2. ╺Las cosas, el mundo no sólo son
objetos, tienen una historia
grabada, recuerdos, sensaciones,
tienen alma. Las cosas nos hablan y
nos recuerdan momentos vividos
╺El hombre es capaz de leer el
mensaje que el mundo lleva en sí.
Un rio nos puede hablar de la
fugacidad de la vida, un amanecer
de una nueva oportunidad, un
nuevo comenzar, unas llaves de un
hogar, de familia, un osito de
peluche del cariño de tus hijos….
La vida de
las cosas
2
3. Llegamos a lo
invisible por lo
visible
╺Los amigos expresan su amistad-amor-fe-
confianza; que es algo invisible, a través de muchos
signos y gestos.
╺Pensad en un momento en gestos que tengan
mucho significado entre tus amigos
╺El hombre posee esta cualidad extraordinaria: la
de poder hacer de un objeto un símbolo y de una
acción un rito. Lo invisible, que es lo esencial, se
hace eficaz a través de lo visible.
╺Cuando dos personas se aman, rodean su vida de
pequeños signos de ese amor.
╺Sin amor los signos son mentira. Los signos,
hechos con amor refuerzan, dinamizan hacen
crecer, transforman, alimentan a las personas.3
4. 4
Somos seres
rituales
Al hombre moderno le gustan los ritos porque es lo
que te hace sentir que perteneces a algo.
Un equipo de futbol, tiene su himno, sus colores,
cánticos y rituales.
Las bandas tienen ritos de iniciación, gestos propios,
imágenes, saludos.
5. 5
Presentación de los
candidatos de una
Fraternidad
Antes de la presentación
hay un proceso de
selección.
En esta presentación
recitan el credo de la
fraternidad. Hacen un
gesto de la iniciación. Se
presentan a la
comunidad. Se hacen los
gestos de la fraternidad a
la que pertenecen
Stomp the yard presentación
de los candidatos
https://www.youtube.com/w
atch?v=u2hvYNohuzw
Ejemplo de rituales para analizar
6. Los sacramentos en
la Iglesia
╺Los sacramentos son signos visibles que nos
trasmiten la Vida de Dios.
╺ En los sacramentos las cosas dejan de ser cosas. Se
convierten en gente. Hablan. Podemos oír su voz y su
mensaje. Poseen un interior y un corazón. Se han
convertido en sacramentos. En otras palabras: son
señales que contienen, exhiben, rememoran,
visualizan y comunican otra realidad diversa de ellas,
pero presente en ellas.
╺
6
7. Los cristianos celebramos nuestra
fe con unos ritos de significado
especial (acción sagrada) . Nos
ayudan a hacer presente a Jesús en
nuestras vidas
7
Los sacramentos son signo-símbolos
sensibles y eficaces, instituidos por el mismo
Señor Jesús y entregados a su Iglesia, a través
de los cuales se realiza la santificación del
hombre y el encuentro con Dios.
8. ¿Qué características
poseen los
Sacramentos?
8
Son signos y símbolo sensibles: son
elementos (agua, pan, vino, etc) y acciones
(imponer las manos, dar un
consentimiento) explicitada por palabras.
Signos sensibles y eficaces. No solo
representan la gracia sino que la producen
realmente.
Instituidos por Jesucristo.
Los sacramentos son de la Iglesia, Jesús
los entregó a ella.
9. Los sacramentos
presentes en cada
momento de la vida
La Iglesia católica ha querido que
los sacramentos acompañen los
momentos mas importantes de la
vida del cristiano, distribuyéndolos
en momentos importantes de su
crecimiento.
