Proyecto

nutricion en distintas

DATOS:

 INTEGRANTES: EMILY TORRES SALVADOR

MORENO DELGADO SULLY
 FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS
 ESCUELA: NUTRICIÓN
 CICLO: II
 ASIGNATURA: COMPUTACIÓN
 DOCENTE

A

CARGO:

PEDRO EMILIO LEÓN

pág. 1
ÍNDICE
I.

Presentación ................................................................... 3

II.

Marco teórico ................................................................. 4
a. Alimentación en gestantes ...................................... 4
i. Necesidades nutricionales .............................. 5
b. Alimentación en niños ............................................ 6
i. Etapa escolar.................................................. 7
c. Alimentación en adolescentes .............................. 8

III.

Conclusiones ....................................................................9

IV.

Linkografía ..................................................................... 10

pág. 2
Presentación
Hoy en día nadie duda de la importancia que tiene una alimentación
adecuada sobre el curso del embarazo y sobre el desarrollo del feto y
posteriormente el crecimiento del niño. Pero, ¿cómo podemos saber si se
está en "condiciones" para llevar a cabo una gestación sin problemas
nutricionales? Para responder a esta pregunta, primero tenemos que tener
claro cuáles son las necesidades que hay que satisfacer y, además, conocer
el estado físico de la mujer antes y durante el embarazo.
Son muchos los errores y mitos que rodean las recomendaciones alimentarias
de la mujer gestante. No es verdad que se deba "comer por dos", ni siquiera
que sean necesarios suplementos de algunos nutrientes, que en
determinados casos pueden ser tóxicos. Por el contrario, sí es cierto que una
mala nutrición de la futura madre puede ocasionar problemas de
prematuridad y mortalidad fetal, y que los estados de obesidad también
pueden resultar peligrosos para la salud del futuro bebé.
Las etapas más importantes de un individuo sin duda alguna son gestacional,
niñez y adolescencia ya que se está en pleno crecimiento y maduración del
organismo. Al terminar el embarazo él bebe debe seguir con una buena
alimentación esto asegurara su optimo crecimiento en la niñez, para que
cuando llegue a la adolescencia pueda haber una buena maduración sexual y
crecimiento corporal.
Mediante este informe se espera lograr dar a conocer sobre cómo debe ser la
alimentación durante las etapas principales de la vida.

pág. 3
Alimentación en gestantes
Algunos conceptos que es importante tener
presente en esta etapa tan importante en la vida
de toda mujer
El estado nutricional de la madre antes del
embarazo, y el régimen alimentario que lleve a
cabo durante el mismo, va a incidir notablemente
en el peso del recién nacido.
La mujer embarazada debe comer para dos, y
no por dos
El incremento de peso durante el embarazo
influye sustancialmente en el tamaño final del
bebé y en consecuencia en su viabilidad.
La gestación constituye el mayor esfuerzo
fisiológico al que está sometida la mujer en el
curso de su vida. Sin embargo, con frecuencia
se ha olvidado el derecho de la mujer a una
buena alimentación, nutrición y salud durante esta etapa.

Se debe tener en cuenta los tres trimestres del embarazo.
 En el primer trimestre la madre busca adaptarse al embarazo. Etapa de
nauseas, vómitos, hipotensión, etc., Poco aumento de peso. El bebé se
forma (alimentos formadores ricos en ácido fólico, vitamina C y
Proteínas de buena calidad y abundantes minerales.
 En el segundo trimestre La madre: etapa de logro de adaptación al
embarazo.
Equilibrio total. Aumento de peso. El feto: periodo de crecimiento y desarrollo
de los órganos. El bebé tiene que madurar lo que formó (alimentos ricos en
proteínas y carbohidratos ligeros)
En el tercer trimestre: La madre tiene evidente aumento de peso.
Preparación para el parto. Él bebe crece a un ritmo que no igualara en el resto
de su vida. El bebé debe alcanzar un peso adecuado para nacer sin problemas ni
dificultades (alimentos con buenas proteínas y grasas útiles)

pág. 4
Necesidades nutricionales
Una dieta balanceada y nutritiva, si bien es primordial a lo largo de la vida de
las personas, lo es muy especialmente durante esta etapa de la futura mamá. Es
que en este período, se impone satisfacer también los requerimientos nutricionales
del bebé.

