1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
MIBANCO AGENCIA MOYOBAMBA
Integrantes:
• Miguel A. Miranda Silva
• Charles Lito Ramos Vera
• Alberto Miranda Silva
• Carlos Hans Ríos Gonzales
• Esther Cacique Carrera
2. El Perú es un país de emprendedores, estamos entre los puestos más altos en
Latinoamérica. En este año las pymes se consolidan como el principal motor
económico del país. Este sector conforma el 99% de empresas, crea empleo en
un 75% dentro la Población Económicamente Activa (PEA) y aporta más del 45%
al PBI.
Es aquí donde Mibanco con la experiencia en la intermediación financiera en
microfinanzas, con el apoyo de sus asesores de créditos se convierten en una
alternativa para el crecimiento del sector e incluso la formalización de los nuevos
negocios.
El 2015 vio el nacimiento del nuevo Mibanco, producto de su fusión con Edyficar,
la subsidiaria de Credicorp que adquirió a la entidad bancaria en el 2014. La
institución es ahora la microfinanciera privada más grande de América Latina,
con activos administrados por S/.9.343 millones.
Según Percy Urteaga, la mayor diferenciación vendrá por la calidad de nuestros
asesores de negocio. Uno de los elementos más importantes dentro de la
remuneración variable del asesor de negocios son los clientes que tiene que
bancarizar..
INTRODUCCIÓN
3. Para elaborar la Planificación Estratégica de Mibanco. Los alumnos realizaron el
diagnostico Externo e Interno. Finalizando el diagnostico con el análisis FODA y la
identificación de sus Objetivos Estratégicos, Metas y Actividades para el éxito de
la empresa.
Los alumnos desarrollaron el Cuadro de Mando Integral (BSC Balanced
Scorecard), esta herramienta de gestión traduce a la empresa en un conjunto de
coherentes de indicadores financieros y no financieros, que se organizaron en
cuatro (4) perspectivas distintas: Financieras, del Cliente, de Procesos Internos y
de Aprendizaje y Crecimiento.
En otras palabras, una empresa se ve obligada a controlar y vigilar las
operaciones y los procesos de hoy porque afectan al desarrollo de mañana. El
factor más importante para el éxito de un proyecto es el compromiso,
entendimiento de responsabilidad y la participación activa del equipo que lidera
la organización.
Precisamente el concepto de BSC, se basa en tres dimensiones de tiempo, ayer,
hoy y mañana, y pretende unir el control operativo a corto plazo con la visión y la
estrategia a largo plazo, considerando las cuatro perspectivas vitales.
PRESENTACIÓN
4. • Razón Social : Mibanco Banco de la Microempresa S.A.
• Nombre Comercial : Mibanco
• RUC : 20382036655
• Tipo de Institución : Privada
• Fecha de Inscripción : 15/01/1998
• Fecha de Inicio de Actividades : 14/02/1998
• Estado del Contribuyente : Activo
• Condición del Contribuyente : Habido
• Sistema de Emisión de Comprobante : Computarizado
• Sistema de Contabilidad : Computarizado
• Domicilio Fiscal : Av. Domingo Orue No. 165, Surquillo -
Lima
• Domicilio Agencia : Jr. San Martin No. 421, Moyobamba
• Giro del Negocio : Intermediación Monetaria
• Representante Legal : Sr. Percy Urteaga Crovetto
• Teléfono : (511) 513-8000
• Página Web : www.mibanco.com.pe
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
5. Mibanco inició sus operaciones el 4 de mayo de 1998 en Lima, sobre la base de
la experiencia de Acción Comunitaria del Perú, actualmente Grupo ACP, una
asociación civil sin fines de lucro que opera hace 44 años en el sector de la micro
y pequeña empresa.
Luego de la adquisición de Mibanco de parte de Financiera Edyficar en 2014,
Credicorp continúa con la transición natural de ambas instituciones: la
integración. Es así que el 23 de Octubre de 2014 los directorios de Financiera
Edyficar y Mibanco acordaron que un significativo bloque patrimonial
conformado por activos y pasivos de la primera sea absorbido por la última para
convertir a Mibanco en la institución especializada en microfinanzas líder en el
Perú y Latinoamérica, y en el quinto banco del sistema financiero peruano.
