Equilibrios de-solubilidad

Melvin Antonio Barria
Melvin Antonio BarriaArt Director em Oficiales Little Monster

SOLUBILIDAD, PROBLEMAS

EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD
EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMA 1.- Una disolución saturada de tetraoxofosfato (V) de plata,
contiene 3,4·10
−5
moles por litro de ion fosfato. Calcula el producto de
solubilidad de dicha sal.
Solución:
Si la disolución está saturada el Ag
3
PO
4
(s) está en equilibrio con sus iones
disueltos, y llamando “S” a la solubilidad:
Ag
3
PO
4
(s) ⇔ 3 Ag
+
(aq) + PO
4
3−
(aq)
(Eq) 3S S
Kps = [Ag
+
]
3
[PO
4
3−
] Kps = (3S)
3
· S = 3
3
· S
4
= 27 (3,4·10
−5
)
4
Kps = 3,61·10
−17
PROBLEMA 2.- Para preparar 250 ml de disolución saturada de bromato de
plata se usaron 1,75 g de esta sal. Hallar el Kps del bromato de plata.(Ar:Br=80
Ag=107,87 O=16)
Solución
La solubilidad del AgBrO
3
será:
Equilibrio de solubilidad:
AgBrO
3
(s) ⇔ Ag
+
(aq) + BrO
3
−
(aq)
(Eq) S S
Kps = S·S = 0,03
2
= 9·10
−4
PROBLEMA 3- Una disolución saturada de CaF
2
(aq) está en equilibrio con
CaF
2
(s). Indica qué sucederá si: A) Se añaden 1,5 g de fluoruro de sodio
soluble. B) Se añaden 1,5 g de fluoruro de calcio. C) Se añaden 5 ml de agua.
Solución:
Aplicando el Principio de Le Chatelier al equilibrio heterogéneo:
CaF
2
(s) ⇔ 2 F
−
(aq) + Ca
2+
(aq)
A) El NaF en disolución se disocia según: NaF(s) → Na
+
(aq) + F
−
(aq) luego
producirá un aumento en la concentración de F
−
(aq), por tanto, el equilibrio se
desplazará en el sentido inverso para minimizar la perturbación producida, esto
es, para consumir F
−
.
B) El aumento de la cantidad de CaF
2
(s) no modifica el equilibrio, ya que, una
vez saturada una disolución, es indiferente la cantidad de soluto sólido que
haya en contacto con la disolución.
C) Al añadir agua las concentraciones se hacen menores, y el sistema
evolucionará en el sentido directo para restablecerlas.
PROBLEMA 4.- Una disolución saturada de hidróxido de cinc tiene un pH =
8,35. Hallar su pKs
Ecuación del equilibrio: Zn(OH)
2
(s) ⇔ Zn
2+
(aq) + 2 OH
−
(aq)
S 2S
El pH = 8,35 ⇒ pOH = 14-8,35 = 5,65 ⇒ [OH
−
] = 2S = 10
−5,65
⇒ S = 1,12·10
−6
M
Kps= S (2S)
2
= 4S
3
= 4·(1,1·10
−6
)
3
Kps = 5,61·10
−18
pKps = -log 5,61·10
−18
=
17,251
PROBLEMA 5.- La solubilidad del Mn(OH)
2
en agua es de 0,0032 g/l. Hallar su
Kps y el pH necesario para que no precipite el hidróxido de manganeso (II) en
una disolución que es 0'06 M en Mn
2+
(Masa molecular (Mr) del Mn(OH)
2
= 89)
Expresemos la solubilidad en mol/litro:
Mn(OH)
2
(s) ⇔ Mn
2+
(aq) + 2 OH
−
(aq)
Eq) S 2S
Kps = 3,6·10
−5
(2·3,6·10
−5
)
2
= 1,86·10
−13
La precipitación comienza en el momento en que se satura la disolución,
entonces se cumple: Kps = [Mn
2+
] [OH
−
]
2
, si [Mn
2+
] = 0,06 M:
[ ] √ 1,76.10-6
pH = 14-pOH = 14 + log 1,76·10
−6
= 8,245
Para que no haya precipitación: [OH
−
] < 1,76·10
−6
M, luego pH < 8,245
PROBLEMA 6.- Se mezclan 3.10
−5
moles de sulfato de hierro (III) y 10
