QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL

M
Moises De La Cruz HerreraClarinetista em Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Leona Vicario
ÍNDICE
ENLACE QUÍMICO
El enlace químico
ÍNDICE
Índice
 Tipos de sustancias. Propiedades
 Sustancias iónicas
 Sustancias metálicas
 Sustancias moleculares
 Sustancias atómicas
 El enlace químico
 Enlace iónico
 Enlace covalente: polar y apolar
 Enlace metálico
 Enlaces intermoleculares
Diferencia
ÍNDICE
El enlace químico
Se llama enlace químico a la interacción entre dos o más átomos que se unen para
formar una molécula estable.
Los átomos tienden a perder, ganar o compartir electrones buscando mayor
estabilidad (tienden a alcanzar la ordenación electrónica más estable posible). Es
decir, la molécula formada representa un estado de menor energía que los átomos
aislados.
En general, cuando se unen dos elementos representativos, tienden ambos a
completar su octeto (8 electrones en su última capa), adquiriendo configuración
electrónica de gas noble (s2p6), distribución electrónica de máxima estabilidad.
A los elementos de transición no les resulta fácil alcanzar esa estructura, debido a los orbitales d, incompletos,
habrían de eliminarse o captarse un número excesivo de electrones. Estos elementos, al formar el enlace,
alcanzan otras configuraciones de especial estabilidad, como por ejemplo las configuraciones electrónicas con
orbitales d semillenos o completos (d5 o d10).
Para describir el enlace se utilizan los símbolos ideados por Lewis:
Se escribe el símbolo del elemento, rodeado de tantos puntos como electrones tiene
en su última capa (capa de valencia). Así:
• ••
Li • , • C • , • O • ,etc.
• ••
G.N. Lewis
1916
ÍNDICE
ENLACE IÓNICO
ÍNDICE
NaCl
Enlace Iónico
El enlace iónico se establece por cesión de electrones (uno o más) de un
átomo metálico a un átomo no metálico.
El átomo metálico se convierte así en un catión y el no metálico en un anión.
Estos iones quedan unidos por fuerzas de atracción electrostática.
En la mayoría de los casos, el número de electrones ganados o perdidos
es tal que cada uno de los iones resultantes adquiere la configuración
electrónica de gas noble, es decir completa su octeto.
••
••
•
•
•
• ]2-••
••
•
• •
•[[ ]2+
ÍNDICE
Enlace Iónico
ÍNDICE
Enlace Iónico
Formación de NaCl
ÍNDICE
ENLACE COVALENTE
ÍNDICE
Enlace Covalente. Teoría de Lewis
El enlace covalente se establece por compartición de uno o mas pares de
electrones entre dos átomos de elementos no metálicos (elevada
electronegatividad)
En la mayoría de los casos, cada átomo adquiere la configuración electrónica
de gas noble (octeto completo).
ÍNDICE
Enlace Covalente
Molécula de flúor
O – H
H
H –N – H
H
ÍNDICE
Enlace Covalente
Si los átomos comparten un par de electrones: enlace covalente sencillo
dos pares de electrones: enlace covalente doble
tres pares de electrones: enlace covalente triple
Molécula de oxígeno
Molécula de nitrógeno
ÍNDICE
Molécula de agua
Molécula de oxígeno Molécula de nitrógeno
Enlace Covalente
ÍNDICE
Los enlaces covalentes y las moléculas unidas por ellos pueden ser:
 No polares (Apolares): Se presentan cuando el par o pares de electrones
son compartidos por átomos iguales (igual electronegatividad), entonces el par
o pares de electrones compartidos son igualmente atraídos por ambos átomos y
los electrones están a igual distancia de ambos átomos.Existe una distribución
simétrica de los electrones.
H-H
 Polares: Se presentan cuando el par o pares de electrones son compartidos
por átomos diferentes (distinta electronegatividad), entonces el átomo más
electronegativo atrae hacia sí con mayor intensidad los electrones compartidos,
produciéndose cierta asimetría en la distribución de las cargas en la molécula
formada, que posee un polo + y uno -, constituye un dipolo eléctrico.
El grado de polaridad de un enlace covalente está relacionado con la diferencia de electronegatividad de los átomos unidos.
H Cl H Cl
δ+ δ−
Cl2
HI y H2O
Enlace Covalente No Polar y Polar
