Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014

Mijee Loyola
Mijee LoyolaCatequista em Catequista De Confirmación
Postgrado en Docencia en Educación Superior
SEGUNDA SESIÓN:
ASPECTOS MAS IMPORTANTES QUE ASUMEN LOS MEJORES
PROFESORES UNIVERSITARIOS
Profesora: Mg. Emma Margarita Wong F.
Alumna: Lic. María Olivera Ramírez
Lima, 31 de mayo de 2014
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Facultad de Educación
ASPECTOS MAS IMPORTANTES QUE ASUMEN LOS MEJORES PROFESORES
UNIVERSITARIOS
¿COMO PREPARAN SUS CLASES?
Cuando preparo las clases se me vienen preguntas tales como: ¿dónde está el
aula? ¿Qué libro de texto utilizaré? ¿Qué incluiré en mis clases? ¿Cuántos
exámenes haré?
Conforme se va comprobando este resultado, nos dimos cuenta que no se
debe limitar a recitar una letanía de buenas prácticas que habían memorizado
previamente, sino que tenían su raíz en una base más profunda de concesiones
básicas de lo que significaba enseñar y aprender, que más adelante modelaban
la forma como preparaban cualquier experiencia docente.
En el núcleo de las ideas de la docencia de la mayoría de los profesores hay un
interés en lo que el profesor hace y no en lo que se supone que los estudiantes
deben aprender.
Los mejores profesores pensaban en la docencia que es capaz de ayudar y
animar a los estudiantes a aprender, enseñar a los estudiantes debe diseñarse
cuidadosamente un entorno para que ellos aprendan.
Los mejores profesores planifican, comienzan con los resultados que esperan
fomentar, que los estudiantes recuerden, comprendan, apliquen, analicen
sinteticen y evalúen.
Los profesores frecuentemente para alcanzar niveles más altos, rechazan en su
primer intento de formular esa gran pregunta ¿Qué subrayé en esta cuestión? ,
a veces se arrastran a sí mismos hasta las fronteras de cuestiones filosóficas
muy generales.
Lynn y otros autores pensaban sobre lo que hacían en clase, y esta pregunta
influía mucho en las decisiones que tomaba. A veces decidían que necesitaban
explicar algo, otros enseñaban a los estudiantes a leer con efectividad o les
pedían que explicasen unos a otros los asuntos claves.
1. ¿QUE DEBERIAN SER CAPACES DE HACER INTELECTUAL, FISICA O
EMOCIONALMENTE MIS ALUMNOS COMO RESULTADO DE SU
APRENDIZAJE?
Tenemos que pensar con profundidad sobre la naturaleza de una disciplina o
de una forma artística, lo que significa conocer algo que va mucho más que
las usuales frases que tan a menudo embrollan las discusiones sobre los
objetos del aprendizaje, (aprender la materia, pensar críticamente, hacer
atractivo los temas de la materia, sentirse cómodo con la materia,
asignatura) llevarla a un nivel superior. Los profesores muy efectivos hablan
a menudo de lo que quieren que sus estudiantes hagan intelectualmente y
no de lo que deberían aprender.
La enseñanza es promover el aprendizaje y que precisa un trabajo
intelectual serio.
2. ¿COMO AYUDAR AL ESTUDIANTE CUANDO TENGA DIFICULTADES
A LA HORA DE COMPRENDER Y UTILIZAR LAS EVIDENCIAS Y LOS
RAZONAMIENTO PARA RESPONDERLAS?
Ciertos profesores proponen planear explicaciones, otros imaginan
preguntas que ayudarían a los alumnos a centrar su atención en asuntos
importantes, a clarificar conceptos o a prestar atención a supuestos que
de otra manera podrían ignorar.
Muchos profesores piensan lo que pueden pedir que escriban los
estudiantes para ayudarles y animarles a esforzarse con las ideas,
aplicaciones, implicaciones y presunciones que son verdaderamente
importantes.
Estas preguntas parecer dedicadas exclusivamente a los estudiantes
más flojos pero no era así. Se dirigían igualmente a aquellos que
sacaron mejoras notas. A algunos estudiantes tienen un buen
rendimiento en la universidad.
Intento imaginarme cómo conseguir sacar a los estudiantes de bajo
rendimiento, con menos resultados y encaminarlos a niveles de
aprendizaje que tengan mayor significado para ellos y sean más
importantes.
3. ¿COMO AYUDARE A LOS ESTUDIANTES A APRENDER, A EXAMINAR
Y VALORAR SU PROPIO APRENDIZAJE Y CAPACIDAD DE
RAZONAMIENTO, Y A LEER EN FORMA MÁS EFECTIVA, ANALITICA
Y VIGOROSA?
Algunos profesores generalmente asumían que tenían alguna
responsabilidad básica en ayuda de los estudiantes a ser mejores
aprendices autoconscientes. Parte de ese empeño se centraba en
estimular la reflexión sobre el aprendizaje y lo que significaba pensar
utilizando los estándares y los procedimientos de la disciplina.
Puedo dar algún consejo, enseñar algunos trucos a los estudiantes que
les permitan desarrollar una comprensión de las ideas importantes, y
recordar lo que entienden, como aprender esta materia, como puedo
formular preguntas o plantear problemas que estimulan a los estudiante
a reflexionar sobre lo que significa aprender y sobre cómo pueden
mejorar su aprendizaje y su forma de pensar.
Se debe buscar maneras de dar a los estudiantes la oportunidad de
“pelearse” con sus pensamientos sin tener que enfrentarse a que sus
esfuerzos sean calificados, de probar, de no conseguir hacerlo bien todo,
de recibir realimentación sobre sus intentos, y de probar de nuevo antes
de enfrentarse a cualquier “nota”.