−5
moles
de hidróxido de bárico, con agua hasta un litro de disolución. ¿Se formará
precipitado?. Justificar la respuesta numéricamente.
K
ps
(BaSO
4
)= 1,5·10
−9
, K
ps
(Fe(OH)
3
) = 6·10
−38
.
El sulfato de hierro(III) es soluble, luego:
Fe
2
(SO
4
)
3
(s) → 2 Fe
3+
(aq) + 3 SO
4
2−
(aq)
2S 3S
3·10
−5
M → 6·10
−5
M 9·10
−5
M
El hidróxido de bario es soluble,luego:
Ba(OH)
2
(s) → 2 OH
−
(aq) + Ba
2+
(aq)
2S S
10
−5
M → 2·10
−5
M 10
−5
M
a) K
ps
(BaSO
4
)= 1,5·10−9, BaSO4(s) ⇔ Ba2+(aq) + SO4
2− (aq)
Qs= [ ][ ] 9.10-10 Qs < Kps ;
El BaSO4 no precipita
b) K
ps
(Fe(OH)
3
) = 6·10
−38
. Fe(OH)3(s) ⇔ Fe3+(aq) + 3 OH− (aq)
[ ][ ] = ( 6.10-5
)(2.10-5
)2
= 9.10-9
Qs > K
ps:
El Fe(OH)3 precipita
PROBLEMA 7.- A una disolución 0,1 M en Ca
2+
y 0,1 M en Ba
2+
se añade
lentamente sulfato de sodio.
(A) Hallar la concentración de SO
4
2−
cuando aparece el primer precipitado.
(B) Hallar las concentraciones de Ca
2+
y Ba
2+
cuando comienza a aparecer el
segundo precipitado.
K
ps
(CaSO
4
) = 2,4·10
−5
, K
ps
(BaSO
4
) = 1,1·10
−10
Solución
El sulfato de sodio es una sal soluble, luego a medida que llegue a la
disolución se disolverá y se disociará completamente : Na
2
SO
4
(s) → 2 Na
+
(aq)
+ SO
4
=
(aq)
El CaSO
4
(s) comenzará a precipitar cuando: 2,4·10
−5
= 0,1·[SO
4
=
] ⇒[SO
4
=
] =
2,4·10
−4
M
El BaSO
4
(s) comenzará a precipitar cuando: 1,1·10
−10
= 0,1·[SO
4
=
] ⇒[SO
4
=
] =
1,1·10
−9
M
Es evidente que precipitará primero el BaSO
4
(s), pues precisa de una menor
concentración de anión sulfato, esta concentración es: [SO
4
=
] = 1,1·10
−9
M
Para que empiece a precipitar el CaSO
4
(s):
[SO
4
=
] = 2,4·10
-4
M, y [Ca
2+
] = 0,1 M.
Como la disolución sigue estando saturada en BaSO
4
, tenemos ahora una
disolución en la que hay dos equilibrios de solubilidad simultáneos. Por tanto
deberá seguir cumpliéndose:
1,1·10
−10
= [Ba
2+
] [SO
4
=
] = [Ba
2+
]·2,4·10
−4
⇒ [Ba
2+
]·= 4,58·10
−7
M
EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS
1.- Una disolución de AgCl está saturada cuando la concentración de Ag
+
es
1,3·10
−5
M, hallar el Kps del AgCl. R// 1,69·10
−10
2.- ¿Cuántos moles de yodato de cobre (II) se pueden disolver en 5 litros de
agua si su producto de solubilidad es Kps = 7,4·10
−8
?. R// 0,013 moles
3.- Sabiendo que los Kps del cloruro de plata y del fosfato de plata son,
respectivamente, 1,7·10
−10
y 1,8·10
−18
, ¿cuál de estas sales es más soluble?
R// El fosfato de plata
4.- Se tiene el sistema en equilibrio: Fe(OH)
2
(s) = Fe
+2
(aq) + 2 OH
−
(aq). Explica
cómo se modifica la solubilidad del Fe(OH)
2
: 1) Cuando se añade Fe(OH)
2
(s).
2) Al disminuir el pH.
R// 1) No se altera 2) Aumenta
5.- El hidróxido de calcio es poco soluble. Se dispone de 100 ml. de una
disolución saturada de dicho hidróxido. Razonar si la masa del sólido, en esa
disolución aumenta, disminuye o no se altera al añadir : a) agua b)disolución de
NaOH c) disolución de HCl d) disolución de CaCl
2
.
R// a)Disminuye b)aumenta c)disminuye d)aumenta
