Trabajo tema 7

M
MATURÍN, AGOSTO 2014
PLANIFICACIÓN Y CONTROL
DE LA PRODUCCIÓN
Prof. Xiomara Gutiérrez
2014
0
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN. 1
Áreas que comprende un Sistema Productivo. 2
Área de dirección general de la empresa. 2
Área de manejo de personal. 3
Área de administración. 4
Área contable y financiera. 4
Objetivos del área contable. 5
Área de mercadeo y ventas. 5
Área de producción. 6
CONCLUSIONES. 9
1
INTRODUCCIÓN
Cada día se hace más evidente la compresión en las organizaciones al
entrar en el mercado actual pensar y manejar conceptos como lo son la
competencia, la calidad y la globalización de productos y servicios. Así mismo
cada día se hace más evidente la búsqueda de la productividad del sistema,
sin embargo no se puede dejar de lado la áreas que en este participan,
conllevando toda la responsabilidad al área de producción.
Los recursos que utiliza el sistema de producción son diferentes
conforme al proceso y los bienes finales. Esta transformación económica se
refiere a la transformación de la Utilidad. Es claro que los productos finales se
generan precisamente por aumentar la satisfacción del consumidor y por ello
tienen más utilidad en sí, que el conjunto de recursos separados y sin
transformar. De aquí que un sistema productivo sea también un elemento
generador de riqueza. El mercado paga más por lo transformado que lo que
pagaría por los recursos. Este cambio económico se conoce como valor
agregado y permite al sistema de producción obtener medios económicos
para conseguir nuevos recursos con los que generar más cantidad de
productos finales.
Las áreas de actividad están en relación directa con las funciones
básicas que realiza la empresa con el fin de lograr sus objetivos, dichas áreas
comprenden actividades, funciones y labores entre las cuales una de las más
importantes es la producción, ya que es el proceso de transformación social
de la naturaleza, mediante el trabajo y el capital.
En el desarrollo siguiente se especificaran aun más las etapas y áreas
que comprenden un sistema de producción.
2
Áreas que comprende un sistema productivo.
Las áreas que se pueden observar son las siguientes:
 Área de Dirección General de la Empresa:
 Área de manejo de personal.
 Área de la contabilidad.
 Área de mercadeo.
 Área de administración.
 Área de producción.
Área de Dirección General de la Empresa.
Esta consiste en la cabeza de la empresa. En las pequeñas empresas
es el propietario. Es quien sabe hacia dónde va la empresa y establece los
objetivos de la misma, se basa en su plan de negocios, sus metas personales
y sus conocimientos por lo que toma las decisiones en situaciones críticas.
Muchas veces es el representante de la empresa y quien lleva las finanzas de
la misma. Además debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un
ambiente de cordialidad y respeto en la empresa para motivar a los
trabajadores de la misma.
Muchas empresas exitosas se deben a una excelente relación entre el
equipo de trabajo y una comunicación constante, respetuosa y honesta entre
los miembros que conforman la empresa. Muchas veces, las personas pasan
más tiempo de su vida en la empresa donde trabajan que en sus propios
hogares. Un trabajador que se identifica y se siente orgulloso de trabajar en
un lugar, transmitirá ese orgullo hacia los clientes.
3
Área de Manejo de Personal.
Gran parte del éxito de cualquier empresa, depende de la forma como
se maneja el personal. Se debe tener presente que cada individuo tiene su
propia filosofía, su propia manera de pensar y actuar, por eso es
indispensable que toda persona que maneje personal sea consciente de éstas
diferencias, para evitar conflictos y saber cómo motivar a sus subordinados
con el fin de lograr un mayor éxito en las actividades encomendadas.
Por otra parte, nadie puede dirigir eficientemente una compañía o
departamento por sí solo; las jefaturas significan lograr que las cosas se
hagan a través de otros y el arte de ser jefe consiste en saber dar órdenes y
además se debe tomar en cuenta los siguientes factores:
1.- Informar al personal sobre los objetivos y políticas de la empresa,
con el fin de que no se cometan errores y así mismo conozcan lo que pueden
lograr dentro de la compañía.
