2. BENEFICIOS DE LOS MASAJES
Los masajes relajantes aplicados por personal profesional, se utilizan para resolver variados
problemas y para proporcionar beneficios que pueden apreciarse inmediatamente.
En los problemas musculares como contracturas, proporcionan un alivio inmediato ya que se
trabajan las fibras musculares para relajar el músculo y aliviar los dolores provocados por
posturas antinaturales prolongadas o movimientos bruscos que lesionan los músculos y
producen dolor agudo, al mismo tiempo que los músculos recuperan la elasticidad y su tono
normal al desaparecer los puntos de tensión.
Al activar la circulación sanguínea se aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos, que
favorece el mejor funcionamiento de los órganos internos para mejorar la salud en general.
Los beneficios de un masaje relajante se advierten tanto a nivel físico como emocional en la
salud de la persona, pues al proporcionar una sensación relajante se disipan las tensiones y
preocupaciones, lo cual ya de por sí es una ventaja deseable.
La piel también se beneficia del masaje relajante pues al eliminar las células muertas de la
piel, se ayuda a que el cuerpo libere con mayor facilidad los desechos de los productos
metabólicos.
El masaje relajante se aplica en todo el cuerpo con énfasis en la espalda y en la parte baja
del cuello, pues es en esta área donde los signos de las preocupaciones, los miedos y la
intranquilidad se concentran. El masaje ayuda al organismo a adquirir mejor educación
postural, alivia las molestias por las malas posturas y a combatir el estrés.
Leer mas: http://opinionmedica.com/noticia.cfm?n=144#ixzz2546edaGd
2
3. TIPOS DE MASAJES
CORPORALES
Masajes aromaterapia. Estos masajes se realizan con aceites esenciales para
enfrentar necesidades concretas. Por ejemplo, se pueden usar aceites relajantes
para reducir el estrés. Uno de los aceites más utilizados es la lavanda.
Masajes de piedras calientes. Se colocan piedras calientes en puntos
específicos del cuerpo para relajar los músculos tensos y balancear los centros
de energía. Este tipo de masaje es muy reconfortante e ideal para aliviar la
tensión muscular.
Masajes profundos. En este tipo de masajes, los movimientos de las manos del
especialista llegan a las capas más profundas de los músculos con movimientos
lentos. Se utiliza para aliviar problemas posturales, reparar dolores musculares
crónicas o recuperarse de una lesión. Como son masajes muy profundos, a
menudo puedes sentir dolor uno o dos días después de la sesión.
Reflexología. La reflexología es más que masajes en los pies. Su objetivo es
aplicar presión en puntos del pie que corresponden a órganos y sistemas del
cuerpo. Estos masajes son muy relajantes, sobre todo para las personas que
están mucho tiempo de pie.
Shiatsu. Es una técnica japonesa que consiste en presionar puntos claves de
acupuntura con los dedos. Este tipo de masaje ayuda a regular la energía y el
equilibrio en todo el cuerpo.
Masaje tailandés. Tiene el fin de mejorar el flujo de energía sobre el organismo
y aliviar el estrés presionando puntos específicos del cuerpo. Incluye
compresiones y estiramientos. Además, tú no quedas solamente acostada
recibiendo los masajes: el especialista te mueve en una secuencia de posturas.
3 Por eso, se dice que el masaje tailandés es similar al yoga sin hacer ningún
trabajo.
4. TIPOS DE MASAJES FACIALES
Limpieza de Cutis Profunda
Es el primer paso y la asepsia más importante para tener una piel espléndida, para lograr una mayor y mejor absorción de
los productos cosméticos a utilizar. En una piel limpia la absorción del producto aplicado es del 80% a 85% más. En una piel
descuidada, sin hacer limpiezas de cutis, la absorción es inversa un 20%-25%, el resto no absorbe la piel porque sus poros
están muy sucios, aunque hablemos de los cosméticos más conocidos a nivel mundial, el tema no es la marca sino el estado
de la piel.
Tratamiento de Acné / Manchas y sus secuelas
Los tratamientos faciales generalmente son de apoyo médico, según el grado de cada caso.
Se trabaja en distintas etapas, al inicio la piel está muy inflamada no se debe trabajar más que para desinflamar (o disminuir
retención de líquidos). Luego se extrae toda impureza, generalmente muchos comedones (puntos negros).
Peeling
Tratamiento facial de varias sesiones, ya que se trata con productos ácidos, sólo para uso profesional, dentro de la
cosmetología, lo hace una “cosmiatra”, facultada para ello. El efecto: pelar, renovar la piel de células viejas, deshidratada,
con arruguillas, manchada, etc.
