Introducción y Metodología Investigación Operativa

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
ING. MARCO GUACHIMBOZA
mguachimboza@hotmail.com
Febrero – Agosto 2013
Ciencia
Administrativa
Resolver
problemas y
proporcionar
ayuda para la
toma de
decisiones
Actividades
Ejercicio
Profesional
•Planear
•Organizar
•Dirigir
•Dotar de personal
•Controlar
TOMA DE DECISIONES
Tarea esencial de toda persona
o grupo que tiene bajo su
responsabilidad el
funcionamiento de una
organización entera o parte de
ella.
INV. OPERATIVA
A través de la investigación
de operaciones (métodos o
modelos matemáticos)
Intima
relación
AMBITOS DE
APLICACION
Formulación
de mezclas
Distribución
de productos
Equipos de
computación
Planificación
y evaluación
de proyectos
Asignación
de recursos
La Investigación
Operativa
Aplicación procedimientos
técnicas
herramientas
científicas
para lograr
desarrollar y
evaluar
soluciones
eliminando la
incertidumbre (no
tener certeza) en la
toma de decisiones
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Paso 2. Modelado matemático
Verbaliza un problema para posteriormente
cuantificarlo transformando las expresiones verbales
en expresiones matemáticas. El proceso del
modelado matemático consta de cuatro pasos:
Paso 1. Definición del problema
Quizás la parte más importante de todo el proceso. Es
importante que el problema esté claramente definido
antes de invertir una gran cantidad de trabajo y energía
en resolverlo.
Modelo matemático
2.1. Identificar las variables de decisión
Un paso crucial en la construcción de un modelo
matemático es determinar aquellos factores sobre
los qué el decidor tiene control,
¿Qué es lo que hay que decidir? o ¿sobre qué
elementos tenemos control?
Modelo matemático
2.2. Identificar la función objetivo
Es encontrar el modo de optimizar alguna medida ¿qué es lo
que queremos conseguir? o Si yo fuera el jefe de esta
empresa, ¿qué me interesaría más?
2.3. identificar las restricciones
limitan nuestra decisión. Ejemplos: los recursos disponibles
(trabajadores, máquinas, material, etc.); fechas límite
impuestas por los contratos; restricciones impuestas por la
naturaleza del problema
2.4. Traducir los elementos anteriores a un modelo matemático
Una vez identificados los elementos básicos hay que expresarlos
matemáticamente.
Paso 3. Resolución del modelo
Aplicar los algoritmos y métodos matemáticos
diseñados para su resolución.
Paso 4. Presentación/Implementación de los
resultados
•Preparar informes y/o presentaciones.
Los decisores deben comprender
completamente las soluciones
•Vigilar el proceso de implementación.
Una vez implementada la solución, debe
ser supervisada de forma continua
Introducción.
En cualquier empresa, muchas de las decisiones que se toman tienen por
objeto hacer el mejor uso posible (optimización) de los recursos de la
misma. Por recursos de una empresa entendemos la maquinaria que ésta
posea, sus trabajadores, capital financiero, instalaciones, y las materias
primas de que disponga. Tales recursos pueden ser usados para fabricar
productos (electrodomésticos, muebles, comida, ropa, etc.) o servicios
(horarios de producción, planes de marketing y publicidad, decisiones
financieras, etc.).
1. A partir de los recursos disponibles, determinar las
unidades a producir de cada bien de forma que se
maximice el beneficio de la empresa.
2. Elegir materias primas en procesos de alimentación, para
obtener mezclas con unas determinadas propiedades al
mínimo coste.
3. Determinar el sistema de distribución que minimice el
coste total de transporte, desde diversos almacenes a
varios puntos de distribución.
4. Desarrollar un plan de producción que, satisfaciendo las
demandas futuras de los productos de una empresa,
minimice al mismo tiempo los costes totales de producción
e inventario.
Es un proceso sistemático y matemático de enfocar un problema para lograr
una solución óptima o la mejor posible de entre varias, empleando una
función objetivo (propósito del problema), un conjunto de restricciones
lineales y una condición de eliminar valores negativos. Los problemas de
programación lineal planteados y resueltos con cualquiera de los métodos
deberán cumplir con tres soluciones necesarias y suficientes.
a) Función Objetivo.- Es la ecuación que expresa la cantidad que va ha ser maximizada o
minimizada. Z = C1X1+C2X2+C3X3+…………+ CnXn
Se acostumbra a realizar:
Z (MAX), para la maximización; Z (MIN), para la minimización
Xj, simboliza matemáticamente a las variables de decisión.
En la ecuación Cj, matemáticamente, simboliza el coeficiente de la variable j en la Función
Objetivo. Son datos relevantes, insumos incontrolables ya conocidos. En la Función Objetivo
representan la cantidad con la cual contribuye cada unidad de la variable j, al valor total
deseado en el objetivo, pudiendo ser márgenes de beneficios, precios, costos unitarios, etc.
b) Limitaciones o Restricciones.- Es el conjunto de inecuaciones o ecuaciones
que nos expresan las condiciones del problema, denominadas también
coeficientes técnicos de producción
El sistema de ecuaciones se presenta:
a11X1 + a12X2 + a13X3 + ………………….. + a1nXn T1 b1
a21X1 + a22X2 + a23X3 + ………………….. + a2nXn T2 b2
a31X1 + a32X2 + a33X3 + ………………….. + a3nXn T3 b3
. . .
. . .
. . .
am1X1 + am2X2 + am3X3 + ……………….. + amnXn Tm bm
En donde:
a11, a12, a13, ……………, am
.
. Coeficientes técnicos
.
am1, am2, am3, ……………, amn
X1, X2, X3, …………….., Xn: Son las variables o incógnitas del
problema.
T1, T2, T3, ……………..., Tm: Son los límites de l sistema, se
representan >=, <=, =
b1, b2, b3, ………………., bm: son los valores máximos o mínimos.
Condición de no negatividad.- Xn >= 0
Introducción y Metodología Investigación Operativa
1 de 16

