Control de cambios

Mónica María Espejo Pérez
Mónica María Espejo PérezAbogada e Ingeniera de Sistemas. ⚖️👩🏼‍💻 - www.monicaespejo.com
CONTROL DE CAMBIOS
02/05/2016
CONTROL DE CAMBIOS
• En un gran proyecto de desarrollo de
software, el cambio incontrolado lleva
rápidamente al caos.
• El control de cambios combina los
procedimientos humanos y las herramientas
automáticas para proporcionar un mecanismo
eficiente para el control de cambios.
CONTROL DE CAMBIOS
• Los resultados de la evaluación se presentan
como un informe de cambios a la ACC
(Autoridad de Control de Cambios).
• Para cada cambio aprobado se genera una OCI
(Orden de Cambio de Ingeniería).
• La OCI describe el cambio a realizar, las
restricciones que se deben respetar y los
criterios de revisión y de auditoria.
CONTROL DE CAMBIOS
• El objeto a cambiar es "dado de baja" de la
base de datos del proyecto.
• Se realiza el cambio y se aplican las adecuadas
actividades de SQA (Actividades de
aseguramiento de la calidad).
• Luego, el objeto es "dado de alta" en la base
de datos y se usan los mecanismos de control
de versiones apropiadas para crear la
siguiente versión del software.
CONTROL DE CAMBIOS
Los procedimientos de "alta" y "baja"
implementan dos elementos importantes del
control de cambios: Control de Acceso y Control
de Sincronización.
CONTROL DE CAMBIOS
• El Control de Acceso gobierna los derechos de
los ingenieros de software a acceder y
modificar objetos de configuración concretos.
• El Control de Sincronización asegura que los
cambios en paralelo, realizados por personas
diferentes, no se sobrescriben mutuamente.
Control de Acceso y de
Sincronización
CONTROL DE CAMBIOS
• Antes de que un ECS (Elemento de Configuración
de Software) se convierta en una línea base, sólo
es necesario aplicar un control de cambios
informal.
• El que haya desarrollado el ECS en cuestión podrá
hacer cualquier cambio justificado por el
proyecto y por los requisitos técnicos.
• Una vez que el objeto ha pasado la revisión
técnica formal y ha sido aprobada, se crea la línea
base.
CONTROL DE CAMBIOS
Una vez que el ECS se convierte en una línea
base, aparece el control de cambios a nivel de
proyecto, para hacer un cambio, el encargado
del desarrollo debe recibir la aprobación del
gestor del proyecto (si el cambio es local), o de
la ACC si el cambio impacta en otros ECS.
CONTROL DE CAMBIOS
• En algunos casos, no se generan formalmente
las peticiones de cambio, los informes de
cambio y las OCI. Sin embargo, hay que hacer
una evaluación de cada cambio así como un
seguimiento y revisión de los mismos.
• Cuando se distribuye el producto de software
a los clientes, se instituye el control de
cambios formal.
CONTROL DE CAMBIOS
• El papel de la ACC (Autoridad de Control de
Cambios) es el de tener una visión general, se
encarga de evaluar el impacto del cambio
fuera del ECS en cuestión, es decir:
– ¿Cómo impactará el cambio en el hardware?
– ¿Cómo impactará en el rendimiento?
– ¿Cómo alterará el cambio la percepción del cliente
sobre el producto?
AUDITORIA DE LA CONFIGURACIÓN
¿Cómo podemos asegurar que el cambio
se ha implementado correctamente?
1) Revisiones técnicas formales.
2) Auditorias de configuración del software.
AUDITORIA DE LA CONFIGURACIÓN
• Los revisores evalúan el ECS para determinar
la consistencia con otros ECS, las omisiones o
los posibles efectos secundarios.
• Una auditoria de configuración del software
complementa la revisión técnica formal al
comprobar características que generalmente
no tiene en cuenta la revisión.
AUDITORIA DE LA CONFIGURACIÓN
La auditoria se plantea y responde con las
siguientes preguntas:
• ¿Se ha hecho el cambio especificado en la OCI?
• ¿Se han incorporado modificaciones adicionales?
• ¿Se ha llevado a cabo una revisión técnica formal
para evaluar la corrección técnica?
• ¿Se han seguido adecuadamente los estándares
de ingeniería de software?
AUDITORIA DE LA CONFIGURACIÓN
• ¿Se han "recalcado" los cambios en el ECS?
• ¿Se han especificado la fecha del cambio y el
autor?
• ¿Reflejan los cambios los atributos del objeto
de configuración?
• ¿Se han seguido procedimientos del GCS para
señalar el cambio, registrarlo y divulgarlo?
• ¿Se han actualizado adecuadamente todos los
ECS relacionados?
INFORMES DE ESTADO
La generación de informes de estado de la
configuración es una tarea de GCS que responde
a las siguientes preguntas:
1) ¿Qué pasó?
2) ¿Quién lo hizo?
3) ¿Cuándo pasó?
4) ¿Que más se vio afectado?
INFORMES DE ESTADO
• La generación de informes de estado de la
configuración desempeña un papel vital en el
éxito del proyecto de desarrollo de software.
• Cuando aparece involucrada mucha gente es muy
fácil que no exista una buena comunicación,
pueden darse errores entre las personas
desarrolladoras del software.
• El IEC (Informes de Estado de la Configuración)
ayuda a eliminar esos problemas, mejorando la
comunicación entre todas las personas
involucradas.
PROCESO DE CONTROL DE CAMBIOS
Se reconoce la
necesidad del
cambio
El usuario suscribe
la petición del
cambio
El desarrollador la
evalúa
Se genera un
informe de cambios
La autoridad de
control de cambios
decide
Si es aceptada la
petición queda
pendiente de
actuación
Se genera la orden
de cambio de
ingeniería (OCI)
Asignación
personalizada de los
objetos de
configuración
Dar de baja objetos
de configuración
pertinentes
Realización del
cambio
Revisión del cambio
Los elementos de
una línea base para
la prueba
Realización de
actividades de
garantía, calidad y
prueba.
Promoción de los
cambios para la
próxima versión.
Reconstrucción de la
versión adecuada de
software.
Revisión de todos
los cambios
Distribución de la
nueva versión
BIBLIOGRAFÍA
• Specifications in Software Engineering
I. Horebeek. y J. Lewi.
Springer-Verlag, 1989
• Ingeniería del Software: un enfoque práctico
R.S. Pressman. McGraw Hill. Madrid, 1993. 3ª
Edición.
Docente:
Mónica María Espejo Pérez
Ingeniera De Sistemas
Especialista en Administración de la
Informática Educativa
1 de 20

