Las tics en la educacón

Las  tics en la educacón
Dentro de las competencias que se tratan de desarrollar en los
estudiantes de tercer grado de básica primaria está la
realización de operaciones matemáticas como la multiplicación
que desde tiempos históricos, siempre ha sido un evento
complicado para un porcentaje significante de los alumnos en
una clase.

De acuerdo a la pedagogía actual se ha llegado a la conclusión
de que este síntoma es por la mayor o menor concentración de
un nivel o capacidad abstracta del niño de entender los
elementos y resultados en dichas operaciones, en virtud de
esto es indispensable recoger las metodologías tradicionales,
ya que no hacen más visible los conceptos sino todo lo
contrario lo dejan a un término muy complejo para ellos,
haciendo necesario formular clases basadas en videos y juegos
interactivo que desarrollen en el estudiantado un interés por los
elementos como el sonido, colores y avisos al interactuar con
ellos.
: Recopilar, Desarrollar e implementar una serie de
actividades con video y juegos para fomentar competitividad, adaptabilidad
y aprendizaje a una clase de matemática con el eje de la multiplicación
para mejorar significativamente el aprendizaje.

Investigar, clasificar y documentar videos relacionados con la operaciones
matemáticas como la multiplicación
Investigar, clasificar y documentar juegos relacionados con la operaciones
matemáticas como la multiplicación
Formular un cronograma de actividades de acuerdo a los recursos
obtenidos
Implementar el cronograma en la enseñanza del contenido de la
multiplicación
La multiplicación:
Las tablas de multiplicar.
Operaciones multiplicativas.
Resolución de problemas multiplicativos.
“Las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de
nuestra vida cotidiana y debemos saber aprovechar su potencial en cada
contexto. No podemos decir que en el aula de matemáticas utilizamos las
TIC por el simple hecho de que el alumno permanezca delante del
ordenador. Debemos plantearnos unos objetivos, una nueva forma de
enseñar los contenidos, una nueva forma de evaluación, en definitiva, una
nueva metodología con la que sacarle el mejor partido posible a las TIC”.
De nada vale al maestro/a de primaria o al profesor/a de secundaria saber
muchas matemáticas si no sabe enseñarlas a sus alumnos/as. Tampoco
son útiles las teorías didácticas o el conocimiento de herramientas
didácticas si no conoce primero quien tiene que aprender, cuáles son sus
intereses por el conocimiento, en qué condiciones puede estudiar en casa,
cuál es su nivel de atención, en qué entorno cultural y social se
desenvuelve o, en el caso que nos ocupa, las destrezas que pueda tener en
el uso de las herramientas TIC.
Las TIC no son el objetivo, sino un medio. En muchas ocasiones se puede
llegar al error de acabar enseñándole a un alumno o alumna el manejo de
determinadas aplicaciones en lugar del o los contenidos matemáticos que
nos habíamos propuesto inicialmente.
• Actividad 1: INVESTIGACIÓN, CLASIFICACIÓN
DE VIDEOS Y JUEGOS PARA LA OPERACIÓN DE
LA MULTIPLICACIÓN EN BASICA PRIMARIA:
Recopilar y organizar la información acerca de
todo el contenido digital en video y juegos de
las operaciones multiplicativas que impulse la
competitividad, exalte diferentes niveles y sea
llamativo.
• Actividad 2: CREACIÓN DE LA GUIA DE
TRABAJO PARA LOS RECURSOS
ENCONTRADOS. Concretar una forma de
enseñanza de acuerdo a un orden, espacios de
trabajo individual, grupal, evaluación.
• Actividad 3: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE
ACTIVIDADES EN EL AULA DE CLASES: puesta
en marcha de la implementación.
El proyecto comenzará con el afianzamiento del concepto de
la multiplicación y se realizarán las actividades propuestas:
primero la búsqueda por parte del docente gestor de videos
que motiven a los estudiantes el aprendizaje de las tablas de
multiplicar, de software educativos y páginas web.
Luego se realizaran actividades en la medida en que se
estudien las tablas de multiplicar (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10…).
Las actividades se organizaran por días asignados para ello
con la finalidad de dar seguimiento a las tablas de multiplicar
y de esa forma reforzar también en los estudiantes la
solución de problemas y la ejercitación del razonamiento y
aplicación de procedimientos y algoritmos propuestos para
cada una de las tablas de multiplicar.
Las estrategias de evaluación se harán siempre bajo la apreciación de
participación activa en todos los procesos, trabajos en grupo,
cumplimiento de las actividades asignadas, utilización adecuada de las
tics, el dominio de las tablas de multiplicar y su aplicación en la
solución de problemas y en las respuestas a ejercicios propuestos.
Las  tics en la educacón
Las  tics en la educacón
Las  tics en la educacón
Las  tics en la educacón
PÁGINA GCOMPRIS
Las  tics en la educacón
1 de 15