Recomendados

Ideas de bain por
Ideas de bainIdeas de bain
Ideas de bainJoanne Sánchez
1.2K visualizações18 slides
Clases motivadoras por
Clases motivadorasClases motivadoras
Clases motivadorasmiriamhidalgosantiana
5.4K visualizações5 slides
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios por
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitariosKen bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitariosIvan Figuerola Rambla
1.2K visualizações3 slides
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres... por
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...JAVIER SOLIS NOYOLA
4.9K visualizações19 slides
PRESENTACION 3 por
PRESENTACION 3PRESENTACION 3
PRESENTACION 3Liz Mejia
460 visualizações26 slides
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes por
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
4.8K visualizações32 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cuadro conocimientos previos por
Cuadro conocimientos previosCuadro conocimientos previos
Cuadro conocimientos previosgiraguma
397 visualizações1 slide
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014 por
El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014Marta Libedinsky
2.7K visualizações14 slides
Hifsi Ccho 2 por
Hifsi Ccho 2Hifsi Ccho 2
Hifsi Ccho 2MediatecaCele
303 visualizações3 slides
Estrategias para enseñar y aprender a pensar por
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar MiriHetfield
12.6K visualizações19 slides
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal... por
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...Faustino Maldonado
4.1K visualizações50 slides
La formación del programa semanal... 1 por
La formación del programa semanal... 1La formación del programa semanal... 1
La formación del programa semanal... 1ERICARDORANGEL
248 visualizações9 slides

Mais procurados(20)

Cuadro conocimientos previos por giraguma
Cuadro conocimientos previosCuadro conocimientos previos
Cuadro conocimientos previos
giraguma397 visualizações
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014 por Marta Libedinsky
El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014El enfoque del pensamiento visible  16 de agosto de 2014
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
Marta Libedinsky2.7K visualizações
Hifsi Ccho 2 por MediatecaCele
Hifsi Ccho 2Hifsi Ccho 2
Hifsi Ccho 2
MediatecaCele303 visualizações
Estrategias para enseñar y aprender a pensar por MiriHetfield
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
MiriHetfield12.6K visualizações
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal... por Faustino Maldonado
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Faustino Maldonado4.1K visualizações
La formación del programa semanal... 1 por ERICARDORANGEL
La formación del programa semanal... 1La formación del programa semanal... 1
La formación del programa semanal... 1
ERICARDORANGEL248 visualizações
ESTRATEGIAS por MCarorivero
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero2K visualizações
Relatoría no 2 por pigonguz
Relatoría no 2Relatoría no 2
Relatoría no 2
pigonguz204 visualizações
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje por nadiacernasachun
Técnicas de-estudio-y-aprendizajeTécnicas de-estudio-y-aprendizaje
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje
nadiacernasachun245 visualizações
Guia de-evaluacion-n ivel inicial por Richard Cervantes
Guia de-evaluacion-n ivel inicialGuia de-evaluacion-n ivel inicial
Guia de-evaluacion-n ivel inicial
Richard Cervantes77 visualizações
Tarea 2 resumen por Albelba
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumen
Albelba347 visualizações
Tecnicas de Estudio (Con normas APA) por Carlos Coronado
Tecnicas de Estudio (Con normas APA)Tecnicas de Estudio (Con normas APA)
Tecnicas de Estudio (Con normas APA)
Carlos Coronado4.2K visualizações
2. estrategias motivacionales en el aula de clases por SERVISOLUCIONES EU
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
SERVISOLUCIONES EU11K visualizações
¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje? por Mariacaro2015
¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje?¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje?
¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje?
Mariacaro201592.1K visualizações
Aprendizaje colaborativo por adisla
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
adisla16.6K visualizações
Ideas para intervenciones docentes por INFOD
Ideas para intervenciones docentesIdeas para intervenciones docentes
Ideas para intervenciones docentes
INFOD32K visualizações
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0 por PERE MARQUES
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
PERE MARQUES64.6K visualizações
Rol del docente por genesis_Acvedo
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
genesis_Acvedo399 visualizações

Destaque

Metafisico y moral por
Metafisico y moralMetafisico y moral
Metafisico y moralAntia99
314 visualizações3 slides
Seminario 8 por
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8beatrizgonzalezcarmona
122 visualizações14 slides
Proyecto de investigacion por
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion dominicalara
362 visualizações10 slides
Modelo cv avansys 2014 por
Modelo cv  avansys 2014Modelo cv  avansys 2014
Modelo cv avansys 2014wilson1796
115 visualizações1 slide
G7-post por
G7-postG7-post
G7-postParth Patel
230 visualizações15 slides
El tabaquismo por
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismoGerardo Antonio Reyes Chávez
164 visualizações6 slides

Destaque(19)

Metafisico y moral por Antia99
Metafisico y moralMetafisico y moral
Metafisico y moral
Antia99314 visualizações
Proyecto de investigacion por dominicalara
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
dominicalara362 visualizações
Modelo cv avansys 2014 por wilson1796
Modelo cv  avansys 2014Modelo cv  avansys 2014
Modelo cv avansys 2014
wilson1796115 visualizações
G7-post por Parth Patel
G7-postG7-post
G7-post
Parth Patel230 visualizações
Blogueros andrea gomez por Karöliina Gömez
Blogueros andrea gomezBlogueros andrea gomez
Blogueros andrea gomez
Karöliina Gömez266 visualizações
December 8 por hh1neke
December 8December 8
December 8
hh1neke93 visualizações
Tecnicas estudio y_centrados_en_medios_maria_olivera por Mijee Loyola
Tecnicas estudio y_centrados_en_medios_maria_oliveraTecnicas estudio y_centrados_en_medios_maria_olivera
Tecnicas estudio y_centrados_en_medios_maria_olivera
Mijee Loyola144 visualizações
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1 por Marisol Hernández
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Marisol Hernández124 visualizações
Auditoria de Sistema por eledexsy
Auditoria de Sistema Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema
eledexsy210 visualizações
Bark & co solicitors news por Gadhra Kirkpatrick
Bark & co solicitors newsBark & co solicitors news
Bark & co solicitors news
Gadhra Kirkpatrick75 visualizações
Mylena & Weverton - Poluição Sonora por mylenaeweverton
Mylena & Weverton - Poluição SonoraMylena & Weverton - Poluição Sonora
Mylena & Weverton - Poluição Sonora
mylenaeweverton272 visualizações
Proyecto #6. disquetera por CETIS #148
Proyecto #6. disqueteraProyecto #6. disquetera
Proyecto #6. disquetera
CETIS #148198 visualizações
Secuencia didactica1 por Daniela2386
Secuencia didactica1Secuencia didactica1
Secuencia didactica1
Daniela2386127 visualizações
Au Pair Program Spain por Laura Martín
Au Pair Program SpainAu Pair Program Spain
Au Pair Program Spain
Laura Martín150 visualizações
Presentacion transicionIdeas básicas sobre Transición a la Democracia: refere... por AVERU
Presentacion transicionIdeas básicas sobre Transición a la Democracia: refere...Presentacion transicionIdeas básicas sobre Transición a la Democracia: refere...
Presentacion transicionIdeas básicas sobre Transición a la Democracia: refere...
AVERU112 visualizações

Similar a Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014

Trabajo grupo ok por
Trabajo grupo okTrabajo grupo ok
Trabajo grupo oktaniaviridiana
583 visualizações17 slides
Las preguntas son la clave - ken bain por
Las preguntas son la clave - ken bainLas preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bainIván Sánchez
117 visualizações5 slides
Que hacen los buenos profesores por
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresSanbanet PaMe
154 visualizações8 slides
Que hacen los buenos profesores por
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresSanbanet PaMe
231 visualizações8 slides
Lo que hacen los mejores profesores por
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresAllyn
434 visualizações5 slides
Lo que hacen los mejores profesores ken bain por
Lo que hacen los mejores profesores ken bainLo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bainRafael Mireles
2.3K visualizações8 slides