Una de las condiciones fundamentales para mantener una dieta bien
balanceada es no comer demasiado de cada uno de los grupos de alimentos, ya que
se necesita variedad para obtener adecuados suplementos de proteínas esenciales,
minerales y vitaminas.

Los alimentos proteicos de alta calidad como las carnes, lácteos y huevos
deben complementarse con los llamados alimentos energéticos como lo son los
granos, el pan y sus derivados. Siempre en una cantidad adecuada.
En aquellos casos en que la futura mamá tenga sobrepeso, deberá limitar el
consumo de alimentos calóricos tales como dulces, azúcares y grasas. Es aquí,
entonces, donde habrá que complementar la dieta con un buen ingreso de proteínas,
fundamentalmente con la ingesta de carnes, yogur, leche, queso y huevos que el
nutriólogo indicará.

Es fundamental que en toda
alimentación estén presentes estos cinco
grupos de alimentos:
 Lácteos,
 Carnes
rojas,
pollo,
pescado y huevos,
 Cereales y derivados,
 Frutas y
 Hortalizas
Pero es fundamental que también la gestante tome mucho líquido Se debe
tratar de beber al menos 2 litros por día de jugos de compota sin azúcar, té, mate
cocido, agua mineral, soda, caldos desgrasados, (jugos o gaseosas dietéticas, 1 litro
por día).
Pocos períodos de la vida exigen tanto cuidado en la elección, cantidad y
calidad de los alimentos que se ingieren. Es necesario un estricto control médico en
cada caso particular evitando de esta manera el problema del sobrepeso.

pág. 5
Alimentación en niños
Las necesidades de la población infantil
están condicionadas por el crecimiento
del cuerpo y el desarrollo de los huesos,
dientes, músculos, etc., así como por la
necesidad de reservar para la pubertad.
Las necesidades energéticas proteicas
son elevadas, en general más elevadas
que las de los adultos. Es un grupo de
población con alto riesgo de sufrir
malnutrición cuando se mantienen dietas carenciales debido a sus escasas reservas,
también son muy proclives a sufrir deshidratación y alteraciones digestivas, en
general debido a la falta de hábitos higiénicos y nuevamente por las escasas reservas.
Es de toda conocida la severidad con que la población infantil sufre los efectos de la
falta de alimentos causada por guerras, situaciones de desastre social,
socioeconómico, etc. y cómo se arrastran las secuelas durante toda la vida: deficiente
desarrollo de huesos y músculos, o incluso deficiencias neurológicas.
La RDA son las normas básicas que se siguen para establecer raciones de alimentos
adecuadas que aseguren el aporte necesario para el óptimo crecimiento y desarrollo
físico y psicológico.
Diferentes motivos pueden hacer necesaria la individualización de las
recomendaciones.





Energía
Proteínas
Vitaminas
Minerales

RECOMENDACIONES PARA ENERGÍA Y PROTEÍNAS
Edad en años
1-3
4-6
7-10

pág. 6

Kcal./día
1.300
1.800
2.000

Gr./día
16
24
28
ETAPA ESCOLAR

La infancia constituye una etapa en la vida, en la que una correcta
alimentación tiene una gran importancia.
Cualquier malnutrición (por defecto o por exceso) puede tener repercusiones
negativas para la salud a corto y largo plazo. Por ello la
alimentación del alumnado debe cumplir un triple objetivo:
I.
II.
III.

