PROLOGO
El proyecto se basa en la investigación de los factores del
clima que afectan a la fertilidad del suelo, y buscar una
solución a los problemas del suelo que habitan en el barrio
toscana.
TEMA GENERAL
El tema general es «Antioquia frente al cambio climático».
Antioquia es uno de los departamentos Colombianos mas
afectado por este suceso. El cambio climático es una
modificación del estado del clima que altera tanto a los seres
vivos como al suelo.
Este suceso puede ser provocado por varios factores:
• Contaminación.
• Deforestación.
TEMA ESPECIFICO
El tema a tratar es «La Influencia del cambio climático en la
fertilidad del suelo en el Barrio Toscana» como tema
específico de nuestra investigación.
Tomaremos variables como:
• La precipitación.
• La temperatura.
• La acidez y Alcalinidad del suelo.
• Factores contaminantes.
• Flora y fauna.
• Ubicación.
PROBLEMÁTICA
El cambio climático afecta tanto al suelo como a los seres
vivos.
En Antioquia se ha aumentado dos grados centígrados la
temperatura normal, mas específicamente en el Valle de
Aburra , afectando a todos los seres vivos y al suelo, ya que
las plantas y animales están acostumbrados a un clima
determinado al igual que el suelo y la alteración de la
temperatura supondría un gran cambio en la adaptación de
las especies y a la fertilidad.
OBJETIVO GENERAL
• Conocer en detalle los diferentes tipos de problemas que
afectan al suelo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Saber si disminuye la cosecha de alimentos por problemas
climáticos.
• Conocer cuales son los suelos mas adecuados para la
producción de alimentos.
• Investigar en que influye la fertilidad de los suelos al ser
humano.
METODOLOGIA
Al comienzo del proceso hicimos una lluvia de ideas,
opiniones de nuestro «asesores» sobre nuestra monografía,
buscando información en diferentes libros, revistas y
enciclopedias, con diálogos y opiniones entre nosotros,
sobre lo que sabíamos acerca del tema.
JUSTIFICACIÓN
El suelo es el hábitat de las plantas, animales y humanos, sin
un suelo apropiado para vivir, no abría un planeta tierra,
porque todo el planeta depende del suelo, y queríamos
adentrarnos en aquello de lo cual dependemos tanto.
HIPÓTESIS
• Creemos que la lluvia en abundancia puede provocar una
disminución de minerales y nutrientes que no sólo
afectaría a las plantas, sino también a los animales que se
alimentan de ellas.
• Creemos que una ola de calor puede afectar al cultivo de
hortalizas, frutas, flores y verduras, ya que todo en exceso
es malo.
• Creemos que lluvias constantes pueden provocar que el
suelo se debilite y allá deslizamientos.
• Creemos que las constante altas temperaturas puede
provocar en las plantas una pérdida de nutriente y
podrían secarse y hasta provocar incendios.
BIBLIOGRAFÍA
•
Instituto geográfico agustin Codazzi (2007). Antioquia
Características Geográficas. Bogotá, Colombia: Imprenta
Nacional de Colombia
•
Jaume Porta Casallenas y Marta López-Acevedo Reguerin (2005).
Agenda del campo de los suelos. : Mundi-Prensa Libros
•
BOE Boletín Oficial Estado (2008). Agua, suelo y fertilización de
cultivos hortícolas en invernaderos. : Publicaciones BOE
•
D. Química; Marín García, María Luisa; Aragón Revuelta, Pilar;
Gómez Benito, María Carmen (2004). Análisis químico de suelo y
de aguas. : Publi. Uni. P
•
Maloka, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(2009). Enfermedades del Suelo. Recuperado de
http://maloka.org/suelos/enfermedades.html
•
Peru Ecologico (2010). Ecologia del Peru. Recuperado de
http://www.peruecologico.com.pe/lib_c18.htm
•
Eco Joven (2010). Los problemas de degradar el suelo.
Recuperado de http://www.ecojoven.com/cinco/07/suelo.html