2.- Motivar al personal, estimularlo, valorar su esfuerzo y dedicación al
trabajo. De la motivación que se dé al personal dependerá en gran medida la
obtención de resultados de éste.
3.- Mantener una buena comunicación con los empleados para que
exista confianza entre ambas partes y así lograr mayor entendimiento y
eficiencia.
4.- Dar el ejemplo de responsabilidad, honestidad y ética profesional,
para que el empleado adopte un buen sistema laboral.
5.- Evitar conflictos entre el personal; nunca actuar por lo primero que
se dice, sino investigar bien los problemas para no cometer injusticias.
6.- Mantener un carácter constante ante el personal,
independientemente de los problemas personales o de trabajo que se tengan.
4
7.- No usar palabras groseras al dirigirse al personal ni gritarles, esto
permitirá guardar siempre el respeto y la confianza entre jefes y
subordinados.
8.- Mantener un buen control sobre el personal, para poder conocer el
avance del trabajo tanto en calidad como en cantidad.
9.- Hacer una evaluación imparcial, cuando se requiera, y reconocer
públicamente el esfuerzo de los empleados que sobre salgan; ayudándoles a
surgir dentro de la compañía y estimularlos para que sigan adelante.
10.- Cuando se supervisa los trabajos se debe tomar una actitud de
enseñar haciendo o explicar detalladamente las funciones, para lograr una
mayor identificación con el personal.
11.- Lograr que el personal se identifique a plenitud con las labores
que realiza y con la compañía en general, hacer que se sientan parte de la
organización. Esto ayuda al logro de la eficacia y eficiencia empresarial y por
ende mayor productividad.
12.- No hacer abuso sobre el poder que se tiene y cuando haya
necesidad de llamar la atención hacerlo a solas.
13.- El jefe de esta época no es un juez, es un entrenador debe
enseñar con el ejemplo.
Área de Administración.
Esta área toma en cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento de
la empresa. Es la operación del negocio en su sentido más general. Desde la
contratación del personal hasta la compra de insumos, el pago del personal,
la firma de los cheques, verificar que el personal cumpla con su horario, la
limpieza del local, el pago a los proveedores, el control de los inventarios de
insumos y de producción, la gestión del negocio son parte de esta área. Por
lo general, es el emprendedor o propietario quien se encargará de esta área
5
en su fase inicial. Más adelante puede contratar un administrador para que
lleve la operación del negocio sin que el propietario esté presente todo el
tiempo.
Área Contable y Financiera.
Toda empresa debe llevar un sistema contable en el que se detallen
los ingresos y egresos monetarios en el tiempo. Además, se debe declarar y
cancelar periódicamente, ante la Superintendencia de Administración
Tributaria los impuestos según los resultados de los libros contables que la
empresa lleva. La emisión de facturas, las proyecciones de ingresos por
ventas y los costos asociados con el desarrollo del negocio son tomados en
cuenta en esta área. La empresa puede escoger ser una empresa individual o
comerciante individual, por lo que el mismo propietario puede llevar los
registros contables o bien contratar a una persona dedicada a esta disciplina:
Un contador o contadora. Algunas firmas de asesoría contable ofrecen estos
servicios.
Objetivos del área contable.
 Es una herramienta muy útil y práctica que facilita la toma de decisiones
del emprendedor y mantiene un monitoreo constante de las operaciones y
salud financiera de la empresa.
 El sistema contable puede definirse como el proceso para llevar
ordenadamente las cuentas de la empresa, saber cuál es su situación y
buscar alternativas atractivas que le permitan ahorrar en costos y / o
gasto, aumentando sus expectativas de rendimiento.
 El área contable de la empresa debe tener objetivos claros y concretos, ya
que todo el manejo económico depende de ésta y cualquier error se
reflejará en la salud financiera de la empresa.
6
Por otra parte es necesario establecer los objetivos de la empresa en
el área de contabilidad en el corto, mediano y largo plazos, de acuerdo a los
objetivos generales, para dar cumplimiento a las metas establecidas.
Área de Mercadeo y Ventas:
En esta área se detallarán las funciones, capacidades y cualidades de
quien será el responsable y el personal involucrado en la estrategia de
mercadeo del negocio, es decir, la publicidad, el diseño del empaque y la
marca del producto o servicio, la distribución del mismo y el punto de venta,
la promoción y la labor de ventas. Aquí se podrá incluir a la persona que
atenderá en el mostrador a las personas o bien quien se dedique a vender el
producto de puerta en puerta si esa es la forma de venta establecida en el
negocio.
En una empresa el área de Mercadeo realiza una serie de actividades
tendientes o en busca de alcanzar la satisfacción total de las necesidades de
los clientes y consumidores, ofreciendo productos o servicios que estén más
allá de sus expectativas.
Precisamente esa es la razón de ser de dicha área, lograr que su grupo
de interés (clientes y consumidores), obtengan lo que desean, logrando así
una percepción positiva, tanto de los productos o servicios, como de la
empresa.
Como lo muestra la figura N° 1, la actividad de mercadeo surge del
análisis de los clientes o consumidores, la detección de sus necesidades, sus
deseos, demandas y expectativas, con relación a productos o servicios que en
últimas instancias van a mejorar su calidad de vida. Este conjunto de
variables recolectadas de clientes y consumidores, deben ser estudiadas por
los encargados de mercadeo y transformarlas en ideas revolucionarias que
7
den origen a productos o servicios funcionales que logren la satisfacción total
del cliente.
Figura 1. Proceso Lógico del Mercadeo.
Área de Producción:
En una fábrica que produce velas aromáticas, se estipulan los
operarios y trabajadores que manufacturan las velas, quienes las empacan,
etc. En un restaurante, la persona que cocinará y las personas que atenderán
las mesas están dentro de esta área aunque pueden ser puestas en el área
de operación, es más apropiado el área de producción pues en este caso se
está produciendo un servicio al cliente: su alimentación. En una venta de
artículos de consumo, por no ser producción, los encargados del despacho
pueden ir bajo el área de administración y operaciones.
Hay tres elementos que son los fundamentales en el Área De La
Producción:
 El hombre
 La máquina
 El material
Eso quiere decir que por medio de los tres elementos coordinados
eficientemente mediante una buena administración se pueden obtener los
productos que generarán ganancia y por tanto que le traen prosperidad a
Clientes y
Consumidores
Necesidades,
deseos,
demandas,
expectativas
Mercadeo
Productos o
Servicios
Satisfacción
8
una empresa. En pocas palabras LA PRODUCCIÓN ES EL ALMA DE LA
EMPRESA.
El área de producción está formada por:
El Diseño De Los Productos.
El Control De La Calidad.
La Organización De La Producción.
La Distribución Del Área De Trabajo.
La Seguridad Industrial.
El Mantenimiento General
La producción es una larga cadena que necesita de mucho orden y
conciencia de lo que se hace. En oportunidades los empresarios descuidan
una o varias de estas sub áreas y lo único que logran son problemas internos
y externos.
Los conflictos más comunes en la producción suelen ser:
 Mal Diseño Del Producto ó Servicio.
 El Desorden En El Sitio De Trabajo.
 El No Saber Programar La Producción.
 No Controlar La Calidad A Lo Largo De Todo El Proceso.
 Falta De Seguridad Industrial.
 Falta De Mantenimiento A Los Equipos.
Por todo lo anterior el área de la producción es de alto valor para la
empresa y debe tomársela muy en serio.
9
CONCLUSIONES
 Es de gran importancia el flujo de información que debe existir entre las
áreas que participan en un sistema productivo, facilitando la mejorara de
la productividad del mismo, disminuyendo los tiempos entre procesos.
 Se debe incluir además del área de producción como generadora de
ingresos áreas como administración, mercadeo, entre otras, ya que
aunque no le aportan valor agregado (ingresos en moneda) al
producto, son necesarias para la obtención del mismo, bien sea directa o
indirectamente.
 Es necesario establecer relaciones entre las áreas mencionadas de
manera organizada, para controlar de forma eficiente el proceso y evitar
deficiencias bien sea de materia prima, personal, capital, etc.