Cubrir las necesidades energéticas y plásticas que aseguren un desarrollo y
crecimiento normales.
Evitar carencias y desequilibrios entre los distintos nutrientes.
Contribuir a prevenir enfermedades del adulto relacionadas con la nutrición
(obesidad, hipertensión, arteriosclerosis, etc…)
Dada la aportación a la energía total de la dieta que en nuestro
país supone la comida principal del mediodía, el comedor
escolar contribuye significativamente a la alimentación de los
escolares (30-35% de la ingesta total diaria). Por tanto, el
servicio de comedor proporciona un menú seguro y
nutricionalmente adecuado.

Los hábitos adquiridos en la infancia son decisivos en el
comportamiento alimenticio durante la edad adulta, por lo tanto el
comedor del colegio no sólo se concibe como un espacio físico
necesario para el suministro de alimentos, sino que es el marco en el
que diariamente los niños y niñas aprendan a comer y a alimentarse,
adquiriendo así hábitos adecuados que les permitirán mantener una
alimentación correcta a lo largo de su vida adulta.
Sin embargo, no es solamente en el colegio donde se educa
nutricionalmente a los niños y niñas, ya que en esta labor es
decisivo el entorno familiar y los medios de comunicación. Es
muy importante que también en el seno de la familia se
mantengan y complementen las estrategias de educación y
adquisición de hábitos saludables.

pág. 7
Alimentación en adolescentes
La adolescencia es una etapa difícil de la
vida, por cuanto supone la transición entre
dejar de ser niño y empezar a ser adulto.
Los adolescente tienen necesidades
nutritivas marcadas por procesos de maduración sexual, aumento de
talla y peso, aumento de masa corporal y aumento de masa ósea, por
lo que requiere mayor cantidad de energía y nutrientes como
carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, en forma
equilibrada o balanceada.

Requerimiento energético

pág. 8
COMCLUCIONES:
 La gestación es la primera etapa en la que el feto necesita de una
buena nutrición, ya que se encuentra en un periodo de hiperplasia e
hipertrofia.

 En la niñez el individuo empieza su acelerado crecimiento es por
ello que requiere de una correcta alimentación para lograr un buen
desarrollo.
 Ya en la adolescencia el niño dejara la niñez para un comienzo de
maduración sexual, es por ello que necesita una alimentación
balanceada sin excesos ni deficiencias para su óptimo desarrollo.

pág. 9
Linkografía

http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/mana.pdf
http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dieteticaI/guia/PDF/Guia%20de%20Alimentacion%20y%20Salud%20%20Infancia.pdf

http://www.tcasevilla.com/archivos/alimentacion_y_educacion_nutricional
_en_la_adolescencia.pdf

http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad2/adole
scente.pdf

pág. 10

Recomendados

NUTRICIÓN Y SALUD por
 NUTRICIÓN Y SALUD  NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD milytorres12
187 visualizações11 slides
Am283s05 por
Am283s05Am283s05
Am283s05veronik32
55 visualizações18 slides
Asesoramiento ntricional durante el embarazo por
Asesoramiento ntricional durante el embarazo Asesoramiento ntricional durante el embarazo
Asesoramiento ntricional durante el embarazo annabeth16
116 visualizações4 slides
Importancia de la atencion a la mujer embarazada por
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadafermayeli
2.3K visualizações38 slides
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO por
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZOASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZOMarian GC
307 visualizações5 slides
Nutrición enel por
Nutrición enelNutrición enel
Nutrición enelDaarhiio Potter
230 visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Alimentación saludable en los niños por
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niñossara muñoz
785 visualizações22 slides
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia por
Cuidado Nutricional en la Niñez y AdolescenciaCuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y AdolescenciaPedro Roberto Casanova
2.9K visualizações54 slides
Revista computo por
Revista computoRevista computo
Revista computomrevillap
1.9K visualizações24 slides
Actividad de aprendizaje 8 por
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Ruth Karen Alva Villavicencio
267 visualizações11 slides
La alimentación por
La alimentación La alimentación
La alimentación anamariagimsaber
2.6K visualizações9 slides
NutricióN Y Embarazo por
NutricióN Y EmbarazoNutricióN Y Embarazo
NutricióN Y EmbarazoVictoria Panchi
2.7K visualizações35 slides