6- Tenemos hidróxido de manganeso(II)(s) en el fondo de una disolución del
mismo y en equilibrio con sus correspondientes iones. Explica que sustancia
podríamos añadir si queremos: a)Disolver el precipitado. b)Aumentar la
cantidad de precipitado.
R// a)Un ácido, (p.ej.HCl(aq)) b)Un hidróxido soluble, (p.ej NaOH) o un
compuesto de Mn
2+
7.- El Kps del sulfato de plomo (II) es 2·10
-8
. Hallar la concentración de Pb
+2
en
una disolución en la que la concentración de sulfato de sodio es 0'142 g/l.
(Ar:Na=23 S=32 O=16) R// 2.10
-5
8.- Se tiene una disolución de nitrato de plata y se añade cromato potásico
sólido hasta que la concentración de CrO
4
=
= 0,001 M. Calcular la
concentración de Ag
+
en la disolución resultante.
Producto de solubilidad del cromato de plata es 2·10
-12
R// 4,47·10
-5
M
9.- El Kps del BaF
2
es 1,7·10
-6
. Hallar la solubilidad en g/l del fluoruro de bario y
los gramos de NaF(s) que se deben añadir a 100 ml de disolución 0,005 M de
nitrato de bario para iniciar la precipitación de fluoruro de bario. (Ar:F=19
Ba=137,34 Na=23) R// 1,32 g/l 0,07745 g.
10.- ¿Precipitará carbonato de cinc al mezclar 50 ml de carbonato de sodio
0,01 M con 200 ml de nitrato de cinc 0,05 M?. Kps del carbonato de cinc =
2,2·10
-11
. R// Se formará precipitado
11-.- La solubilidad del carbonato de plata es 0,0032 g/100 ml. Halla su Kps.
¿Se formará precipitado cuando se mezclan 30 ml de disolución de carbonato
de sodio 0,8 M con 450 ml de disolución de nitrato de plata 0,5 M?.(Ar:
Ag=1O7,87 O=16 C=12)
R// Kps=6,24.10
-12
Habrá precipitación
12- Se mezclan volúmenes iguales de disoluciones, 10
-3
M de carbonato de
sodio, y 10
-4
M de cloruro de bario. Determinarar si precipitará carbonato de
bario, si su Kps es 8·10
-9
.
R// Se formará precipitado
13.- Una disolución acuosa tiene, en idénticas concentraciones, iones cloruro,
yoduro y cromato, que pueden precipitar con el ion plata. ¿En qué orden
precipitarán las correspondientes sales de plata al ir agregando paulatinamente
una disolución acuosa de nitrato de plata?. Los Kps del cloruro de plata, yoduro
de plata y cromato de plata son respectivamente, 1,7·10
-10
1,5·10
-16
y 1,9·10
-12
.
R// 1º yoduro de plata, 2º cloruro de plata y 3º cromato de plata
14.- Se tiene una disolución que es 0,001 M en Sr
+2
y 2 M en Ca
+2
y se le añade
lentamente sulfato de sodio sólido, que es soluble. Hallar el catión que
precipitará en primer lugar y su concentración cuando empiece a precipitar el
otro catión. Los Kps del sulfato de estroncio y sulfato de calcio son
respectivamente 7,6·10
-7
y 2,4·10
-5
. R// precipita el Ca
+2
0,0316 M
15- El pH de una disolución saturada de hidróxido de calcio tiene el valor de
12,434. Calcular la solubilidad y el pK
ps
del hidróxido de calcio. ¿Cuántos
gramos de hidróxido de calcio precipitan si se mezclan 250 ml de disolución
0,01 M de nitrato de calcio con 50 ml de disolución 0,1 M de hidróxido de sodio.
R// 0,0136 M pKps=5 No hay precipitación