ÍNDICE
H Cl
δ+ δ-
H H
Cl Cl
Enlace Covalente No Polar y Polar
ÍNDICE
EJEMPLOS
Enlaces iónicos y covalentes
ÍNDICE
Ba
•
• O•
••
•
••
Mg
•
•
Cl•
••
••
••Cl•
••
••
••
BaO
MgCl2
Ejemplos enlace iónico
••
O
••
••
••
Ba
2+ 2-
••
Cl
••
••
••
Mg
2+-
••
Cl
••
••
••
-
Iones unidos por fuerzas electrostáticas
Iones unidos por fuerzas electrostáticas
ÍNDICE
N•
••
• •
Ejemplos enlace covalente
1 enlace covalente apolar triple
N2 N
••
•
• •
••
NN
••
• •• •• • NN
3 enlaces covalentes polares sencillos
NH3 N•
• •
•
•
H• H•
H
•
NH H
H
• •
• • • •
••
NH H
H
δ− δ+δ+
δ+
ÍNDICE
•
•
•
•
•
•
••
O•
•
CO
• •
••
• •
CO O
•
••
•••
••
••
••
•
CO O
••
•••
••
••
••
Ejemplos enlace covalente
CO O
••
••
••
••
δ−δ− δ+
2 enlaces covalentes polares dobles
CO2
ÍNDICE
Ejemplos enlace covalente
ÍNDICE
ENLACE METÁLICO
ÍNDICE
Enlace Metálico
El enlace metálico se establece entre átomos metálicos. Los átomos
metálicos dejan libres electrones s y d adquiriendo estructura de gas
noble u otras estructuras electrónicas especialmente estables.
Se forma así, un conjunto de iones positivos (restos positivos) que se
ordenan en forma de redes, los electrones liberados se deslocalizan,
moviéndose libremente por una extensa región entre los iones
positivos, formando lo que se conoce con el nombre de "nube
electrónica".
ÍNDICE
ENLACES INTERMOLECULARES
ÍNDICE
Las fuerzas intermoleculares son las fuerzas de atracción existentes entre
moléculas con enlace covalente.
Estas fuerzas están presentes en las sustancias covalentes cuando se
encuentran en estado sólido o líquido.
Las fuerzas intermoleculares pueden ser de dos clases:
 Enlace por fuerzas de Van der Waals
 Fuerzas de dispersión
 Fuerzas dipolo-dipolo. Fuerzas de orientación
 Enlace por puentes de hidrógeno
Enlaces intermoleculares
ÍNDICE
Enlace por fuerzas de Van der Waals dipolo-dipolo
Se presentan entre moléculas covalentes polares.
Se deben a la interacción entre los dipolos que constituyen las moléculas.
Enlaces intermoleculares
Las moléculas polares se atraen entre sí
debido a las atracciones entre sus dipolos
ÍNDICE
Enlace por fuerzas de Van der Waals de dispersión
Se presentan entre moléculas covalentes apolares.
Se deben a la aparición de dipolos instantáneos que se crean con el
movimiento de los electrones.
Enlaces intermoleculares
ÍNDICE
Enlaces intermoleculares
Enlace por puentes de hidrógeno
Se presenta entre moléculas que tienen el hidrógeno unido a un elemento
muy electronegativo: F, N, O.
También presentan este tipo de enlace
otras moléculas como HF,NH3 y otras
muchas moléculas orgánicas.
Al estar unido el átomo de hidrógeno con un
elemento muy electronegativo, oxígeno en
este caso, el par de electrones del enlace
estará muy atraído por éste último. En la
molécula de agua se forman dos polos, O
polo negativo y H polo positivo.
Entonces el átomo de H forma una unión electrostática con el átomo de O de una
molécula vecina. Esta unión es un enlace por puentes de hidrógeno.
Moléculas de agua
ÍNDICE
Enlaces intermoleculares
Enlace por puentes de hidrógeno
ÍNDICE
TIPOS DE SUSTANCIAS
Relación entre el tipo de enlace y sus propiedades
ÍNDICE
Sustancia
Iónica
Sustancia
Metálica
Sustancia
Atómica
Sustancia
Molecular
Partículas
constituyentes
Cationes y Aniones
Cationes y electrones
deslocalizados
Átomos Moléculas
Tipos de
uniones
Fuerzas
electrostáticas
Enlace iónico
Fuertes
Fuerzas
electrostáticas
Enlace metálico
Fuertes o Débiles
Compartición de
pares de electrones
Enlace covalente
Muy Fuertes
Uniones
intermoleculares
Van der Waals
Enlace de hidrógeno
Débiles
Au3+ e-
C
H2O
Tipos de sustancias
ÍNDICE
Tipos de sustancias
Sustancia
Iónica
Sustancia
Metálica
Sustancia Atómica Sustancia Molecular
Partículas
constituyentes
Cationes y Aniones
Cationes y electrones
deslocalizados
Átomos Moléculas
Tipos de
uniones
Fuerzas electrostáticas
Enlace iónico
Fuertes
Fuerzas electrostáticas
Enlace metálico
Fuertes o Débiles
Compartición de pares
de electrones
Enlace covalente
Muy Fuertes
Uniones intermoleculares
Van der Waals