Recomendados

Investigacion de operaciones por
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesfabiolacaro
1.3K visualizações12 slides
Investigacion de operaciones por
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesGARAVITOGIOVANNI
8K visualizações27 slides
7 Instrumentos recopilacion de informacion.pdf por
7 Instrumentos recopilacion de informacion.pdf7 Instrumentos recopilacion de informacion.pdf
7 Instrumentos recopilacion de informacion.pdfCoordinacinElimSMP
209 visualizações61 slides
Metodología De Investigación de Operaciones por
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesXSilvana XMonasteriosx
36.8K visualizações7 slides
Control a los sistemas de informacion por
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionCarlos Jara
27.5K visualizações5 slides
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones por
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesHugo Alberto Rivera Diaz
21.3K visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Árboles de decisión por
Árboles de decisiónÁrboles de decisión
Árboles de decisiónMeivi2525
2.9K visualizações11 slides
Investigación de Operaciones por
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operacioneswww.cathedratic.com
153.6K visualizações39 slides
Decision theory - Decision Analyisis 3 por
Decision theory - Decision Analyisis 3Decision theory - Decision Analyisis 3
Decision theory - Decision Analyisis 3Edgar Mata
3.2K visualizações88 slides
Unidad 4 simulacion de modelos financieros por
Unidad 4 simulacion de modelos financierosUnidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financierosDavid Sustachs Nuñez
19.3K visualizações93 slides
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad por
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadJorge Andres Acero Almonacid
30.4K visualizações26 slides
Investigacion de operaciones por
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesEladio Martínez Díaz
25.5K visualizações23 slides

Mais procurados(20)