Recomendados

Marcha analítica de cationes por
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesTito Corintho D L C
163.6K visualizações9 slides
Volumetría REDOX - Permanganimetria por
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaNoelia Centurion
13.4K visualizações41 slides
Problemas resueltos gravimetria por
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaJuan Paez
105.7K visualizações4 slides
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad por
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadJosé Miranda
67.9K visualizações9 slides
Marcha sistematica cationes IV grupo por
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoBecquer De La Cruz Solorzano
12.1K visualizações6 slides
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q... por
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
216.1K visualizações35 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Kps clase 2015 por
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015Eduardo Vásquez Carpio
28.8K visualizações38 slides
Manual Permanganometria por
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
163.8K visualizações14 slides
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard por
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardKevin Alarcón
83.1K visualizações12 slides
Ejercicios analitica por
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analiticaHugo Armando Iral Maldonado
191.8K visualizações69 slides
Informe grupo 1 cualitativa por
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativaGina Flores Caso
44.1K visualizações22 slides
Identificacion de-cationes por
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationesAlejandro Aguirre
21.3K visualizações12 slides

Mais procurados(20)

Manual Permanganometria por analiticauls
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls163.8K visualizações
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard por Kevin Alarcón
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón83.1K visualizações
Informe grupo 1 cualitativa por Gina Flores Caso
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso44.1K visualizações
Identificacion de-cationes por Alejandro Aguirre
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre21.3K visualizações
Gravimetría por Luchiito Vélez
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez18.9K visualizações
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA por Marc Morals
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Marc Morals82.6K visualizações
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps) por adriandsierraf
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf486.9K visualizações
Marcha analitica por Lumiere Light
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
Lumiere Light25.8K visualizações
78202836 manual-dicromatometria por Ymmij Hurtado Valerio
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
Ymmij Hurtado Valerio19.5K visualizações
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday por Jackmadmax Thano
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Jackmadmax Thano29.8K visualizações
Volatilizacion por Claudia-Lizeth
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
Claudia-Lizeth31.1K visualizações
Características del grupo ii de cationes por Dioon67
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon6739.5K visualizações
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv por Universidad de Guayaquil
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil15.5K visualizações
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer) por IPN
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN40.3K visualizações
Práctica 6 Cromatografía en capa fina por SusMayen
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen43.6K visualizações
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v por Universidad de Guayaquil
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil14.3K visualizações

Destaque

Kps (Calculo de la solubilidad) por
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Antonio Barria
107.7K visualizações4 slides
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad por
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Ângel Noguez
51.9K visualizações29 slides
Problemas resueltos de disoluciones por
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesLaura Traslaviña
623.4K visualizações60 slides
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE por
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
29.5K visualizações10 slides
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009 por
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009Luis Sarmiento
12.6K visualizações20 slides
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14 por
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14quimbioalmazan
28.2K visualizações11 slides

Destaque(20)

Kps (Calculo de la solubilidad) por Antonio Barria
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
Antonio Barria107.7K visualizações
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad por Ângel Noguez
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez51.9K visualizações
Problemas resueltos de disoluciones por Laura Traslaviña
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña 623.4K visualizações
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009 por Luis Sarmiento
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
Luis Sarmiento12.6K visualizações
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14 por quimbioalmazan
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
quimbioalmazan28.2K visualizações
Solubilidad Y ConcentracióN por antogarciap
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
antogarciap156.7K visualizações
Informe 3 solubilidad por Miguel Jtmc
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
Miguel Jtmc13.2K visualizações
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos por Luis Seijo
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Luis Seijo22.4K visualizações
Reacciones precipitación por home
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
home32.9K visualizações
Tema 8: Reacciones de precipitación por fatimaslideshare
Tema 8: Reacciones de precipitaciónTema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitación
fatimaslideshare41K visualizações
Cuestiones Problemas Acido Base por Cinta García
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido Base
Cinta García197.9K visualizações
Ejercicios resueltos y propuestos por mariavarey
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
mariavarey330.5K visualizações
Fórmulas de sales y las reacciones de disociación por GLORIAOCAMPO130696
Fórmulas de sales y las reacciones de disociaciónFórmulas de sales y las reacciones de disociación
Fórmulas de sales y las reacciones de disociación
GLORIAOCAMPO1306967.3K visualizações
Reaccions de Precipitació por angelscarrera
Reaccions de PrecipitacióReaccions de Precipitació
Reaccions de Precipitació
angelscarrera5.8K visualizações

