Ruta de mejora EJEMPLO

Escuela Primaria Miguel Aleman Huatusco
Escuela Primaria Miguel Aleman HuatuscoSecretaria de Educacion de Veracruz
RUTA DE MEJORA 2014-2015
PRIORIDAD PROBLEMA OBJETIVO METAS ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS COSTOS TIEMPO SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
Normalidad
Básica
Falta consolidar
en los alumnos el
dominio de la
lectura, la
escritura y las
matemáticas.
Lograr que los
alumnos sean
capaces de leer,
comprender,
analizar,
emplear,
reflexionar e
interesarse en
diversos tipos
de textos para
desarrollar sus
competencias
comunicativas y
matemáticas y
mejorar así su
desempeño
escolar.
Lograr que el 65%
de los alumnos
lean
comprensivamente
diversos tipos de
texto para
satisfacer sus
necesidades de
información y
conocimiento al
término del ciclo
escolar.
Elevar al 65% la
participación de los
alumnos en la
producción original
de diversos tipos
de texto a través de
la reflexión de las
características,
funcionamiento y
uso del sistema de
escritura.
Desarrollar en el
65% de los
alumnos, un
Realizar un
diagnóstico para
identificar y
reconocer el nivel
de comprensión
lectora en el que
se encuentran los
alumnos así
como los
contenidos
matemáticos
donde hubo
mayor dificultad.
Aplicar las
actividades
permanentes de
acuerdo al grado.
Dar a conocer e
implementar la
estrategia 11 + 5,
acordando
actividades a
trabajar durante
el ciclo escolar
por grado y
grupo.
Humanos:
Colectivo
docente, padres
de familia,
alumnos.
Materiales:
Exámenes de
diagnóstico.
Hojas, libros de
texto, libros
que conforman
la biblioteca del
aula y escolar,
Estrategia 11 +
5, Planes y
programas de
estudio de los
diferentes
grados
escolares.
18 al 22 de
agosto.
Durante el ciclo
escolar.
26 de
Septiembre
Listas de cotejo
Rúbricas
Reportes de
evaluación
Carpeta de
evidencias.
pensamiento
matemático que
permita formular
conjeturas y
procedimientos
para resolver
problemas.
Abrir un espacio
donde los
docentes
compartan e
intercambien
diversas
estrategias que
puedan ser
aplicables en el
aula.
Tomar acuerdos
para llevar a cabo
el registro del
avance en el
dominio de las
herramientas
fundamentales
en el reporte de
evaluación.
Diseñar,
compartir e
implementar
estrategias que
promuevan el
desarrollo del
pensamiento
matemático.
31 de Octubre
Registrar
mensualmente el
seguimiento de
los avances de los
alumnos con
respecto a su
nivel de
comprensión y
pensamiento
matemático.
Mensualmente
Mejora de los
aprendizajes
Como docentes
no se
consideraron las
necesidades y
diferencias
individuales de los
alumnos ya que
no se planearon
actividades
diferenciadas en
Planear
considerando
actividades
diferenciadas y
uso del material
disponible,
gestionando el
que haga falta
para mejorar la
atención de las
Incrementar de
manera paulatina
en un 50% los
aprendizajes de los
alumnos
considerando las
diferencias y
necesidades de
cada uno.
Identificar por
medio de la
revisión de los
expedientes y
entrevistas las
diferencias y
necesidades de
los niños y niñas
de la escuela.
Humanos:
Director,
Colectivo
docente, padres
de familia,
alumnos.
Materiales:
Expedientes de
los alumnos.
Comenzando al
inicio y
continuando
durante el ciclo
escolar.
Diario de
observación
Registro
mediante listas
de cotejo
Expedientes
función de sus
capacidades y
ritmos de
aprendizaje; uno
de los factores
que influyó fue
que los materiales
de estudio no
estuvieron a
disposición de
todos los alumnos
ni se usaron
sistemáticamente.
necesidades y
diferencias
individuales de
los alumnos.
Lograr que el 100%
del colectivo
dicente elabore su
planeación con
base en las
necesidades del
alumnado para la
mejora de los
aprendizajes.
Tener el 100% del
conocimiento y
uso de los
materiales con los
que cuenta la
escuela y hacer la
gestión
correspondiente
para adquirir los
que hagan falta.
Llevar un diario
de observación
como registro de
avance.