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Matematicas y tic en el preescolarMatematicas y tic en el preescolar
Matematicas y tic en el preescolarTRABAJOSTIC
676 visualizações9 slides
Proyecto Proyecto
Proyecto Carla Beltran
212 visualizações7 slides

Mais procurados(19)

Matematicas y tic en el preescolarMatematicas y tic en el preescolar
Matematicas y tic en el preescolar
TRABAJOSTIC676 visualizações
Unidades didacticas y TIC: Una introduccionUnidades didacticas y TIC: Una introduccion
Unidades didacticas y TIC: Una introduccion
Manuel Area9.8K visualizações
Portafolio digital  gilma victoria ochoa Portafolio digital  gilma victoria ochoa
Portafolio digital gilma victoria ochoa
dcpe2014101 visualizações
PLAN DE GESTIÓN DE LAS TIC - Propuesta politicasPLAN DE GESTIÓN DE LAS TIC - Propuesta politicas
PLAN DE GESTIÓN DE LAS TIC - Propuesta politicas
Mariselarestrepo656 visualizações
Proyecto Proyecto
Proyecto
Carla Beltran212 visualizações
Aulas InteligentesAulas Inteligentes
Aulas Inteligentes
ruben dario valencia853 visualizações
proyecto de aula damascoproyecto de aula damasco
proyecto de aula damasco
estefaniprieto1397 visualizações
Proyecto sofwer..Proyecto sofwer..
Proyecto sofwer..
kenacontreras172 visualizações
 portafolio digital ana portafolio digital ana
portafolio digital ana
dcpe201481 visualizações
Formato proyectos de aula (1) (4)Formato proyectos de aula (1) (4)
Formato proyectos de aula (1) (4)
Efrén Ingledue675 visualizações
Dominios de aplicaciónDominios de aplicación
Dominios de aplicación
Luis Angel Melo Torres127 visualizações
Proyecto de aula del ce el recreoProyecto de aula del ce el recreo
Proyecto de aula del ce el recreo
mileydilopez146 visualizações
Hoja de trabajo para la actividad 2 del módulo 2Hoja de trabajo para la actividad 2 del módulo 2
Hoja de trabajo para la actividad 2 del módulo 2
mariaemontero473 visualizações
Presentación_herramientas_Alejandro CastañedaPresentación_herramientas_Alejandro Castañeda
Presentación_herramientas_Alejandro Castañeda
AlejandroCastaeda74101 visualizações
Practicando matemáticas en mi computadorPracticando matemáticas en mi computador
Practicando matemáticas en mi computador
ComputadoresparaEducar10480 visualizações
Proyecto aulas virtualesProyecto aulas virtuales
Proyecto aulas virtuales
bamich05175 visualizações
Estrategias pedagógicas que han permeadoEstrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeado
beatriz elena zapata arango34 visualizações

Similar a Las tics en la educacón

Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juanformadortic2013
332 visualizações8 slides

Similar a Las tics en la educacón(20)

Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
anamarlencaceres104 visualizações
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
anamarlencaceres62 visualizações
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
anamarlencaceres81 visualizações
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
anamarlencaceres237 visualizações
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado396 visualizações
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
formadortic2013332 visualizações
Proyecto c. e. san pabloProyecto c. e. san pablo
Proyecto c. e. san pablo
maritrinidad226 visualizações
Formato proyecto 38206Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206
angelmanuel22271 visualizações
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertad
ermlalibertad275 visualizações
Plnatilla  presentacion alix marcelaPlnatilla  presentacion alix marcela
Plnatilla presentacion alix marcela
anamarlencaceres71 visualizações
Plnatilla  presentacion alix marcelaPlnatilla  presentacion alix marcela
Plnatilla presentacion alix marcela
anamarlencaceres293 visualizações
Diplomado matematicas ticsDiplomado matematicas tics
Diplomado matematicas tics
diplomadooo279 visualizações
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
angelmanuel22305 visualizações
Erika46952Erika46952
Erika46952
ekamaymohe9311 visualizações
Proyecto pedagogico de aula en ticProyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en tic
diplomadooo434 visualizações
Me divierto con la matematicasMe divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicas
diplomadooo2K visualizações
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
dplimado122 visualizações

Último(20)

Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana104 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2027 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 visualizações
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 visualizações