Similar a Equilibrios de-solubilidad

Tema 12 por
Tema 12Tema 12
Tema 12Heberto Juan de Dios Garay Herrera
57 visualizações11 slides
Problemas solubilidad y precipitación por
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónJose Sánchez
6.6K visualizações3 slides
6PRECIPITACIÓN1.pdf por
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdfRUBENDIEGOCABANAHANC
18 visualizações9 slides
Ejercicios de solubilidad y precipitacion por
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionJosé Cruz Feo Manga
857 visualizações17 slides
Problemas de equilibrios de solubilidad por
Problemas de equilibrios de solubilidadProblemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidadJosé Miranda
882 visualizações3 slides
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos por
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosJavier Valdés
12.3K visualizações22 slides

Similar a Equilibrios de-solubilidad(20)

Problemas solubilidad y precipitación por Jose Sánchez
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
Jose Sánchez6.6K visualizações
Ejercicios de solubilidad y precipitacion por José Cruz Feo Manga
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
José Cruz Feo Manga857 visualizações
Problemas de equilibrios de solubilidad por José Miranda
Problemas de equilibrios de solubilidadProblemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidad
José Miranda882 visualizações
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos por Javier Valdés
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés12.3K visualizações
Taller soluciones 11 por Anderson Osorio
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
Anderson Osorio608 visualizações
Taller soluciones 11 por Anderson Osorio
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
Anderson Osorio493 visualizações
Taller soluciones 11 por Anderson Osorio
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
Anderson Osorio611 visualizações
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad por José Miranda
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda1.2K visualizações
Reacciones de precipitacion por paco1948
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
paco1948616 visualizações
Equilibrio de precipitacion por lirogo
Equilibrio de precipitacionEquilibrio de precipitacion
Equilibrio de precipitacion
lirogo452 visualizações
Equilibrios de solubilidad_naturales por Dragondant3
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturales
Dragondant3452 visualizações
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt por ArturoMallea
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
ArturoMallea61 visualizações
Calculos estequiometricos enunciado por mariavarey
Calculos estequiometricos enunciadoCalculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciado
mariavarey2.4K visualizações
Solubilidad keynote por VICTOR M. VITORIA
Solubilidad keynoteSolubilidad keynote
Solubilidad keynote
VICTOR M. VITORIA5K visualizações
Enunciado de problemas de equilibrio de solubilidad por JoseRamon142
Enunciado de problemas de equilibrio de solubilidadEnunciado de problemas de equilibrio de solubilidad
Enunciado de problemas de equilibrio de solubilidad
JoseRamon1422.4K visualizações
Pau acido base soluciones por mariavarey
Pau acido base solucionesPau acido base soluciones
Pau acido base soluciones
mariavarey2.3K visualizações

Mais de Melvin Antonio Barria

Proceso de Atención de Enfermería por
Proceso de Atención de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería Melvin Antonio Barria
4.8K visualizações20 slides
Salud Mental por
Salud MentalSalud Mental
Salud MentalMelvin Antonio Barria
194 visualizações5 slides
La personalidad por
La personalidadLa personalidad
La personalidadMelvin Antonio Barria
1.8K visualizações8 slides
PS13 20 psicoloogia por
PS13 20 psicoloogiaPS13 20 psicoloogia
PS13 20 psicoloogiaMelvin Antonio Barria
264 visualizações6 slides
Abuso y dependencia de alcohol por
Abuso y dependencia de alcoholAbuso y dependencia de alcohol
Abuso y dependencia de alcoholMelvin Antonio Barria
286 visualizações1 slide
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l... por
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...Melvin Antonio Barria
65.1K visualizações23 slides

Mais de Melvin Antonio Barria(10)

Proceso de Atención de Enfermería por Melvin Antonio Barria
Proceso de Atención de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
Melvin Antonio Barria4.8K visualizações
Abuso y dependencia de alcohol por Melvin Antonio Barria
Abuso y dependencia de alcoholAbuso y dependencia de alcohol
Abuso y dependencia de alcohol
Melvin Antonio Barria286 visualizações
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l... por Melvin Antonio Barria
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Melvin Antonio Barria65.1K visualizações
Transcripción y procesamiento. por Melvin Antonio Barria
Transcripción y procesamiento.Transcripción y procesamiento.
Transcripción y procesamiento.
Melvin Antonio Barria2.3K visualizações
COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102 por Melvin Antonio Barria
COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102
COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102
Melvin Antonio Barria5.7K visualizações
Enfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica I por Melvin Antonio Barria
Enfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica IEnfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica I
Enfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica I
Melvin Antonio Barria2.9K visualizações
Químicos utilizados en la potabilización del agua y sus funciones por Melvin Antonio Barria
Químicos utilizados en la potabilización del agua y  sus funcionesQuímicos utilizados en la potabilización del agua y  sus funciones
Químicos utilizados en la potabilización del agua y sus funciones
Melvin Antonio Barria4.3K visualizações