Enlace de hidrógeno
Débiles
Propiedades
mecánicas
Duras y frágiles Duras o blandas Muy duras Muy blandas
Propiedades
eléctricas
Aisladoras Conductoras Aisladoras Aisladoras
Puntos de fusión Altos Moderados o altos Muy altos Bajos o moderados
Solubilidad
Solubles en agua y
disolventes polares
Insolubles en todos los
disolventes
Solubles en otros metales en
estado líquido (aleaciones)
Insolubles en todos
los disolventes
Apolares: insolubles en
disolventes polares, solubles
en disolventes no polares
Polares: solubles en
disolventes polares, insolubles
en disolventes no polares
Otras
propiedades
Fundidos o disueltos
conducen la electricidad
Quebradizos
Brillo metálico
Gran densidad
Dúctiles y maleables
Ejemplos NaCl, K2CO3, CaF2 Na, Fe, Al, Cu B, C: diamante y grafito,
Si, Ge, As, Sb, SiO2, SiC, NB
O2 ,Cl2, CO2, H2O, etanol: C2H5OH, S8,
Naftaleno: C10H10
ÍNDICE
Sustancias iónicas
 Sólidos duros
 Frágiles, quebradizos
 Puntos de fusión elevados
 Solubles en agua y disolventes polares
 No conducen la electricidad en estado sólido, disueltos o
fundidos son conductores.
Esto se debe a que al ser golpeado y
distorsionarse el cristal, se produce una
aproximación de iones de carga del
mismo signo, que se repelen entre sí.
Las fuerzas de atracción electrostática entre los cationes y aniones que constituyen
el sólido iónico son fuertes,
Las fuerzas de atracción electrostática entre los cationes y
aniones que constituyen el sólido iónico son fuertes,
En estado sólido son los electrones están firmemente sujetos por los iones y los iones están firmemente unidos
en la red cristalina y no poseen capacidad de desplazamiento .
Disueltos o fundidos, al poder moverse los iones, conducen la corriente eléctrica.
ÍNDICE
Sustancias metálicas
 Sólidos duros o blandos
excepto el mercurio
 Dúctiles y maleables
 Puntos de fusión moderados o altos
 Insolubles en todos los disolventes
Se disuelven en otros metales en estado líquido formando aleaciones
 Buenos conductores eléctricos y térmicos
 Brillo metálico
 Densidad elevada
La deformación de un metal no implica ni rotura
de enlaces ni mayor aproximación de iones de
igual carga.
La unión entre los cationes puede ser débil o fuerte, dependiendo del
tamaño de los cationes y del número de electrones de valencia que
constituyan la nube electrónica, responsable de la unión entre cationes.
La unión entre los cationes puede ser débil o fuerte, dependiendo del tamaño de los cationes y del número de
electrones de valencia que constituyan la nube electrónica, responsable de la unión entre cationes.
Debido a la movilidad de los electrones.
ÍNDICE
Sustancias moleculares
 Gases y líquidos, los sólidos son muy blandos
 Puntos de fusión bajos
 Aisladoras
 Solubilidad
En la mayor parte de los casos las fuerzas intermoleculares que unen las moléculas son muy débiles
En la mayor parte de los casos las fuerzas intermoleculares que unen las moléculas son muy débiles
No tienen cargas libres.
 Las sustancias formadas por moléculas no polares (o poco polares) son prácticamente
insolubles en disolventes polares como el agua.
Solubles en disolventes no polares (o poco polares) como los disolventes orgánicos:
éter, benceno, CCl4 etc.
La disolución sólo ocurre si las fuerzas de atracción entre las moléculas del soluto y del disolvente son de la misma
naturaleza y parecida intensidad. En caso contrario, las moléculas de la sustancia y del disolvente tienden a quedar en
grupos distintos; es decir, no hay disolución.
 Las sustancias formadas por moléculas polares son solubles en
agua (sobre todo, si pueden formar puentes de hidrógeno con ella) y
en otros disolventes polares.
Son insolubles en disolventes no polares.
ÍNDICE
Sustancias atómicas
 Sólidos muy duros
 Puntos de fusión muy altos
 Insolubles en todos los disolventes
 Aisladoras
Los electrones carecen de libertad de desplazamiento, están localizados en los enlaces covalentes
Los átomos están unidos por enlaces covalentes
muy fuertes
grafito
ÍNDICE
FIN
1 de 36