Definir un equipo
de planeación al
interior del
colectivo
docente.
Unificar los
criterios y
formatos de
planeación como
colectivo
docente.
Organizar y
realizar un
inventario de los
materiales con
los que cuenta la
escuela y los que
hacen falta.
Gestionar a las
instancias
correspondientes
el material que
sea necesario.
Diario de
observación.
Registros de los
materiales.
Revisiones
durante las
reuniones de
CTE
Convivencia
escolar
No existe un
espacio para la
conversación de
conflictos
internos y
externos en la
enseñanza, en
donde se
involucren padres
de familia,
alumnos y
docentes y exista
una colaboración
y apoyo en la
toma de
decisiones para
Lograr una
colaboración de
los actores que
intervienen en
el centro
escolar para
buscar
alternativas o
propuestas que
ayuden a
resolver las
situaciones de
conflicto que
afectan a los
alumnos en su
*Lograr que el 80%
del colectivo
docente tenga un
espacio para
dialogar y debatir
sobre las
situaciones que
afecten la
enseñanza y el
aprendizaje de sus
alumnos.
Lograr que el 70%
de los alumnos
expresen sus
inquietudes,
Levar a cabo el
programa de
lectura, círculos
de lectura con
padres de familia
y alumnos y
aplicar la
estrategia 11 + 5.
Entregar por
bimestre a los
alumnos una
hoja de
evaluación
donde aporten
sus ideas,
Humanos:
Colectivo
docente
Materiales:
Hojas de
evaluación para
alumnos y
padres.
Estrategia 11 +
5
Carpetas de
evidencias
Evidencias
Entrevistas
orales y escritas
Sesión con
padres.
resolver las
situaciones
problemáticas en
La comunidad
escolar.
aprendizaje
escolar.
necesidades e
intereses
personales para
que el colectivo
docente tome en
cuenta sus ideas o
puntos de vista
para elaborar
estrategias
adecuadas
tomando en
cuenta sus
aportaciones.
Lograr que el 50%
de los padres de
familia se
involucren en las
actividades y
eventos dentro y
fuera del aula y se
obtenga una mejor
participación y con
lo cual lograr el
mayor interés y
apoyo en la
educación de sus
hijos.
necesidades
sobre las
actividades
realizadas.
Realizar una
macrogimnasia
donde se
involucre a los
padres de familia
y se fortalezca el
lazo afectivo
entre padre e
hijo.
Realizar una
sesión con
padres para
hacer una clase
de demostración
de educación
física.
Plantear en las
reuniones que se
tenga con la
Psicologa, las
situaciones o
problemáticas
detectadas que
se presenten en
el aula.
Realizar cada
docente una
demostración
educativa con
padres de familia
bimestralmente.
Presentar a los
padres de
familia, la carta
compromiso,
donde ellos se
involucren de
manera directa
en el aprendizaje
y de
comportamiento
dentro y fuera
del salón de
clases.
Realizar
reuniones
bimestrales en
las cuales cada
docente dé a
conocer el
avance educativo
de cada uno de
sus hijos y
entregar a cada
padre una hoja
en donde
escriban sus
ideas y
problemas que
se presenten con
sus hijos.
Abandono y
rezago escolar
No se gestionaron
apoyos externos
para atender
casos de alumnos
con problemas de
aprendizaje,
desnutrición,
pobreza extrema
o condiciones
desfavorables.
Lograr la
colaboración de
apoyos de
personas y o
instituciones
externas para
atender casos
de alumnos con
problemas de
aprendizaje y
problemas
sociales que han
afectado en la
obtención de
resultados.
Lograr que el 70 %
de los integrantes
de la comunidad
escolar se
concienticen sobre
las causas y
repercusiones que
conllevan las
problemáticas
presentadas en su
contexto
(depresión,
aislamientos,
alcoholismo,
drogadicción…)
Gestionar apoyos
de especialistas
para las
situaciones
problemáticas
detectadas en el
contexto escolar.
Realizar
reuniones
mensuales con la
institución de la
UOP con los
docentes, padres
y alumnos.
UOP Humanos:
Docentes, UOP,
padres de
familia y
alumnos.
5 de septiembre
3 de octubre
7 de noviembre
5 de diciembre
6 de febrero
6 de marzo
3 abril
8 de mayo
5 de junio
3 de julio
Expedientes
personales.
Entrevistas
orales y escritas.
1 de 8

