Diagrama de árbol

M
•   Un diagrama de árbol es una
    herramienta que se utiliza
    para determinar todos los
    posibles resultados de un
    experimento aleatorio.




•   el cual consta una serie de
                                    Diagrama de
    pasos, donde cada uno de
    los pasos tiene un número
                                    árbol
    finito de maneras de ser
    llevado a cabo. Se utiliza en
    los problemas de conteo y
    probabilidad.
   Para la construcción de un
    diagrama en árbol se partirá
    poniendo una rama para
    cada una de las posibilidades,
    acompañada          de       su
    probabilidad. Cada una de
    esta ramas se conoce como
    rama de primera generación.
   En el final de cada rama de
    primera      generación      se
    constituye a su vez, un nudo
    del cual parten nuevas ramas
    conocidas como ramas de
    segunda generación, según
    las posibilidades del siguiente
    paso, salvo si el nudo
    representa un posible final del
    experimento (nudo final).
Ejemplo:
 Una  universidad está formada por tres
  facultades:
 La 1ª con el 50% de estudiantes.
 La 2ª con el 25% de estudiantes.
 La 3ª con el 25% de estudiantes.
 Las mujeres están repartidas
  uniformemente, siendo un 60% del total
  en cada facultad.
Diagrama de árbol
¿Probabilidad de encontrar una
alumna de la primera facultad?
¿Probabilidad de encontrar
un alumno varón?
1 de 6

Recomendados

Diagrama de árbol por
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbolronaldo12323
4K visualizações7 slides
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad por
Variable aleatoria y Distribuciónes de ProbabilidadVariable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de ProbabilidadJoan Fernando Chipia Lobo
70.3K visualizações66 slides
La distribucion binomial power point por
La distribucion binomial power pointLa distribucion binomial power point
La distribucion binomial power pointEileen Rodriguez
10.8K visualizações19 slides
Binomial Negativa.pdf por
Binomial Negativa.pdfBinomial Negativa.pdf
Binomial Negativa.pdfRodolfo Reta
272 visualizações10 slides
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica por
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaSarah Garcia Cruz
34.7K visualizações13 slides
Distribucion 4 erlang por
Distribucion 4   erlangDistribucion 4   erlang
Distribucion 4 erlangLeonardo Daniel López Condoy
36.1K visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Distribucion hipergeometrica por
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaAlexander Flores Valencia
151.6K visualizações18 slides
Muestreo aleatorio simple por
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simplemilit
608.7K visualizações30 slides
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1 por
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Juan Carlos Martinez Garcia
17.3K visualizações9 slides
Distribuciones de probabilidad con ejemplos por
Distribuciones de probabilidad con ejemplosDistribuciones de probabilidad con ejemplos
Distribuciones de probabilidad con ejemplosamy Lopez
81.3K visualizações18 slides
la distribucion de poisson por
la distribucion de poissonla distribucion de poisson
la distribucion de poissonInstitucion Educativa Tecnica Departamental Santa Maria
12.8K visualizações14 slides
Distribucion binomial por
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomialEduardo Grimaldo
44.5K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Muestreo aleatorio simple por milit
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
milit608.7K visualizações
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1 por Juan Carlos Martinez Garcia
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Juan Carlos Martinez Garcia17.3K visualizações
Distribuciones de probabilidad con ejemplos por amy Lopez
Distribuciones de probabilidad con ejemplosDistribuciones de probabilidad con ejemplos
Distribuciones de probabilidad con ejemplos
amy Lopez81.3K visualizações
Distribucion binomial por Eduardo Grimaldo
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
Eduardo Grimaldo44.5K visualizações
Tabla de distribución de frecuencias por Anderson Subero
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
Anderson Subero55.2K visualizações
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx por AlexAndrade396300
distribuciones fundamentales de muestreo.pptxdistribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
AlexAndrade396300709 visualizações
Mapa conceptual por Freddy Jose
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Freddy Jose1.9K visualizações
Ejercicios yproblemasprobabilidad por magangue1230
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
magangue1230185.3K visualizações
Unidad III generacion de variables aleatorias por Anel Sosa
Unidad III generacion de variables aleatoriasUnidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatorias
Anel Sosa17.2K visualizações
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas por Alez Escandón
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Alez Escandón43.7K visualizações
TÉCNICAS DE MUESTREO por HOTELES2
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
HOTELES2194.4K visualizações
Algoritmo congruencial aditivo por Jammil Ramos
Algoritmo congruencial aditivoAlgoritmo congruencial aditivo
Algoritmo congruencial aditivo
Jammil Ramos29.9K visualizações
Introducción a los Métodos Numéricos por Joanny Ibarbia Pardo
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
Joanny Ibarbia Pardo2.9K visualizações
Ensayo de estadística inferencial por thomas669
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas66942.9K visualizações
Metodo Montecarlo por Cris Tenorio
Metodo MontecarloMetodo Montecarlo
Metodo Montecarlo
Cris Tenorio50.8K visualizações
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis por Johnny Montenegro Molina
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
Johnny Montenegro Molina16.8K visualizações