Recomendados

Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos por
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidosLas fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidosÂngel Noguez
59.7K visualizações44 slides
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult por
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultJenny Fernandez Vivanco
8.4K visualizações43 slides
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptx por
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxFISICO QUIMICA GASES REALES.pptx
FISICO QUIMICA GASES REALES.pptxLuisMiguelPaucaChoqu
658 visualizações11 slides
Estequimetría por
EstequimetríaEstequimetría
EstequimetríaJuan Hernández Ojeda
100.3K visualizações45 slides
Estequiometría 1 por
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1Cristian Alvarez De La Cruz
62.7K visualizações31 slides
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit... por
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...Triplenlace Química
4.6K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Enlace químico- práctica de laboratorio por
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioLu G.
24.3K visualizações15 slides
Práctica nomenclatura quimica por
Práctica nomenclatura quimicaPráctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimicaGloria Jimenez
2.5K visualizações9 slides
Volumetría de complejación por
Volumetría de complejaciónVolumetría de complejación
Volumetría de complejaciónGina Damaris Caballero Estribi
26.9K visualizações14 slides
Alumnoscolorcoord por
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordViter Becerra
7.8K visualizações24 slides
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h por
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hDiana Cristina Gómez
69.2K visualizações4 slides
Fuerzas intermoleculares... por
Fuerzas intermoleculares...Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...Matias Gonzalez
29.6K visualizações56 slides

Mais procurados(20)

Enlace químico- práctica de laboratorio por Lu G.
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
Lu G.24.3K visualizações
Práctica nomenclatura quimica por Gloria Jimenez
Práctica nomenclatura quimicaPráctica nomenclatura quimica
Práctica nomenclatura quimica
Gloria Jimenez2.5K visualizações
Alumnoscolorcoord por Viter Becerra
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
Viter Becerra7.8K visualizações
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h por Diana Cristina Gómez
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Diana Cristina Gómez69.2K visualizações
Fuerzas intermoleculares... por Matias Gonzalez
Fuerzas intermoleculares...Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...
Matias Gonzalez29.6K visualizações
Practica 1.-ley-de-boyle por gustavo baez
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
gustavo baez10.9K visualizações
Anhídridos Orgánicos por titabarrezueta
Anhídridos OrgánicosAnhídridos Orgánicos
Anhídridos Orgánicos
titabarrezueta67.3K visualizações
Fuerzas intermoleculares por Yesenia Jimenez
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
Yesenia Jimenez35.2K visualizações
Acidez de los cationes metalicos por Rodrigo Salgado
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado13.5K visualizações
Carbohidratos por Jhonás A. Vega
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Jhonás A. Vega24.8K visualizações
Obtencion de etileno (1) por Annie Martinez
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
Annie Martinez63.1K visualizações
Reaccion quimica I por Juan Sanmartin
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
Juan Sanmartin239.1K visualizações
Valoraciones complejometricas determinación de dureza cálcica en muestras por paprikacr
Valoraciones complejometricas determinación de dureza cálcica en muestrasValoraciones complejometricas determinación de dureza cálcica en muestras
Valoraciones complejometricas determinación de dureza cálcica en muestras
paprikacr3.3K visualizações
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0... por Triplenlace Química
Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Triplenlace Química29.2K visualizações
Compuestos oxigenados organicos por Miica Dalul
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
Miica Dalul3.7K visualizações
Determinacion Gravimetrica de calcio por Itzel_Mendez
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez17.5K visualizações
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos por Luis Seijo
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Luis Seijo22.4K visualizações
Ejercicios de enlaces químicos (miscleanea) por Giuliana Tinoco
Ejercicios  de  enlaces  químicos (miscleanea)Ejercicios  de  enlaces  químicos (miscleanea)
Ejercicios de enlaces químicos (miscleanea)
Giuliana Tinoco4.4K visualizações

