Presentación, celula

LA CÉLULA
PROFESORA: CAMILA CONTRERAS A.
¿Qué es una célula?
¿Dónde las podemos encontrar?
¿Todas las células son iguales? ¿Qué diferencias tendrían?
¿Por qué será importante estudiar y conocer las células?
¿Con qué instrumentos es posible estudiar las células?
¿QUÉ SABEMOS?
¿QUÉ ES LA CÉLULA?
• Son estructuras altamente organizadas en
su interior, constituidas por diferentes
orgánulos implicados, cada uno de ellos
en diferentes funciones.
• Gracias a los avances tecnológicos
posteriores a la invención del
microscopio, los científicos pudieron
comprobar que todos los seres vivos
están formados por pequeñas celdas
unidas unas a otras.
• Estas celdas, llamadas células, son la
mínima unidad del ser vivo que puede
realizar las funciones de nutrición,
relación y reproducción.
La célula
Tipos de
celulas
Eucarionte
Vegetal
Animal
Procarionte
Organelos
Comunes
Especificos
Diferenciacio
nes
Ejemplos
EL TAMAÑO
¿De que tamaño seran las células?
La mayoría de las células son demasiado
pequeñas para verse sin un microscopio.
• Harían falta 50 células humanas para cubrir el
punto de la letra i.
Pero, algunas son grandes.
• La yema de un huevo, es una célula grande.
TIPOS CELULARES
CELULA
PROCARIONTES
CELULA EUCARIONTES
COSAS EN COMÚN
Todas las células tienen membrana celular,
“organelos”, citoplasma y ADN.
Hay dos tipos fundamentales de células:
las células sin núcleo y las células con
núcleo.
Las células sin núcleo son
Las células con núcleo son
.
COSAS EN COMÚN
PROCARIOTES
Los procariotes son
organismos unicelulares
que no tienen núcleo ni
organelos con membrana.
CÉLULA PROCARIONTE
Las células procariontes no poseen un núcleo
celular delimitado por una membrana. Los
organismos procariontes son las células más
simples que se conocen. En este grupo se
incluyen las algas azul-verdosas y las
bacterias.
Presentación, celula
EUCARIOTES
Los organismos formados
por células eucarióticas,
son eucariotes.
Casi todos son
multicelulares.
Ejemplos:
• Animales
• Plantas
• Humanos
• Hongos
• Algas
CÉLULA EUCARIONTE
Las células
eucariontes poseen
un núcleo celular
delimitado por una
membrana. Estas
células forman parte
de los tejidos de
organismos
multicelulares como
nosotros.
DOS TIPOSAnimal Vegetal
PROCARIOTA V/S
EUCARIOTA
PROCARIOTA V/S
EUCARIOTA
Pro = antes de; Karion=
núcleo
El material genético se
encuentra disperso en el
citoplasma (área llamada
nucleoide)
Células simples
Primitivas
Unicelulares
Reino Mónera
Eu = verdadero, Karion=
núcleo
El material genético se
encuentra dentro de un
organelo llamado núcleo
Células más complejas
Evolucionadas
Unicelulares y
pluricelulares
Protistas,fungi, vegetal y
animal
ACTIVIDAD 1
COMPLETE
Presentación, celula
CÉLULAS
EUCARIONTES
PROFESORA: CAMILA CONTRERAS
TIENEN ORGANELOS
EN COMÚN..
¿cuáles creen que son estos organelos?
¿cuáles serán los que las diferencian?
Recuerden… que al igual que las células procariontes tienen
membrana, citosol y material genético.
Es una fina capa que constituye
el límite de la célula,
separándola del medio externo.
Su función es
proteger la
célula regulando
el intercambio de