Recomendados

PEMC - Contestado MD - 2022.docx por
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxJavier Aj
11.8K visualizações18 slides
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora por
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoravamosporlaeducacion
11.7K visualizações32 slides
PEMC 2022-2023.docx por
PEMC 2022-2023.docxPEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docxCienciasColegioVenec
729 visualizações7 slides
Plan anual ruta de mejora por
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraItzel Valdes
16K visualizações12 slides
PEMC 2022 - 2023.pdf por
PEMC 2022 - 2023.pdfPEMC 2022 - 2023.pdf
PEMC 2022 - 2023.pdfbrendacarmona17
3.4K visualizações13 slides
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica por
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaleonel7712
299.3K visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente por
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteProfesor Jim
75K visualizações2 slides
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR por
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAREDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLARKarenCorredor
40.4K visualizações33 slides
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica por
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
25.9K visualizações33 slides
Actividad 1.1 producto parcial parte 1 por
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Dianis Pérez
5.1K visualizações8 slides
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf por
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfzonaescolar15
8.5K visualizações2 slides
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD por
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MDEjemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MDEditorial MD
100.1K visualizações29 slides

Mais procurados(20)

Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente por Profesor Jim
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim75K visualizações
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR por KarenCorredor
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAREDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
KarenCorredor40.4K visualizações
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica por beto1649
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
beto164925.9K visualizações
Actividad 1.1 producto parcial parte 1 por Dianis Pérez
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Dianis Pérez5.1K visualizações
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf por zonaescolar15
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
zonaescolar158.5K visualizações
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD por Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MDEjemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Editorial MD100.1K visualizações
Informe de actividades tutorias 2011 por Sergio Alejandro
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011
Sergio Alejandro64.4K visualizações
Integración Escuela-Familia- Comunidad por FABICORA
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
FABICORA10.6K visualizações
Portafolio de evidencias: mi práctica docente. por Carolina Ceballos
 Portafolio de evidencias:  mi práctica docente. Portafolio de evidencias:  mi práctica docente.
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
Carolina Ceballos18.1K visualizações
Planeación didactica alumnos de tercer grado por rosamariahuerta
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta7.1K visualizações
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela por Sara García
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Sara García33.9K visualizações
Diagnóstico grupal 3° A por Zairix Mcs
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
Zairix Mcs91.8K visualizações
Fundamentos legales por Luz María García
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
Luz María García8.8K visualizações
Planeación de español segundo grado por Ariana Cosme
Planeación de español segundo gradoPlaneación de español segundo grado
Planeación de español segundo grado
Ariana Cosme4.3K visualizações
Procesos de lecto escritura en preescolar por ennovy81
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
ennovy81235.5K visualizações
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico por JEDANNIE Apellidos
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
JEDANNIE Apellidos18.4K visualizações
3er grado bloque 2 - español por cesar-15
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
cesar-1512.4K visualizações
Proyecto de aula lecto escritura por lucellysuarez
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
lucellysuarez116.5K visualizações

Destaque

Borrador Ruta de Mejora 2014-2015 por
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Roberto Carlos Vega Monroy
299.2K visualizações22 slides
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O por
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564ORoberto Carlos Vega Monroy
159.4K visualizações54 slides
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016 por
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016PEDRO MENDOZA DE LEON
64K visualizações26 slides
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016 por
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016America Magana
84.8K visualizações14 slides
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017 por
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017Sler Hdez
54.8K visualizações40 slides
Estrategias globales de mejora escolar por
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarSEV
43.7K visualizações6 slides