Recomendados

GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS) por
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)Mónica María Espejo Pérez
4.6K visualizações28 slides
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software por
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareJesús Navarro
3.3K visualizações3 slides
Métricas de procesos y proyectos por
Métricas de procesos y proyectosMétricas de procesos y proyectos
Métricas de procesos y proyectosjose_macias
47.7K visualizações13 slides
PLAN SQA por
PLAN SQAPLAN SQA
PLAN SQAalexis aldair izaguirre aranda
1.1K visualizações10 slides
Matriz de trazabilidad por
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadroberto1603
13.6K visualizações7 slides
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos por
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosCesar Prado
9.4K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010 por
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010SaraEAlcntaraR
1.1K visualizações21 slides
Auditoría Informática de Redes. Fase de Ejecución por
Auditoría Informática de Redes. Fase de EjecuciónAuditoría Informática de Redes. Fase de Ejecución
Auditoría Informática de Redes. Fase de Ejecucióng_quero
25.8K visualizações10 slides
Ventajas y desventajas de cmmi por
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
35K visualizações7 slides
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software por
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareJennifer Andrea Cano Guevara
84.9K visualizações81 slides
Gestion de la configuracion del software por
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareJohan Prevot R
34.2K visualizações45 slides
Modelo CMMI por
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMIEscuela Politécnica Nacional
48.2K visualizações74 slides

Mais procurados(20)

Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010 por SaraEAlcntaraR
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
SaraEAlcntaraR1.1K visualizações
Auditoría Informática de Redes. Fase de Ejecución por g_quero
Auditoría Informática de Redes. Fase de EjecuciónAuditoría Informática de Redes. Fase de Ejecución
Auditoría Informática de Redes. Fase de Ejecución
g_quero25.8K visualizações
Ventajas y desventajas de cmmi por Sandrea Rodriguez
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
Sandrea Rodriguez35K visualizações
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software por Jennifer Andrea Cano Guevara
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Jennifer Andrea Cano Guevara84.9K visualizações
Gestion de la configuracion del software por Johan Prevot R
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del software
Johan Prevot R34.2K visualizações
Ventajas calidad del software por Jhoy Jara
Ventajas   calidad del softwareVentajas   calidad del software
Ventajas calidad del software
Jhoy Jara5.6K visualizações
Sqap ejemplos por Jose Limon
Sqap ejemplosSqap ejemplos
Sqap ejemplos
Jose Limon4K visualizações
Control del proyecto por Mike Sánche2
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyecto
Mike Sánche21.2K visualizações
Control de Cambios de Sistema de Información por Melvin Jáquez
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de Información
Melvin Jáquez117.5K visualizações
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación por Yare LoZada
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Yare LoZada88.4K visualizações
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos por Victor Caravantes
CMMI y PMI en la Gestión de RequerimientosCMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
Victor Caravantes4.3K visualizações
Ejemplo pruebas de software por John Fonseca
Ejemplo pruebas de softwareEjemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de software
John Fonseca5.7K visualizações
Plan de gestion de configuración de software por ilianacon
Plan de gestion de configuración de softwarePlan de gestion de configuración de software
Plan de gestion de configuración de software
ilianacon22.2K visualizações

Similar a Control de cambios

Control De La Ejecucion por
Control De La EjecucionControl De La Ejecucion
Control De La EjecucionAngela Giraldo
186 visualizações6 slides
gestion y configuracion del software por
 gestion y configuracion del software gestion y configuracion del software
gestion y configuracion del softwareSaul Flores
1.3K visualizações8 slides
Gestipn software.pptx por
Gestipn software.pptxGestipn software.pptx
Gestipn software.pptxEstebanLabraMller
63 visualizações12 slides
Gestion de la configuracion del software por
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareGiovani Ramirez
2.2K visualizações44 slides
Gestion de la configuracion del software por
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareYaniris Sepulveda
1.2K visualizações45 slides
Expocicion 4 por
Expocicion  4Expocicion  4
Expocicion 4Diego Porcel
87 visualizações26 slides

Similar a Control de cambios(20)

Control De La Ejecucion por Angela Giraldo
Control De La EjecucionControl De La Ejecucion
Control De La Ejecucion
Angela Giraldo186 visualizações
gestion y configuracion del software por Saul Flores
 gestion y configuracion del software gestion y configuracion del software
gestion y configuracion del software
Saul Flores1.3K visualizações
Gestipn software.pptx por EstebanLabraMller
Gestipn software.pptxGestipn software.pptx
Gestipn software.pptx
EstebanLabraMller63 visualizações
Gestion de la configuracion del software por Giovani Ramirez
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del software
Giovani Ramirez2.2K visualizações
Gestion de la configuracion del software por Yaniris Sepulveda
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del software
Yaniris Sepulveda1.2K visualizações
Expocicion 4 por Diego Porcel
Expocicion  4Expocicion  4
Expocicion 4
Diego Porcel87 visualizações
Miguel rojas por Rojas Miguel
Miguel rojasMiguel rojas
Miguel rojas
Rojas Miguel13 visualizações
Gestión de la configuración del software(gcs) por Jefferson Palacios
Gestión de la configuración del software(gcs)Gestión de la configuración del software(gcs)
Gestión de la configuración del software(gcs)
Jefferson Palacios3.2K visualizações
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftwareexpo-segundo parcial por Hugo Strks
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftwareexpo-segundo parcialC21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftwareexpo-segundo parcial
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftwareexpo-segundo parcial
Hugo Strks164 visualizações
Gestión del Cambio por jose_macias
Gestión del Cambio Gestión del Cambio
Gestión del Cambio
jose_macias4.7K visualizações
Rational unified process rup por Jonathan Arana
Rational unified process rupRational unified process rup
Rational unified process rup
Jonathan Arana1.2K visualizações
Gestión de la configuración por Jhon Barrera
Gestión de la configuraciónGestión de la configuración
Gestión de la configuración
Jhon Barrera960 visualizações
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcial por Hugo Strks
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcialC21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcial
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcial
Hugo Strks280 visualizações
Gesetion de configuracion del_software por Wilson Tineo Moronta
Gesetion de configuracion del_softwareGesetion de configuracion del_software
Gesetion de configuracion del_software
Wilson Tineo Moronta1.6K visualizações
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software por fredycollaguazo
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de softwareGestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
fredycollaguazo1.2K visualizações
Presentacion Migracion de Sistemas Computacionales por Jesus Jimenez
Presentacion Migracion de Sistemas ComputacionalesPresentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Presentacion Migracion de Sistemas Computacionales
Jesus Jimenez1.8K visualizações
Procesos de desarrollo de Software por olea_saavedra
Procesos de desarrollo de SoftwareProcesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de Software
olea_saavedra3.4K visualizações
metodologias de desarrollo.ppt por CristianFlasher1
metodologias de desarrollo.pptmetodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
CristianFlasher16 visualizações
Mantenimiento en Software - Modelo Evolutivo por miguelpaz1995
Mantenimiento en Software - Modelo EvolutivoMantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
Mantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
miguelpaz19952.5K visualizações

