Resumen actividad 1 maryolgui rincon

MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD. SU RACIONALIDAD EDUCATIVA Y CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD. SU
RACIONALIDAD EDUCATIVA Y CIENTÍFICA
Autora: Maryolgui Rincón F
MÉRIDA, OCTUBRE 2016
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Decanato de Investigación y Post-Grado
Doctorado en Ciencias de la Educación
.
Resumen
Maryolgui Rincón F
rinconm@unesur.edu.ve
La modernidad representó una etapa del proceso educativo que se
estableció en el siglo XVIII hasta aproximadamente inicio del siglo XX. Marcado
profundamente por el desarrollo del paradigma positivista que generó grandes
avances científicos y teorías, (las cuales muchas de ellas aún están vigentes),
productos de la investigación científica y la aplicación del método científico. La
corriente del proceso educativo de esta fase estuvo caracterizada por el modelo
conductista donde el profesor dominaba y controlaba todos los conocimientos e
impone las reglas dentro del aula, determinando la conducta de los alumnos, los
cuales eran seres pasivos y formados para la memorización de los contenidos
dictados.
El modelo pedagógico positivista o tradicional hace énfasis en la formación
de los estudiantes bajo clases magistrales y en el autoritarismo presentado por el
docente, donde la transmisión del conocimiento es conductista y rígida. La
evaluación es considerada como un proceso sumativo de valoración y se centra
en el producto final que debe ser medible y cuantificable. La vida en el aula se
reduce a una suma de objetos, conductas, actividades centradas sobre todo en los
contenidos que se aprenderán. El Currículo es cerrado y obligado para todos, la
disciplina se convierte en un requisito importante en el aula y cuando esta falta en
casos especiales y difíciles se recomienda recurrir a técnicas de castigo.
MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD. SU
RACIONALIDAD EDUCATIVA Y CIENTÍFICA
De igual manera la investigación para la modernidad, estuvo definida por el
racionalismo donde solo se consideraron los resultados o el producto de las
investigaciones, más no los procedimientos desarrollados. Todas estas
indagaciones se realizaron bajo el enfoque cuantitativo, el cual según Hernández y
otros (2006) lo explica como “el paradigma que usa la recolección de datos para
probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para
establecer patrones de comportamiento y probar teorías.” Lo que indica que en el
proceso de investigación cuantitativo la recolección de datos se fundamenta en la
medición de las variables o conceptos contenidos en las hipótesis”, donde solo se
consideraba lo observado, lo objetivo y lo validado, pues no permite la intervención
de los sentimientos del ser humano (Márquez 1995).
Posteriormente ya entrado el siglo XX, inicia una nueva etapa denominada
la postmodernidad, la cual representó el modelo pedagógico experiencial naturista
enmarcado por la praxis y la crítica hacia lo moderno, pues cae la verdad absoluta
e inicia la incertidumbre en los resultados de las investigaciones cuantitativas,
originando la Teoría del Caos, dando apertura al desarrollo hermenéutico y los
estudios etnográficos, considerando las demandas del entorno y las respuestas
de los actores y su adaptación; señalando así que lo más importante es lo que
procede del interior del individuo, el desarrollo integral de la personalidad, las
potencialidades del hombre y la plenitud humana. Persigue lograr un máximo de
autenticidad, espontaneidad y libertad, a través de la corriente empirista en el
proceso educativo.
Se caracteriza por orientar la necesidad del desarrollo integral de las
personas y por ser un proceso integrador individuo-sociedad. Además de facilitar
y apoyar la asimilación y conceptualización de los estímulos ambientales, como el
profesor, los padres, la escuela, la comunidad, se convierten en hechos
mediadores de la cultura contextualizada.
El modelo de enseñanza está centrado en la vida y el contexto socio-
cultural y natural, con el fin de favorecer el aprendizaje significativo a partir de la
experiencia. El proceso de enseñanza-aprendizaje no es solo situacional, sino
además personal y psico-social, fusionando corrientes filosóficas, epistemológicas,
sociales y políticas dirigidas hacia los derechos humanos. Autores destacados: L.
S. Vigotsky, J. Bruner, M. Cole, Scribner, Lev Semionovich, Reuven Feuerestein.,
R. Glasser, Brown, Roggoft y J Wertvh entre otros.
Con la finalidad de resolver los problemas reales de las comunidades
finalmente ya en el siglo XXI inicia la transmodernidad, caracterizada por la
incorporación Idealista y la fenomenología como corrientes del proceso educativo,
que implica hacer ciencia con la razón, la experiencia e incluir lo subjetivo del ser
(valores, cultura, emociones, ética) Axiología (Martínez 2.002), con el propósito de
transformar al hombre en un ser holístico e integral, capaz de reconocer y aceptar
a sus semejantes minoritarios dentro de la estructura social.
El proceso educativo se fundamenta en la interacción y la comunicación, a
través de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC y el uso de las
redes sociales, empleadas durante la enseñanza y el aprendizaje con la intención
de democratizar la educación y el conocimiento, el debate y la crítica razonada, la
vinculación entre teoría y práctica y la solución de problemas que interesan a la
comunidad. En este modelo se concibe el aprendizaje y el conocimiento como una
construcción social que se concreta a través de la actualidad grupal, que busca
que el discente por medio de la praxis se involucre en la problemática social como
un ser protagónico y participativo.
Inicia la cultura sobre el rescate de la naturaleza y su relación con el
hombre, predominando la prestación del servicio y la emancipación y el
empoderamiento social, a través de la autocrítica, la reflexión, la concientización y
los juicios de valores (Valera 2.001). Dando apertura a la teoría de la complejidad,
la transcomplejidad y la autopoyesis.
Dentro de sus estudiosos encontramos a: Maslow, G. Ailport, Mostakas, G.
Murphy, Rogers C. Explicando estos que la práctica educativa, bajo la perspectiva
de la teoría crítica, concibe el cambio social a través de la concientización, la
apertura de espacios de reflexión, la consolidación de valores y el desarrollo de
investigaciones participativas y cooperativas que propicien una verdadera
transformación de la realidad.