Mais procurados(18)

Alimentación saludable en los niños por sara muñoz
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
sara muñoz785 visualizações
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia por Pedro Roberto Casanova
Cuidado Nutricional en la Niñez y AdolescenciaCuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Pedro Roberto Casanova2.9K visualizações
Revista computo por mrevillap
Revista computoRevista computo
Revista computo
mrevillap1.9K visualizações
La alimentación por anamariagimsaber
La alimentación La alimentación
La alimentación
anamariagimsaber2.6K visualizações
NutricióN Y Embarazo por Victoria Panchi
NutricióN Y EmbarazoNutricióN Y Embarazo
NutricióN Y Embarazo
Victoria Panchi2.7K visualizações
Como repercute la nutrición en el embarazo por Teresiithaa de Lautner
Como repercute la nutrición en el embarazoComo repercute la nutrición en el embarazo
Como repercute la nutrición en el embarazo
Teresiithaa de Lautner1.3K visualizações
NutricióN Y Embarazo Final por Victoria Panchi
NutricióN Y Embarazo FinalNutricióN Y Embarazo Final
NutricióN Y Embarazo Final
Victoria Panchi2.4K visualizações
Presentacion alimentacion por Sarita Cardozo
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
Sarita Cardozo196 visualizações
6.2 alimentacion primer_año por Eri Imbacuan
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año
Eri Imbacuan3.3K visualizações
Nutricion por nicole_zambrano
NutricionNutricion
Nutricion
nicole_zambrano1.7K visualizações
Primer Borrador por Victoria Panchi
Primer BorradorPrimer Borrador
Primer Borrador
Victoria Panchi1.5K visualizações
Alimentación en etapas de la vida por Iris Plaza
Alimentación en etapas de la vidaAlimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vida
Iris Plaza4K visualizações
Nutrición infantil por Eden Chilaca
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
Eden Chilaca987 visualizações
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia por vicente Ayala Bermeo
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo35.5K visualizações
Alimentación en la mujer gestante por Ana Juarez Chunga
Alimentación en la mujer gestanteAlimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestante
Ana Juarez Chunga5.3K visualizações
Tema 2 etapas nutricionales por Edyro
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
Edyro978 visualizações

Destaque

CENTROS DIGNIFICAR por
CENTROS DIGNIFICARCENTROS DIGNIFICAR
CENTROS DIGNIFICARVíctor Conejo Sandoval
351 visualizações6 slides
medicina veterinaria por
medicina veterinariamedicina veterinaria
medicina veterinariaEdward Stiven
228 visualizações9 slides
La agricultura por
La agriculturaLa agricultura
La agriculturakevinxe
321 visualizações24 slides
Calculo notaadmision por
Calculo notaadmisionCalculo notaadmision
Calculo notaadmisionorientaextremaduramontijo
241 visualizações1 slide
Ingeniería romana por
Ingeniería romanaIngeniería romana
Ingeniería romanaelreve
223 visualizações4 slides
Acta semanal de desempeño n°1 semana n°3 (1) por
Acta semanal de desempeño n°1 semana n°3 (1)Acta semanal de desempeño n°1 semana n°3 (1)
Acta semanal de desempeño n°1 semana n°3 (1)Kmilo Osorio
243 visualizações2 slides