Similar a Diagrama de árbol

Diagrama de arbol por
Diagrama  de arbolDiagrama  de arbol
Diagrama de arbolskull26
6.6K visualizações7 slides
Diagramas de arbol por
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbolALANIS
3.3K visualizações10 slides
Diagramas de arbol por
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbolALANIS
12.3K visualizações10 slides
Diagrama de arbol por
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbolSan Mb
2.7K visualizações5 slides
Métodos de conteo por
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteoGabriel Cázares
822 visualizações17 slides
Diagrama de Árbol. por
Diagrama de Árbol. Diagrama de Árbol.
Diagrama de Árbol. Nancy Leal
7.2K visualizações3 slides

Similar a Diagrama de árbol(11)

Diagrama de arbol por skull26
Diagrama  de arbolDiagrama  de arbol
Diagrama de arbol
skull266.6K visualizações
Diagramas de arbol por ALANIS
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
ALANIS3.3K visualizações
Diagramas de arbol por ALANIS
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
ALANIS12.3K visualizações
Diagrama de arbol por San Mb
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbol
San Mb2.7K visualizações
Métodos de conteo por Gabriel Cázares
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
Gabriel Cázares822 visualizações
Diagrama de Árbol. por Nancy Leal
Diagrama de Árbol. Diagrama de Árbol.
Diagrama de Árbol.
Nancy Leal7.2K visualizações
Diagramas de árbol por itzeljasso1998
Diagramas de árbolDiagramas de árbol
Diagramas de árbol
itzeljasso19981.4K visualizações
Presentación1 de diagrama de arbol por Yadira Azpilcueta
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
Yadira Azpilcueta374 visualizações
Presentación1 de diagrama de arbol por Yadira Azpilcueta
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
Yadira Azpilcueta426 visualizações
Presentación1 de diagrama de arbol por Yadira Azpilcueta
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
Yadira Azpilcueta6.6K visualizações