Destaque

ENLACES QUÍMICOS por
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
234.4K visualizações18 slides
Ejercicios enlace quimico por
Ejercicios enlace quimicoEjercicios enlace quimico
Ejercicios enlace quimicoFrancisco Rodríguez Pulido
2.3K visualizações3 slides
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlace por
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlacePropiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlaceJavier Gonzalez Bernandec
52.1K visualizações13 slides
Enlaces covalente polar por
Enlaces covalente polarEnlaces covalente polar
Enlaces covalente polarAlexandra
188K visualizações10 slides
Enlaces metálicos por
Enlaces metálicosEnlaces metálicos
Enlaces metálicosJavier Platero Garcia
17.9K visualizações12 slides
Hibridación y la Inmunohistoquímica por
Hibridación y la InmunohistoquímicaHibridación y la Inmunohistoquímica
Hibridación y la Inmunohistoquímicafotomascota
7.1K visualizações17 slides

Destaque(15)

Propiedades de las sustancias según el tipo de enlace por Javier Gonzalez Bernandec
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlacePropiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Javier Gonzalez Bernandec52.1K visualizações
Enlaces covalente polar por Alexandra
Enlaces covalente polarEnlaces covalente polar
Enlaces covalente polar
Alexandra188K visualizações
Hibridación y la Inmunohistoquímica por fotomascota
Hibridación y la InmunohistoquímicaHibridación y la Inmunohistoquímica
Hibridación y la Inmunohistoquímica
fotomascota7.1K visualizações
Sustancias Psicotropas por Psicología Unap
Sustancias PsicotropasSustancias Psicotropas
Sustancias Psicotropas
Psicología Unap29.8K visualizações
Uniones Quimicas por guest27b772
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
guest27b77234.7K visualizações
Química orgánica. carbono por marcoantonio0909
Química orgánica. carbonoQuímica orgánica. carbono
Química orgánica. carbono
marcoantonio090929.4K visualizações
Presentación enlace quimico por Anyluz Alvarez Sequea
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea70.8K visualizações
Química Orgánica. Carbono por marcoantonio0909
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
marcoantonio090978.2K visualizações
CLASE DE ENLACE QUÍMICO por Elias Navarrete
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete144.5K visualizações
Tipos de enlace químico por Isabel Manso García
Tipos de enlace químicoTipos de enlace químico
Tipos de enlace químico
Isabel Manso García3.4K visualizações
QUÍMICA ORGÁNICA por Elias Navarrete
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
Elias Navarrete110.9K visualizações
Enlace Químico Pdv por valeska_florus
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
valeska_florus173.5K visualizações

Similar a QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL

Quimica II: Enlace quimico por
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoDiana Carolina Camacho Cedeño
1.7K visualizações24 slides
Enlaces quimicos por
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicosYessicaLizethCordova
64 visualizações30 slides
Enlace por
EnlaceEnlace
Enlacelesly gutierrez
3.2K visualizações40 slides
El enlace quimico por
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimicoQuo Vadis
10.6K visualizações43 slides
Uniones Quimicas por
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicasladronziitho
10.1K visualizações55 slides
El enlace-quimico por
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimicoAgurtzane Iturbe Iraola
3K visualizações43 slides

Similar a QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL(20)

Enlace por lesly gutierrez
EnlaceEnlace
Enlace
lesly gutierrez3.2K visualizações
El enlace quimico por Quo Vadis
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
Quo Vadis10.6K visualizações
Uniones Quimicas por ladronziitho
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
ladronziitho10.1K visualizações
enlace-quimico (1).pdf por MaxiiGastaud
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
MaxiiGastaud2 visualizações
Enlace quimico por Ernesto Argüello
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Ernesto Argüello3.8K visualizações
Enlace Eso por profasfq
Enlace EsoEnlace Eso
Enlace Eso
profasfq6.2K visualizações
El Enlace Quimico por profasfq
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
profasfq25.7K visualizações
Q03c enlace quimico por fqcolindres
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
fqcolindres14.1K visualizações
El enlace-quimico por victoriavirtual
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
victoriavirtual317 visualizações
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar por Dayra Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia BenalcazarEnlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Dayra Benalcazar60 visualizações
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013) por Matias Quintana
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Matias Quintana10.3K visualizações
El enlace-quimico por aracelirmz
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
aracelirmz4.2K visualizações
El enlace-quimico.ppt por San José Secundario
El enlace-quimico.pptEl enlace-quimico.ppt
El enlace-quimico.ppt
San José Secundario5.3K visualizações

