2. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE
UNA CIUDAD SIN DIVORCIOS?
3. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE UNA CIUDAD SIN
DIVORCIOS?
El matrimonio es la vocación más difícil que hay por
todas partes y el divorcio está en aumento. Sin
embargo, hay un pequeño pueblo en Europa que es
una excepción -una notable excepción- a esta
estadística preocupante, según informa
Eccechristianus.
En la ciudad de Siroki-Brijeg de Bosnia y
Herzagovina, no hay ni un solo divorcio o familia rota
que haya sido registrada en la memoria viva de entre
sus más de 26.000 habitantes. Entonces, viendo esto
nos preguntamos ¿cuál es el secreto de su éxito?
4. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE UNA CIUDAD SIN
DIVORCIOS?
La respuesta es el catolicismo unido a la hermosa
tradición que tiene el pueblo croata para el matrimonio. De
hecho, esta tradición matrimonial croata está empezando
a tomar fuerza en el resto de Europa y América entre los
devotos católicos que han visto las bendiciones que
concede.
Durante siglos la gente en Siroki-Brijeg ha sufrido
cruelmente ya que su fe cristiana siempre fue amenazada
por los musulmanes turcos, primero, y luego por los
comunistas. Siempre han sabido por experiencia, que la
fuente de la salvación viene a través de la Cruz de Cristo.
No viene de la ayuda humanitaria, ni de los tratados de
paz o de los planes de desarme, incluso si estas cosas
pueden traer algunos beneficios muy limitados.
5. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE UNA CIUDAD SIN
DIVORCIOS?
Estas personas poseen una sabiduría que no permite que
sean engañados sobre cuestiones de la vida y la muerte.
Por eso han vinculado indisolublemente el matrimonio
con la Cruz de Cristo. Han fundamentado en el
matrimonio la Cruz que los hace ir adelante en la vida
con divinidad y luz.
Cuando los novios van a la iglesia para casarse llevan un
crucifijo con ellos. El sacerdote bendice el crucifijo y ha
lugar decir que ellos han encontrado el socio ideal con
quien compartir su vida, exclamando: “¡Ustedes han
encontrado su cruz! Se trata de una cruz para amar, para
llevarla con ustedes, una cruz que no es para ser
arrojada fuera de sus vidas, sino más bien para
apreciarla “.
6. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE
UNA CIUDAD SIN DIVORCIOS?
7. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE UNA CIUDAD SIN
DIVORCIOS?
Entonces, los dos besan la cruz. Si uno abandona al otro,
aban dona a Cristo en la Cruz. Pierde a Jesús. Después de
la boda, los recién casados cruzan el umbral de su casa
para entronizar el mismo crucifijo en un lugar de honor. Se
convierte en el punto de referencia de sus vidas y el lugar de
la oración en familia, porque la joven pareja cree
profundamente que la familia nace de la Cruz.
En tiempos de dificultades e incomprensiones, como en
todas las relaciones humanas, en algún momento de sus
vidas, sin acudir de inmediato con un astrólogo, o con un
abogado o un psicólogo, prefieren tomar la Cruz, se
arrodillan, lloran lágrimas de arrepentimiento y abren sus
corazones pidiendo fuerzas para perdonar al otro, e
implorando la ayuda del Señor. Esas prácticas las han
aprendido desde los primeros momentos de su infancia.
8. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE UNA CIUDAD SIN
DIVORCIOS?
Aquí a los niños se les enseña a besar
reverentemente el Crucifijo diariamente y dar
gracias al Señor por el día al ir a la cama. Estos
niños se van a dormir sabiendo que Jesús les
estará sosteniendo en sus brazos y por lo tanto
no hay nada que temer. Sus miedos y
diferencias, normales, a veces entre hermanos,
se desvanecen en el beso a Jesús en la Cruz.
Sueñan con algún día tener, al casarse,
entronizado un crucifijo en sus propias casas.
9. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE UNA CIUDAD SIN
DIVORCIOS?
La familia está indisolublemente unida a la cruz
de Cristo. ¿Se trata simplemente de una visión
mórbida de la vida conyugal y familiar? ¿O es
una pieza de sabiduría que pocos en el mundo
moderno podrán entender?
El Catecismo enseña que “el amor debe ser
permanente o no es amor verdadero. No es un
sentimiento que va y viene, pero tenemos el
poder de dar lo que debería estar allí, incluso
cuando el sentimiento se extingue “.
10. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE
UNA CIUDAD SIN DIVORCIOS?
11. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE UNA CIUDAD SIN
DIVORCIOS?
Lo que no saben los corazones es que se han embarcado en
un camino que recorrerá las cimas más altas y los valles más
bajos. Es durante esos momentos vividos profundamente en el
valle que se hacen esfuerzos heroicos para mantener el rumbo.
A veces incluso es necesario que uno de los cónyuges tenga la
disciplina mental para tirar del otro cónyuge encarrilándolo de
nuevo en el matrimonio.
Los que habrán experimentando esto saben que pueden tener
en la gracia el poder de bien llevar esto a través de la tormenta
o el silencio. Puede haber días en que todo parezca perdido.