Destaque(20)

Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O por Roberto Carlos Vega Monroy
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Roberto Carlos Vega Monroy159.4K visualizações
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016 por PEDRO MENDOZA DE LEON
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
PEDRO MENDOZA DE LEON64K visualizações
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016 por America Magana
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
America Magana84.8K visualizações
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017 por Sler Hdez
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Sler Hdez54.8K visualizações
Estrategias globales de mejora escolar por SEV
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
SEV43.7K visualizações
Formatos para elaborar la ruta de mejora por America Magana
Formatos para elaborar la ruta de mejoraFormatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejora
America Magana35.6K visualizações
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA por Anelin Montero
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORAFORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
FORMATO PLAN ESTRATÉGICO Y RUTA DE MEJORA
Anelin Montero8.7K visualizações
Ruta de mejoras zona 65 por Cveintisiete Luna
Ruta de mejoras zona 65Ruta de mejoras zona 65
Ruta de mejoras zona 65
Cveintisiete Luna266.2K visualizações
Estrategia global para la ME Octubre por Lia Ab
Estrategia global para la ME OctubreEstrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME Octubre
Lia Ab26.1K visualizações
Evaluacion diagnostica sexto grado por Editorial MD
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
Editorial MD276.8K visualizações
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir por Editorial MD
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirAgenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Editorial MD581.6K visualizações
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md por Editorial MD
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD1.2M visualizações
Cuadro ruta mejora final por laverochaparrita
Cuadro ruta mejora finalCuadro ruta mejora final
Cuadro ruta mejora final
laverochaparrita20.6K visualizações
Rasgos de la normalidad mínima por Mariana Segura
Rasgos de la normalidad mínimaRasgos de la normalidad mínima
Rasgos de la normalidad mínima
Mariana Segura1.5K visualizações
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A por Alfonso Alvarez Manuel
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247APLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
Alfonso Alvarez Manuel13.9K visualizações
Portafolio septiembre cte. formatos pptx por vamosporlaeducacion
Portafolio septiembre cte. formatos pptxPortafolio septiembre cte. formatos pptx
Portafolio septiembre cte. formatos pptx
vamosporlaeducacion2.7K visualizações
Manual de convivencia 2012 por margarita8a5662
Manual de convivencia   2012Manual de convivencia   2012
Manual de convivencia 2012
margarita8a56623.1K visualizações
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e... por Gabriel Charry
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional  de convivencia e...Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional  de convivencia e...
Aplicación ley 1620 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia e...
Gabriel Charry2.5K visualizações

Similar a Ruta de mejora EJEMPLO

concejo técnico por
 concejo técnico concejo técnico
concejo técnicoAnnette Barraza Corrales
385 visualizações7 slides
12 puntos c.t.e por
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.eMargarita Rendon Muro
454 visualizações17 slides
12 puntos cte por
12 puntos cte12 puntos cte
12 puntos cteFernando Castañeda
572 visualizações10 slides
Ruta de Mejora Montessori por
Ruta de Mejora MontessoriRuta de Mejora Montessori
Ruta de Mejora MontessoriSuperr_J051
50 visualizações14 slides
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015 por
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015Miguel Peralta Espinoza
18.3K visualizações6 slides
Actividad 2 orientaciones por
Actividad 2 orientacionesActividad 2 orientaciones
Actividad 2 orientacionesmercedes chino
74 visualizações13 slides

Similar a Ruta de mejora EJEMPLO(20)