sustancias que
entran y salen a
través de ella.
Entrada y salida de sustancias
Algunas sustancias tienen
“permiso” para entrar. Otras
para salir. Algunas no entran ni
salen, o lo harán dependiendo de
las circunstancias del momento.
La membrana
El núcleo celular
Núcleo
Ampliación
del núcleo
El núcleo dirige toda la
actividad de la célula
porque contiene las
“instrucciones” o el
“programa” de ésta.
Esta información con las “instrucciones” se almacena en una
molécula llamada ADN (ácido desoxirribonucleico), que está
en unos corpúsculos del núcleo llamados CROMOSOMAS.
QUE ES EL MATERIAL
GENÉTICO?
• Es la información genética y que se transmite de
una generación a la siguiente.
• Esa información controla la reproducción, el
desarrollo, el comportamiento, etc.
¿Entonces que es la información genética?
• Somos nosotros… lo que nos codifica.
• Mucho de lo que somos esta determinado por el
ADN.
El núcleo es importantísimo
porque dirige toda la
actividad de la célula, ya
que contiene las
“instrucciones” o el
“programa” de ésta.
El núcleo es como el “capitán del barco celular”
Él sabe lo que hay que
hacer, ya que tiene la
información en los genes
del A.D.N.
CITOPLASMA
• Llamamos citoplasma al contenido celular entre
la Membrana plasmática y el Núcleo.
• La apariencia del citoplasma es granulosa
debido a la abundancia de los ribosomas y de
los orgánulos.
• El citoplasma se trata de una solución
principalmente constituida por agua y enzimas y
en ella se realizan numerosas reacciones
metabólicas de la célula.
ENTONCES…
Sabemos que las células animales y vegetales tienen..
¿qué más??
Presentación, celula
Presentación, celula
Presentación, celula
Presentación, celula
CITOESQUELETO
Formada por fibras filamentosas de proteínas.
Estas estructuras son dinámicas, se construyen y
se degradan constantemente y le dan la forma a
las células.
Permite el movimiento de los organelos.
Retículo endoplasmático
Sistema de membranas que
forman en el citoplasma una red
completa de túbulos y sacos
que se conectan con la
membrana nuclear.
Puede encontrarse libre
(retículo endoplasmático liso) o
con ribosomas adheridos
(retículo endoplasmático
rugoso)
R.E. Rugoso
R.E. Liso
Entre sus funciones se pueden citar las siguientes:
•Transporte y almacenamiento de sustancias
•Fabricación de sustancias
•Destrucción de sustancias tóxicas
• RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER) •
Es una red de sacos planos delimitados por una membrana, cuya
rugosidad se debe a la presencia de ribosomas en su superficie. Su
función es recibir en su interior las proteínas recién fabricadas por los
ribosomas y pemite plegarlas. Normalmente este organelo es muy
abundante en células secretoras.
• RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL) •
Red de sacos aplanados, como los del RER pero sin los ribosomas
en su superficie, lo que le da un aspecto liso y no rugoso. Su función
es sintetizar lípidos (colesterol, esteroides y fosfolípidos). En el
hígado su función es destoxificar la celula de drogas y toxinas.
Ribosomas
Orgánulos de tamaño muy
pequeño. Son muy numerosos, y