Recomendados

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA por
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAAlejandro Garrido Caballero
17.6K visualizações81 slides
Gestion empresarial por
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialOscar Alexander Chacón Avilés
850 visualizações9 slides
GESTIÓN EMPRESARIAL II por
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIAlejandro Garrido Caballero
2.6K visualizações80 slides
sistema de gestion empresarial por
sistema de gestion empresarialsistema de gestion empresarial
sistema de gestion empresarialsanita031066
585 visualizações34 slides
Libro de int a la gestion empresarial por
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialGuadalupe Cruz Espinosa
7.6K visualizações297 slides
áReas funcionales de la empresa por
áReas funcionales de la empresaáReas funcionales de la empresa
áReas funcionales de la empresaGalaxy120686
2.7K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Áreas Funcionales de una Empresa por
Áreas Funcionales de una EmpresaÁreas Funcionales de una Empresa
Áreas Funcionales de una EmpresaMauricio Andrés Hermosilla Abuyeres
3.4K visualizações18 slides
Las areas funcionales de la empresa.docx por
Las areas funcionales de la empresa.docxLas areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxponceguillermo71
26.2K visualizações7 slides
Concepto de gestión empresarial por
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialINST .GABRIELA MISTRAL
234 visualizações2 slides
Saber pro por
Saber proSaber pro
Saber proMariaIsabelRico2
27 visualizações15 slides
Tema 1, parte 2 gestion empresarial (power point) por
Tema 1, parte 2  gestion empresarial (power point)Tema 1, parte 2  gestion empresarial (power point)
Tema 1, parte 2 gestion empresarial (power point)dairapitty
2.4K visualizações10 slides
T7 por
T7T7
T7tecnicas1
671 visualizações32 slides

Mais procurados(20)

Las areas funcionales de la empresa.docx por ponceguillermo71
Las areas funcionales de la empresa.docxLas areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docx
ponceguillermo7126.2K visualizações
Concepto de gestión empresarial por INST .GABRIELA MISTRAL
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
INST .GABRIELA MISTRAL234 visualizações
Tema 1, parte 2 gestion empresarial (power point) por dairapitty
Tema 1, parte 2  gestion empresarial (power point)Tema 1, parte 2  gestion empresarial (power point)
Tema 1, parte 2 gestion empresarial (power point)
dairapitty2.4K visualizações
T7 por tecnicas1
T7T7
T7
tecnicas1671 visualizações
Gestion empresarial por Karima Cortes
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Karima Cortes3.7K visualizações
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14 por Javier Paredes
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Javier Paredes1.2K visualizações
El papel y función del administrador en las empresas modernas por krrillolau
El papel y función del administrador en las empresas modernasEl papel y función del administrador en las empresas modernas
El papel y función del administrador en las empresas modernas
krrillolau77.5K visualizações
Trabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo m por Landry Morey
Trabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo mTrabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo m
Trabajo de investigacion ing halder loor valoracion de empresas decimo m
Landry Morey869 visualizações
Gestion empresarial por hmejiasperez
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
hmejiasperez664 visualizações
Areas funcionales por sandramarybel
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionales
sandramarybel16K visualizações
Areas funcionales de la empresa por Ayuditasups
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
Ayuditasups127.8K visualizações
Principales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdoc por Zalimanunezc
Principales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdocPrincipales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdoc
Principales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdoc
Zalimanunezc79.7K visualizações
Planes de gestión administrativa y operaciones por Ivancito Medina V
Planes de gestión administrativa y operacionesPlanes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operaciones
Ivancito Medina V2K visualizações
La gestión empresarial por Oscar Saavedra
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
Oscar Saavedra521 visualizações
Gestion empresarial por Wi Rodriguez
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Wi Rodriguez1.5K visualizações
proceso administartivo por Marco Vivar
proceso administartivoproceso administartivo
proceso administartivo
Marco Vivar1.7K visualizações

