CES 2008, la feria de las vanidades electrónicas
La Feria de Electrónica de Consumo más importante del año, sin olvidar la
MacWorld, que también tiene lugar durante este mes de enero, significa el
pistoletazo de salida para toda esa amplia gama de novedades tecnológicas
pensadas para el usuario doméstico. Eso sí, un usuario con paciencia, no llegarán
en un plazo cercano, y con un bolsillo más que preparado para un gran
desembolso.
Una ojeada al futuro más cercano
En esta edición, las cifras dicen mucho del estado del sector tecnológico:
más de 140.000 visitantes, más de 2.700 empresas y más de 20.000 productos
componen un puzzle interesante en el que, por unos días, el consumidor tecnológico
puede otear el horizonte que se le viene encima.
Las claves de esta edición nos acercan un poco más al futuro:
una tecnología y unos dispositivos interconectados, inalámbricos y totalmente
integrados en nuestra forma de vida, con Internet como protagonista, diseño, eficacia
y sencillez como coordenadas para atraer al consumidor, y la ecología rondando a todos
los sectores.
Y por supuesto, tratándose de un evento único como éste, no solo se ha hablado de
nuevos productos y tendencias.
Además, este año ha sido Bill Gattes quien ha acaparado la atención.
Su anuncio de abandondar la presidencia de Microsoft para dedicarse exclusivamente a
su fundación benéfica abrieron la primera jornada y ha dado lugar a algunos de los
momentos más comentados de la feria.
Las claves de este año
L Interconectividad inalámbrica en el hogar
El ganador de los premios a la innovación de esta edición es la empresa canadiense
Edifier, que ha conseguido el galardón gracias a estos altavoces inalámbricos Rainbow.
Este y otros productos, como el Harmony One de Logitech, un mando a distancia con
pantalla táctil y que controla todos los dispositivos de la casa conectados al televisor,
muestran claramente la tendencia a un hogar domótico, interconectado e inalámbrico,
en el que Internet es la pieza fundamental de la conexión.
e Fuera teclados
Las pantallas táctiles están cada vez más presentes. Como ya hiciera el año pasado,
Microsoft ha vuelto a presentar su Microsoft Surface, un ordenador que se maneja sin
teclado, y que como sabemos es un concepto que muchas empresas ya están utilizando
para sus dispositivos, siguiendo la estela del iPhone y su novedoso interfaz.
y Blu-Ray versus HD-DVD
En la guerra entre estos dos formatos de alta definición, la CES 2008 se ha convertido
en escenario de lo que parece una derrota para el HD-DVD de Toshiba.
Durante esta feria Warner ha anunciado su apuesta por Sony, en cuyo formato lanzará
todas sus películas a partir de mayo. Veremos si esto es el fin de la pugna o tan sólo el
de una batalla.
d Diseño y sencillez
Las compañías apuestan cada vez más por los aparatos sencillos, eficaces y con un
diseño atractivo. No solo las funciones se multiplican, sino que consiguen
personalizarse y crear una relación estrecha con su dueño.
Las nuevas generaciones de mp3 así como de discos duros portátiles y memorias flash
lo ponen de manifiesto: miles de formas y colores para que el usuario se identifique con
ellos.
e Mayores, más delgados, más rápidos
Panasonic ha presentado su pantalla de 150 pulgadas, Life Screen, la pantalla de plasma
de mayor tamaño del mundo. Y por su parte, Sharp ha aportado su granito de arena con
el televisión LCD de 108 pulgadas.
Además, Sony sigue apostando por la tecnología OLED. El XEL-1 será el primer
televisor OLED del mercado, con 11 pulgadas y 3 milímetros de grosor.
Asimismo, siguen la tendencia los PC ultra finos, más pequeños y con precios más
asequibles, como Asus con la segunda versión de su Eee PC.
a El verde lo invade todo
Y como no, la ecología que tan de moda está, también ha ocupado las agendas de esta
CES 2008. Panasonic, LG, Pioneer, Sharp, Toshiba y Phillips lo han incluido en sus
ruedas de prensa, anunciando desarrollos energéticos más eficientes en su productos,
menos emisiones de CO2 y una campaña para aumentar el reciclaje.
General Motors ha presentado su pila de combustible para vehículos alimentados por
hidrógeno y MTECH, un conjunto de sensores para reducir el consumo de gasolina un
15 %.
Y cuando están frescas aún las últimas noticias de Las Vegas, nos preparamos para lo
que Steve Jobs nos depara en la MacWorld...