O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

El quijote trabajo castellano 6

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Personajes pícaros
Personajes pícaros
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a El quijote trabajo castellano 6 (20)

Anúncio

Mais de Carmen Tomé Sarrión (12)

El quijote trabajo castellano 6

  1. 1. ElEl QuijotEQuijotE
  2. 2. Don Quijote de la Mancha es una obra escrita por MiguelDon Quijote de la Mancha es una obra escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.de Cervantes Saavedra.
  3. 3. El Quijote se publicó en 2 partes: La primera en 1605 yEl Quijote se publicó en 2 partes: La primera en 1605 y la segunda en 1615.la segunda en 1615. • -Primera parte:-Primera parte:    *Primera salida: Alonso Quijano, un hidalgo manchego, pierde el*Primera salida: Alonso Quijano, un hidalgo manchego, pierde el juicio por leer demasiados libros de caballerías. Decide imitar ajuicio por leer demasiados libros de caballerías. Decide imitar a los héroes de sus lecturas y, convertido en caballero andante,los héroes de sus lecturas y, convertido en caballero andante, sale de su aldea en busca de aventuras. Apaleado por unossale de su aldea en busca de aventuras. Apaleado por unos mercaderes, se ve forzado a regresar.mercaderes, se ve forzado a regresar. *Segunda salida: Don Quijote recorre la Mancha acompañado*Segunda salida: Don Quijote recorre la Mancha acompañado por su escudero Sancho Panza. Tras diversas aventuras, enpor su escudero Sancho Panza. Tras diversas aventuras, en las que Don Quijote deforma la realidad para acomodarla alas que Don Quijote deforma la realidad para acomodarla a sus fantasías caballerescas (ve gigantes donde hay molinos,sus fantasías caballerescas (ve gigantes donde hay molinos, ejércitos en vez de rebaños...),ambos retornan maltrechos aejércitos en vez de rebaños...),ambos retornan maltrechos a la aldea.la aldea.
  4. 4. -Segunda parte:-Segunda parte: *Tercera salida: Don Quijote ya no tergiversa la realidad, sino que son los*Tercera salida: Don Quijote ya no tergiversa la realidad, sino que son los demás los que tratan de confundirlo para burlarse de él. Vencido por eldemás los que tratan de confundirlo para burlarse de él. Vencido por el caballero de la Blanca Luna (en realidad, el bachiller Sansón Carrasco, sucaballero de la Blanca Luna (en realidad, el bachiller Sansón Carrasco, su vecino),vuelve a casa, donde recupera la cordura y muere.vecino),vuelve a casa, donde recupera la cordura y muere.
  5. 5. --Técnicas narrativas utilizadas en el--Técnicas narrativas utilizadas en el Quijote:Quijote: Para contar la historia de Don Quijote, CervantesPara contar la historia de Don Quijote, Cervantes utiliza, entre otras, las siguientes técnicas:utiliza, entre otras, las siguientes técnicas:    *El manuscrito encontrado. El Quijote es,*El manuscrito encontrado. El Quijote es, supuestamente, la traducción de un manuscrito halladosupuestamente, la traducción de un manuscrito hallado por Cervantes en el que un historiador árabe llamadopor Cervantes en el que un historiador árabe llamado Cide Hamete Benengueli cuenta la historia de DonCide Hamete Benengueli cuenta la historia de Don Quijote.Quijote.    *Las historias intercaladas. La narración de las*Las historias intercaladas. La narración de las andanzas de Don Quijote y Sancho se ve interrumpidaandanzas de Don Quijote y Sancho se ve interrumpida por distintos relatos-de asunto, por lo general,por distintos relatos-de asunto, por lo general, amoroso-contados por otros personajes.amoroso-contados por otros personajes.
  6. 6. --Los protagonistas del Quijote:--Los protagonistas del Quijote: •    *Don Quijote: Es un hidalgo entrado en años, alto y*Don Quijote: Es un hidalgo entrado en años, alto y delgado; un loco que produce, a la vez, risa ydelgado; un loco que produce, a la vez, risa y admiración.admiración.
  7. 7.    *Sancho Panza: Es un labrador, bajo, glotón e*Sancho Panza: Es un labrador, bajo, glotón e ignorante, aunque dotado de gran sentido común.ignorante, aunque dotado de gran sentido común.
  8. 8. A pesar de que parecen personajes opuestos,A pesar de que parecen personajes opuestos, Don Quijote y Sancho son figurasDon Quijote y Sancho son figuras complementarias, que reflejan, en conjunto, lacomplementarias, que reflejan, en conjunto, la complejidad del ser humano.complejidad del ser humano. A lo largo de la obra, ambos protagonistas seA lo largo de la obra, ambos protagonistas se influyen entre sí, debido a la convivencia y a losinfluyen entre sí, debido a la convivencia y a los constantes diálogos que mantienen. De esteconstantes diálogos que mantienen. De este modo, entre ellos se fragua una amistadmodo, entre ellos se fragua una amistad entrañable.entrañable.
  9. 9. --Temas del Quijote:--Temas del Quijote: El Quijote es una parodia o imitación burlesca de los libros deEl Quijote es una parodia o imitación burlesca de los libros de caballerías, que fue entendida por los lectores de su tiempo comocaballerías, que fue entendida por los lectores de su tiempo como una obra cómica.una obra cómica. La novela encierra, sin embargo, una profunda reflexión sobre losLa novela encierra, sin embargo, una profunda reflexión sobre los siguientes aspectos:siguientes aspectos: *El idealismo: Frente la vulgaridad y monotonía cotidianas, la literatura*El idealismo: Frente la vulgaridad y monotonía cotidianas, la literatura y la imaginación ofrecen a Alonso Quijano la posibilidad de unay la imaginación ofrecen a Alonso Quijano la posibilidad de una existencia más noble, en la que caben el heroísmo, la libertad y laexistencia más noble, en la que caben el heroísmo, la libertad y la justicia.justicia.
  10. 10.    *El desengaño: El choque entre las fantasías o*El desengaño: El choque entre las fantasías o ideales de Don Quijote y la realidad provoca enideales de Don Quijote y la realidad provoca en el protagonista una profunda decepción, que tiñeel protagonista una profunda decepción, que tiñe de melancolía la segunda parte de la obra.de melancolía la segunda parte de la obra.
  11. 11. Silvia Guijarro Millán y Aitana RivasSilvia Guijarro Millán y Aitana Rivas Domínguez. 3ºBDomínguez. 3ºB

×