Árboles de decisión por Meivi2525
Árboles de decisiónÁrboles de decisión
Árboles de decisión
Meivi25252.9K visualizações
Investigación de Operaciones por www.cathedratic.com
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com153.6K visualizações
Decision theory - Decision Analyisis 3 por Edgar Mata
Decision theory - Decision Analyisis 3Decision theory - Decision Analyisis 3
Decision theory - Decision Analyisis 3
Edgar Mata3.2K visualizações
Unidad 4 simulacion de modelos financieros por David Sustachs Nuñez
Unidad 4 simulacion de modelos financierosUnidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
David Sustachs Nuñez19.3K visualizações
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad por Jorge Andres Acero Almonacid
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Jorge Andres Acero Almonacid30.4K visualizações
Investigacion de operaciones por Eladio Martínez Díaz
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Eladio Martínez Díaz25.5K visualizações
Administración de proyectos por lareinadebastos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
lareinadebastos3.5K visualizações
1.3 Sistemas, Modelos y Control. por Roberto Dominguez
1.3 Sistemas, Modelos y Control.1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
Roberto Dominguez4.6K visualizações
Etapas de la investigacion estadística por davidsalasdescargas
Etapas de la investigacion estadísticaEtapas de la investigacion estadística
Etapas de la investigacion estadística
davidsalasdescargas1.6K visualizações
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1 por Juan Carlos Martinez Garcia
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Juan Carlos Martinez Garcia17.3K visualizações
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS por abjt21 Tc
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
abjt21 Tc25.3K visualizações
Introducción a la Investigación de Operaciones por Alejandro Jesús González
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
Alejandro Jesús González6.2K visualizações
Programacion dinamica final por Walter Toledo
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
Walter Toledo21.5K visualizações
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion por jose haar
Formulacion Del Problema Simulacion Y ModelacionFormulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
jose haar6.5K visualizações
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda por Ingenio Empresa
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaConsulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Ingenio Empresa59.4K visualizações
Herramientas estadísticas de control de calidad. por teonell
Herramientas estadísticas de control de calidad.Herramientas estadísticas de control de calidad.
Herramientas estadísticas de control de calidad.
teonell768 visualizações
Optimizacion De Redes por Hero Valrey
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
Hero Valrey84.6K visualizações
Beneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisiones por ★ Juan Antonio Vega
Beneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisionesBeneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisiones
Beneficios del uso de simulación en el proceso de toma de decisiones
★ Juan Antonio Vega3.9K visualizações

Destaque

Conceptos BáSicos Io por
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoFARIDROJAS
3K visualizações17 slides
Clase 1. introducción a investigación de operaciones por
Clase 1. introducción a investigación de operacionesClase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operacionesLucas Mosquera
10.6K visualizações20 slides
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos por
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativossophylu94sanchez
8.6K visualizações26 slides
Definiciones de investigacion de operaciones por
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesXSilvana XMonasteriosx
60.4K visualizações2 slides
Proyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando por
Proyecto Reciclando El Mundo Voy CambiandoProyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando
Proyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiandojairojo
2.9K visualizações9 slides
Model[1[1].bhm] por
Model[1[1].bhm]Model[1[1].bhm]
Model[1[1].bhm]Felix Rommel Herrera Peña
418 visualizações9 slides

Destaque(20)

Conceptos BáSicos Io por FARIDROJAS
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos Io
FARIDROJAS3K visualizações
Clase 1. introducción a investigación de operaciones por Lucas Mosquera
Clase 1. introducción a investigación de operacionesClase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Lucas Mosquera10.6K visualizações
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos por sophylu94sanchez
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
sophylu94sanchez8.6K visualizações
Definiciones de investigacion de operaciones por XSilvana XMonasteriosx
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx60.4K visualizações
Proyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando por jairojo
Proyecto Reciclando El Mundo Voy CambiandoProyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando
Proyecto Reciclando El Mundo Voy Cambiando
jairojo2.9K visualizações
A sub 12_modelación_unal por Oscar_Trochez
A sub 12_modelación_unalA sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unal
Oscar_Trochez1.5K visualizações
Modelos de Investigación de Operaciones por SuheyM
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
SuheyM338 visualizações
Importancia de la investigación operativa por TbNuevoLeon
Importancia de la investigación operativaImportancia de la investigación operativa
Importancia de la investigación operativa
TbNuevoLeon1.8K visualizações
Proyecto investigación operativa por Victor Jerez
Proyecto investigación operativaProyecto investigación operativa
Proyecto investigación operativa
Victor Jerez13.7K visualizações
Mapa conceptual de investigación de operaciones I por Geo Tribiño
Mapa conceptual de investigación de operaciones IMapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Geo Tribiño17.7K visualizações
Historia investigacion operativa por Les Villena
Historia investigacion operativaHistoria investigacion operativa
Historia investigacion operativa
Les Villena7.3K visualizações
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones por mariandreinarm
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operacionesTecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
mariandreinarm12.3K visualizações
Cuadro sinoptico 1 por María Rea
Cuadro sinoptico 1Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1
María Rea8.5K visualizações
Introducción A La Economía Sistema De Asignación De Recursos por Logos Academy
Introducción A La Economía Sistema De Asignación De RecursosIntroducción A La Economía Sistema De Asignación De Recursos
Introducción A La Economía Sistema De Asignación De Recursos
Logos Academy4.4K visualizações
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones por Tatiana Haro
Areas de aplicacion de la investigacion de operacionesAreas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Tatiana Haro41.5K visualizações
Investigacion de Operaciones - CPM - PERT por Ana Chen Rebaza
Investigacion de Operaciones - CPM - PERTInvestigacion de Operaciones - CPM - PERT
Investigacion de Operaciones - CPM - PERT
Ana Chen Rebaza14.5K visualizações