Recomendados

Paradigmas Y Modeloseducativos Ii por
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
2K visualizações23 slides
Pedagogía udes-2 por
Pedagogía   udes-2Pedagogía   udes-2
Pedagogía udes-2carmeninesdaza
2.7K visualizações11 slides
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional por
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalTendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalMaryolgui Pirela
701 visualizações10 slides
Trabajo metateoria por
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoriamahc83
2.8K visualizações23 slides
MODELOS EDUCATIVOS por
MODELOS EDUCATIVOS MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS Anderson_Deejay
375 visualizações12 slides
Paradigmas en Pedagogía por
Paradigmas en PedagogíaParadigmas en Pedagogía
Paradigmas en Pedagogíayiri1011
539 visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ensayo de pedagogia por
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaRodolfoCastilloSales
85.3K visualizações15 slides
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA por
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍAINTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍADanae Zavaleta
384 visualizações19 slides
Introduccion al pedagogia[1] por
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]guest29bd0d
13.3K visualizações77 slides
Trabajo final introducción a la pedagogía por
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaNayely Ayala
2.7K visualizações39 slides
Presentación1 introduccion a la pedagogia por
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaCL6142
1.7K visualizações23 slides
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana por
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaCesar Enrique Lopez Arrillaga
556 visualizações23 slides

Mais procurados(20)

Ensayo de pedagogia por RodolfoCastilloSales
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
RodolfoCastilloSales85.3K visualizações
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA por Danae Zavaleta
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍAINTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
Danae Zavaleta384 visualizações
Introduccion al pedagogia[1] por guest29bd0d
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
guest29bd0d13.3K visualizações
Trabajo final introducción a la pedagogía por Nayely Ayala
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
Nayely Ayala2.7K visualizações
Presentación1 introduccion a la pedagogia por CL6142
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
CL61421.7K visualizações
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana por Cesar Enrique Lopez Arrillaga
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Cesar Enrique Lopez Arrillaga556 visualizações
portafolio de Introduccion a la pedagogia por guest5c52018
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
guest5c520183.7K visualizações
Introduccion a la pedagogia por BET2014
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
BET20143.1K visualizações
Liberadora y Autogestionaria por andreaortiz1996
Liberadora y AutogestionariaLiberadora y Autogestionaria
Liberadora y Autogestionaria
andreaortiz1996743 visualizações
antropologia por UGEL MARAÑON
antropologiaantropologia
antropologia
UGEL MARAÑON8.5K visualizações
Epistemologia de la Educación por UNACH
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
UNACH5K visualizações
Pic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil Fundamentos por Zareth Díaz García
Pic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil FundamentosPic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil Fundamentos
Pic Zareth Díaz García 2.009 B Pedagogia Infantil Fundamentos
Zareth Díaz García2.4K visualizações
Ciencias de la educacion_IAFJSR por Mauri Rojas
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas4.9K visualizações
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana por Reynaldo Berliza
Jacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicanaJacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
Reynaldo Berliza20.8K visualizações
Pedadogia y didactica por 25mona
Pedadogia y didacticaPedadogia y didactica
Pedadogia y didactica
25mona1.6K visualizações
Pedagogia Tradicional por Carlos Cherre Antón
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
Carlos Cherre Antón222.7K visualizações
Introducción a las Ciencias de la Educación por Eloy Choque
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la Educación
Eloy Choque4.4K visualizações