Similar a Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014(20)

Trabajo grupo ok por taniaviridiana
Trabajo grupo okTrabajo grupo ok
Trabajo grupo ok
taniaviridiana583 visualizações
Las preguntas son la clave - ken bain por Iván Sánchez
Las preguntas son la clave - ken bainLas preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bain
Iván Sánchez117 visualizações
Que hacen los buenos profesores por Sanbanet PaMe
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe154 visualizações
Que hacen los buenos profesores por Sanbanet PaMe
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe231 visualizações
Lo que hacen los mejores profesores por Allyn
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
Allyn434 visualizações
Lo que hacen los mejores profesores ken bain por Rafael Mireles
Lo que hacen los mejores profesores ken bainLo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Rafael Mireles2.3K visualizações
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx por ssuser961bf71
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptxESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ESTRATEGIA DOCENTE-MOTIVACIÓN.pptx
ssuser961bf713 visualizações
Ken bain módulo1 por Irene Pringle
Ken bain módulo1Ken bain módulo1
Ken bain módulo1
Irene Pringle4.1K visualizações
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesores por Iván Sánchez
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesoresMesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesores
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesores
Iván Sánchez135 visualizações
Informe de lectura_mili_castillo por Mili Castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
Mili Castillo323 visualizações
Expo las concepciones de los profesores. por Nello De Lolly' Pop
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.
Nello De Lolly' Pop296 visualizações
Trabajo de grupo por taniaviridiana
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
taniaviridiana316 visualizações
Informe de la observación de la práctica educativa por vilma95
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma951.5K visualizações

Mais de Mijee Loyola

Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014 por
Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014
Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014Mijee Loyola
116 visualizações3 slides
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxi por
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxiEnsayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxi
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxiMijee Loyola
169 visualizações1 slide
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxi por
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxiEnsayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxi
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxiMijee Loyola
96 visualizações1 slide
Trabajo del 7_de_julio por
Trabajo del 7_de_julioTrabajo del 7_de_julio
Trabajo del 7_de_julioMijee Loyola
144 visualizações2 slides
Aprendizaje para el_dominio por
Aprendizaje para el_dominioAprendizaje para el_dominio
Aprendizaje para el_dominioMijee Loyola
296 visualizações3 slides
Asignatura final del_curso_julio_2014 (1) por
Asignatura final del_curso_julio_2014 (1)Asignatura final del_curso_julio_2014 (1)
Asignatura final del_curso_julio_2014 (1)Mijee Loyola
210 visualizações13 slides

Mais de Mijee Loyola(7)

Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014 por Mijee Loyola
Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014
Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014
Mijee Loyola116 visualizações
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxi por Mijee Loyola
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxiEnsayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxi
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxi
Mijee Loyola169 visualizações
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxi por Mijee Loyola
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxiEnsayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxi
Ensayo cambios nesarios_para_su_labor_docente_en_el_siglo_xxi
Mijee Loyola96 visualizações
Trabajo del 7_de_julio por Mijee Loyola
Trabajo del 7_de_julioTrabajo del 7_de_julio
Trabajo del 7_de_julio
Mijee Loyola144 visualizações
Aprendizaje para el_dominio por Mijee Loyola
Aprendizaje para el_dominioAprendizaje para el_dominio
Aprendizaje para el_dominio
Mijee Loyola296 visualizações
Asignatura final del_curso_julio_2014 (1) por Mijee Loyola
Asignatura final del_curso_julio_2014 (1)Asignatura final del_curso_julio_2014 (1)
Asignatura final del_curso_julio_2014 (1)
Mijee Loyola210 visualizações
Instrumentos de evaluacion_rubrica por Mijee Loyola
Instrumentos de evaluacion_rubricaInstrumentos de evaluacion_rubrica
Instrumentos de evaluacion_rubrica
Mijee Loyola1K visualizações