se encuentran libres (flotando en
el citoplasma) o adheridos al
R.E.R
Ribosoma
muy
ampliado
La función de los
ribosomas es la
síntesis
(fabricación) de
proteínas
Aparato de Golgi
Camillo Golgi (1844-1926)
Orgánulo membranoso
formada por la
agrupación de sacos
aplanados y vesículas.
Se encarga de la
preparación y secreción
de sustancias
Se llama así en honor a
Retículo endoplasmático
Aparato de Golgi
A veces las
sustancias
terminan de
fabricarse
en el
Aparato de
Golgi
Lisosomas
Son pequeñas
vesículas
(“saquitos”)
membranosas de
forma esférica,
producidas por el
Aparato de Golgi,
que albergan en su
interior enzimas (*)
digestivas.
Interior de la célula
Fuera de la
célula
Fuera de la célula
Aparato de
Golgi Lisosomas
Los lisosomas digieren
(destruyen) el material
ingerido
Son “capturadas”
pequeñas partículas
del exterior
Algunas
sustancias
pasan hacia
el citoplasma
Membrana
Retículo Endoplasmático
(*) Enzimas: son unas
sustancias fabricadas por
las células capaces de
provocar cambios químicos.
Vacuolas
Son vesículas membranosas de tamaño y forma variables, que son
más frecuentes y de mayor tamaño en las células vegetales.
Se encargan de ALMACENAR SUSTANCIAS diversas.
Pared celular
Membrana celular
Núcleo
Vacuola
Célula vegetal
PEROXISOMAS
Son vesículas esféricas, rodeados por membrana.
Genera peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), el que es
utilizado por una enzima (catalasa) para oxidar diversas
sustancias.
Mitocondrias
Fotografía a
microscopio
Orgánulos alargados compuestos por una doble membrana,
la externa, lisa, y la interna, con una serie de repliegues que
se denominan crestas mitocondriales.
Mitocondria
Fotografía vista con microscopio electrónico.
Respiración
celular
La función de las mitocondrias es la
Ampliación de una
mitocondria
Oxígeno
Alimento
Dióxido de carbono
Energía
Respiración celular
en la mitocondria
Presentación, celula
Cloroplastos
Orgánulos constituidos por
una doble membrana que
albergan en su interior una
serie de sáculos
membranosos, los tilacoides,
en cuya membrana se
encuentra la clorofila,
pigmento que les da su
característico color verde.
En ellos se produce la
fotosíntesis, proceso de
síntesis (fabricación) de
moléculas orgánicas a partir
de las inorgánicas.
Sólo las
células
vegetales
tienen
cloroplastos
Fotosíntesis
En la fotosíntesis,
las plantas toman
agua y dióxido de
carbono (CO2) del
aire y, gracias a la
energía solar,
fabrican materia
orgánica (alimento
para ella misma y
para los animales) y
producen un residuo
para ellas: el
oxígeno (O2)
Oxígeno
O2
Agua y
sales
minerales
Dióxido de
Carbono
CO2
• PARED CELULAR •
Alrededor de la membrana vegetal hay una pared celular
hecha de celulosa y pectina.
Esta pared celular deja pasar libremente las sustancias que
atraviesan las membranas. Su función es impedir que la
célula estalle por acumulación de agua.
• Los centríolos (son dos estructuras cilíndricas )
• Intervienen en la división celular.
• Sólo presente en células animales.
Reconocimiento de células y estructuras
Presentación, celula
Aplicación de Conceptos
ACTIVIDAD LIBRO
Pág. 16 libro.
1 de 52