Luego en un momento de verdadera gracia se puede traer un
diluvio de amor renovado devolviendo la vitalidad a la relación
y renovando el vínculo sacramental.
12. ¿CUÁL ES EL SECRETO DE
UNA CIUDAD SIN DIVORCIOS?
13. EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
POSTSINODAL
AMORIS LAETITIA
DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
A LOS OBISPOS
A LOS PRESBÍTEROS Y
DIÁCONOS
A LAS PERSONAS
CONSAGRADAS
A LOS ESPOSOS CRISTIANOS
Y A TODOS LOS FIELES
LAICOS
SOBRE EL AMOR EN LA
FAMILIA
14. Cap 4 EL AMOR EN EL
MATRIMONIO
1. Nuestro amor cotidiano [90]
1. Paciencia [91-92]
2. Actitud de servicio [93-94]
3. Sanando la envidia [95-96]
4. Sin hacer alarde ni
agrandarse [97-98]
5. Amabilidad [99-100]
6. Desprendimiento [101-
102]
7. Sin violencia interior [103-
104]
8. Perdón [105-108]
9. Alegrarse con los demás
[109-110]
10.Disculpa todo [111-113]
11.Confía [114-115]
12.Espera [116-117]
13.Soporta todo [118-119]
17. «No condenéis y no seréis
condenados» (Lc 6,37).
Aunque vaya en contra de nuestro
habitual uso de la lengua, la Palabra
de Dios nos pide: «No habléis mal
unos de otros, hermanos» (St 4,11).
(…) Muchas veces se olvida de que
la difamación puede ser un gran
pecado, una seria ofensa a Dios,
cuando afecta gravemente la buena
fama de los demás, ocasionándoles
daños muy difíciles de reparar. Por
eso, la Palabra de Dios es tan dura
con la lengua, diciendo que «es un
mundo de iniquidad» que
«contamina a toda la persona» (St
3,6), como un «mal incansable
cargado de veneno mortal» (St 3,8).
Si «con ella maldecimos a los
hombres, creados a semejanza de
Dios» (St 3,9),
18. Los esposos que se aman y se pertenecen, hablan bien el
uno del otro, intentan mostrar el lado bueno del cónyuge
más allá de sus debilidades y errores. En todo caso,
guardan silencio para no dañar su imagen. Pero no es sólo
un gesto externo, sino que brota de una actitud interna.
Tampoco es la ingenuidad de quien pretende no ver las
dificultades y los puntos débiles del otro, sino la amplitud
de miras de quien coloca esas debilidades y errores en su
19. Se puede aceptar con sencillez que todos somos una compleja
combinación de luces y de sombras. El otro no es sólo eso que a mí
me molesta. Es mucho más que eso.
- Por la misma razón, no le exijo que su amor sea perfecto para
valorarlo.
- Me ama como es y como puede, con sus límites, pero que su amor
sea imperfecto no significa que sea falso o que no sea real.
- Es real, pero limitado y terreno.
-Por eso, si le exijo demasiado, me lo hará saber de alguna manera,
ya que no podrá ni aceptará jugar el papel de un ser divino ni estar al
servicio de todas mis necesidades. El amor convive con la
20. No es necesario controlar al otro,
seguir minuciosamente sus pasos,
para evitar que escape de nuestros
brazos. El amor confía, deja en
libertad, renuncia a controlarlo todo,
a poseer, a dominar. Esa libertad,
que hace posible espacios de
autonomía, apertura al mundo y
nuevas experiencias, permite que la
relación se enriquezca y no se
convierta en un círculo cerrado sin
horizontes. Así, los cónyuges, al
reencontrarse, pueden vivir la
alegría de compartir lo que han
recibido y aprendido fuera del
círculo familiar. Al mismo tiempo,
hace posible la sinceridad y la
transparencia, porque cuando uno
sabe que los demás confían en él y
valoran la bondad básica de su ser,
El amor todo lo cree: CONFÍA.
21. indica la espera de quien sabe que el otro puede
cambiar. Siempre espera que sea posible una
maduración, un sorpresivo brote de belleza, que las
potencialidades más ocultas de su ser germinen
algún día. Al 116
El amor todo lo espera: «Panta elpízei».
22. Esa persona, con todas sus debilidades, está
llamada a la plenitud del cielo.
Allí, completamente transformada por la
resurrección de Cristo, ya no existirán sus
fragilidades, sus oscuridades ni sus patologías. Allí
el verdadero ser de esa persona brillará con toda su
potencia de bien y de hermosura. Eso también nos
permite, en medio de las molestias de esta tierra,
contemplar a esa persona con una mirada
sobrenatural, a la luz de la esperanza, y esperar esa
plenitud que un día recibirá en el Reino celestial,
23. No consiste sólo en tolerar algunas cosas molestas,
sino en algo más amplio: - una resistencia dinámica y
constante, capaz de superar cualquier desafío. Es amor
a pesar de todo, aun cuando todo el contexto invite a
otra cosa. Manifiesta una cuota de heroísmo tozudo, de
potencia en contra de toda corriente negativa, una
opción por el bien que nada puede derribar…. La
persona fuerte es la persona que puede romper la
cadena del odio, la cadena del mal [...] Alguien debe
tener suficiente religión y moral para cortarla e inyectar
dentro de la propia estructura del universo ese
El amor soporta todo: “Panta hypoménei”
24. Es el amor que une a los esposos, santificado,
enriquecido e iluminado por la gracia del sacramento
del matrimonio.