Mais de Mónica María Espejo Pérez

Gestión de contenidos por
Gestión de contenidosGestión de contenidos
Gestión de contenidosMónica María Espejo Pérez
197 visualizações18 slides
Técnicas de representación del conocimiento por
Técnicas de representación del conocimientoTécnicas de representación del conocimiento
Técnicas de representación del conocimientoMónica María Espejo Pérez
2.7K visualizações51 slides
Control de versiones por
Control de versionesControl de versiones
Control de versionesMónica María Espejo Pérez
433 visualizações10 slides
Itil por
ItilItil
ItilMónica María Espejo Pérez
647 visualizações29 slides
Iso 9000 3 por
Iso 9000 3Iso 9000 3
Iso 9000 3Mónica María Espejo Pérez
2.8K visualizações24 slides
Definiciones de Estándar, metodología, mejor práctica. por
Definiciones de Estándar, metodología, mejor práctica.Definiciones de Estándar, metodología, mejor práctica.
Definiciones de Estándar, metodología, mejor práctica.Mónica María Espejo Pérez
438 visualizações12 slides

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 visualizações4 slides
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 visualizações10 slides
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
69 visualizações9 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 visualizações170 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 visualizações12 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
189 visualizações340 slides

Último(20)

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos40 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño189 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví70 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO29 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez245 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações

Control de cambios

  • 2. CONTROL DE CAMBIOS • En un gran proyecto de desarrollo de software, el cambio incontrolado lleva rápidamente al caos. • El control de cambios combina los procedimientos humanos y las herramientas automáticas para proporcionar un mecanismo eficiente para el control de cambios.
  • 3. CONTROL DE CAMBIOS • Los resultados de la evaluación se presentan como un informe de cambios a la ACC (Autoridad de Control de Cambios). • Para cada cambio aprobado se genera una OCI (Orden de Cambio de Ingeniería). • La OCI describe el cambio a realizar, las restricciones que se deben respetar y los criterios de revisión y de auditoria.
  • 4. CONTROL DE CAMBIOS • El objeto a cambiar es "dado de baja" de la base de datos del proyecto. • Se realiza el cambio y se aplican las adecuadas actividades de SQA (Actividades de aseguramiento de la calidad). • Luego, el objeto es "dado de alta" en la base de datos y se usan los mecanismos de control de versiones apropiadas para crear la siguiente versión del software.
  • 5. CONTROL DE CAMBIOS Los procedimientos de "alta" y "baja" implementan dos elementos importantes del control de cambios: Control de Acceso y Control de Sincronización.
  • 6. CONTROL DE CAMBIOS • El Control de Acceso gobierna los derechos de los ingenieros de software a acceder y modificar objetos de configuración concretos. • El Control de Sincronización asegura que los cambios en paralelo, realizados por personas diferentes, no se sobrescriben mutuamente.
  • 7. Control de Acceso y de Sincronización
  • 8. CONTROL DE CAMBIOS • Antes de que un ECS (Elemento de Configuración de Software) se convierta en una línea base, sólo es necesario aplicar un control de cambios informal. • El que haya desarrollado el ECS en cuestión podrá hacer cualquier cambio justificado por el proyecto y por los requisitos técnicos. • Una vez que el objeto ha pasado la revisión técnica formal y ha sido aprobada, se crea la línea base.
  • 9. CONTROL DE CAMBIOS Una vez que el ECS se convierte en una línea base, aparece el control de cambios a nivel de proyecto, para hacer un cambio, el encargado del desarrollo debe recibir la aprobación del gestor del proyecto (si el cambio es local), o de la ACC si el cambio impacta en otros ECS.
  • 10. CONTROL DE CAMBIOS • En algunos casos, no se generan formalmente las peticiones de cambio, los informes de cambio y las OCI. Sin embargo, hay que hacer una evaluación de cada cambio así como un seguimiento y revisión de los mismos. • Cuando se distribuye el producto de software a los clientes, se instituye el control de cambios formal.
  • 11. CONTROL DE CAMBIOS • El papel de la ACC (Autoridad de Control de Cambios) es el de tener una visión general, se encarga de evaluar el impacto del cambio fuera del ECS en cuestión, es decir: – ¿Cómo impactará el cambio en el hardware? – ¿Cómo impactará en el rendimiento? – ¿Cómo alterará el cambio la percepción del cliente sobre el producto?
  • 12. AUDITORIA DE LA CONFIGURACIÓN ¿Cómo podemos asegurar que el cambio se ha implementado correctamente? 1) Revisiones técnicas formales. 2) Auditorias de configuración del software.
  • 13. AUDITORIA DE LA CONFIGURACIÓN • Los revisores evalúan el ECS para determinar la consistencia con otros ECS, las omisiones o los posibles efectos secundarios. • Una auditoria de configuración del software complementa la revisión técnica formal al comprobar características que generalmente no tiene en cuenta la revisión.
  • 14. AUDITORIA DE LA CONFIGURACIÓN La auditoria se plantea y responde con las siguientes preguntas: • ¿Se ha hecho el cambio especificado en la OCI? • ¿Se han incorporado modificaciones adicionales? • ¿Se ha llevado a cabo una revisión técnica formal para evaluar la corrección técnica? • ¿Se han seguido adecuadamente los estándares de ingeniería de software?
  • 15. AUDITORIA DE LA CONFIGURACIÓN • ¿Se han "recalcado" los cambios en el ECS? • ¿Se han especificado la fecha del cambio y el autor? • ¿Reflejan los cambios los atributos del objeto de configuración? • ¿Se han seguido procedimientos del GCS para señalar el cambio, registrarlo y divulgarlo? • ¿Se han actualizado adecuadamente todos los ECS relacionados?
  • 16. INFORMES DE ESTADO La generación de informes de estado de la configuración es una tarea de GCS que responde a las siguientes preguntas: 1) ¿Qué pasó? 2) ¿Quién lo hizo? 3) ¿Cuándo pasó? 4) ¿Que más se vio afectado?
  • 17. INFORMES DE ESTADO • La generación de informes de estado de la configuración desempeña un papel vital en el éxito del proyecto de desarrollo de software. • Cuando aparece involucrada mucha gente es muy fácil que no exista una buena comunicación, pueden darse errores entre las personas desarrolladoras del software. • El IEC (Informes de Estado de la Configuración) ayuda a eliminar esos problemas, mejorando la comunicación entre todas las personas involucradas.
  • 18. PROCESO DE CONTROL DE CAMBIOS Se reconoce la necesidad del cambio El usuario suscribe la petición del cambio El desarrollador la evalúa Se genera un informe de cambios La autoridad de control de cambios decide Si es aceptada la petición queda pendiente de actuación Se genera la orden de cambio de ingeniería (OCI) Asignación personalizada de los objetos de configuración Dar de baja objetos de configuración pertinentes Realización del cambio Revisión del cambio Los elementos de una línea base para la prueba Realización de actividades de garantía, calidad y prueba. Promoción de los cambios para la próxima versión. Reconstrucción de la versión adecuada de software. Revisión de todos los cambios Distribución de la nueva versión
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • Specifications in Software Engineering I. Horebeek. y J. Lewi. Springer-Verlag, 1989 • Ingeniería del Software: un enfoque práctico R.S. Pressman. McGraw Hill. Madrid, 1993. 3ª Edición.
  • 20. Docente: Mónica María Espejo Pérez Ingeniera De Sistemas Especialista en Administración de la Informática Educativa