto Papel, escarcha, colores, marcadores, vinilos, etc. Humanos: estudiantes y docentes. 2 Horas para elaborar la invitación en la clase de artística. Docentes y estudiantes de la Escuela Rural Buenos Aires. Motivación hacia la participación en las actividades del Proyecto Mi gran aventura Dibuja las personas que más te quieren y lo que hacen por ti. Escribe sus nombres. Papel, escarcha, colores, marcadores, vinilos, etc. Humanos: estudiantes y docentes. 2 Horas para elaborar el minicartel la en la clase de ética Docentes y estudiantes de la Escuela Rural Buenos Aires. Reconocimiento de las personas que demuestran afecto a los demás.
11. PLAN DE ACCIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES RESULTADOS O PRODUCTOS Elaboración y análisis la historieta : EL ÁRBOL QUE DIJO NO Papel, escarcha, colores, marcadores, vinilos, etc. Humanos: estudiantes y docentes. 3 horas para la elaboración y análisis de la historieta en clase de Español Docentes y estudiantes de la Escuela Rural Buenos Aires. Responde por qué el árbol terminó así? Cómo me siento cuando peleo con mis compañeros? Que siento cuando cojo algo que no es mío? TALLER SOMOS LO MÁXIMO 1- Dibujo una flor, en el centro escribo mi nombre y en cada pétalo el nombre de uno de mis amigos. 2- En grupo hacemos una lista de las características que admiramos en las personas que nos rodean. 3- Para esta semana definimos una meta personal por ejemplo: Expresarle admiración por un rasgo positivo a una persona con quien usted no simpatiza y defina un plan para cumplir esta meta. Juego de tarjetas que hacen referencia a situaciones cotidianas. Humanos: estudiantes y docentes. 4 horas para la elaboración del taller. Docentes y estudiantes de la Escuela Rural Buenos Aires. Valorar lo positivo de las personas que no simpatizan conmigo. ( aceptación del otro)
12.
13. PLAN DE ACCIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES RESULTADOS O PRODUCTOS TALLER RECONOCIENDO MIS POTENCIALIDADES 1- Interioriza el siguiente mensaje: Ama la sonrisa que brilla en tu rostro! Ama la mirada que contempla la luz! Ama tu cuerpo que es obra de DIOS! Ama tu espíritu inmortal e infinito! Ama esas manos que se extienden al amigo! Ama esos brazos que abrazan al hermano! Ama esa voz que les habla de amor! ÁMATE 2. Porque sólo, tú eres el más grande de todo el universo y vale más que todas las cosas juntas, canta ahora y siempre, un himno de amor a la vida y la alegría brillará en tus ojos. (Anónimo ) Presentar una hoja grande con un punto negro en la mitad. Solicitar al grupo observar el cartel y expresar lo que ve. Se homologa este ejercicio a las situaciones vividas. Llenar el espacio en blanco escribiendo en él todas las potencialidades que posee. Papel, escarcha, colores, marcadores, vinilos, revistas, etc. Humanos: estudiantes y docentes. 4 horas en las clases de Español, Ética y Artística. Docentes y estudiantes de la Escuela Rural Buenos Aires. Discusión del grupo acerca de lo que simboliza la dinámica. Solicitar a los participantes verbalizar sobre la aplicabilidad de la dinámica en su situación personal.
14. PLAN DE ACCIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES RESULTADOS O PRODUCTOS TALLER DE EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD EL ÁRBOL ILUSTRADO DE MI VIDA Vas entonces a identificar tu vida con un árbol. Dibuja un árbol, en él localiza, colorea y explica: RAÍZ: En dónde están las raíces de tu vida? Familia, colegio, vecinos, amigos, comunidad ? Cuál es la profundidad de mis raíces? TRONCO: El tronco da fortaleza a mi árbol? Qué me sostiene? Papel, escarcha, colores, marcadores, vinilos, revistas, etc. Humanos: estudiantes y docentes. 4 horas en las clases de Español, Ciencias Naturales ,Ética y Artística. Docentes y estudiantes de la Escuela Rural Buenos Aires. Estar atento a los sentimientos, pensamientos, expresiones, experiencias, que se generan en sus alumnos, para buscar soluciones a los problemas que se presentan; en su labor diaria preocuparse por brindar apoyo al estudiante en los momentos de crisis. HOJAS: Las hojas son las que le dan la vida y verdor, tienen íntima unión con el tronco .Cómo me renuevo, estimulo y motivo?. FLORES: Las flores son las que dan origen a los frutos. Qué actitudes destacarías en ti ? FRUTOS: Los frutos son el resultado. Tienen dos finalidades: alimentar y servir de semilla. Qué valores destacarías en tu vida?. A qué debes renunciar para que todos se sientan mejor a tu lado? TERRENO : Puede ser árido o tierra fértil. Cómo te sientes ? ÁRBOLES : Hay árboles semejantes que viven a mi alrededor. Son las personas que viven a mi lado . Cómo son tus relaciones con ellas? NIDOS: Mi árbol da vida o es medio para que otros seres vivan y estén protegidos. Cuál es tu capacidad de valorar, acoger y escuchar ? PARÁSITAS: Hay plantas que se pueden adueñar del árbol y matarlo. La envidia, el rencor, los celos, la mentira, crítica destructiva, el mal genio y otros vacíos. Cómo intervienen en tu vida?
15. PLAN DE ACCIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES RESULTADOS O PRODUCTOS ESTOY VIVO En pequeños grupos elaborar un collage estableciendo una comparación entre la guerra y la paz Análisis de la canción ANHELOS DE PAZ Papel, escarcha, colores, marcadores, vinilos, revistas, etc. Humanos: estudiantes y docentes. 4 horas en las clases de Español, Sociales ,Ética y Artística. Docentes y estudiantes de la Escuela Rural Buenos Aires. Buscar soluciones a los problemas que se presentan; en su labor diaria preocuparse por brindar apoyo al estudiante en los momentos de crisis. ¿Dónde quiero llegar? Entregar una hoja a cada participante con una lista de palabras para que encierre en un círculo aquellas que mejor lo describe - Fotocopias con la lectura " SI YO CAMBIARA" - Lista de palabras. - Hojas en blanco - Papelógrafo 3 horas de clase en Español, Sociales, Ética, Artística. Docentes y estudiantes de la Escuela Rural Buenos Aires. Mi compromiso de cambio personal: Cambiaré mi... Para ser...
16. PLAN DE ACCIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES RESULTADOS O PRODUCTOS Evaluación del trabajo realizado. Recolección de toda la información recibida Cámara Fotográfica, guías, trabajos realizados, videos, recurso humano, etc. 3 horas para el análisis de resultados Docentes- padres de familia y estudiantes Revisar el cumplimiento de las metas propuestas. Sistematización de los trabajos realizados y publicación en el Blog de la Escuela Rural Buenos Aires.de los resultados. Computadores, fotografías. Etc. 4 horas para la publicación de resultados Docentes de la Escuela Compartir los resultados con los demás miembros de la comunidad educativa a través de la publicación del blog
17. EVALUACION DEL PROYECTO DE AULA Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación HETEROEVALUACION Trabajos artísticos, individuales, grupales. Elaboración de mini cárteles. Creación de cuentos, historietas etc. Análisis de casos y de canciones. Elaboración de invitaciones. Socialización de las actividades. Participación activa en el proyecto. Culminación de trabajos Exposición de lo realizado. Socializaciones. Participación de los padres. Utilización de recursos. Observación directa. COEVALUACION AUTOEVALUACION