Recomendados

La CéLula por
La CéLulaLa CéLula
La CéLulaEMILY CARRERAS
124.7K visualizações32 slides
01 La célula por
01 La célula01 La célula
01 La célulaDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
8.3K visualizações59 slides
Organelos celulares y sus funciones PPT por
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTJuanito Herrera
98.7K visualizações30 slides
La Celula por
La CelulaLa Celula
La CelulaJuly Araujo
11K visualizações20 slides
Estructura celular por
Estructura celularEstructura celular
Estructura celularMartín Martínez
22.6K visualizações16 slides
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS por
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTASDulce Karime Gama
29.2K visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Núcleo célular por
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célularLuisais Pire
3.7K visualizações22 slides
03 La célula por
03 La célula03 La célula
03 La célulaDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
3.8K visualizações38 slides
La Célula por
La CélulaLa Célula
La CélulaClaudia Nicole
39.8K visualizações35 slides
Célula animal por
Célula animalCélula animal
Célula animalGladys Rodriguez
4.7K visualizações23 slides
La Celula y su estructura por
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructuraliscargui
5.4K visualizações18 slides
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular por
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularjosemanuel7160
20.5K visualizações117 slides

Mais procurados(20)

Núcleo célular por Luisais Pire
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célular
Luisais Pire3.7K visualizações
La Célula por Claudia Nicole
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole39.8K visualizações
Célula animal por Gladys Rodriguez
Célula animalCélula animal
Célula animal
Gladys Rodriguez4.7K visualizações
La Celula y su estructura por liscargui
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructura
liscargui5.4K visualizações
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular por josemanuel7160
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel716020.5K visualizações
La célula, concepto, partes, funciones. por irma_brizo
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
irma_brizo633.1K visualizações
Biologia diapositiva por patriciaaynaguano
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
patriciaaynaguano23.2K visualizações
LA CELULA por Carlitos Iñiguez
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
Carlitos Iñiguez54.3K visualizações
Estructura celular por Jairo Rivera
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Jairo Rivera20K visualizações
Tipos de células por garsanrub
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
garsanrub13.8K visualizações
Caracteristicas de los seres vivos por Sofia Romero
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Sofia Romero1.6K visualizações
Clase 1. Teoria Celular por Daniel
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria Celular
Daniel20.4K visualizações
Teoria Celular Y Composición de las especies por morizakigil
Teoria Celular Y Composición de las especiesTeoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especies
morizakigil8.5K visualizações
Célula eucariota por mnpily91
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
mnpily9146.7K visualizações
LAS CELULAS por areaciencias
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
areaciencias107.2K visualizações

Destaque

Tema 3 celula y herencia copia (2) por
Tema 3 celula y herencia   copia (2)Tema 3 celula y herencia   copia (2)
Tema 3 celula y herencia copia (2)BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
3.1K visualizações23 slides
Celula.biologia por
Celula.biologiaCelula.biologia
Celula.biologiaVictoria Dechamps
2.2K visualizações17 slides
Tema 4 celula y herencia ii por
Tema 4 celula y herencia iiTema 4 celula y herencia ii
Tema 4 celula y herencia iiBANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
1.6K visualizações29 slides
LacéLula 08 por
LacéLula 08LacéLula 08
LacéLula 08lab_biologia
1.7K visualizações30 slides
Guia de repaso cole c por
Guia de repaso  cole cGuia de repaso  cole c
Guia de repaso cole cHugo Alexander
1.7K visualizações14 slides
Técnicas para el Estudio de la Célula por
Técnicas para el Estudio de la Célula Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula Erika Hualpa
22.9K visualizações37 slides

Destaque(18)

Celula.biologia por Victoria Dechamps
Celula.biologiaCelula.biologia
Celula.biologia
Victoria Dechamps2.2K visualizações
LacéLula 08 por lab_biologia
LacéLula 08LacéLula 08
LacéLula 08
lab_biologia1.7K visualizações
Guia de repaso cole c por Hugo Alexander
Guia de repaso  cole cGuia de repaso  cole c
Guia de repaso cole c
Hugo Alexander1.7K visualizações
Técnicas para el Estudio de la Célula por Erika Hualpa
Técnicas para el Estudio de la Célula Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula
Erika Hualpa22.9K visualizações
El origen de la vida. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: pr... por NereaRainford
El origen de la vida. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: pr...El origen de la vida. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: pr...
El origen de la vida. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: pr...
NereaRainford4.7K visualizações
Ficha organelos celulares por cienciascsf
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
cienciascsf10.6K visualizações
Citología 1-sec por Giuliana Tinoco
Citología 1-secCitología 1-sec
Citología 1-sec
Giuliana Tinoco3K visualizações
Tejidos Corporales por pedrosilao
Tejidos CorporalesTejidos Corporales
Tejidos Corporales
pedrosilao32.4K visualizações
Ficha 3 organización y función celular por sanmarinocollege
Ficha 3 organización y función celularFicha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celular
sanmarinocollege7K visualizações
libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014 por Lamaestrakm57
libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014
libro de texto.Ciencias.naturales.6to.grado.primaria.2014
Lamaestrakm57136.8K visualizações
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA por imagina
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
imagina276.4K visualizações
La celula y sus organelos por 14tavija
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija474.4K visualizações
Celulas y organelos celulares por Edgar Ramírez
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez176.4K visualizações
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotas por PabloPereira
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotasCélulas animales y vegetales; procariotas y eucariotas
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotas
PabloPereira69.8K visualizações
Arqueobacterias por Gerardo Nunez
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
Gerardo Nunez1M visualizações