Destaque

Arc gis server on amazon ec2 getting there por
Arc gis server on amazon ec2 getting thereArc gis server on amazon ec2 getting there
Arc gis server on amazon ec2 getting thereTexas Natural Resources Information System
389 visualizações5 slides
Aci un curso de infantil por
Aci un curso de infantilAci un curso de infantil
Aci un curso de infantilElena Sanchez Morancho
980 visualizações8 slides
Synthèse des offres Tinkuy por
Synthèse des offres TinkuySynthèse des offres Tinkuy
Synthèse des offres TinkuyRenaudLC
335 visualizações21 slides
Présentation ag 2014 final por
Présentation ag 2014 finalPrésentation ag 2014 final
Présentation ag 2014 finalStéphanie Maria-Bajard
439 visualizações98 slides
Het Mysterieuze Dna por
Het Mysterieuze DnaHet Mysterieuze Dna
Het Mysterieuze DnaGabriele van Doorn
625 visualizações8 slides
Journalistes en herbe 2012-2013 : 2ème prix en secondaires por
Journalistes en herbe 2012-2013 : 2ème prix en secondairesJournalistes en herbe 2012-2013 : 2ème prix en secondaires
Journalistes en herbe 2012-2013 : 2ème prix en secondairesLeSoir.be
936 visualizações8 slides

Destaque(9)

Synthèse des offres Tinkuy por RenaudLC
Synthèse des offres TinkuySynthèse des offres Tinkuy
Synthèse des offres Tinkuy
RenaudLC335 visualizações
Het Mysterieuze Dna por Gabriele van Doorn
Het Mysterieuze DnaHet Mysterieuze Dna
Het Mysterieuze Dna
Gabriele van Doorn625 visualizações
Journalistes en herbe 2012-2013 : 2ème prix en secondaires por LeSoir.be
Journalistes en herbe 2012-2013 : 2ème prix en secondairesJournalistes en herbe 2012-2013 : 2ème prix en secondaires
Journalistes en herbe 2012-2013 : 2ème prix en secondaires
LeSoir.be936 visualizações
Estrategias de búsqueda de información, ortega por beatriz23ortega
Estrategias de búsqueda de información, ortegaEstrategias de búsqueda de información, ortega
Estrategias de búsqueda de información, ortega
beatriz23ortega280 visualizações
Chante le bonheur - cahier d'activités por Freekidstories
Chante le bonheur - cahier d'activitésChante le bonheur - cahier d'activités
Chante le bonheur - cahier d'activités
Freekidstories626 visualizações
PowerPoint regiouisse o por regiosuisse
PowerPoint regiouisse oPowerPoint regiouisse o
PowerPoint regiouisse o
regiosuisse312 visualizações

Similar a Trabajo tema 7

Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc por
Manual de procedimiento de tecnosolucionescycManual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescycLuis Angel Cabral
89 visualizações33 slides
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN. por
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.Alejandro Garrido Caballero
1.6K visualizações99 slides
Capitulo iv por
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo ivRAFAEL CANTURIN
366 visualizações10 slides
6 clase calidad por
6 clase calidad6 clase calidad
6 clase calidadBrian Tooth
681 visualizações39 slides
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx por
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptxAREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptxjorgenieto81
7 visualizações25 slides
Funciones basicas de la empresa por
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresamacusfa
3.5K visualizações5 slides

Similar a Trabajo tema 7(20)

Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc por Luis Angel Cabral
Manual de procedimiento de tecnosolucionescycManual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Luis Angel Cabral89 visualizações
Capitulo iv por RAFAEL CANTURIN
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
RAFAEL CANTURIN366 visualizações
6 clase calidad por Brian Tooth
6 clase calidad6 clase calidad
6 clase calidad
Brian Tooth681 visualizações
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx por jorgenieto81
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptxAREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
jorgenieto817 visualizações
Funciones basicas de la empresa por macusfa
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresa
macusfa3.5K visualizações
Plan de negocio alejandro sena por Alejo Vergara
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
Alejo Vergara2.2K visualizações
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia por Teresa Malagon Martínez
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Teresa Malagon Martínez12.8K visualizações
Feria empresarial por luisma1791
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
luisma1791339 visualizações
La gestión empresarial por sigfriedsierra
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
sigfriedsierra103 visualizações
Gestion empresarial por raulraul1
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
raulraul11.8K visualizações
Taller 4.2 por Norita L
Taller 4.2Taller 4.2
Taller 4.2
Norita L1.6K visualizações
Administracion de calidad por ARMANDOGUTIERREZ85
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
ARMANDOGUTIERREZ8541 visualizações
Cómo crear una empresa por Matias Gimenez
Cómo crear una empresaCómo crear una empresa
Cómo crear una empresa
Matias Gimenez253 visualizações
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven... por Yadira Yanzapanta
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
¿Qué entendemos por áreas funcionales, como se clasifican las mismas, que ven...
Yadira Yanzapanta2.7K visualizações
Herramientas administrativas por Makarena Vanessa
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
Makarena Vanessa822 visualizações
Herramientas administrativas por Makarena Vanessa
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
Makarena Vanessa12.9K visualizações
Diseño de un Plan por Génesis Durán
Diseño de un PlanDiseño de un Plan
Diseño de un Plan
Génesis Durán55 visualizações
las empresas y su formas de trabajo .pdf por Gustavo Mirabal
las empresas y su formas de trabajo .pdflas empresas y su formas de trabajo .pdf
las empresas y su formas de trabajo .pdf
Gustavo Mirabal4 visualizações