El día 2 de diciembre de 2014, Mibanco y Financiera Edyficar cumplieron con
presentar la correspondiente solicitud de autorización de la escisión ante la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, naciendo de esta forma un nuevo
Mibanco, una versión que suma lo mejor de ambas entidades (Mibanco, 2015).
RESENA HISTORICA
13. ANALISIS EXTERNO: LAS 5 FUERZAS DE PORTER
Creciente ActividadCreciente Actividad
EconómicaEconómica
• ConcesionariosConcesionarios
Honda, YamahaHonda, Yamaha
• Sitel TelefoníaSitel Telefonía
• IbmIbm
• CourierCourier
Scoring del ClienteScoring del Cliente
•Riesgo BajoRiesgo Bajo
•Riesgo Muy BajoRiesgo Muy Bajo
•Riesgo ModeradoRiesgo Moderado
•Riesgo AltoRiesgo Alto
•Riesgo Muy AltoRiesgo Muy Alto
• UsurerosUsureros
• PanderosPanderos
• CMAC MaynasCMAC Maynas
• CMAC TrujilloCMAC Trujillo
14. ANALISIS EXTERNO
Mibanco, cuenta con 10
variables de éxito, 06
oportunidades y 04
amenazas, obteniendo
como resultado un
promedio de 2.92, superior
al promedio de la matriz, lo
cual nos indica que si se
está aprovechando
favorablemente las
oportunidades y las
amenazas no están
afectando negativamente a
la empresa
FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO PESO VALOR PONDERACIÓN
1. Cumplimiento de Normativo 0.12 4 0.48
2. Transparencia de la Información 0.13 4 0.52
3. Crecimiento del Poder Adquisitivo 0.07 3 0.21
4. Informalidad alta que permite elevar el índice de
Bancarización.
0.12 4 0.48
5. Aplicación de las TIC´S 0.07 3 0.21
6. Crecimiento Poblacional Urbano y Rural 0.13 4 0.52
AMENAZAS
1. Desastres Naturales y Fenómeno del Niño 0.07 2 0.14
2. Cultura e Idiosincracia de la poblacion en temas
relacionados a la Banca.
0.07 2 0.14
3. Modalidades de Financiamiento no Reguladas 0.11 1 0.11
4. Incremento de competidores que aceleran la
atención de creditos con simplificación de sus
requisitos.
0.11 1 0.11
TOTAL 1.00 2.92
OPORTUNIDADES
15. ANALISIS DE LA COMPETENCIA
La matriz para las empresas financieras evaluadas cuentan con 9 Factores de Éxito.
Mibanco es líder en su segmento estando mejor posicionada frente a sus principales
competidores. Debe trabajar en mejoras las fortalezas menores y las tres debilidades
mayores que tiene, analizándolas y generando estrategias creativas.
FACTORES DE ÉXITO CLAVE PESO VALOR PONDERACIÓN VALOR PONDERACIÓN VALOR PONDERACIÓN
1. Participación de Mercado 0.10 4 0.40 2 0.20 2 0.20
2. Competitividad de Tasas de Interés 0.11 2 0.22 4 0.44 4 0.44
3. Publicidad 0.09 3 0.27 2 0.18 3 0.27
4. Lealtad del Cliente 0.14 4 0.56 2 0.28 3 0.42
5. Calidad del Servicio 0.16 4 0.64 3 0.48 2 0.32
6. Solidez y Respaldo Financiero 0.07 3 0.21 3 0.21 2 0.14
7. Requisitos Simplificados 0.16 2 0.32 4 0.64 4 0.64
8. Clima Laboral 0.10 3 0.30 3 0.30 3 0.30
9. Productos Pasivos Atractivos 0.07 2 0.14 3 0.21 2 0.14
TOTAL 1 3.06 2.94 2.87
CMAC MAYNASMibanco CMAC TRUJILLO
17. Figura 1. EE.FF. Mibanco Memoria Anual 2015
ANALISIS INTERNO:
BALANCE GENERAL
18. Figura 2. EE.FF. Mibanco Memoria Anual 2015
ANALISIS INTERNO:
BALANCE GENERAL
19. Figura 3. EE.FF. Mibanco Memoria Anual 2015
ANALISIS INTERNO:
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