Destaque(20)

medicina veterinaria por Edward Stiven
medicina veterinariamedicina veterinaria
medicina veterinaria
Edward Stiven228 visualizações
La agricultura por kevinxe
La agriculturaLa agricultura
La agricultura
kevinxe321 visualizações
Ingeniería romana por elreve
Ingeniería romanaIngeniería romana
Ingeniería romana
elreve223 visualizações
Acta semanal de desempeño n°1 semana n°3 (1) por Kmilo Osorio
Acta semanal de desempeño n°1 semana n°3 (1)Acta semanal de desempeño n°1 semana n°3 (1)
Acta semanal de desempeño n°1 semana n°3 (1)
Kmilo Osorio243 visualizações
Me queres adoptar por Mariana Ayala
Me queres adoptarMe queres adoptar
Me queres adoptar
Mariana Ayala426 visualizações
Mapas conceptuales por Maria Fernanda
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Maria Fernanda127 visualizações
Trabajos destacados Corel por Juan Felipe
Trabajos destacados CorelTrabajos destacados Corel
Trabajos destacados Corel
Juan Felipe423 visualizações
Estados por Marisol Naranjo
EstadosEstados
Estados
Marisol Naranjo1.1K visualizações
Cultura, unidad ii por Massiell Peña
Cultura, unidad iiCultura, unidad ii
Cultura, unidad ii
Massiell Peña410 visualizações
Practica1.3. por luiscasta10
Practica1.3.Practica1.3.
Practica1.3.
luiscasta10114 visualizações
Propuesta Plaza por Silvia Peña
Propuesta PlazaPropuesta Plaza
Propuesta Plaza
Silvia Peña95 visualizações
Presentación sin título por iselacomputacion
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
iselacomputacion122 visualizações
Decalogo cuidados equipo de computación por Valelupita
Decalogo cuidados equipo de computaciónDecalogo cuidados equipo de computación
Decalogo cuidados equipo de computación
Valelupita865 visualizações
Día internacional de los derechos humanos por Padyc Izquierdo
Día internacional de los derechos humanosDía internacional de los derechos humanos
Día internacional de los derechos humanos
Padyc Izquierdo177 visualizações

Similar a Proyecto

Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf por
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdfAlimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdfAbelAveiga
10 visualizações7 slides
Proyecto prevención salud por
Proyecto prevención saludProyecto prevención salud
Proyecto prevención saludnancyluztraful
292 visualizações30 slides
Proyecto prevención salud 2015 por
Proyecto prevención salud 2015Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015Nancy Luz Sastre
750 visualizações30 slides
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera por
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNarcy14
335 visualizações35 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1gustavo algarra rivas
68 visualizações9 slides
Nutrición pediatrica. por
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Rossi Linares
4.1K visualizações17 slides

Similar a Proyecto(20)

Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf por AbelAveiga
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdfAlimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
AbelAveiga10 visualizações
Proyecto prevención salud por nancyluztraful
Proyecto prevención saludProyecto prevención salud
Proyecto prevención salud
nancyluztraful292 visualizações
Proyecto prevención salud 2015 por Nancy Luz Sastre
Proyecto prevención salud 2015Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015
Nancy Luz Sastre750 visualizações
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera por Narcy14
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Narcy14335 visualizações
Nutrición pediatrica. por Rossi Linares
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
Rossi Linares4.1K visualizações
Revista de alimentacion saludable por cintia cruz
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
cintia cruz1.5K visualizações
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf por AliciaCastilloSnchez
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
AliciaCastilloSnchez15 visualizações
González germán 2º 7 por PabloPereira
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
PabloPereira487 visualizações
Alimentacion saludableuptcerikacorredormartinez por ErikaMartinz
Alimentacion saludableuptcerikacorredormartinezAlimentacion saludableuptcerikacorredormartinez
Alimentacion saludableuptcerikacorredormartinez
ErikaMartinz58 visualizações
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta. por Paty AG
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
Paty AG430 visualizações
Estudiar dc mejia por Mayra Alejandra
Estudiar dc mejiaEstudiar dc mejia
Estudiar dc mejia
Mayra Alejandra1.2K visualizações
Ensayo por AngieSteph
EnsayoEnsayo
Ensayo
AngieSteph823 visualizações
Guia para-padres por ErickGarcia123
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
ErickGarcia123285 visualizações
La alimentación bueno por UCLM
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
UCLM2.4K visualizações
Salud y dietetica presentacion por AniTa VaCa
Salud y dietetica presentacionSalud y dietetica presentacion
Salud y dietetica presentacion
AniTa VaCa350 visualizações
Tema 9 por Alberto Villalon
Tema 9Tema 9
Tema 9
Alberto Villalon7.2K visualizações
Proyecto de metodologia por JanethLazalde
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
JanethLazalde19 visualizações
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11 por Jugar PES n mi Ps2
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Jugar PES n mi Ps21.2K visualizações