Trabajo tema 7

  • 1. MATURÍN, AGOSTO 2014 PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Prof. Xiomara Gutiérrez 2014
  • 2. 0 ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN. 1 Áreas que comprende un Sistema Productivo. 2 Área de dirección general de la empresa. 2 Área de manejo de personal. 3 Área de administración. 4 Área contable y financiera. 4 Objetivos del área contable. 5 Área de mercadeo y ventas. 5 Área de producción. 6 CONCLUSIONES. 9
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN Cada día se hace más evidente la compresión en las organizaciones al entrar en el mercado actual pensar y manejar conceptos como lo son la competencia, la calidad y la globalización de productos y servicios. Así mismo cada día se hace más evidente la búsqueda de la productividad del sistema, sin embargo no se puede dejar de lado la áreas que en este participan, conllevando toda la responsabilidad al área de producción. Los recursos que utiliza el sistema de producción son diferentes conforme al proceso y los bienes finales. Esta transformación económica se refiere a la transformación de la Utilidad. Es claro que los productos finales se generan precisamente por aumentar la satisfacción del consumidor y por ello tienen más utilidad en sí, que el conjunto de recursos separados y sin transformar. De aquí que un sistema productivo sea también un elemento generador de riqueza. El mercado paga más por lo transformado que lo que pagaría por los recursos. Este cambio económico se conoce como valor agregado y permite al sistema de producción obtener medios económicos para conseguir nuevos recursos con los que generar más cantidad de productos finales. Las áreas de actividad están en relación directa con las funciones básicas que realiza la empresa con el fin de lograr sus objetivos, dichas áreas comprenden actividades, funciones y labores entre las cuales una de las más importantes es la producción, ya que es el proceso de transformación social de la naturaleza, mediante el trabajo y el capital. En el desarrollo siguiente se especificaran aun más las etapas y áreas que comprenden un sistema de producción.
  • 4. 2 Áreas que comprende un sistema productivo. Las áreas que se pueden observar son las siguientes:  Área de Dirección General de la Empresa:  Área de manejo de personal.  Área de la contabilidad.  Área de mercadeo.  Área de administración.  Área de producción. Área de Dirección General de la Empresa. Esta consiste en la cabeza de la empresa. En las pequeñas empresas es el propietario. Es quien sabe hacia dónde va la empresa y establece los objetivos de la misma, se basa en su plan de negocios, sus metas personales y sus conocimientos por lo que toma las decisiones en situaciones críticas. Muchas veces es el representante de la empresa y quien lleva las finanzas de la misma. Además debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en la empresa para motivar a los trabajadores de la misma. Muchas empresas exitosas se deben a una excelente relación entre el equipo de trabajo y una comunicación constante, respetuosa y honesta entre los miembros que conforman la empresa. Muchas veces, las personas pasan más tiempo de su vida en la empresa donde trabajan que en sus propios hogares. Un trabajador que se identifica y se siente orgulloso de trabajar en un lugar, transmitirá ese orgullo hacia los clientes.
  • 5. 3 Área de Manejo de Personal. Gran parte del éxito de cualquier empresa, depende de la forma como se maneja el personal. Se debe tener presente que cada individuo tiene su propia filosofía, su propia manera de pensar y actuar, por eso es indispensable que toda persona que maneje personal sea consciente de éstas diferencias, para evitar conflictos y saber cómo motivar a sus subordinados con el fin de lograr un mayor éxito en las actividades encomendadas. Por otra parte, nadie puede dirigir eficientemente una compañía o departamento por sí solo; las jefaturas significan lograr que las cosas se hagan a través de otros y el arte de ser jefe consiste en saber dar órdenes y además se debe tomar en cuenta los siguientes factores: 1.- Informar al personal sobre los objetivos y políticas de la empresa, con el fin de que no se cometan errores y así mismo conozcan lo que pueden lograr dentro de la compañía. 2.- Motivar al personal, estimularlo, valorar su esfuerzo y dedicación al trabajo. De la motivación que se dé al personal dependerá en gran medida la obtención de resultados de éste. 3.- Mantener una buena comunicación con los empleados para que exista confianza entre ambas partes y así lograr mayor entendimiento y eficiencia. 4.- Dar el ejemplo de responsabilidad, honestidad y ética profesional, para que el empleado adopte un buen sistema laboral. 5.- Evitar conflictos entre el personal; nunca actuar por lo primero que se dice, sino investigar bien los problemas para no cometer injusticias. 6.- Mantener un carácter constante ante el personal, independientemente de los problemas personales o de trabajo que se tengan.
  • 6. 4 7.- No usar palabras groseras al dirigirse al personal ni gritarles, esto permitirá guardar siempre el respeto y la confianza entre jefes y subordinados. 8.- Mantener un buen control sobre el personal, para poder conocer el avance del trabajo tanto en calidad como en cantidad. 9.- Hacer una evaluación imparcial, cuando se requiera, y reconocer públicamente el esfuerzo de los empleados que sobre salgan; ayudándoles a surgir dentro de la compañía y estimularlos para que sigan adelante. 10.- Cuando se supervisa los trabajos se debe tomar una actitud de enseñar haciendo o explicar detalladamente las funciones, para lograr una mayor identificación con el personal. 11.- Lograr que el personal se identifique a plenitud con las labores que realiza y con la compañía en general, hacer que se sientan parte de la organización. Esto ayuda al logro de la eficacia y eficiencia empresarial y por ende mayor productividad. 12.- No hacer abuso sobre el poder que se tiene y cuando haya necesidad de llamar la atención hacerlo a solas. 13.- El jefe de esta época no es un juez, es un entrenador debe enseñar con el ejemplo. Área de Administración. Esta área toma en cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa. Es la operación del negocio en su sentido más general. Desde la contratación del personal hasta la compra de insumos, el pago del personal, la firma de los cheques, verificar que el personal cumpla con su horario, la limpieza del local, el pago a los proveedores, el control de los inventarios de insumos y de producción, la gestión del negocio son parte de esta área. Por lo general, es el emprendedor o propietario quien se encargará de esta área
  • 7. 5 en su fase inicial. Más adelante puede contratar un administrador para que lleve la operación del negocio sin que el propietario esté presente todo el tiempo. Área Contable y Financiera. Toda empresa debe llevar un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos monetarios en el tiempo. Además, se debe declarar y cancelar periódicamente, ante la Superintendencia de Administración Tributaria los impuestos según los resultados de los libros contables que la empresa lleva. La emisión de facturas, las proyecciones de ingresos por ventas y los costos asociados con el desarrollo del negocio son tomados en cuenta en esta área. La empresa puede escoger ser una empresa individual o comerciante individual, por lo que el mismo propietario puede llevar los registros contables o bien contratar a una persona dedicada a esta disciplina: Un contador o contadora. Algunas firmas de asesoría contable ofrecen estos servicios. Objetivos del área contable.  Es una herramienta muy útil y práctica que facilita la toma de decisiones del emprendedor y mantiene un monitoreo constante de las operaciones y salud financiera de la empresa.  El sistema contable puede definirse como el proceso para llevar ordenadamente las cuentas de la empresa, saber cuál es su situación y buscar alternativas atractivas que le permitan ahorrar en costos y / o gasto, aumentando sus expectativas de rendimiento.  El área contable de la empresa debe tener objetivos claros y concretos, ya que todo el manejo económico depende de ésta y cualquier error se reflejará en la salud financiera de la empresa.