Es una «unión afectiva», espiritual y oblativa, pero que
recoge en sí la ternura de la amistad y la pasión
erótica, aunque es capaz de subsistir aun cuando los
26. Por: Denhi Chaney. A veces es necesario ser honestos,
aun cuando la verdad sea difícil de expresar; sin embargo,
cuando lo hacemos con la intención adecuada y de forma
amorosa
27. De las muchas cualidades
que admiro de mi esposo,
sin duda una que ha
contribuido a mejorar
nuestro matrimonio es su
honestidad. Su capacidad de
decirme la verdad –aun
cuando no quiera yo oírla–
de forma amorosa, porque
sabe qué es lo que necesito
escuchar en ese momento.
Esta honestidad, por
ejemplo, la demostró en todo
su esplendor algunos meses
después de que naciera
LA HONESTIDAD CLAVE
PARA UN MATRIMONIO
FELIZ
28. La transición a ser mamá
resultó difícil para mí, y sin
darme cuenta, durante esos
primeros dos meses, lo
único que hacía en cuanto
mi esposo llegaba a casa,
era quejarme, quejarme de lo
cansada que estaba, de que
no tenía tiempo para nada, y
no recuerdo cuántas cosas
más. Mi esposo siempre me
escuchaba atento e
intentaba animarme, pero
todo era en balde, pues yo
no dejaba de quejarme, día
LA HONESTIDAD CLAVE
PARA UN MATRIMONIO
FELIZ
29. LA HONESTIDAD CLAVE PARA UN MATRIMONIO
FELIZ
Un día, mientras me quejaba una vez más, él me
detuvo, me tomó de las manos, me miró fijamente a
los ojos y me dijo: “Querida, sé bien que esto no es
fácil, y no pretendo entenderlo, pues no estoy aquí,
en casa todo el día, pero una cosa sí te puedo decir,
y es que no me molesta que te quejes, tienes todo el
derecho a hacerlo; lo que sí me molesta es que te
quejes pero no busques hacer algo para sentirte
mejor”.
Mi primera reacción, ante sus palabras, fue enojo,
pero de inmediato me di cuenta de que mi molestia
provenía de saber que todo lo que había dicho era
cierto; me había dicho la verdad, no porque ésta
fuera fácil de decir, sino porque necesitaba
escucharla.
30. 1. SÉ HONESTO EN TUS INTENCIONES
Para que este tipo de honestidad beneficie la
relación primero tienes que ser honesto
contigo mismo, preguntarte ¿con qué
intención le estoy comunicando esto a mi
pareja? Si tu motivo es causar daño,
entonces no se trata de honestidad, sino de
contención; sin embargo, si tu propósito es
mejorar la relación y ayudar a tu pareja,
sigue leyendo.
31. 2. BUSCA LA CALMA EN LA ORACIÓN
Aunque tu intención sea la correcta, tómate
tu tiempo para decir lo que estás pensando y
sintiendo; es decir, busca la calma necesaria
para encontrar las palabras adecuadas y
poder transmitir el amor que le tienes a tu
pareja.
La mejor manera es orar y meditar con la
Palabra de Dios.
32. 3. DILO DE FORMA AMOROSA
Puedo imaginar que mi esposo se sentía
frustrado conmigo; sin embargo, en sus
palabras y en la forma en que se comunicó
conmigo nunca sentí tal sentimiento, solo
sentí su preocupación y su amor hacia mí.
Busca que tus palabras lleven el amor que le
tienes a tu pareja, independientemente de
qué tan frustrado te sientas; la verdad que es
dolorosa solo se recibe con brazos abiertos
cuando ésta se percibe con amor.
33. 4. NO OLVIDES EL CONTACTO FÍSICO
Algo que me ayudó a aceptar lo que mi
esposo me dijo sin discutir fue el hecho de
que me tomó de las manos antes de hablar
conmigo. El contacto físico ayuda a nuestro
cuerpo a disminuir niveles de cortisol que se
producen cuando hay estrés; por lo tanto, no
dudes en tomarla de la mano, darle un
abrazo, acariciar sus mejillas o el cabello,
todo esto ayudará a crear un ambiente de
seguridad.
34. LA HONESTIDAD CLAVE PARA UN MATRIMONIO
FELIZ
Este tipo de honestidad es clave en un
matrimonio feliz, pues no es suficiente no
mentir, sino que se necesita romper el
silencio en esas ocasiones en que nuestra
pareja necesita escuchar la verdad de forma
amorosa. Este tipo de conversación no solo
incrementa el amor entre la pareja, sino
también la confianza y la seguridad. Si hay
algo que no has dicho te invito a ser honesto
el día de hoy, sigue las pautas y verás la