Ruta de Mejora Montessori por Superr_J051
Ruta de Mejora MontessoriRuta de Mejora Montessori
Ruta de Mejora Montessori
Superr_J05150 visualizações
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015 por Miguel Peralta Espinoza
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Miguel Peralta Espinoza18.3K visualizações
Actividad 2 orientaciones por mercedes chino
Actividad 2 orientacionesActividad 2 orientaciones
Actividad 2 orientaciones
mercedes chino74 visualizações
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER ) por mendozaster mendozaster
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
mendozaster mendozaster40.3K visualizações
TABRAJO final 12/01/2015 por Sthefany Vega
TABRAJO final 12/01/2015TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015
Sthefany Vega345 visualizações
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M por Jose R. Cruz Diaz
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Jose R. Cruz Diaz127 visualizações
Acciones del cte por Itzel Valdes
Acciones del cteAcciones del cte
Acciones del cte
Itzel Valdes18.8K visualizações
La familia y la escuela por Mary Sanchez
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez7.8K visualizações
Areas de oportunadad por Sthefany Vega
Areas de oportunadadAreas de oportunadad
Areas de oportunadad
Sthefany Vega346 visualizações
Proyecto institucional 2021 por Fernando Mello
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello79 visualizações
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020 por Alvaro Cordova Rocher
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Alvaro Cordova Rocher162 visualizações
PAT Trabajo Social por Ery Hernandez
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
Ery Hernandez5.5K visualizações
12 Productos del CT por Sthefany Vega
12 Productos del CT12 Productos del CT
12 Productos del CT
Sthefany Vega639 visualizações