  • 8. 6 Por otra parte es necesario establecer los objetivos de la empresa en el área de contabilidad en el corto, mediano y largo plazos, de acuerdo a los objetivos generales, para dar cumplimiento a las metas establecidas. Área de Mercadeo y Ventas: En esta área se detallarán las funciones, capacidades y cualidades de quien será el responsable y el personal involucrado en la estrategia de mercadeo del negocio, es decir, la publicidad, el diseño del empaque y la marca del producto o servicio, la distribución del mismo y el punto de venta, la promoción y la labor de ventas. Aquí se podrá incluir a la persona que atenderá en el mostrador a las personas o bien quien se dedique a vender el producto de puerta en puerta si esa es la forma de venta establecida en el negocio. En una empresa el área de Mercadeo realiza una serie de actividades tendientes o en busca de alcanzar la satisfacción total de las necesidades de los clientes y consumidores, ofreciendo productos o servicios que estén más allá de sus expectativas. Precisamente esa es la razón de ser de dicha área, lograr que su grupo de interés (clientes y consumidores), obtengan lo que desean, logrando así una percepción positiva, tanto de los productos o servicios, como de la empresa. Como lo muestra la figura N° 1, la actividad de mercadeo surge del análisis de los clientes o consumidores, la detección de sus necesidades, sus deseos, demandas y expectativas, con relación a productos o servicios que en últimas instancias van a mejorar su calidad de vida. Este conjunto de variables recolectadas de clientes y consumidores, deben ser estudiadas por los encargados de mercadeo y transformarlas en ideas revolucionarias que
  • 9. 7 den origen a productos o servicios funcionales que logren la satisfacción total del cliente. Figura 1. Proceso Lógico del Mercadeo. Área de Producción: En una fábrica que produce velas aromáticas, se estipulan los operarios y trabajadores que manufacturan las velas, quienes las empacan, etc. En un restaurante, la persona que cocinará y las personas que atenderán las mesas están dentro de esta área aunque pueden ser puestas en el área de operación, es más apropiado el área de producción pues en este caso se está produciendo un servicio al cliente: su alimentación. En una venta de artículos de consumo, por no ser producción, los encargados del despacho pueden ir bajo el área de administración y operaciones. Hay tres elementos que son los fundamentales en el Área De La Producción:  El hombre  La máquina  El material Eso quiere decir que por medio de los tres elementos coordinados eficientemente mediante una buena administración se pueden obtener los productos que generarán ganancia y por tanto que le traen prosperidad a Clientes y Consumidores Necesidades, deseos, demandas, expectativas Mercadeo Productos o Servicios Satisfacción
  • 10. 8 una empresa. En pocas palabras LA PRODUCCIÓN ES EL ALMA DE LA EMPRESA. El área de producción está formada por: El Diseño De Los Productos. El Control De La Calidad. La Organización De La Producción. La Distribución Del Área De Trabajo. La Seguridad Industrial. El Mantenimiento General La producción es una larga cadena que necesita de mucho orden y conciencia de lo que se hace. En oportunidades los empresarios descuidan una o varias de estas sub áreas y lo único que logran son problemas internos y externos. Los conflictos más comunes en la producción suelen ser:  Mal Diseño Del Producto ó Servicio.  El Desorden En El Sitio De Trabajo.  El No Saber Programar La Producción.  No Controlar La Calidad A Lo Largo De Todo El Proceso.  Falta De Seguridad Industrial.  Falta De Mantenimiento A Los Equipos. Por todo lo anterior el área de la producción es de alto valor para la empresa y debe tomársela muy en serio.
  • 11. 9 CONCLUSIONES  Es de gran importancia el flujo de información que debe existir entre las áreas que participan en un sistema productivo, facilitando la mejorara de la productividad del mismo, disminuyendo los tiempos entre procesos.  Se debe incluir además del área de producción como generadora de ingresos áreas como administración, mercadeo, entre otras, ya que aunque no le aportan valor agregado (ingresos en moneda) al producto, son necesarias para la obtención del mismo, bien sea directa o indirectamente.  Es necesario establecer relaciones entre las áreas mencionadas de manera organizada, para controlar de forma eficiente el proceso y evitar deficiencias bien sea de materia prima, personal, capital, etc.