Similar a Presentación, celula

Celula 3ero por
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3eroOnefoodslide
3.4K visualizações56 slides
Celula1 por
Celula1Celula1
Celula1kmi03
3.3K visualizações28 slides
Célula por
CélulaCélula
CélulaCinthys Sotero
623 visualizações7 slides
Bg tema 02 por
Bg tema 02Bg tema 02
Bg tema 02beatrizmoli
353 visualizações76 slides
Estructuras celulares 2 por
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2Ernesto Argüello
7.8K visualizações27 slides
La Célula por
La CélulaLa Célula
La CélulaLilian Daney Domínguez
403 visualizações17 slides

Similar a Presentación, celula (20)

Celula 3ero por Onefoodslide
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
Onefoodslide3.4K visualizações
Celula1 por kmi03
Celula1Celula1
Celula1
kmi033.3K visualizações
Célula por Cinthys Sotero
CélulaCélula
Célula
Cinthys Sotero623 visualizações
Bg tema 02 por beatrizmoli
Bg tema 02Bg tema 02
Bg tema 02
beatrizmoli353 visualizações
Estructuras celulares 2 por Ernesto Argüello
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2
Ernesto Argüello7.8K visualizações
Los seres vivos por *
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*3.2K visualizações
Biologia celular por Angélica Saa
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Angélica Saa2K visualizações
La Celula CECyTE BC 6 A PGA por Avid Loaiza Huerta
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
Avid Loaiza Huerta6.1K visualizações
La celula 1 por anghelah38
La celula 1La celula 1
La celula 1
anghelah38345 visualizações
Célula 8º por profepamela
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
profepamela2.2K visualizações
Las células y sus funciones por Valery Macias
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
Valery Macias1.7K visualizações
celula PERFECTA.ppt por ssuser3fdd53
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
ssuser3fdd5334 visualizações
celula por tegyn2012
 celula celula
celula
tegyn2012528 visualizações
Estructurayfuncionmembrana por csoria
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
csoria1.2K visualizações

Último

Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
46 visualizações54 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
108 visualizações3 slides
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
117 visualizações1 slide
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
28 visualizações10 slides
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 visualizações31 slides
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
32 visualizações25 slides

Último(20)

Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1146 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2428 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad32 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL por choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca119 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca53 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo36 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1148 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1146 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações

Presentación, celula

  • 2. ¿Qué es una célula? ¿Dónde las podemos encontrar? ¿Todas las células son iguales? ¿Qué diferencias tendrían? ¿Por qué será importante estudiar y conocer las células? ¿Con qué instrumentos es posible estudiar las células? ¿QUÉ SABEMOS?
  • 3. ¿QUÉ ES LA CÉLULA? • Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes orgánulos implicados, cada uno de ellos en diferentes funciones. • Gracias a los avances tecnológicos posteriores a la invención del microscopio, los científicos pudieron comprobar que todos los seres vivos están formados por pequeñas celdas unidas unas a otras. • Estas celdas, llamadas células, son la mínima unidad del ser vivo que puede realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción.
  • 5. EL TAMAÑO ¿De que tamaño seran las células? La mayoría de las células son demasiado pequeñas para verse sin un microscopio. • Harían falta 50 células humanas para cubrir el punto de la letra i. Pero, algunas son grandes. • La yema de un huevo, es una célula grande.
  • 7. COSAS EN COMÚN Todas las células tienen membrana celular, “organelos”, citoplasma y ADN. Hay dos tipos fundamentales de células: las células sin núcleo y las células con núcleo. Las células sin núcleo son Las células con núcleo son .
  • 9. PROCARIOTES Los procariotes son organismos unicelulares que no tienen núcleo ni organelos con membrana.
  • 10. CÉLULA PROCARIONTE Las células procariontes no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias.
  • 12. EUCARIOTES Los organismos formados por células eucarióticas, son eucariotes. Casi todos son multicelulares. Ejemplos: • Animales • Plantas • Humanos • Hongos • Algas
  • 13. CÉLULA EUCARIONTE Las células eucariontes poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros.
  • 16. PROCARIOTA V/S EUCARIOTA Pro = antes de; Karion= núcleo El material genético se encuentra disperso en el citoplasma (área llamada nucleoide) Células simples Primitivas Unicelulares Reino Mónera Eu = verdadero, Karion= núcleo El material genético se encuentra dentro de un organelo llamado núcleo Células más complejas Evolucionadas Unicelulares y pluricelulares Protistas,fungi, vegetal y animal
  • 20. TIENEN ORGANELOS EN COMÚN.. ¿cuáles creen que son estos organelos? ¿cuáles serán los que las diferencian? Recuerden… que al igual que las células procariontes tienen membrana, citosol y material genético.
  • 21. Es una fina capa que constituye el límite de la célula, separándola del medio externo. Su función es proteger la célula regulando el intercambio de sustancias que entran y salen a través de ella. Entrada y salida de sustancias Algunas sustancias tienen “permiso” para entrar. Otras para salir. Algunas no entran ni salen, o lo harán dependiendo de las circunstancias del momento. La membrana
  • 22. El núcleo celular Núcleo Ampliación del núcleo El núcleo dirige toda la actividad de la célula porque contiene las “instrucciones” o el “programa” de ésta. Esta información con las “instrucciones” se almacena en una molécula llamada ADN (ácido desoxirribonucleico), que está en unos corpúsculos del núcleo llamados CROMOSOMAS.
  • 23. QUE ES EL MATERIAL GENÉTICO? • Es la información genética y que se transmite de una generación a la siguiente. • Esa información controla la reproducción, el desarrollo, el comportamiento, etc. ¿Entonces que es la información genética? • Somos nosotros… lo que nos codifica. • Mucho de lo que somos esta determinado por el ADN.
  • 24. El núcleo es importantísimo porque dirige toda la actividad de la célula, ya que contiene las “instrucciones” o el “programa” de ésta. El núcleo es como el “capitán del barco celular” Él sabe lo que hay que hacer, ya que tiene la información en los genes del A.D.N.
  • 25. CITOPLASMA • Llamamos citoplasma al contenido celular entre la Membrana plasmática y el Núcleo. • La apariencia del citoplasma es granulosa debido a la abundancia de los ribosomas y de los orgánulos. • El citoplasma se trata de una solución principalmente constituida por agua y enzimas y en ella se realizan numerosas reacciones metabólicas de la célula.
  • 26. ENTONCES… Sabemos que las células animales y vegetales tienen.. ¿qué más??
  • 31. CITOESQUELETO Formada por fibras filamentosas de proteínas. Estas estructuras son dinámicas, se construyen y se degradan constantemente y le dan la forma a las células. Permite el movimiento de los organelos.