Similar a Introducción y Metodología Investigación Operativa

Unidad 1 por
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1Universidad del golfo de México Norte
97 visualizações19 slides
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod... por
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...Universidad del golfo de México Norte
3.3K visualizações19 slides
formulación de modelos de pl 04.10.17 por
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17jhoselyn jara
1.5K visualizações19 slides
Matematicas tomas por
Matematicas tomasMatematicas tomas
Matematicas tomasconsultorguzman
926 visualizações104 slides
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx por
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docxActividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docxAngieMendozaBolivar
68 visualizações4 slides
clase-3 (2).ppt por
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptJhonatanLeon18
10 visualizações22 slides

Similar a Introducción y Metodología Investigación Operativa(20)

formulación de modelos de pl 04.10.17 por jhoselyn jara
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara1.5K visualizações
Matematicas tomas por consultorguzman
Matematicas tomasMatematicas tomas
Matematicas tomas
consultorguzman926 visualizações
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx por AngieMendozaBolivar
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docxActividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx
AngieMendozaBolivar68 visualizações
clase-3 (2).ppt por JhonatanLeon18
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
JhonatanLeon1810 visualizações
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación por SistemadeEstudiosMed
Tema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelaciónTema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
SistemadeEstudiosMed74 visualizações
Mapa conceptual valentina quinonez por Valentina Quiñonez
Mapa conceptual valentina quinonezMapa conceptual valentina quinonez
Mapa conceptual valentina quinonez
Valentina Quiñonez208 visualizações
Investigacion de operaciones I por Yoselyn Hernández
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
Yoselyn Hernández1.3K visualizações
I programacion lineal por bkike
I programacion linealI programacion lineal
I programacion lineal
bkike10.5K visualizações
Unidad iv sistemas mecanizados ii por nestorgarcia250
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250103 visualizações
Unidad iv sistemas mecanizados ii por nestorgarcia250
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250108 visualizações
Proyecto Tecnologico Parte I I por Augusto Vargas
Proyecto  Tecnologico  Parte  I IProyecto  Tecnologico  Parte  I I
Proyecto Tecnologico Parte I I
Augusto Vargas10.6K visualizações
Actividad 3 -Gestión Integral del Riesgo por jaidduartesanchez
Actividad 3 -Gestión Integral del RiesgoActividad 3 -Gestión Integral del Riesgo
Actividad 3 -Gestión Integral del Riesgo
jaidduartesanchez31 visualizações
Presentacion inv.ope por josephleal
Presentacion inv.opePresentacion inv.ope
Presentacion inv.ope
josephleal129 visualizações
localización de empresas por Carmen Vega Horna
localización de empresaslocalización de empresas
localización de empresas
Carmen Vega Horna2.3K visualizações

Último

Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 visualizações89 slides
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 visualizações5 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
107 visualizações170 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 visualizações6 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
103 visualizações10 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
57 visualizações1 slide

Último(20)

Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA103 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa4557 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1340 visualizações