20. INDICADORES FINANCIEROS
RENTABILIDAD SOBRE LAS VENTAS
UTILIDAD NETA = 154 490 000 = 9.03%
VENTAS NETAS 1 711 070 000
Nos refiere que por cada sol de ventas que tiene, obtiene una utilidad neta de 0.09 soles
Indicador que aumento tomando en cuenta la calidad de cartera absorvida a Edyficar, el
cual brinda altos retornos al banco
LIQUIDEZ
ACTIVO CORRIENTE = 7 000 369 062 = 1.18
PASIVO CORRIENTE 5 925 481 000
La empresa cuenta con capacidad de pago para asumir sus obligaciones con sus acreedores
a corto plazo. Por cada sol adeudado cuenta con 1.18 soles para cubrir sus obligaciones a corto
plazo
21. INDICADORES FINANCIEROS
SOLVENCIA
PASIVO TOTAL = 9 538 406 000 = 7.30
PATRIMONIO 1 306 981 000
Capacidad de la empresa de hacer pago a sus deudas. Por cada sol aportado por el propietario
hay 7.30 soles aportado por acreedores (ahorristas, fondeos). Si tuviera que pagar sus deudas
en un momento dado tendria inconvenientes para asumir esas deudas.
ENDEUDAMIENTO
PASIVO TOTAL = 9 538 406 000 = 0.8795 = 87.95%
ACTIVO TOTAL 10 845 387 000
Los pasivos de la empresas representan el 87.94% de sus activos totales, que si estos fueran liquidados
quedaria un 12.05% a favor despues del pago de sus obligaciones. El pasivo se incrementa con
la fusion debido al castigo de Deudas impagas y de incrmento de PASIVOS (Ahorros, CTS, ETC)
22. ANALISIS INTERNO
Mibanco, cuenta con 12
variables de éxito, 07
oportunidades y 05
amenazas, obteniendo
como resultado un
promedio de 2.52 indica
una organización
ligeramente más fuerte que
débil, pero estando en un
valor casi promedio no
posee una consistencia
interna como para competir
exitosamente.
FACTORES DETERMINANTES DEÉXITO PESO VALOR PONDERACIÓN
1. Cuenta con Plan Estrategico 0.13 4 0.52
2. Personal con amplia experiencia y capacitado 0.12 4 0.48
3. Tecnologia adecuada 0.04 3 0.12
4. Programas de Formación y Especialización de los
colaboradores
0.13 3 0.39
5. Innovación de servicios financieros 0.06 3 0.18
6. Pertenecer al Grupo Credicorp que da respaldo y
solidez a Mibanco
0.07 3 0.21
7. Bono de desempeño actual 0.04 4 0.16
1. Estilo de Liderazgo Autocrático 0.08 1 0.08
2. Programa de Variable 0.07 1 0.07
3. Ascensos que no son equitativos 0.08 1 0.08
4. Centralización de Requerimientos 0.05 2 0.10
5. Falta de motivación al personal 0.13 1 0.13
TOTAL 1 2.52
FORTALEZAS
DEBILIDADES
36. BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
APRENDIZAJE INTERNO
CLIENTE
FINANCIERA
Bajar el saldo de la
cartera refinanciada
Bajar el saldo de la
cartera refinanciadaReducir la MoraReducir la Mora Disminuir el gasto
administrativo
Disminuir el gasto
administrativo
PROCESOS
Lanzar nuevos productosLanzar nuevos productos
Incrementar la
bancarización
Incrementar la
bancarización Incrementar el número
de agencias
Incrementar el número
de agencias
Incrementar el uso de
la Billetera electrónica -
banca móvil
Mejorar el sistema de
Alerta Temprana-
score de cobranza
Implantar una nueva
RV para el asesor de
negocios
Incrementar la
capacitación del
personal
Ubicarnos entre primeras 20
empresas del ranking Great
Place to Work
Reducir el gasto
operativo
Objetivos a Largo
Plazo