Las tics en la educacón

  • 2. Dentro de las competencias que se tratan de desarrollar en los estudiantes de tercer grado de básica primaria está la realización de operaciones matemáticas como la multiplicación que desde tiempos históricos, siempre ha sido un evento complicado para un porcentaje significante de los alumnos en una clase. De acuerdo a la pedagogía actual se ha llegado a la conclusión de que este síntoma es por la mayor o menor concentración de un nivel o capacidad abstracta del niño de entender los elementos y resultados en dichas operaciones, en virtud de esto es indispensable recoger las metodologías tradicionales, ya que no hacen más visible los conceptos sino todo lo contrario lo dejan a un término muy complejo para ellos, haciendo necesario formular clases basadas en videos y juegos interactivo que desarrollen en el estudiantado un interés por los elementos como el sonido, colores y avisos al interactuar con ellos.
  • 3. : Recopilar, Desarrollar e implementar una serie de actividades con video y juegos para fomentar competitividad, adaptabilidad y aprendizaje a una clase de matemática con el eje de la multiplicación para mejorar significativamente el aprendizaje. Investigar, clasificar y documentar videos relacionados con la operaciones matemáticas como la multiplicación Investigar, clasificar y documentar juegos relacionados con la operaciones matemáticas como la multiplicación Formular un cronograma de actividades de acuerdo a los recursos obtenidos Implementar el cronograma en la enseñanza del contenido de la multiplicación
  • 4. La multiplicación: Las tablas de multiplicar. Operaciones multiplicativas. Resolución de problemas multiplicativos.
  • 5. “Las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de nuestra vida cotidiana y debemos saber aprovechar su potencial en cada contexto. No podemos decir que en el aula de matemáticas utilizamos las TIC por el simple hecho de que el alumno permanezca delante del ordenador. Debemos plantearnos unos objetivos, una nueva forma de enseñar los contenidos, una nueva forma de evaluación, en definitiva, una nueva metodología con la que sacarle el mejor partido posible a las TIC”. De nada vale al maestro/a de primaria o al profesor/a de secundaria saber muchas matemáticas si no sabe enseñarlas a sus alumnos/as. Tampoco son útiles las teorías didácticas o el conocimiento de herramientas didácticas si no conoce primero quien tiene que aprender, cuáles son sus intereses por el conocimiento, en qué condiciones puede estudiar en casa, cuál es su nivel de atención, en qué entorno cultural y social se desenvuelve o, en el caso que nos ocupa, las destrezas que pueda tener en el uso de las herramientas TIC. Las TIC no son el objetivo, sino un medio. En muchas ocasiones se puede llegar al error de acabar enseñándole a un alumno o alumna el manejo de determinadas aplicaciones en lugar del o los contenidos matemáticos que nos habíamos propuesto inicialmente.
  • 6. • Actividad 1: INVESTIGACIÓN, CLASIFICACIÓN DE VIDEOS Y JUEGOS PARA LA OPERACIÓN DE LA MULTIPLICACIÓN EN BASICA PRIMARIA: Recopilar y organizar la información acerca de todo el contenido digital en video y juegos de las operaciones multiplicativas que impulse la competitividad, exalte diferentes niveles y sea llamativo.
  • 7. • Actividad 2: CREACIÓN DE LA GUIA DE TRABAJO PARA LOS RECURSOS ENCONTRADOS. Concretar una forma de enseñanza de acuerdo a un orden, espacios de trabajo individual, grupal, evaluación. • Actividad 3: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES EN EL AULA DE CLASES: puesta en marcha de la implementación.
  • 8. El proyecto comenzará con el afianzamiento del concepto de la multiplicación y se realizarán las actividades propuestas: primero la búsqueda por parte del docente gestor de videos que motiven a los estudiantes el aprendizaje de las tablas de multiplicar, de software educativos y páginas web. Luego se realizaran actividades en la medida en que se estudien las tablas de multiplicar (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10…). Las actividades se organizaran por días asignados para ello con la finalidad de dar seguimiento a las tablas de multiplicar y de esa forma reforzar también en los estudiantes la solución de problemas y la ejercitación del razonamiento y aplicación de procedimientos y algoritmos propuestos para cada una de las tablas de multiplicar.
  • 9. Las estrategias de evaluación se harán siempre bajo la apreciación de participación activa en todos los procesos, trabajos en grupo, cumplimiento de las actividades asignadas, utilización adecuada de las tics, el dominio de las tablas de multiplicar y su aplicación en la solución de problemas y en las respuestas a ejercicios propuestos.