Último

Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 visualizações25 slides
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
27 visualizações4 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 visualizações1 slide
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
47 visualizações2 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 visualizações3 slides

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza47 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral42 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1424 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica34 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño255 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA33 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández144 visualizações

QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL

  • 3. ÍNDICE Índice  Tipos de sustancias. Propiedades  Sustancias iónicas  Sustancias metálicas  Sustancias moleculares  Sustancias atómicas  El enlace químico  Enlace iónico  Enlace covalente: polar y apolar  Enlace metálico  Enlaces intermoleculares Diferencia
  • 4. ÍNDICE El enlace químico Se llama enlace químico a la interacción entre dos o más átomos que se unen para formar una molécula estable. Los átomos tienden a perder, ganar o compartir electrones buscando mayor estabilidad (tienden a alcanzar la ordenación electrónica más estable posible). Es decir, la molécula formada representa un estado de menor energía que los átomos aislados. En general, cuando se unen dos elementos representativos, tienden ambos a completar su octeto (8 electrones en su última capa), adquiriendo configuración electrónica de gas noble (s2p6), distribución electrónica de máxima estabilidad. A los elementos de transición no les resulta fácil alcanzar esa estructura, debido a los orbitales d, incompletos, habrían de eliminarse o captarse un número excesivo de electrones. Estos elementos, al formar el enlace, alcanzan otras configuraciones de especial estabilidad, como por ejemplo las configuraciones electrónicas con orbitales d semillenos o completos (d5 o d10). Para describir el enlace se utilizan los símbolos ideados por Lewis: Se escribe el símbolo del elemento, rodeado de tantos puntos como electrones tiene en su última capa (capa de valencia). Así: • •• Li • , • C • , • O • ,etc. • •• G.N. Lewis 1916
  • 6. ÍNDICE NaCl Enlace Iónico El enlace iónico se establece por cesión de electrones (uno o más) de un átomo metálico a un átomo no metálico. El átomo metálico se convierte así en un catión y el no metálico en un anión. Estos iones quedan unidos por fuerzas de atracción electrostática. En la mayoría de los casos, el número de electrones ganados o perdidos es tal que cada uno de los iones resultantes adquiere la configuración electrónica de gas noble, es decir completa su octeto. •• •• • • • • ]2-•• •• • • • •[[ ]2+
  • 10. ÍNDICE Enlace Covalente. Teoría de Lewis El enlace covalente se establece por compartición de uno o mas pares de electrones entre dos átomos de elementos no metálicos (elevada electronegatividad) En la mayoría de los casos, cada átomo adquiere la configuración electrónica de gas noble (octeto completo).
  • 11. ÍNDICE Enlace Covalente Molécula de flúor O – H H H –N – H H
  • 12. ÍNDICE Enlace Covalente Si los átomos comparten un par de electrones: enlace covalente sencillo dos pares de electrones: enlace covalente doble tres pares de electrones: enlace covalente triple Molécula de oxígeno Molécula de nitrógeno
  • 13. ÍNDICE Molécula de agua Molécula de oxígeno Molécula de nitrógeno Enlace Covalente
  • 14. ÍNDICE Los enlaces covalentes y las moléculas unidas por ellos pueden ser:  No polares (Apolares): Se presentan cuando el par o pares de electrones son compartidos por átomos iguales (igual electronegatividad), entonces el par o pares de electrones compartidos son igualmente atraídos por ambos átomos y los electrones están a igual distancia de ambos átomos.Existe una distribución simétrica de los electrones. H-H  Polares: Se presentan cuando el par o pares de electrones son compartidos por átomos diferentes (distinta electronegatividad), entonces el átomo más electronegativo atrae hacia sí con mayor intensidad los electrones compartidos, produciéndose cierta asimetría en la distribución de las cargas en la molécula formada, que posee un polo + y uno -, constituye un dipolo eléctrico. El grado de polaridad de un enlace covalente está relacionado con la diferencia de electronegatividad de los átomos unidos. H Cl H Cl δ+ δ− Cl2 HI y H2O Enlace Covalente No Polar y Polar