Esto ha provocado problemas con
otras confesiones como la
ortodoxa al separar en el tiempo
los sacramentos de iniciación y
alterar su orden. Otro problema
actual es que hay muchos jóvenes
que no se confirman con lo que los
sacramentos de iniciación quedan
incompletos9
10. 10
Los sacramentos en la Iglesia católica se
han aplicado de manera pastoral
alargandolos a lo largo de la vida e
identificandolos como momentos de
crecimiento. Los ritos actuales hablan poco
por sí mismos. Necesitan ser explicados. Y
una señal que tiene que ser explicada, no es
señal. Al instrumentalizar los sacramentos a
veces se han perdido cosas esenciales
como el signo, los hemos reducido, agua
por aspersión o infusión en lugar de
inmersión, comulgamos sólo el pan en lugar
de pan y vino, se pierde algo esencial en el
sacramento y es que este tiene que ser
sensible, la Eucaristía es un banquete, en un
banquete hay comida, musica, baile y tienes
que comer, el bautismo es un nuevo
nacimiento lo cual se refleja muy bien en la
inmersión.
11. 11
INICIACIÓN
CRISTIANA
BAUTISMO
(Nacimiento)
CONFIRMACIÓN
(Madurez)
EUCARISTÍA
(Alimento)
Es el fundamento de la vida
cristiana. Nos inicia a la
vida cristiana, nos da la vida
eterna, nos hace hijos de
Dios
Es el sacramento de la plenitud
de la gracia bautismal y del don
del Espíritu Santo. Implica
compromiso y testimonio
Es el memorial de la Pasión,
Muerte y Resurrección de
Cristo mediante la
consagración del Pan y del
Vino.
12. 12
PENITENCIA
(Conversión)
UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
(Fortaleza)
Es el sacramento del perdón de
los pecados y la curación de las
faltas.
Es el sacramento que tiene por finalidad
conferir una gracia especial al cristiano que
experimenta la enfermedad o vejez.
Curación
13. Sacramento
de Estado
13
ORDEN SACERDOTAL
(Consagración a Dios)
MATRIMONIO
(Iglesia Doméstica)
Sacramento por el cual la misión de
Cristo sigue siendo ejercida en la
Iglesia, le confiere un poder sagrado
para el servicio de los fieles.
Es el sacramento signo de la unión de
Cristo y la Iglesia. Fue fundado por Dios
para el bien de los esposos y la
generación y educación de los hijos.
14. Bautismo
Al nacer, entramos a formar parte de una familia y, por el Bautismo,
se nace a una nueva vida, entramos a formar parte de la Iglesia.
Materia: Agua
Forma, Signo principal: derramar 3 veces agua sobre la cabeza de
quien es bautizado
Significado: El simbolismo del agua significa pasar de la muerte a la
vida. El bautismo quita todo pecado para entrar a la nueva vida de
la familia cristiana. Recibe el don del Espíritu Santo para poder
trabajar en la construcción de un mundo nuevo.
Ministro: Sacerdote o en peligro de muerte cualquier persona puede
bautizar siempre que lo haga con la intención de hacer lo que hace
la Iglesia.
Palabras: “Yo te bautizo en el nombre del Padre , del Hijo y del Espíritu Santo”
14
15. Confirmación
Este sacramento nos hace testigos de Cristo
Materia: Óleo
Signo principal: Ungir la frente con aceite con la imposición de manos.
Significado: el aceite era usado para los atletas y para los enfermos. Por los atletas para
luchar y ser resbaladizo. El crisma con que es ungido el cristiano en la Confirmación significa la
presencia, la marca del Espíritu Santo en su vida, dándole fuerza para seguir el camino
cristiano y ser testimonio de Jesús en el mundo. Recibe los 7 dones del Espíritu Santo:
sabiduría, inteligencia consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.
Ministro: Obispo, es una manera de conocer a toda su diócesis.
Palabras:“Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo”
16. Eucaristía
En cada celebración se actualiza la
Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús en
la Eucaristía.
Es el sacramento central de la vida cristiana.
Materia: Pan y vino.
Forma:La forma son las palabras con las que Cristo
instituyó este sacramento: “Esto es mi Cuerpo...Esta es mi
Sangre”.
Significado: Son frutos sencillos de la tierra y del trabajo
de los hombres, que pueden estar en cualquier mesa.
Jesús transformó el pan y vino en su cuerpo y sangre y,
comiendo y bebiendo estos alimentos, los cristianos hacen
presente a Jesús en sus vidas. Perdona pecados y nos une
a Jesús.