Destaque

【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입, por
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,kimmfav ming
19 visualizações21 slides
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.com por
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.comHubtown Sunstone Brochure - Zricks.com
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.comZricks.com
92 visualizações15 slides
Aula1 por
Aula1Aula1
Aula1taty23
245 visualizações6 slides
WEBINAR MATERIAL 01- Walter Serer por
WEBINAR MATERIAL 01- Walter SererWEBINAR MATERIAL 01- Walter Serer
WEBINAR MATERIAL 01- Walter SererILGC - Instituto Latino Americano de Gestão Competitiva
328 visualizações15 slides
Handbook de ti_para_concursos por
Handbook de ti_para_concursosHandbook de ti_para_concursos
Handbook de ti_para_concursosfernandao777
1.5K visualizações552 slides
Artetha franklin por
Artetha franklinArtetha franklin
Artetha franklinaulacervantes
231 visualizações7 slides

Destaque(20)

【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입, por kimmfav ming
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 직거래,파퍼 후불판매,파퍼 후불구입,
kimmfav ming19 visualizações
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.com por Zricks.com
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.comHubtown Sunstone Brochure - Zricks.com
Hubtown Sunstone Brochure - Zricks.com
Zricks.com92 visualizações
Aula1 por taty23
Aula1Aula1
Aula1
taty23245 visualizações
Handbook de ti_para_concursos por fernandao777
Handbook de ti_para_concursosHandbook de ti_para_concursos
Handbook de ti_para_concursos
fernandao7771.5K visualizações
Artetha franklin por aulacervantes
Artetha franklinArtetha franklin
Artetha franklin
aulacervantes231 visualizações
El barbero de sevilla por aulacervantes
El barbero de sevillaEl barbero de sevilla
El barbero de sevilla
aulacervantes895 visualizações
Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015 por César Chagas
Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015
Minicurso de marketing - Alunos Engenharia UFU - Abril 2015
César Chagas565 visualizações
curriculum vitae 2 por WILLY MUSYOKA
curriculum vitae 2curriculum vitae 2
curriculum vitae 2
WILLY MUSYOKA146 visualizações
Artist summary por 11-awhi
Artist summaryArtist summary
Artist summary
11-awhi91 visualizações
O velho da horta por William Régis
O velho da hortaO velho da horta
O velho da horta
William Régis1.2K visualizações
Ram Raj Meena C programming copy por dezyneecole
 Ram Raj Meena C programming   copy Ram Raj Meena C programming   copy
Ram Raj Meena C programming copy
dezyneecole76 visualizações
Diseño Arquitectonico en Ejercicio Libre Profesional por Marynes Salas
Diseño Arquitectonico en Ejercicio Libre ProfesionalDiseño Arquitectonico en Ejercicio Libre Profesional
Diseño Arquitectonico en Ejercicio Libre Profesional
Marynes Salas269 visualizações
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매, por kimmfav ming
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매,【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 100mg정품판매처,파퍼 100mg구매,파퍼 20mg판매,
kimmfav ming19 visualizações
Trabalho de ipv6 por fernandao777
Trabalho de ipv6Trabalho de ipv6
Trabalho de ipv6
fernandao7771.2K visualizações
Metaliteracy in Metamodern Culture por Valerie Hill
Metaliteracy in Metamodern CultureMetaliteracy in Metamodern Culture
Metaliteracy in Metamodern Culture
Valerie Hill221 visualizações
Jornal digital 5044_qua_16112016 por Jornal Correio do Sul
Jornal digital 5044_qua_16112016Jornal digital 5044_qua_16112016
Jornal digital 5044_qua_16112016
Jornal Correio do Sul335 visualizações
ss43 por Dee Dee Thao
ss43ss43
ss43
Dee Dee Thao294 visualizações