Mais de mffeijoo

2 Control de convencionalidad.pdf por
2 Control de convencionalidad.pdf2 Control de convencionalidad.pdf
2 Control de convencionalidad.pdfmffeijoo
5 visualizações15 slides
Cod-de-la-Democracia sin reforma.pdf por
Cod-de-la-Democracia sin reforma.pdfCod-de-la-Democracia sin reforma.pdf
Cod-de-la-Democracia sin reforma.pdfmffeijoo
7 visualizações100 slides
ABSOLUCION CONSULTA APERTURA CASILLERO DILIGENCIAS PREPARATORIAS NATURAL .pdf por
ABSOLUCION CONSULTA APERTURA CASILLERO DILIGENCIAS PREPARATORIAS NATURAL   .pdfABSOLUCION CONSULTA APERTURA CASILLERO DILIGENCIAS PREPARATORIAS NATURAL   .pdf
ABSOLUCION CONSULTA APERTURA CASILLERO DILIGENCIAS PREPARATORIAS NATURAL .pdfmffeijoo
6 visualizações1 slide
EFJ CAPACITACION DILIGENCIAS PREPARATORIAS II CASUISTICA COGEP.pdf por
EFJ CAPACITACION DILIGENCIAS PREPARATORIAS II CASUISTICA COGEP.pdfEFJ CAPACITACION DILIGENCIAS PREPARATORIAS II CASUISTICA COGEP.pdf
EFJ CAPACITACION DILIGENCIAS PREPARATORIAS II CASUISTICA COGEP.pdfmffeijoo
42 visualizações14 slides
FLUJOGRAMA DILIGENCIAS PREPARATORIAS COGEP.pdf por
FLUJOGRAMA DILIGENCIAS PREPARATORIAS COGEP.pdfFLUJOGRAMA DILIGENCIAS PREPARATORIAS COGEP.pdf
FLUJOGRAMA DILIGENCIAS PREPARATORIAS COGEP.pdfmffeijoo
19 visualizações1 slide
Liga deportiva universitaria de quito por
Liga deportiva universitaria de quitoLiga deportiva universitaria de quito
Liga deportiva universitaria de quitomffeijoo
166 visualizações5 slides

Mais de mffeijoo(6)

2 Control de convencionalidad.pdf por mffeijoo
2 Control de convencionalidad.pdf2 Control de convencionalidad.pdf
2 Control de convencionalidad.pdf
mffeijoo5 visualizações
Cod-de-la-Democracia sin reforma.pdf por mffeijoo
Cod-de-la-Democracia sin reforma.pdfCod-de-la-Democracia sin reforma.pdf
Cod-de-la-Democracia sin reforma.pdf
mffeijoo7 visualizações
ABSOLUCION CONSULTA APERTURA CASILLERO DILIGENCIAS PREPARATORIAS NATURAL .pdf por mffeijoo
ABSOLUCION CONSULTA APERTURA CASILLERO DILIGENCIAS PREPARATORIAS NATURAL   .pdfABSOLUCION CONSULTA APERTURA CASILLERO DILIGENCIAS PREPARATORIAS NATURAL   .pdf
ABSOLUCION CONSULTA APERTURA CASILLERO DILIGENCIAS PREPARATORIAS NATURAL .pdf
mffeijoo6 visualizações
EFJ CAPACITACION DILIGENCIAS PREPARATORIAS II CASUISTICA COGEP.pdf por mffeijoo
EFJ CAPACITACION DILIGENCIAS PREPARATORIAS II CASUISTICA COGEP.pdfEFJ CAPACITACION DILIGENCIAS PREPARATORIAS II CASUISTICA COGEP.pdf
EFJ CAPACITACION DILIGENCIAS PREPARATORIAS II CASUISTICA COGEP.pdf
mffeijoo42 visualizações
FLUJOGRAMA DILIGENCIAS PREPARATORIAS COGEP.pdf por mffeijoo
FLUJOGRAMA DILIGENCIAS PREPARATORIAS COGEP.pdfFLUJOGRAMA DILIGENCIAS PREPARATORIAS COGEP.pdf
FLUJOGRAMA DILIGENCIAS PREPARATORIAS COGEP.pdf
mffeijoo19 visualizações
Liga deportiva universitaria de quito por mffeijoo
Liga deportiva universitaria de quitoLiga deportiva universitaria de quito
Liga deportiva universitaria de quito
mffeijoo166 visualizações

Diagrama de árbol

  • 1. Un diagrama de árbol es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. • el cual consta una serie de Diagrama de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número árbol finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad.
  • 2. Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad. Cada una de esta ramas se conoce como rama de primera generación.  En el final de cada rama de primera generación se constituye a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas conocidas como ramas de segunda generación, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final).
  • 3. Ejemplo:  Una universidad está formada por tres facultades:  La 1ª con el 50% de estudiantes.  La 2ª con el 25% de estudiantes.  La 3ª con el 25% de estudiantes.  Las mujeres están repartidas uniformemente, siendo un 60% del total en cada facultad.
  • 5. ¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad?