2. La Eritromicina -1952, Manuel
Alexander McGuire, cepa
del Streptomyces erythrerus.
A partir de la especie
Streptomyces se obtuvieron
otros macrólidos.
Historia
3. GRUPO ANTIMICROBIANO
14 ATOMOS Eritromicina
Claritromicina
Diritromicina
Roxitromicina
15 ATOMOS Azitromicina
16 ATOMOS Espiramicina
Rokitamicina
Josamicina
CETOLIDOS Telitromicina
• Contienen un “anillo macrocíclico
lactónico” de donde proviene el
nombre, unido a desoxiazucares.
• Se diferencian por la cantidad de
átomos en su estructura.
• Las modificaciones estructurales
mejoran la estabilidad del ácido y su
penetración en tejidos y amplían su
actividad.
Estructura
6. Son antibióticos
bacteriostáticos, pero
según la concentración
pueden ser bactericidas.
Inhibe la síntesis de
proteínas al unirse de
manera reversible al sitio
P de la Subunidad 50s en
donde se produce la
translocación de ARNt
impidiendo la
tranpeptidación.
Mecanismo de Acción
7. 1. Resistencia Intrínseca: Mecanismo
natural de las enterobacterias
mediante el cual el macrólido no
atraviesa la membrana bacteriana
debido a un efecto de permeabilidad.
2. Modificación del ARN Ribosomal.
mediado por plásmidos o
transposones que codifican una
metilasa que modifica el ARN
ribosomal, alterando la afinidad por
el antibiótico. Puede ser inducible o
constitutivo.
3. Bomba de flujo. Se desarrolla a
través de una bomba que expulsa
activamente al antibiótico del interior
bacteriano. Es específico en contra de
los macrólidos de 14 y 15 átomos.
4. Modificación enzimática. Se ha
planteado que las enterobacterias
producen una estearasa que
modifica, por hidrólisis, la estructura
química de los macrólidos.
Resistencia
8. También hay resistencia
cruzada entre otros macrólidos.
Los Genes ERM son los que
provocan la sintesis de
Metilasas que inhiben el
fármaco.
10. Se absorbe mal en medio ácido y después de
ingerir comidas por eso se usan formas
farmacéuticas con cubierta entérica o con
ésteres: Estelato, Etilsuccinato.
Se absorbe mejor antes de la comida, genera
irritación gastrointestinal.
Se absorbe de manera más rápida y no
hay problema con las comidas, mejor
tolerancia gastrointestinal que la
eritromicina.
Se absorbe bien, los antiácidos retardan su
absorción, Recomendable 1 hora antes de
comer.
Farmacocinética: Absorción
11. Se distribuyen ampliamente a todos
los tejidos, a excepción de cerebro y
liquido cefalorraquídeo.
La azitromicina, se distribuye muy
bien en los tejidos donde se deposita,
generando una vida media más larga.
La claritromicina, requiere ajuste de
dosis en pacientes con falla renal.
La eliminación es mayor
parte por la bilis y heces, en
orina del 12 al 5% y la
claritromicina 60% por su
hidrofilacio (14-hidroxi).
Distribución y Eliminación
12. Fármaco Vida Media (Horas)
Eritromicina 1,5-5 horas
Claritromicina 6 horas
permite la dosificación cada
12 horas
Azitromicina 48-72 horas por distribución
histica.
El hígado metaboliza el 80% de
los macrólidos, por esto el
medicamento sufre cambios por
vía oral por efecto de primer
paso.
El metabolismo es saturable a
grandes dosis. y puede producir
una cinética no lineal (de orden
0) haciendo semividas largas.Inhiben las CYP
450 a excepción de la azitromicina por
tener 15 carbonos.
Metabolismo
14. TGI, nauseas, vómitos, dolor epigástrico y diarrea.
Fenómenos alérgicos.
Trastornos cardiacos, síndrome del QT largo y taquicardia-
pacientes con antecedentes cardiacos.
Alteración funcional hepática, con ictericia o sin ella
Leucocitosis con eosinofilia y rara vez fiebre (principalmente en
adultos).
Daño auditivo transitorio con dosis altas y falla renal.
RAMS: Eritromicina
15. Nauseas, vómitos, diarrea,
dispepsia, trastornos del
gusto, colitis
seudomembranosa
Elevación reversible de las
transaminasas
Cefalea, vértigo,
hipoacusia
Erupciones cutáneas Leucopenia,
Claritromicina
16. Diarrea, náuseas,
vómitos,
flatulencia,
molestias
abdominales,
dispepsia, anorexia
Mareo, cefalea,
parestesia, disgeusia,
alteración de visión,
sordera transitoria
Sindrome de QT
largo, Proarritmias.
Recuento disminuido de
linfocitos, elevado de
eosinófilos, bicarbonato
en sangre disminuido,
aumento de
transaminasas.
Vía IV: dolor e
inflamación locales y
reacciones en punto de
inyección.
Azitromicina
18. Eritromicina: Tableta: 500mg, 600 mg.
Suspensión: 200mg/5ml(60ml), 250mg/5ml
Claritromicina: Tableta: 250mg, 500mg.
Suspensión: Igual a Eritromicina
Azitromicina: Tableta: 500mg
Suspensión: Igual a Eritromicina
Presentaciones Farmacéuticas
19. • Proviene de la familia de las Lincosamidas
• Es un derivado semi-sintetico de la “Lincomicina
(Streptomyces Lincolnensis)
• Derivado del ácido trans-l-4-n-propilhigrínico
(amino
• Es un antibiótico Bacteriostático con
concentraciones altas Bactericida.
Clindamicina (Lincosamidas)
20. • La clindamicina, , inhibe
las síntesis de proteínas
por interferencia en el
sitio P de los ribosomas
50s impidiendo la
formación del complejo
de inicio y las reacciones
de translocación de
aminoácidos. (Peptidil-
Transferasa)
Mecanismo de acción
22. • La resistencia a la clindamicina, que en
general confiere resistencia cruzada a
los macrólidos, se debe a:
1) Una mutación del sitio receptor del
ribosoma
2) La modificación del receptor por una
metilasa de expresión constitutiva
3) Inactivación enzimática de la
clindamicina.
Los microorganismos aerobios
gramnegativos presentan resistencia
intrínseca por la mala permeabilidad de
su membrana externa.
Resistencia
23. • Infección por B. Fragilis.
• Utilizado en conjunto con
aminoglucosidos o
cefalosporinas para
heridas penetrantes de
intestino o aparato
genital femenino,
• Ej: Aborto infectado,
Absceso Pélvico.
Indicaciones
24. • Excelente absorción por vía oral
• Se distribuye bien a todos los tejidos a
excepción de LCR y se une en 90% a
proteínas plasmáticas.
• Vida media de 2,5.
• Metabolismo Hepático (Reducir dosis en
Insuficiencia Hepática)
• Solo el 10% se elimina por el riñon, no es
necesario ajustar dosis en Insuficiencia
Renal, el resto por las heces y vía biliar.
Farmacocinética
25. Toxicidad Gastrointestinal:
• Diarrea, Vomito, Nauseas
• Colitis Pseudomembranosa
Otros:
• Tromboflebitis
• Hipersensibilidad: Exantemas, Rash
• Aumento de Transaminasas
• Sindrome Steven Jhonson: Eritema
Multiforme.
Contraindicado: Neonatos y Embarazadas.
Efectos Adversos
26. • Ampollas 600mg/4ml
• Óvulos 100mg
• Cápsulas : 300mg
• Crema al 2%
Adultos: 150-450mg
Cada 6 a 8 horas.
Niños: 10-30 mg/kg/día
Dosis y Presentaciones Farmacéuticas
27. • Goodman y Gilman 12ed Bases de
Farmacologìa Clínica.
• Farmacología de Katzung Básica y
Clínica
• https://www.uam.es/departamentos
/medicina/farmacologia/especifica/F
_General/FG_T66.pdf
• Gonzales M. Lopera W. Arango A.
Manual de terapéutica 2014- 2015.
16ᵃ edición. corporación de
investigaciones biológicas Medellín,
Colombia 2014.
Bibliografía
Notas do Editor
ESTRUCTURA QUIMICA
Su denominación como macrólidos proviene de su estructura, ya que se encuentran constituidos por un anillo de lactosa macrocíclico formado por muchos miembros, al que se van a unir uno o más desoxiazúcares. La diferencia entre los compuestos de esta familia precisamente va a estar dada por la cantidad de átomos que componen la molécula. Por ejemplo, la de eritromicina está constituida por 14 átomos, sin embargo la azitromicina tiene 15 y ubicados en otras posiciones, además de que es un compuesto semisintético.2 Entre otras propiedades químicas presentan: poca solubilidad en agua, tienen aspecto cristalino blanco, son bases débiles que se inactivan en medio ácido, de ahí que se presenten en forma de sales o ésteres que son más resistentes a los ácidos, así como que en sus presentaciones orales tengan una cubierta entérica para protegerlos de la acción de los ácidos a nivel del estómago.
SE HAN DESCRITO 4 MECANISMOS DE RESISTENCIA
Al interferir con el metabolismo de estos fármacos gobernados por el CYP.
Diarrea, nauseas, trastornos del gusto, dolor abdominal, dispepsia, colitis seudomembranosa, cefale, aumento de la TGOP, leucopenia, incrmenta creatinina, aumenta TP