Similar a Resumen actividad 1 maryolgui rincon

1 sociedad y educación (1) por
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)JACKELINEJUSTINAORER
79 visualizações17 slides
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica por
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaEnsayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaGUILLERMO DIAZ DELUQUE
10.2K visualizações3 slides
Contemporaneas 1 por
Contemporaneas 1Contemporaneas 1
Contemporaneas 1yolis945
749 visualizações40 slides
Milagro Villanueva T1 por
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva
435 visualizações4 slides
Milagro Villanueva T1 por
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva
181 visualizações4 slides
Milagro Villanueva T1 por
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1guesta47d3d
128 visualizações4 slides

Similar a Resumen actividad 1 maryolgui rincon(20)

1 sociedad y educación (1) por JACKELINEJUSTINAORER
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
JACKELINEJUSTINAORER79 visualizações
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica por GUILLERMO DIAZ DELUQUE
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaEnsayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
GUILLERMO DIAZ DELUQUE10.2K visualizações
Contemporaneas 1 por yolis945
Contemporaneas 1Contemporaneas 1
Contemporaneas 1
yolis945749 visualizações
Milagro Villanueva T1 por Milagro Villanueva
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva435 visualizações
Milagro Villanueva T1 por Milagro Villanueva
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva181 visualizações
Milagro Villanueva T1 por guesta47d3d
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
guesta47d3d128 visualizações
Modrnidad y postmodernidad por Liz fernandez
Modrnidad y postmodernidadModrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidad
Liz fernandez459 visualizações
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt por SandraVictoriaMogoll1
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptdiapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
SandraVictoriaMogoll15 visualizações
Paradigmas en pedagogía por francissanchez29
Paradigmas en pedagogíaParadigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogía
francissanchez29555 visualizações
Lo Moderno y Postmoderno por Nombre Apellidos
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
Nombre Apellidos5.5K visualizações
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2 por Jhon Jnh
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Jhon Jnh610 visualizações
Didactica por Nilka2
DidacticaDidactica
Didactica
Nilka2596 visualizações
Modulo I ACTIVIDAD 3.1 por JORGE OCHOATICONA
Modulo I ACTIVIDAD 3.1Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
JORGE OCHOATICONA1.5K visualizações
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx por TatianaEvanhuay
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
TatianaEvanhuay6 visualizações
Modelo pedagógico social por Cristian Morales
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
Cristian Morales1.1K visualizações
PEDAGOGIA por YolandaSotelo0
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
YolandaSotelo01.1K visualizações
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI. por Nombre Apellidos
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI. Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Nombre Apellidos79 visualizações
Paradigmas en Pedagogia por anyerp
Paradigmas en PedagogiaParadigmas en Pedagogia
Paradigmas en Pedagogia
anyerp155 visualizações

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 visualizações4 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 visualizações26 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 visualizações21 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 visualizações61 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 visualizações56 slides

Último(20)

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández124 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392047 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño141 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações

Resumen actividad 1 maryolgui rincon

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD. SU RACIONALIDAD EDUCATIVA Y CIENTÍFICA Autora: Maryolgui Rincón F MÉRIDA, OCTUBRE 2016
  • 2. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Investigación y Post-Grado Doctorado en Ciencias de la Educación . Resumen Maryolgui Rincón F rinconm@unesur.edu.ve La modernidad representó una etapa del proceso educativo que se estableció en el siglo XVIII hasta aproximadamente inicio del siglo XX. Marcado profundamente por el desarrollo del paradigma positivista que generó grandes avances científicos y teorías, (las cuales muchas de ellas aún están vigentes), productos de la investigación científica y la aplicación del método científico. La corriente del proceso educativo de esta fase estuvo caracterizada por el modelo conductista donde el profesor dominaba y controlaba todos los conocimientos e impone las reglas dentro del aula, determinando la conducta de los alumnos, los cuales eran seres pasivos y formados para la memorización de los contenidos dictados. El modelo pedagógico positivista o tradicional hace énfasis en la formación de los estudiantes bajo clases magistrales y en el autoritarismo presentado por el docente, donde la transmisión del conocimiento es conductista y rígida. La evaluación es considerada como un proceso sumativo de valoración y se centra en el producto final que debe ser medible y cuantificable. La vida en el aula se reduce a una suma de objetos, conductas, actividades centradas sobre todo en los contenidos que se aprenderán. El Currículo es cerrado y obligado para todos, la disciplina se convierte en un requisito importante en el aula y cuando esta falta en casos especiales y difíciles se recomienda recurrir a técnicas de castigo. MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD. SU RACIONALIDAD EDUCATIVA Y CIENTÍFICA
  • 3. De igual manera la investigación para la modernidad, estuvo definida por el racionalismo donde solo se consideraron los resultados o el producto de las investigaciones, más no los procedimientos desarrollados. Todas estas indagaciones se realizaron bajo el enfoque cuantitativo, el cual según Hernández y otros (2006) lo explica como “el paradigma que usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.” Lo que indica que en el proceso de investigación cuantitativo la recolección de datos se fundamenta en la medición de las variables o conceptos contenidos en las hipótesis”, donde solo se consideraba lo observado, lo objetivo y lo validado, pues no permite la intervención de los sentimientos del ser humano (Márquez 1995). Posteriormente ya entrado el siglo XX, inicia una nueva etapa denominada la postmodernidad, la cual representó el modelo pedagógico experiencial naturista enmarcado por la praxis y la crítica hacia lo moderno, pues cae la verdad absoluta e inicia la incertidumbre en los resultados de las investigaciones cuantitativas, originando la Teoría del Caos, dando apertura al desarrollo hermenéutico y los estudios etnográficos, considerando las demandas del entorno y las respuestas de los actores y su adaptación; señalando así que lo más importante es lo que procede del interior del individuo, el desarrollo integral de la personalidad, las potencialidades del hombre y la plenitud humana. Persigue lograr un máximo de autenticidad, espontaneidad y libertad, a través de la corriente empirista en el proceso educativo. Se caracteriza por orientar la necesidad del desarrollo integral de las personas y por ser un proceso integrador individuo-sociedad. Además de facilitar y apoyar la asimilación y conceptualización de los estímulos ambientales, como el profesor, los padres, la escuela, la comunidad, se convierten en hechos mediadores de la cultura contextualizada. El modelo de enseñanza está centrado en la vida y el contexto socio- cultural y natural, con el fin de favorecer el aprendizaje significativo a partir de la experiencia. El proceso de enseñanza-aprendizaje no es solo situacional, sino además personal y psico-social, fusionando corrientes filosóficas, epistemológicas,
  • 4. sociales y políticas dirigidas hacia los derechos humanos. Autores destacados: L. S. Vigotsky, J. Bruner, M. Cole, Scribner, Lev Semionovich, Reuven Feuerestein., R. Glasser, Brown, Roggoft y J Wertvh entre otros. Con la finalidad de resolver los problemas reales de las comunidades finalmente ya en el siglo XXI inicia la transmodernidad, caracterizada por la incorporación Idealista y la fenomenología como corrientes del proceso educativo, que implica hacer ciencia con la razón, la experiencia e incluir lo subjetivo del ser (valores, cultura, emociones, ética) Axiología (Martínez 2.002), con el propósito de transformar al hombre en un ser holístico e integral, capaz de reconocer y aceptar a sus semejantes minoritarios dentro de la estructura social. El proceso educativo se fundamenta en la interacción y la comunicación, a través de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC y el uso de las redes sociales, empleadas durante la enseñanza y el aprendizaje con la intención de democratizar la educación y el conocimiento, el debate y la crítica razonada, la vinculación entre teoría y práctica y la solución de problemas que interesan a la comunidad. En este modelo se concibe el aprendizaje y el conocimiento como una construcción social que se concreta a través de la actualidad grupal, que busca que el discente por medio de la praxis se involucre en la problemática social como un ser protagónico y participativo. Inicia la cultura sobre el rescate de la naturaleza y su relación con el hombre, predominando la prestación del servicio y la emancipación y el empoderamiento social, a través de la autocrítica, la reflexión, la concientización y los juicios de valores (Valera 2.001). Dando apertura a la teoría de la complejidad, la transcomplejidad y la autopoyesis. Dentro de sus estudiosos encontramos a: Maslow, G. Ailport, Mostakas, G. Murphy, Rogers C. Explicando estos que la práctica educativa, bajo la perspectiva de la teoría crítica, concibe el cambio social a través de la concientización, la apertura de espacios de reflexión, la consolidación de valores y el desarrollo de investigaciones participativas y cooperativas que propicien una verdadera transformación de la realidad.