Ministro: Los únicos ministros son los que han recibido el
orden sacerdotal
Palabras: “ Tomad y comed todos de él, porque este es mi
cuerpo...”
16
17. RECONCILIACIÓN
Algunas palabras, acciones, pensamientos u omisiones, rompen las relaciones con los
demás, con Dios y con nosotros mismos. Estas rupturas se les llama PECADO
(materia).
Delante del presbítero debe confesar todos los pecados cometidos desde la última
confesión para poder recibir la absolución (forma).
Los pasos de la confesión son: examen de conciencia, dolor de corazón, confesión de
pecados, propósito de enmienda y penitencia.
Ministro: Sacerdote. En los orígenes la confesión era pública y ha cambiado mucho a lo
largo de la historia.
Jesús ha instituido este sacramento porque necesitamos la seguridad del perdón y del
amor de Dios.
Palabras: “Yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”
18. Unción de enfermos
╺Antiguamente, un gesto de alivio para los
enfermos era frotar su cuerpo con aceite.
╺Materia: Óleo
╺Forma: En el sacramento de la Unción de
enfermos el sacerdote unge la frente y las
manos del enfermo o del anciano con óleo y
ora para que el Espíritu le fortalezca la fe y
le ayude a afrontar con esperanza la
enfermedad o su etapa de la vejez. Le da
salud espiritual e inclusive física.
╺Pueden recibir todo bautizado que se hallan
padeciendo una enfermedad grave o por lo
avanzado de la edad. No hay que dejar al
final de la enfermedad para llamar al
sacerdote. Se le perdona los pecados si no
ha podido confesarse.
╺Ministro: Sacerdote
╺Palabras:“Por esta santa unción y por su
bondadosa misericordia, te ayude el Señor
con la gracia del Espíritu Santo”
18
19. Orden
sacerdotal
╺Los cristianos que sienten la llamada de Dios a
entregar su vida al servicio dela Iglesia reciben
el sacramento del Orden
╺Los ordenados reciben la fuerza del Espíritu
para continuar la misión de los apóstoles
guiando, animando y sirviendo y celebrando la
fe en comunidad cristiana.
╺MATERIA: Imposición de las manos
╺FORMA: la oración consagratoria que los libros
litúrgicos prescriben para cada grado
╺EL MINISTRO que ordena a los sacerdotes o
presbíteros es el OBISPO.
╺Hay tres órdenes: diaconado, presbiterado y el
episcopado.
╺PALABRAS:“Te pedimos, Padre Todopoderoso,
que confieras a estos siervos tuyos la dignidad
del presbiterado.”
╺Los protestantes niegan este sacramento: para
ellos no hay distinción entre los sacerdotes y los
laicos; todos los fieles son sacerdotes, y para
ejercitar el ministerio sólo requieren un
nombramiento o delegación de la comunidad.
╺Los sacerdotes protestantes y ortodoxos son
casados. En la Iglesia católica es una norma
disciplinaria, no un dogma, propuesto en el concilio
de Letrán en 1123, anteriormente en el concilio de
Elvira de 302 se recomendaba.
19
20. Matrimonio
╺El hombre y la mujer cristianos que desean unir sus vidas se comprometen, por el
sacramento del MATRIMONIO, a quererse como Jesús les ama y formar una familia .
╺Las personas que contraen matrimonio piden a Dios que su unión se mantenga viva y
firme, de modo que lleve a los dos a crecer juntos en el amor. El Espíritu Santo se hace
presente en el amor de los esposos y les ayuda en el compromiso de fidelidad y entrega
generosa.
╺Materia y forma: el legítimo contrato matrimonial. La materia remota son las personas mismas
de los contrayentes. La materia próxima son los signos o palabras con que se manifiestan esa entrega. La
forma es la aceptación mutua de la entrega, manifestada externamente.
╺Signo principal: Lo esencial es el consentimiento libre y maduro.
╺Ministros: Los que se casan. La presencia del sacerdote es necesaria sólo a partir del Concilio de
Trento, en que se estableció como norma para evitar los desórdenes que suponían los matrimonios ocultos
que, sin embargo, eran matrimonios válidos.20