O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

El plan de cambio organizacional

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 17 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a El plan de cambio organizacional (20)

Anúncio

Mais de mirnaethel1 (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

El plan de cambio organizacional

  1. 1. El plan de cambio Unidad 4
  2. 2. Cambio La palabra cambio se refiere a cualquier situación en donde se dejan determinadas estructuras, procedimientos, comportamientos, para adquirir otras, que permitan la adaptación al contexto en el cual se encuentra el sistema u organización y así lograr una estabilidad que facilite la eficacia y efectividad en la organización El manejo del cambio se ha convertido en un punto de atención central de las organizaciones eficaces.
  3. 3. Factores que llevan a un cambio organizacional Globalización. El surgimiento de organizaciones globales crea presiones sobre las compañías nacionales a fin de internacionalizar y rediseñar las operaciones y para competir con eficacia en ellos, las empresas frecuentemente deben transformar su cultura, estructura y operaciones Tecnología de la información. La tecnología de la información permite que muchas de ellas alcancen la flexibilidad necesaria. La tecnología de la información (TI) comprende redes de computadoras , sistemas de telecomunicaciones y mecanismos a control remoto La naturaleza cambiante de la fuerza laboral. Hoy las organizaciones deben atraer empleados en un mercado laboral cambiante. El mercado laboral continúa creciendo y diversificándose más en términos de género y procedencia étnica.
  4. 4. Existen 2 tipos de cambio: • Aquel que inevitablemente ocurre en todas las organizaciones • El cambio que planean en forma deliberada los integrantes de la organización El cambio organizacional planeado es un esfuerzo de toda la organización para mejorar el funcionamiento de equipos, departamentos, divisiones o toda una organización en alguna forma importante
  5. 5. Objetivos del cambio planeado • Lograr que los efectos del cambio perduren • Obtener un cambio participativo • Aplicar un cambio acorde con las necesidades de la organización • Aplicar las herramientas adecuadas • Poder predecir los efectos del cambio • Manejar adecuadamente la resistencia al cambio • Alcanzar la situación deseada a través de acciones prácticas y seguras Existen dos enfoque para lograr el cambio: • Enfoque económico • Desarrollo organizacional
  6. 6. Enfoques de cambio organizacional • Económico • El objetivo es aumentar las utilidades • Funciona con un liderazgo de arriba abajo. • El enfoque esta basado en la estructura y la estrategia • Se motiva a los colaboradores a través de incentivos por su desempeño • El objetivo esta centrado en el desarrollo de las competencias • Se ejerce un liderazgo participativo. • El enfoque vira hacia la cultura • Se motiva a los colaboradores a través de incentivos por su habilidades . • Desarrollo organizacional
  7. 7. Indicadores de éxito Condiciones para realizar con éxito el cambio: • Los integrantes de la organización tienen que ser la fuente fundamental para el cambio. • Los miembros clave de la organización deben reconocer la necesidad del cambio • Debe existir una disposición para cambiar normas y procedimientos. Manejo eficaz del cambio • Motivar el cambio creando una disposición favorable para superar la resistencia • Crear una visión compartida de la situación futura deseada de la organización • Desarrollar respaldo político para los cambios necesarios • manejar la transición del estado actual al estado futuro deseado • sostener el impulso para el cambio, de modo que se realice en su integridad.
  8. 8. Modelos para administrar el cambio organizacional • El modelo de tres etapas clásico de Lewin para el proceso del cambio • El plan de ocho etapas de Kotter • La investigación de la acción y el desarrollo organizacional.
  9. 9. Kurt Lewin afirmaba que el cambio exitoso en las organizaciones debía seguir una ruta de tres etapas: Modelo de tres etapas de Lewin descongelar el statu quo el movimiento hacia el estado final deseado el congelamiento del nuevo cambio
  10. 10. Plan de las ocho etapas de Kotter Establecer un sentido de urgencia con la creación de una razón imperiosa por la que es necesario el cambio. Formar una coalición con poder suficiente para dirigir el cambio Crear una visión nueva para dirigir el cambio y las estrategias para lograr la visión Comunicar la visión a toda la organización .Dar poder a otros para que actúen hacia la visión a fin de que eliminen las barreras para el cambio e inviten a correr riesgos y resolver problemas con creatividad Planear para crear y recompens ar “triunfos” de corto plazo que impulsen a la organizació n hacia la nueva visión Consolidar las mejoras, reevaluar los cambios y hacer los ajustes necesarios en los programas nuevos Reforzar los cambios al demostrar la relación entre los comportam ientos nuevos y el éxito organizacio nal. Descongelamiento Movimiento Congelamiento
  11. 11. Investigación de la acción Proceso de cambio basado en la obtención sistemática de datos para después seleccionar un curso de acción con base en lo que indique el análisis de los datos EvaluaciónAcciónRetroalime ntación AnálisisDiagnóstico
  12. 12. Resistencia al cambio La resistencia al cambio organizacional se refiere a las fuerzas que se oponen a los cambios en una organización La resistencia puede ser: • Abierta • Implícita • Inmediata • Diferida La resistencia al cambio puede manifestarse de diversas maneras y en distintos niveles de análisis, tanto individual, grupal u organizacional
  13. 13. Confusión Critica inmediata Negación Hipocresía Fácil acuerdo Desviación Silencio Formas primarias de resistencia
  14. 14. Fuentes de resistencia al cambio organizacional Diseño de la organización Enfoque limitado del cambio Cultura organizacional Limitaciones y amenaza a las distribuciones establecidas de recursos
  15. 15. ¿Cómo disminuir la resistencia al cambio? Escuchar las expresiones de resistencia y mostrar empatía Generar información de hechos, necesidades, objetivos y efectos del cambio Hacer ajustes a la manera de implementar el cambio. Reducir la incertidumbre y la inseguridad Buscar apoyos que aumenten la credibilidad No imponer el cambio Desarrollar un cambio participativo Confrontar percepciones y opiniones. No plantar soluciones unilaterales Realizar cambios continuamente Establecer compromiso común Plantear el costo-beneficio del cambio
  16. 16. Tácticas para vencer la resistencia al cambio • Educación y comunicación • Participación • Facilitación y apoyo • Manipulación y Cooptación • Negociación • Coerción • Implementar los cambios con justicia • Seleccionar a las personas que aceptan el cambio
  17. 17. Tácticas para vencer la resistencia al cambio • https://www.youtube.com/watch?v=OhHcLZs_zlk

×