  • 15. ÍNDICE H Cl δ+ δ- H H Cl Cl Enlace Covalente No Polar y Polar
  • 17. ÍNDICE Ba • • O• •• • •• Mg • • Cl• •• •• ••Cl• •• •• •• BaO MgCl2 Ejemplos enlace iónico •• O •• •• •• Ba 2+ 2- •• Cl •• •• •• Mg 2+- •• Cl •• •• •• - Iones unidos por fuerzas electrostáticas Iones unidos por fuerzas electrostáticas
  • 18. ÍNDICE N• •• • • Ejemplos enlace covalente 1 enlace covalente apolar triple N2 N •• • • • •• NN •• • •• •• • NN 3 enlaces covalentes polares sencillos NH3 N• • • • • H• H• H • NH H H • • • • • • •• NH H H δ− δ+δ+ δ+
  • 19. ÍNDICE • • • • • • •• O• • CO • • •• • • CO O • •• ••• •• •• •• • CO O •• ••• •• •• •• Ejemplos enlace covalente CO O •• •• •• •• δ−δ− δ+ 2 enlaces covalentes polares dobles CO2
  • 22. ÍNDICE Enlace Metálico El enlace metálico se establece entre átomos metálicos. Los átomos metálicos dejan libres electrones s y d adquiriendo estructura de gas noble u otras estructuras electrónicas especialmente estables. Se forma así, un conjunto de iones positivos (restos positivos) que se ordenan en forma de redes, los electrones liberados se deslocalizan, moviéndose libremente por una extensa región entre los iones positivos, formando lo que se conoce con el nombre de "nube electrónica".
  • 24. ÍNDICE Las fuerzas intermoleculares son las fuerzas de atracción existentes entre moléculas con enlace covalente. Estas fuerzas están presentes en las sustancias covalentes cuando se encuentran en estado sólido o líquido. Las fuerzas intermoleculares pueden ser de dos clases:  Enlace por fuerzas de Van der Waals  Fuerzas de dispersión  Fuerzas dipolo-dipolo. Fuerzas de orientación  Enlace por puentes de hidrógeno Enlaces intermoleculares
  • 25. ÍNDICE Enlace por fuerzas de Van der Waals dipolo-dipolo Se presentan entre moléculas covalentes polares. Se deben a la interacción entre los dipolos que constituyen las moléculas. Enlaces intermoleculares Las moléculas polares se atraen entre sí debido a las atracciones entre sus dipolos
  • 26. ÍNDICE Enlace por fuerzas de Van der Waals de dispersión Se presentan entre moléculas covalentes apolares. Se deben a la aparición de dipolos instantáneos que se crean con el movimiento de los electrones. Enlaces intermoleculares
  • 27. ÍNDICE Enlaces intermoleculares Enlace por puentes de hidrógeno Se presenta entre moléculas que tienen el hidrógeno unido a un elemento muy electronegativo: F, N, O. También presentan este tipo de enlace otras moléculas como HF,NH3 y otras muchas moléculas orgánicas. Al estar unido el átomo de hidrógeno con un elemento muy electronegativo, oxígeno en este caso, el par de electrones del enlace estará muy atraído por éste último. En la molécula de agua se forman dos polos, O polo negativo y H polo positivo. Entonces el átomo de H forma una unión electrostática con el átomo de O de una molécula vecina. Esta unión es un enlace por puentes de hidrógeno. Moléculas de agua
  • 29. ÍNDICE TIPOS DE SUSTANCIAS Relación entre el tipo de enlace y sus propiedades
  • 30. ÍNDICE Sustancia Iónica Sustancia Metálica Sustancia Atómica Sustancia Molecular Partículas constituyentes Cationes y Aniones Cationes y electrones deslocalizados Átomos Moléculas Tipos de uniones Fuerzas electrostáticas Enlace iónico Fuertes Fuerzas electrostáticas Enlace metálico Fuertes o Débiles Compartición de pares de electrones Enlace covalente Muy Fuertes Uniones intermoleculares Van der Waals Enlace de hidrógeno Débiles Au3+ e- C H2O Tipos de sustancias
  • 31. ÍNDICE Tipos de sustancias Sustancia Iónica Sustancia Metálica Sustancia Atómica Sustancia Molecular Partículas constituyentes Cationes y Aniones Cationes y electrones deslocalizados Átomos Moléculas Tipos de uniones Fuerzas electrostáticas Enlace iónico Fuertes Fuerzas electrostáticas Enlace metálico Fuertes o Débiles Compartición de pares de electrones Enlace covalente Muy Fuertes Uniones intermoleculares Van der Waals Enlace de hidrógeno Débiles Propiedades mecánicas Duras y frágiles Duras o blandas Muy duras Muy blandas Propiedades eléctricas Aisladoras Conductoras Aisladoras Aisladoras Puntos de fusión Altos Moderados o altos Muy altos Bajos o moderados Solubilidad Solubles en agua y disolventes polares Insolubles en todos los disolventes Solubles en otros metales en estado líquido (aleaciones) Insolubles en todos los disolventes Apolares: insolubles en disolventes polares, solubles en disolventes no polares Polares: solubles en disolventes polares, insolubles en disolventes no polares Otras propiedades Fundidos o disueltos conducen la electricidad Quebradizos Brillo metálico Gran densidad Dúctiles y maleables Ejemplos NaCl, K2CO3, CaF2 Na, Fe, Al, Cu B, C: diamante y grafito, Si, Ge, As, Sb, SiO2, SiC, NB O2 ,Cl2, CO2, H2O, etanol: C2H5OH, S8, Naftaleno: C10H10
  • 32. ÍNDICE Sustancias iónicas  Sólidos duros  Frágiles, quebradizos  Puntos de fusión elevados  Solubles en agua y disolventes polares  No conducen la electricidad en estado sólido, disueltos o fundidos son conductores. Esto se debe a que al ser golpeado y distorsionarse el cristal, se produce una aproximación de iones de carga del mismo signo, que se repelen entre sí. Las fuerzas de atracción electrostática entre los cationes y aniones que constituyen el sólido iónico son fuertes, Las fuerzas de atracción electrostática entre los cationes y aniones que constituyen el sólido iónico son fuertes, En estado sólido son los electrones están firmemente sujetos por los iones y los iones están firmemente unidos en la red cristalina y no poseen capacidad de desplazamiento . Disueltos o fundidos, al poder moverse los iones, conducen la corriente eléctrica.
  • 33. ÍNDICE Sustancias metálicas  Sólidos duros o blandos excepto el mercurio  Dúctiles y maleables  Puntos de fusión moderados o altos  Insolubles en todos los disolventes Se disuelven en otros metales en estado líquido formando aleaciones  Buenos conductores eléctricos y térmicos  Brillo metálico  Densidad elevada La deformación de un metal no implica ni rotura de enlaces ni mayor aproximación de iones de igual carga. La unión entre los cationes puede ser débil o fuerte, dependiendo del tamaño de los cationes y del número de electrones de valencia que constituyan la nube electrónica, responsable de la unión entre cationes. La unión entre los cationes puede ser débil o fuerte, dependiendo del tamaño de los cationes y del número de electrones de valencia que constituyan la nube electrónica, responsable de la unión entre cationes. Debido a la movilidad de los electrones.
  • 34. ÍNDICE Sustancias moleculares  Gases y líquidos, los sólidos son muy blandos  Puntos de fusión bajos  Aisladoras  Solubilidad En la mayor parte de los casos las fuerzas intermoleculares que unen las moléculas son muy débiles En la mayor parte de los casos las fuerzas intermoleculares que unen las moléculas son muy débiles No tienen cargas libres.  Las sustancias formadas por moléculas no polares (o poco polares) son prácticamente insolubles en disolventes polares como el agua. Solubles en disolventes no polares (o poco polares) como los disolventes orgánicos: éter, benceno, CCl4 etc. La disolución sólo ocurre si las fuerzas de atracción entre las moléculas del soluto y del disolvente son de la misma naturaleza y parecida intensidad. En caso contrario, las moléculas de la sustancia y del disolvente tienden a quedar en grupos distintos; es decir, no hay disolución.  Las sustancias formadas por moléculas polares son solubles en agua (sobre todo, si pueden formar puentes de hidrógeno con ella) y en otros disolventes polares. Son insolubles en disolventes no polares.
  • 35. ÍNDICE Sustancias atómicas  Sólidos muy duros  Puntos de fusión muy altos  Insolubles en todos los disolventes  Aisladoras Los electrones carecen de libertad de desplazamiento, están localizados en los enlaces covalentes Los átomos están unidos por enlaces covalentes muy fuertes grafito