Último

SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx por
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
6 visualizações31 slides
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
10 visualizações19 slides
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx por
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxTrabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxMichellengeles1
5 visualizações22 slides
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Javeriana Cali
72 visualizações42 slides
VAD.pdf por
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdfFernandaPro
7 visualizações34 slides
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfbiblioadmn
5 visualizações376 slides

Último(20)

SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx por ANAMARIAMORALESSAENZ1
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
ANAMARIAMORALESSAENZ16 visualizações
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez1410 visualizações
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx por Michellengeles1
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxTrabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Michellengeles15 visualizações
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali72 visualizações
VAD.pdf por FernandaPro
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdf
FernandaPro7 visualizações
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 visualizações
HPerez_ Determinantes de la salud.pdf por HUGOUZZIELPEREZMARTI
HPerez_ Determinantes de la salud.pdfHPerez_ Determinantes de la salud.pdf
HPerez_ Determinantes de la salud.pdf
HUGOUZZIELPEREZMARTI8 visualizações
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas11 visualizações
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza19 visualizações
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.21 visualizações
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 visualizações
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por IsraelGuerreroNavasJ
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
IsraelGuerreroNavasJ6 visualizações
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres 14 visualizações
Cálculo de personal .pdf por LindaGonzalez93
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdf
LindaGonzalez936 visualizações
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por GerardoPenPeralta1
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta116 visualizações
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios63 visualizações
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx
Danilo Baltazar Chacon11 visualizações
MI VADEMECUM.pdf por NelsonSilvaVsquez
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdf
NelsonSilvaVsquez11 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo15 visualizações