  • 32. Retículo endoplasmático Sistema de membranas que forman en el citoplasma una red completa de túbulos y sacos que se conectan con la membrana nuclear. Puede encontrarse libre (retículo endoplasmático liso) o con ribosomas adheridos (retículo endoplasmático rugoso) R.E. Rugoso R.E. Liso Entre sus funciones se pueden citar las siguientes: •Transporte y almacenamiento de sustancias •Fabricación de sustancias •Destrucción de sustancias tóxicas
  • 33. • RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER) • Es una red de sacos planos delimitados por una membrana, cuya rugosidad se debe a la presencia de ribosomas en su superficie. Su función es recibir en su interior las proteínas recién fabricadas por los ribosomas y pemite plegarlas. Normalmente este organelo es muy abundante en células secretoras.
  • 34. • RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL) • Red de sacos aplanados, como los del RER pero sin los ribosomas en su superficie, lo que le da un aspecto liso y no rugoso. Su función es sintetizar lípidos (colesterol, esteroides y fosfolípidos). En el hígado su función es destoxificar la celula de drogas y toxinas.
  • 35. Ribosomas Orgánulos de tamaño muy pequeño. Son muy numerosos, y se encuentran libres (flotando en el citoplasma) o adheridos al R.E.R Ribosoma muy ampliado La función de los ribosomas es la síntesis (fabricación) de proteínas
  • 36. Aparato de Golgi Camillo Golgi (1844-1926) Orgánulo membranoso formada por la agrupación de sacos aplanados y vesículas. Se encarga de la preparación y secreción de sustancias Se llama así en honor a
  • 37. Retículo endoplasmático Aparato de Golgi A veces las sustancias terminan de fabricarse en el Aparato de Golgi
  • 38. Lisosomas Son pequeñas vesículas (“saquitos”) membranosas de forma esférica, producidas por el Aparato de Golgi, que albergan en su interior enzimas (*) digestivas. Interior de la célula Fuera de la célula Fuera de la célula Aparato de Golgi Lisosomas Los lisosomas digieren (destruyen) el material ingerido Son “capturadas” pequeñas partículas del exterior Algunas sustancias pasan hacia el citoplasma Membrana Retículo Endoplasmático (*) Enzimas: son unas sustancias fabricadas por las células capaces de provocar cambios químicos.
  • 39. Vacuolas Son vesículas membranosas de tamaño y forma variables, que son más frecuentes y de mayor tamaño en las células vegetales. Se encargan de ALMACENAR SUSTANCIAS diversas. Pared celular Membrana celular Núcleo Vacuola Célula vegetal
  • 40. PEROXISOMAS Son vesículas esféricas, rodeados por membrana. Genera peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), el que es utilizado por una enzima (catalasa) para oxidar diversas sustancias.
  • 41. Mitocondrias Fotografía a microscopio Orgánulos alargados compuestos por una doble membrana, la externa, lisa, y la interna, con una serie de repliegues que se denominan crestas mitocondriales.
  • 42. Mitocondria Fotografía vista con microscopio electrónico.
  • 43. Respiración celular La función de las mitocondrias es la Ampliación de una mitocondria Oxígeno Alimento Dióxido de carbono Energía Respiración celular en la mitocondria
  • 45. Cloroplastos Orgánulos constituidos por una doble membrana que albergan en su interior una serie de sáculos membranosos, los tilacoides, en cuya membrana se encuentra la clorofila, pigmento que les da su característico color verde. En ellos se produce la fotosíntesis, proceso de síntesis (fabricación) de moléculas orgánicas a partir de las inorgánicas. Sólo las células vegetales tienen cloroplastos
  • 46. Fotosíntesis En la fotosíntesis, las plantas toman agua y dióxido de carbono (CO2) del aire y, gracias a la energía solar, fabrican materia orgánica (alimento para ella misma y para los animales) y producen un residuo para ellas: el oxígeno (O2) Oxígeno O2 Agua y sales minerales Dióxido de Carbono CO2
  • 47. • PARED CELULAR • Alrededor de la membrana vegetal hay una pared celular hecha de celulosa y pectina. Esta pared celular deja pasar libremente las sustancias que atraviesan las membranas. Su función es impedir que la célula estalle por acumulación de agua.
  • 48. • Los centríolos (son dos estructuras cilíndricas ) • Intervienen en la división celular. • Sólo presente en células animales.
  • 49. Reconocimiento de células y estructuras