Introducción y Metodología Investigación Operativa

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA ING. MARCO GUACHIMBOZA mguachimboza@hotmail.com Febrero – Agosto 2013
  • 2. Ciencia Administrativa Resolver problemas y proporcionar ayuda para la toma de decisiones Actividades Ejercicio Profesional •Planear •Organizar •Dirigir •Dotar de personal •Controlar
  • 3. TOMA DE DECISIONES Tarea esencial de toda persona o grupo que tiene bajo su responsabilidad el funcionamiento de una organización entera o parte de ella. INV. OPERATIVA A través de la investigación de operaciones (métodos o modelos matemáticos) Intima relación
  • 4. AMBITOS DE APLICACION Formulación de mezclas Distribución de productos Equipos de computación Planificación y evaluación de proyectos Asignación de recursos
  • 5. La Investigación Operativa Aplicación procedimientos técnicas herramientas científicas para lograr desarrollar y evaluar soluciones eliminando la incertidumbre (no tener certeza) en la toma de decisiones
  • 7. Paso 2. Modelado matemático Verbaliza un problema para posteriormente cuantificarlo transformando las expresiones verbales en expresiones matemáticas. El proceso del modelado matemático consta de cuatro pasos: Paso 1. Definición del problema Quizás la parte más importante de todo el proceso. Es importante que el problema esté claramente definido antes de invertir una gran cantidad de trabajo y energía en resolverlo.
  • 8. Modelo matemático 2.1. Identificar las variables de decisión Un paso crucial en la construcción de un modelo matemático es determinar aquellos factores sobre los qué el decidor tiene control, ¿Qué es lo que hay que decidir? o ¿sobre qué elementos tenemos control?
  • 9. Modelo matemático 2.2. Identificar la función objetivo Es encontrar el modo de optimizar alguna medida ¿qué es lo que queremos conseguir? o Si yo fuera el jefe de esta empresa, ¿qué me interesaría más? 2.3. identificar las restricciones limitan nuestra decisión. Ejemplos: los recursos disponibles (trabajadores, máquinas, material, etc.); fechas límite impuestas por los contratos; restricciones impuestas por la naturaleza del problema 2.4. Traducir los elementos anteriores a un modelo matemático Una vez identificados los elementos básicos hay que expresarlos matemáticamente.
  • 10. Paso 3. Resolución del modelo Aplicar los algoritmos y métodos matemáticos diseñados para su resolución. Paso 4. Presentación/Implementación de los resultados •Preparar informes y/o presentaciones. Los decisores deben comprender completamente las soluciones •Vigilar el proceso de implementación. Una vez implementada la solución, debe ser supervisada de forma continua
  • 11. Introducción. En cualquier empresa, muchas de las decisiones que se toman tienen por objeto hacer el mejor uso posible (optimización) de los recursos de la misma. Por recursos de una empresa entendemos la maquinaria que ésta posea, sus trabajadores, capital financiero, instalaciones, y las materias primas de que disponga. Tales recursos pueden ser usados para fabricar productos (electrodomésticos, muebles, comida, ropa, etc.) o servicios (horarios de producción, planes de marketing y publicidad, decisiones financieras, etc.).
  • 12. 1. A partir de los recursos disponibles, determinar las unidades a producir de cada bien de forma que se maximice el beneficio de la empresa. 2. Elegir materias primas en procesos de alimentación, para obtener mezclas con unas determinadas propiedades al mínimo coste. 3. Determinar el sistema de distribución que minimice el coste total de transporte, desde diversos almacenes a varios puntos de distribución. 4. Desarrollar un plan de producción que, satisfaciendo las demandas futuras de los productos de una empresa, minimice al mismo tiempo los costes totales de producción e inventario.
  • 13. Es un proceso sistemático y matemático de enfocar un problema para lograr una solución óptima o la mejor posible de entre varias, empleando una función objetivo (propósito del problema), un conjunto de restricciones lineales y una condición de eliminar valores negativos. Los problemas de programación lineal planteados y resueltos con cualquiera de los métodos deberán cumplir con tres soluciones necesarias y suficientes. a) Función Objetivo.- Es la ecuación que expresa la cantidad que va ha ser maximizada o minimizada. Z = C1X1+C2X2+C3X3+…………+ CnXn Se acostumbra a realizar: Z (MAX), para la maximización; Z (MIN), para la minimización Xj, simboliza matemáticamente a las variables de decisión. En la ecuación Cj, matemáticamente, simboliza el coeficiente de la variable j en la Función Objetivo. Son datos relevantes, insumos incontrolables ya conocidos. En la Función Objetivo representan la cantidad con la cual contribuye cada unidad de la variable j, al valor total deseado en el objetivo, pudiendo ser márgenes de beneficios, precios, costos unitarios, etc.
  • 14. b) Limitaciones o Restricciones.- Es el conjunto de inecuaciones o ecuaciones que nos expresan las condiciones del problema, denominadas también coeficientes técnicos de producción El sistema de ecuaciones se presenta: a11X1 + a12X2 + a13X3 + ………………….. + a1nXn T1 b1 a21X1 + a22X2 + a23X3 + ………………….. + a2nXn T2 b2 a31X1 + a32X2 + a33X3 + ………………….. + a3nXn T3 b3 . . . . . . . . . am1X1 + am2X2 + am3X3 + ……………….. + amnXn Tm bm
  • 15. En donde: a11, a12, a13, ……………, am . . Coeficientes técnicos . am1, am2, am3, ……………, amn X1, X2, X3, …………….., Xn: Son las variables o incógnitas del problema. T1, T2, T3, ……………..., Tm: Son los límites de l sistema, se representan >=, <=, = b1, b2, b3, ………………., bm: son los valores máximos o mínimos. Condición de no negatividad.- Xn >= 0