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 visualizações4 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 visualizações1 slide
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 visualizações40 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 visualizações26 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 visualizações1 slide
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 visualizações9 slides

Último(20)

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme258 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO28 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 visualizações

Equilibrios de-solubilidad

  • 1. EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA 1.- Una disolución saturada de tetraoxofosfato (V) de plata, contiene 3,4·10 −5 moles por litro de ion fosfato. Calcula el producto de solubilidad de dicha sal. Solución: Si la disolución está saturada el Ag 3 PO 4 (s) está en equilibrio con sus iones disueltos, y llamando “S” a la solubilidad: Ag 3 PO 4 (s) ⇔ 3 Ag + (aq) + PO 4 3− (aq) (Eq) 3S S Kps = [Ag + ] 3 [PO 4 3− ] Kps = (3S) 3 · S = 3 3 · S 4 = 27 (3,4·10 −5 ) 4 Kps = 3,61·10 −17 PROBLEMA 2.- Para preparar 250 ml de disolución saturada de bromato de plata se usaron 1,75 g de esta sal. Hallar el Kps del bromato de plata.(Ar:Br=80 Ag=107,87 O=16) Solución La solubilidad del AgBrO 3 será: Equilibrio de solubilidad: AgBrO 3 (s) ⇔ Ag + (aq) + BrO 3 − (aq) (Eq) S S Kps = S·S = 0,03 2 = 9·10 −4 PROBLEMA 3- Una disolución saturada de CaF 2 (aq) está en equilibrio con CaF 2 (s). Indica qué sucederá si: A) Se añaden 1,5 g de fluoruro de sodio soluble. B) Se añaden 1,5 g de fluoruro de calcio. C) Se añaden 5 ml de agua. Solución: Aplicando el Principio de Le Chatelier al equilibrio heterogéneo: CaF 2 (s) ⇔ 2 F − (aq) + Ca 2+ (aq) A) El NaF en disolución se disocia según: NaF(s) → Na + (aq) + F − (aq) luego producirá un aumento en la concentración de F − (aq), por tanto, el equilibrio se desplazará en el sentido inverso para minimizar la perturbación producida, esto es, para consumir F − .
  • 2. B) El aumento de la cantidad de CaF 2 (s) no modifica el equilibrio, ya que, una vez saturada una disolución, es indiferente la cantidad de soluto sólido que haya en contacto con la disolución. C) Al añadir agua las concentraciones se hacen menores, y el sistema evolucionará en el sentido directo para restablecerlas. PROBLEMA 4.- Una disolución saturada de hidróxido de cinc tiene un pH = 8,35. Hallar su pKs Ecuación del equilibrio: Zn(OH) 2 (s) ⇔ Zn 2+ (aq) + 2 OH − (aq) S 2S El pH = 8,35 ⇒ pOH = 14-8,35 = 5,65 ⇒ [OH − ] = 2S = 10 −5,65 ⇒ S = 1,12·10 −6 M Kps= S (2S) 2 = 4S 3 = 4·(1,1·10 −6 ) 3 Kps = 5,61·10 −18 pKps = -log 5,61·10 −18 = 17,251 PROBLEMA 5.- La solubilidad del Mn(OH) 2 en agua es de 0,0032 g/l. Hallar su Kps y el pH necesario para que no precipite el hidróxido de manganeso (II) en una disolución que es 0'06 M en Mn 2+ (Masa molecular (Mr) del Mn(OH) 2 = 89) Expresemos la solubilidad en mol/litro: Mn(OH) 2 (s) ⇔ Mn 2+ (aq) + 2 OH − (aq) Eq) S 2S Kps = 3,6·10 −5 (2·3,6·10 −5 ) 2 = 1,86·10 −13 La precipitación comienza en el momento en que se satura la disolución, entonces se cumple: Kps = [Mn 2+ ] [OH − ] 2 , si [Mn 2+ ] = 0,06 M: [ ] √ 1,76.10-6 pH = 14-pOH = 14 + log 1,76·10 −6 = 8,245 Para que no haya precipitación: [OH − ] < 1,76·10 −6 M, luego pH < 8,245 PROBLEMA 6.