Proyecto

  • 1. DATOS:  INTEGRANTES: EMILY TORRES SALVADOR MORENO DELGADO SULLY  FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS  ESCUELA: NUTRICIÓN  CICLO: II  ASIGNATURA: COMPUTACIÓN  DOCENTE A CARGO: PEDRO EMILIO LEÓN pág. 1
  • 2. ÍNDICE I. Presentación ................................................................... 3 II. Marco teórico ................................................................. 4 a. Alimentación en gestantes ...................................... 4 i. Necesidades nutricionales .............................. 5 b. Alimentación en niños ............................................ 6 i. Etapa escolar.................................................. 7 c. Alimentación en adolescentes .............................. 8 III. Conclusiones ....................................................................9 IV. Linkografía ..................................................................... 10 pág. 2
  • 3. Presentación Hoy en día nadie duda de la importancia que tiene una alimentación adecuada sobre el curso del embarazo y sobre el desarrollo del feto y posteriormente el crecimiento del niño. Pero, ¿cómo podemos saber si se está en "condiciones" para llevar a cabo una gestación sin problemas nutricionales? Para responder a esta pregunta, primero tenemos que tener claro cuáles son las necesidades que hay que satisfacer y, además, conocer el estado físico de la mujer antes y durante el embarazo. Son muchos los errores y mitos que rodean las recomendaciones alimentarias de la mujer gestante. No es verdad que se deba "comer por dos", ni siquiera que sean necesarios suplementos de algunos nutrientes, que en determinados casos pueden ser tóxicos. Por el contrario, sí es cierto que una mala nutrición de la futura madre puede ocasionar problemas de prematuridad y mortalidad fetal, y que los estados de obesidad también pueden resultar peligrosos para la salud del futuro bebé. Las etapas más importantes de un individuo sin duda alguna son gestacional, niñez y adolescencia ya que se está en pleno crecimiento y maduración del organismo. Al terminar el embarazo él bebe debe seguir con una buena alimentación esto asegurara su optimo crecimiento en la niñez, para que cuando llegue a la adolescencia pueda haber una buena maduración sexual y crecimiento corporal. Mediante este informe se espera lograr dar a conocer sobre cómo debe ser la alimentación durante las etapas principales de la vida. pág. 3
  • 4. Alimentación en gestantes Algunos conceptos que es importante tener presente en esta etapa tan importante en la vida de toda mujer El estado nutricional de la madre antes del embarazo, y el régimen alimentario que lleve a cabo durante el mismo, va a incidir notablemente en el peso del recién nacido. La mujer embarazada debe comer para dos, y no por dos El incremento de peso durante el embarazo influye sustancialmente en el tamaño final del bebé y en consecuencia en su viabilidad. La gestación constituye el mayor esfuerzo fisiológico al que está sometida la mujer en el curso de su vida. Sin embargo, con frecuencia se ha olvidado el derecho de la mujer a una buena alimentación, nutrición y salud durante esta etapa. Se debe tener en cuenta los tres trimestres del embarazo.  En el primer trimestre la madre busca adaptarse al embarazo. Etapa de nauseas, vómitos, hipotensión, etc., Poco aumento de peso. El bebé se forma (alimentos formadores ricos en ácido fólico, vitamina C y Proteínas de buena calidad y abundantes minerales.  En el segundo trimestre La madre: etapa de logro de adaptación al embarazo. Equilibrio total. Aumento de peso. El feto: periodo de crecimiento y desarrollo de los órganos. El bebé tiene que madurar lo que formó (alimentos ricos en proteínas y carbohidratos ligeros) En el tercer trimestre: La madre tiene evidente aumento de peso. Preparación para el parto. Él bebe crece a un ritmo que no igualara en el resto de su vida. El bebé debe alcanzar un peso adecuado para nacer sin problemas ni dificultades (alimentos con buenas proteínas y grasas útiles) pág. 4
  • 5. Necesidades nutricionales Una dieta balanceada y nutritiva, si bien es primordial a lo largo de la vida de las personas, lo es muy especialmente durante esta etapa de la futura mamá. Es que en este período, se impone satisfacer también los requerimientos nutricionales del bebé. Una de las condiciones fundamentales para mantener una dieta bien balanceada es no comer demasiado de cada uno de los grupos de alimentos, ya que se necesita variedad para obtener adecuados suplementos de proteínas esenciales, minerales y vitaminas. Los alimentos proteicos de alta calidad como las carnes, lácteos y huevos deben complementarse con los llamados alimentos energéticos como lo son los granos, el pan y sus derivados. Siempre en una cantidad adecuada. En aquellos casos en que la futura mamá tenga sobrepeso, deberá limitar el consumo de alimentos calóricos tales como dulces, azúcares y grasas. Es aquí, entonces, donde