Ruta de mejora EJEMPLO

  • 1. RUTA DE MEJORA 2014-2015 PRIORIDAD PROBLEMA OBJETIVO METAS ACCIONES RESPONSABLES RECURSOS COSTOS TIEMPO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Normalidad Básica Falta consolidar en los alumnos el dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas. Lograr que los alumnos sean capaces de leer, comprender, analizar, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de textos para desarrollar sus competencias comunicativas y matemáticas y mejorar así su desempeño escolar. Lograr que el 65% de los alumnos lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento al término del ciclo escolar. Elevar al 65% la participación de los alumnos en la producción original de diversos tipos de texto a través de la reflexión de las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura. Desarrollar en el 65% de los alumnos, un Realizar un diagnóstico para identificar y reconocer el nivel de comprensión lectora en el que se encuentran los alumnos así como los contenidos matemáticos donde hubo mayor dificultad. Aplicar las actividades permanentes de acuerdo al grado. Dar a conocer e implementar la estrategia 11 + 5, acordando actividades a trabajar durante el ciclo escolar por grado y grupo. Humanos: Colectivo docente, padres de familia, alumnos. Materiales: Exámenes de diagnóstico. Hojas, libros de texto, libros que conforman la biblioteca del aula y escolar, Estrategia 11 + 5, Planes y programas de estudio de los diferentes grados escolares. 18 al 22 de agosto. Durante el ciclo escolar. 26 de Septiembre Listas de cotejo Rúbricas Reportes de evaluación Carpeta de evidencias.
  • 2. pensamiento matemático que permita formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas. Abrir un espacio donde los docentes compartan e intercambien diversas estrategias que puedan ser aplicables en el aula. Tomar acuerdos para llevar a cabo el registro del avance en el dominio de las herramientas fundamentales en el reporte de evaluación. Diseñar, compartir e implementar estrategias que promuevan el desarrollo del pensamiento matemático. 31 de Octubre
  • 3. Registrar mensualmente el seguimiento de los avances de los alumnos con respecto a su nivel de comprensión y pensamiento matemático. Mensualmente Mejora de los aprendizajes Como docentes no se consideraron las necesidades y diferencias individuales de los alumnos ya que no se planearon actividades diferenciadas en Planear considerando actividades diferenciadas y uso del material disponible, gestionando el que haga falta para mejorar la atención de las Incrementar de manera paulatina en un 50% los aprendizajes de los alumnos considerando las diferencias y necesidades de cada uno. Identificar por medio de la revisión de los expedientes y entrevistas las diferencias y necesidades de los niños y niñas de la escuela. Humanos: Director, Colectivo docente, padres de familia, alumnos. Materiales: Expedientes de los alumnos. Comenzando al inicio y continuando durante el ciclo escolar. Diario de observación Registro mediante listas de cotejo Expedientes
  • 4. función de sus capacidades y ritmos de aprendizaje; uno de los factores que influyó fue que los materiales de estudio no estuvieron a disposición de todos los alumnos ni se usaron sistemáticamente. necesidades y diferencias individuales de los alumnos. Lograr que el 100% del colectivo dicente elabore su planeación con base en las necesidades del alumnado para la mejora de los aprendizajes. Tener el 100% del conocimiento y uso de los materiales con los que cuenta la escuela y hacer la gestión correspondiente para adquirir los que hagan falta. Llevar un diario de observación como registro de avance. Definir un equipo de planeación al interior del colectivo docente. Unificar los criterios y formatos de planeación como colectivo docente. Organizar y realizar un inventario de los materiales con los que cuenta la escuela y los que hacen falta. Gestionar a las instancias correspondientes el material que sea necesario. Diario de observación. Registros de los materiales. Revisiones durante las reuniones de CTE
  • 5. Convivencia escolar No existe un espacio para la conversación de conflictos internos y externos en la enseñanza, en donde se involucren padres de familia, alumnos y docentes y exista una colaboración y apoyo en la toma de decisiones para Lograr una colaboración de los actores que intervienen en el centro escolar para buscar alternativas o propuestas que ayuden a resolver las situaciones de conflicto que afectan a los alumnos en su *Lograr que el 80% del colectivo docente tenga un espacio para dialogar y debatir sobre las situaciones que afecten la enseñanza y el aprendizaje de sus alumnos. Lograr que el 70% de los alumnos expresen sus inquietudes, Levar a cabo el programa de lectura, círculos de lectura con padres de familia y alumnos y aplicar la estrategia 11 + 5. Entregar por bimestre a los alumnos una hoja de evaluación donde aporten sus ideas, Humanos: Colectivo docente Materiales: Hojas de evaluación para alumnos y padres. Estrategia 11 + 5 Carpetas de evidencias Evidencias Entrevistas orales y escritas Sesión con padres.
  • 6. resolver las situaciones problemáticas en La comunidad escolar. aprendizaje escolar. necesidades e intereses personales para que el colectivo docente tome en cuenta sus ideas o puntos de vista para elaborar estrategias adecuadas tomando en cuenta sus aportaciones. Lograr que el 50% de los padres de familia se involucren en las actividades y eventos dentro y fuera del aula y se obtenga una mejor participación y con lo cual lograr el mayor interés y apoyo en la educación de sus hijos. necesidades sobre las actividades realizadas. Realizar una macrogimnasia donde se involucre a los padres de familia y se fortalezca el lazo afectivo entre padre e hijo. Realizar una sesión con padres para hacer una clase de demostración de educación física. Plantear en las reuniones que se tenga con la Psicologa, las situaciones o problemáticas detectadas que se presenten en el aula.
  • 7. Realizar cada docente una demostración educativa con padres de familia bimestralmente. Presentar a los padres de familia, la carta compromiso, donde ellos se involucren de manera directa en el aprendizaje y de comportamiento dentro y fuera del salón de clases. Realizar reuniones bimestrales en las cuales cada docente dé a conocer el avance educativo de cada uno de sus hijos y entregar a cada
  • 8. padre una hoja en donde escriban sus ideas y problemas que se presenten con sus hijos. Abandono y rezago escolar No se gestionaron apoyos externos para atender casos de alumnos con problemas de aprendizaje, desnutrición, pobreza extrema o condiciones desfavorables. Lograr la colaboración de apoyos de personas y o instituciones externas para atender casos de alumnos con problemas de aprendizaje y problemas sociales que han afectado en la obtención de resultados. Lograr que el 70 % de los integrantes de la comunidad escolar se concienticen sobre las causas y repercusiones que conllevan las problemáticas presentadas en su contexto (depresión, aislamientos, alcoholismo, drogadicción…) Gestionar apoyos de especialistas para las situaciones problemáticas detectadas en el contexto escolar. Realizar reuniones mensuales con la institución de la UOP con los docentes, padres y alumnos. UOP Humanos: Docentes, UOP, padres de familia y alumnos. 5 de septiembre 3 de octubre 7 de noviembre 5 de diciembre 6 de febrero 6 de marzo 3 abril 8 de mayo 5 de junio 3 de julio Expedientes personales. Entrevistas orales y escritas.