- Se mezclan 3.10 −5 moles de sulfato de hierro (III) y 10 −5 moles de hidróxido de bárico, con agua hasta un litro de disolución. ¿Se formará precipitado?. Justificar la respuesta numéricamente. K ps (BaSO 4 )= 1,5·10 −9 , K ps (Fe(OH) 3 ) = 6·10 −38 . El sulfato de hierro(III) es soluble, luego: Fe 2 (SO 4 ) 3 (s) → 2 Fe 3+ (aq) + 3 SO 4 2− (aq) 2S 3S
  • 3. 3·10 −5 M → 6·10 −5 M 9·10 −5 M El hidróxido de bario es soluble,luego: Ba(OH) 2 (s) → 2 OH − (aq) + Ba 2+ (aq) 2S S 10 −5 M → 2·10 −5 M 10 −5 M a) K ps (BaSO 4 )= 1,5·10−9, BaSO4(s) ⇔ Ba2+(aq) + SO4 2− (aq) Qs= [ ][ ] 9.10-10 Qs < Kps ; El BaSO4 no precipita b) K ps (Fe(OH) 3 ) = 6·10 −38 . Fe(OH)3(s) ⇔ Fe3+(aq) + 3 OH− (aq) [ ][ ] = ( 6.10-5 )(2.10-5 )2 = 9.10-9 Qs > K ps: El Fe(OH)3 precipita PROBLEMA 7.- A una disolución 0,1 M en Ca 2+ y 0,1 M en Ba 2+ se añade lentamente sulfato de sodio. (A) Hallar la concentración de SO 4 2− cuando aparece el primer precipitado. (B) Hallar las concentraciones de Ca 2+ y Ba 2+ cuando comienza a aparecer el segundo precipitado. K ps (CaSO 4 ) = 2,4·10 −5 , K ps (BaSO 4 ) = 1,1·10 −10 Solución El sulfato de sodio es una sal soluble, luego a medida que llegue a la disolución se disolverá y se disociará completamente : Na 2 SO 4 (s) → 2 Na + (aq) + SO 4 = (aq) El CaSO 4 (s) comenzará a precipitar cuando: 2,4·10 −5 = 0,1·[SO 4 = ] ⇒[SO 4 = ] = 2,4·10 −4 M El BaSO 4 (s) comenzará a precipitar cuando: 1,1·10 −10 = 0,1·[SO 4 = ] ⇒[SO 4 = ] = 1,1·10 −9 M
  • 4. Es evidente que precipitará primero el BaSO 4 (s), pues precisa de una menor concentración de anión sulfato, esta concentración es: [SO 4 = ] = 1,1·10 −9 M Para que empiece a precipitar el CaSO 4 (s): [SO 4 = ] = 2,4·10 -4 M, y [Ca 2+ ] = 0,1 M. Como la disolución sigue estando saturada en BaSO 4 , tenemos ahora una disolución en la que hay dos equilibrios de solubilidad simultáneos. Por tanto deberá seguir cumpliéndose: 1,1·10 −10 = [Ba 2+ ] [SO 4 = ] = [Ba 2+ ]·2,4·10 −4 ⇒ [Ba 2+ ]·= 4,58·10 −7 M
  • 5. EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS 1.- Una disolución de AgCl está saturada cuando la concentración de Ag + es 1,3·10 −5 M, hallar el Kps del AgCl. R// 1,69·10 −10 2.- ¿Cuántos moles de yodato de cobre (II) se pueden disolver en 5 litros de agua si su producto de solubilidad es Kps = 7,4·10 −8 ?. R// 0,013 moles 3.- Sabiendo que los Kps del cloruro de plata y del fosfato de plata son, respectivamente, 1,7·10 −10 y 1,8·10 −18 , ¿cuál de estas sales es más soluble? R// El fosfato de plata 4.- Se tiene el sistema en equilibrio: Fe(OH) 2 (s) = Fe +2 (aq) + 2 OH − (aq). Explica cómo se modifica la solubilidad del Fe(OH) 2 : 1) Cuando se añade Fe(OH) 2 (s). 2) Al disminuir el pH. R// 1) No se altera 2) Aumenta 5.