Informe 2da. sesion_-maria_olivera-2014

  • 1. Postgrado en Docencia en Educación Superior SEGUNDA SESIÓN: ASPECTOS MAS IMPORTANTES QUE ASUMEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS Profesora: Mg. Emma Margarita Wong F. Alumna: Lic. María Olivera Ramírez Lima, 31 de mayo de 2014 UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Educación
  • 2. ASPECTOS MAS IMPORTANTES QUE ASUMEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS ¿COMO PREPARAN SUS CLASES? Cuando preparo las clases se me vienen preguntas tales como: ¿dónde está el aula? ¿Qué libro de texto utilizaré? ¿Qué incluiré en mis clases? ¿Cuántos exámenes haré? Conforme se va comprobando este resultado, nos dimos cuenta que no se debe limitar a recitar una letanía de buenas prácticas que habían memorizado previamente, sino que tenían su raíz en una base más profunda de concesiones básicas de lo que significaba enseñar y aprender, que más adelante modelaban la forma como preparaban cualquier experiencia docente. En el núcleo de las ideas de la docencia de la mayoría de los profesores hay un interés en lo que el profesor hace y no en lo que se supone que los estudiantes deben aprender. Los mejores profesores pensaban en la docencia que es capaz de ayudar y animar a los estudiantes a aprender, enseñar a los estudiantes debe diseñarse cuidadosamente un entorno para que ellos aprendan. Los mejores profesores planifican, comienzan con los resultados que esperan fomentar, que los estudiantes recuerden, comprendan, apliquen, analicen sinteticen y evalúen. Los profesores frecuentemente para alcanzar niveles más altos, rechazan en su primer intento de formular esa gran pregunta ¿Qué subrayé en esta cuestión? , a veces se arrastran a sí mismos hasta las fronteras de cuestiones filosóficas muy generales. Lynn y otros autores pensaban sobre lo que hacían en clase, y esta pregunta influía mucho en las decisiones que tomaba. A veces decidían que necesitaban explicar algo, otros enseñaban a los estudiantes a leer con efectividad o les pedían que explicasen unos a otros los asuntos claves. 1. ¿QUE DEBERIAN SER CAPACES DE HACER INTELECTUAL, FISICA O EMOCIONALMENTE MIS ALUMNOS COMO RESULTADO DE SU APRENDIZAJE? Tenemos que pensar con profundidad sobre la naturaleza de una disciplina o de una forma artística, lo que significa conocer algo que va mucho más que las usuales frases que tan a menudo embrollan las discusiones sobre los objetos del aprendizaje, (aprender la materia, pensar críticamente, hacer atractivo los temas de la materia, sentirse cómodo con la materia, asignatura) llevarla a un nivel superior. Los profesores muy efectivos hablan a menudo de lo que quieren que sus estudiantes hagan intelectualmente y no de lo que deberían aprender. La enseñanza es promover el aprendizaje y que precisa un trabajo intelectual serio.
  • 3. 2. ¿COMO AYUDAR AL ESTUDIANTE CUANDO TENGA DIFICULTADES A LA HORA DE COMPRENDER Y UTILIZAR LAS EVIDENCIAS Y LOS RAZONAMIENTO PARA RESPONDERLAS? Ciertos profesores proponen planear explicaciones, otros imaginan preguntas que ayudarían a los alumnos a centrar su atención en asuntos importantes, a clarificar conceptos o a prestar atención a supuestos que de otra manera podrían ignorar. Muchos profesores piensan lo que pueden pedir que escriban los estudiantes para ayudarles y animarles a esforzarse con las ideas, aplicaciones, implicaciones y presunciones que son verdaderamente importantes. Estas preguntas parecer dedicadas exclusivamente a los estudiantes más flojos pero no era así. Se dirigían igualmente a aquellos que sacaron mejoras notas. A algunos estudiantes tienen un buen rendimiento en la universidad. Intento imaginarme cómo conseguir sacar a los estudiantes de bajo rendimiento, con menos resultados y encaminarlos a niveles de aprendizaje que tengan mayor significado para ellos y sean más importantes. 3. ¿COMO AYUDARE A LOS ESTUDIANTES A APRENDER, A EXAMINAR Y VALORAR SU PROPIO APRENDIZAJE Y CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO, Y A LEER EN FORMA MÁS EFECTIVA, ANALITICA Y VIGOROSA? Algunos profesores generalmente asumían que tenían alguna responsabilidad básica en ayuda de los estudiantes a ser mejores aprendices autoconscientes. Parte de ese empeño se centraba en estimular la reflexión sobre el aprendizaje y lo que significaba pensar utilizando los estándares y los procedimientos de la disciplina. Puedo dar algún consejo, enseñar algunos trucos a los estudiantes que les permitan desarrollar una comprensión de las ideas importantes, y recordar lo que entienden, como aprender esta materia, como puedo formular preguntas o plantear problemas que estimulan a los estudiante a reflexionar sobre lo que significa aprender y sobre cómo pueden mejorar su aprendizaje y su forma de pensar. Se debe buscar maneras de dar a los estudiantes la oportunidad de “pelearse” con sus pensamientos sin tener que enfrentarse a que sus esfuerzos sean calificados, de probar, de no conseguir hacerlo bien todo, de recibir realimentación sobre sus intentos, y de probar de nuevo antes de enfrentarse a cualquier “nota”.