habrá que complementar la dieta con un buen ingreso de proteínas, fundamentalmente con la ingesta de carnes, yogur, leche, queso y huevos que el nutriólogo indicará. Es fundamental que en toda alimentación estén presentes estos cinco grupos de alimentos:  Lácteos,  Carnes rojas, pollo, pescado y huevos,  Cereales y derivados,  Frutas y  Hortalizas Pero es fundamental que también la gestante tome mucho líquido Se debe tratar de beber al menos 2 litros por día de jugos de compota sin azúcar, té, mate cocido, agua mineral, soda, caldos desgrasados, (jugos o gaseosas dietéticas, 1 litro por día). Pocos períodos de la vida exigen tanto cuidado en la elección, cantidad y calidad de los alimentos que se ingieren. Es necesario un estricto control médico en cada caso particular evitando de esta manera el problema del sobrepeso. pág. 5
  • 6. Alimentación en niños Las necesidades de la población infantil están condicionadas por el crecimiento del cuerpo y el desarrollo de los huesos, dientes, músculos, etc., así como por la necesidad de reservar para la pubertad. Las necesidades energéticas proteicas son elevadas, en general más elevadas que las de los adultos. Es un grupo de población con alto riesgo de sufrir malnutrición cuando se mantienen dietas carenciales debido a sus escasas reservas, también son muy proclives a sufrir deshidratación y alteraciones digestivas, en general debido a la falta de hábitos higiénicos y nuevamente por las escasas reservas. Es de toda conocida la severidad con que la población infantil sufre los efectos de la falta de alimentos causada por guerras, situaciones de desastre social, socioeconómico, etc. y cómo se arrastran las secuelas durante toda la vida: deficiente desarrollo de huesos y músculos, o incluso deficiencias neurológicas. La RDA son las normas básicas que se siguen para establecer raciones de alimentos adecuadas que aseguren el aporte necesario para el óptimo crecimiento y desarrollo físico y psicológico. Diferentes motivos pueden hacer necesaria la individualización de las recomendaciones.     Energía Proteínas Vitaminas Minerales RECOMENDACIONES PARA ENERGÍA Y PROTEÍNAS Edad en años 1-3 4-6 7-10 pág. 6 Kcal./día 1.300 1.800 2.000 Gr./día 16 24 28
  • 7. ETAPA ESCOLAR La infancia constituye una etapa en la vida, en la que una correcta alimentación tiene una gran importancia. Cualquier malnutrición (por defecto o por exceso) puede tener repercusiones negativas para la salud a corto y largo plazo. Por ello la alimentación del alumnado debe cumplir un triple objetivo: I. II. III. Cubrir las necesidades energéticas y plásticas que aseguren un desarrollo y crecimiento normales. Evitar carencias y desequilibrios entre los distintos nutrientes. Contribuir a prevenir enfermedades del adulto relacionadas con la nutrición (obesidad, hipertensión, arteriosclerosis, etc…) Dada la aportación a la energía total de la dieta que en nuestro país supone la comida principal del mediodía, el comedor escolar contribuye significativamente a la alimentación de los escolares (30-35% de la ingesta total diaria). Por tanto, el servicio de comedor proporciona un menú seguro y nutricionalmente adecuado. Los hábitos adquiridos en la infancia son decisivos en el comportamiento alimenticio durante la edad adulta, por lo tanto el comedor del colegio no sólo se concibe como un espacio físico necesario para el suministro de alimentos, sino que es el marco en el que diariamente los niños y niñas aprendan a comer y a alimentarse, adquiriendo así hábitos adecuados que les permitirán mantener una alimentación correcta a lo largo de su vida adulta. Sin embargo, no es solamente en el colegio donde se educa nutricionalmente a los niños y niñas, ya que en esta labor es decisivo el entorno familiar y los medios de comunicación. Es muy importante que también en el seno de la familia se mantengan y complementen las estrategias de educación y adquisición de hábitos saludables. pág. 7
  • 8. Alimentación en adolescentes La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la transición entre dejar de ser niño y empezar a ser adulto. Los adolescente tienen necesidades nutritivas marcadas por procesos de maduración sexual, aumento de talla y peso, aumento de masa corporal y aumento de masa ósea, por lo que requiere mayor cantidad de energía y nutrientes como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, en forma equilibrada o balanceada. Requerimiento energético pág. 8
  • 9. COMCLUCIONES:  La gestación es la primera etapa en la que el feto necesita de una buena nutrición, ya que se encuentra en un periodo de hiperplasia e hipertrofia.  En la niñez el individuo empieza su acelerado crecimiento es por ello que requiere de una correcta alimentación para lograr un buen desarrollo.  Ya en la adolescencia el niño dejara la niñez para un comienzo de maduración sexual, es por ello que necesita una alimentación balanceada sin excesos ni deficiencias para su óptimo desarrollo. pág. 9