- El hidróxido de calcio es poco soluble. Se dispone de 100 ml. de una disolución saturada de dicho hidróxido. Razonar si la masa del sólido, en esa disolución aumenta, disminuye o no se altera al añadir : a) agua b)disolución de NaOH c) disolución de HCl d) disolución de CaCl 2 . R// a)Disminuye b)aumenta c)disminuye d)aumenta 6- Tenemos hidróxido de manganeso(II)(s) en el fondo de una disolución del mismo y en equilibrio con sus correspondientes iones. Explica que sustancia podríamos añadir si queremos: a)Disolver el precipitado. b)Aumentar la cantidad de precipitado. R// a)Un ácido, (p.ej.HCl(aq)) b)Un hidróxido soluble, (p.ej NaOH) o un compuesto de Mn 2+ 7.- El Kps del sulfato de plomo (II) es 2·10 -8 . Hallar la concentración de Pb +2 en una disolución en la que la concentración de sulfato de sodio es 0'142 g/l. (Ar:Na=23 S=32 O=16) R// 2.10 -5 8.- Se tiene una disolución de nitrato de plata y se añade cromato potásico sólido hasta que la concentración de CrO 4 = = 0,001 M. Calcular la concentración de Ag + en la disolución resultante. Producto de solubilidad del cromato de plata es 2·10 -12 R// 4,47·10 -5 M 9.- El Kps del BaF 2 es 1,7·10 -6 . Hallar la solubilidad en g/l del fluoruro de bario y los gramos de NaF(s) que se deben añadir a 100 ml de disolución 0,005 M de nitrato de bario para iniciar la precipitación de fluoruro de bario. (Ar:F=19 Ba=137,34 Na=23) R// 1,32 g/l 0,07745 g.
  • 6. 10.- ¿Precipitará carbonato de cinc al mezclar 50 ml de carbonato de sodio 0,01 M con 200 ml de nitrato de cinc 0,05 M?. Kps del carbonato de cinc = 2,2·10 -11 . R// Se formará precipitado 11-.- La solubilidad del carbonato de plata es 0,0032 g/100 ml. Halla su Kps. ¿Se formará precipitado cuando se mezclan 30 ml de disolución de carbonato de sodio 0,8 M con 450 ml de disolución de nitrato de plata 0,5 M?.(Ar: Ag=1O7,87 O=16 C=12) R// Kps=6,24.10 -12 Habrá precipitación 12- Se mezclan volúmenes iguales de disoluciones, 10 -3 M de carbonato de sodio, y 10 -4 M de cloruro de bario. Determinarar si precipitará carbonato de bario, si su Kps es 8·10 -9 . R// Se formará precipitado 13.- Una disolución acuosa tiene, en idénticas concentraciones, iones cloruro, yoduro y cromato, que pueden precipitar con el ion plata. ¿En qué orden precipitarán las correspondientes sales de plata al ir agregando paulatinamente una disolución acuosa de nitrato de plata?. Los Kps del cloruro de plata, yoduro de plata y cromato de plata son respectivamente, 1,7·10 -10 1,5·10 -16 y 1,9·10 -12 . R// 1º yoduro de plata, 2º cloruro de plata y 3º cromato de plata 14.- Se tiene una disolución que es 0,001 M en Sr +2 y 2 M en Ca +2 y se le añade lentamente sulfato de sodio sólido, que es soluble. Hallar el catión que precipitará en primer lugar y su concentración cuando empiece a precipitar el otro catión. Los Kps del sulfato de estroncio y sulfato de calcio son respectivamente 7,6·10 -7 y 2,4·10 -5 . R// precipita el Ca +2 0,0316 M 15- El pH de una disolución saturada de hidróxido de calcio tiene el valor de 12,434. Calcular la solubilidad y el pK ps del hidróxido de calcio. ¿Cuántos gramos de hidróxido de calcio precipitan si se mezclan 250 ml de disolución 0,01 M de nitrato de calcio con 50 ml de disolución 0,1 M de hidróxido de sodio. R// 0,0136 M pKps=5 No hay precipitación