Rejuvenecimiento Facial
Es un tratamiento facial que nos lleva a acelerar el proceso de renovación celular, eliminar más rápido la capa de células
descamantes, donde se reflejan arruguillas, manchas, excesiva exposición al sol, arrugas etc.
Los distintos tratamientos son: Peeling- Arrugas en contorno de ojos- Máscaras personalizadas, según el estado de la piel,
Drenaje linfático facial, Párpados (retención líquidos).etc.
Fangoterapia
Se pule la piel con cremas exclusivas para renovar células y mejorar su oxigenación, en pectorales, cuello y rostro, se aplica
extractos nutritivos o hidratantes, según el estado de la misma. Aplicamos extractos vegetales y/o minerales con emplasto de
algas marinas y / o fango termal (barro) .Su función: calmar dolores, hidrata la piel, aumenta su elasticidad y devuelve el brillo
natural. Se puede utilizar en todo el cuerpo.
El masaje aplicado por profesionales, o particulares, actúan sobre nervios periféricos induciendo al organismo la
regeneración celular del tejido conjuntivo. El movimiento del masaje sobre la masa muscular, genera un ciclo de ingreso y
egreso del flujo saaguíneo que oxigena y nutre, atrasando su proceso degenerativo.
Consecuentemente, la sensación de cansancio, extenuación, pesadez, deterioro que padece entonces el paciente, se reduce
en beneficio de su capacidad intelectual, física.
4
Cabe mencionar que existen factores de gran relevancia para cuidar la salud física y emocional, entre ellos se encuentra una
adecuada alimentacion, hábitos en la postura, descanso adecuado, técnicas de respiración, ejercicios de relajación, entre
5. TECNICAS DEL MASAJE
Aromaterapia
Es el arte que se incorpora como uso terapéutico de los aromas puros
para tratamientos naturales. Los aceites esenciales poseen muchas
propiedades que provocan estímulos en el ser humano.
La aplicación de aceites aromáticos como el pomelo, el petitgrain, la
lavanda, la mandarina, el jengibre, el geranio, el patchoulí y el
eucaliptos relaja el cuerpo y la mente, alivia el insomnio, el resfrío, la
congestión nasal, la fatiga, el agotamiento físico los dolores y las
tensiones musculares. Restaura el sistema nervioso, estimula el
sistema digestivo y linfático, revitaliza la piel y purifica el sistema
respiratorio, previene la atrofia de los huesos, ayuda a aumentar la
producción de glóbulos rojos en el torrente sanguíneo y acelera el
metabolismo en general.
El modo de actuar los aceites esenciales es través del olfato
armonizando los estados psíquicos emocionales y espirituales, el
sentido del olfato esta relacionado a nuestras emociones por estar
directamente conectado al cerebro. La aromaterapia también ayuda a la
meditación, concentración, afirmaciones y a todas aquellas técnicas
destinadas a buscar el equilibrio y armonía interior.
5
6. Masaje Sueco
Se trata de una técnica muy antigua y la más instintiva. Sus efectos son benéficos e
intervienen a través de reflejos de orden vasomotor, neuro-muscular, sicomotor a nivel de la
piel, de los tejidos conjuntivos y musculares del sistema central. El masaje sueco terapéutico
apunta al alivio del dolor, la disminución de las contracciones musculares y aumentar la
relajación corporal y el reposo. El masaje actúa sobre las zonas de tensión a fin de favorecer
un mejor equilibrio. Combinando firmeza y suavidad, el masaje sueco se realiza
principalmente sobre la musculatura y actúa sobre los músculos, las articulaciones, la piel, la
respiración y el sistema nervioso. La mayoría de los masajistas terapeutas utilizan el masaje
sueco como base para un tratamiento y mezclan varias técnicas, dependiendo del
entrenamiento y de la experiencia, para tratar necesidades específicas del cliente o
paciente.
Beneficios del masaje:
Alivia los dolores.
Ayuda a la relajación de las tensiones.
Mejora la movilidad de las articulaciones.
Mejora el sueño.
Aumenta la capacidad respiratoria.
Produce una mejor oxigenación.
Elimina toxinas.
Mejora la circulación sanguínea y linfática.
Promueve autoestima.
Reduce el estrés.
6 Ayuda a la recuperación de la tensión muscular.
7. Masaje Tailandés (Thai)
El masaje tailandés también conocido como Nuar Bo-
Rarn , combina suaves presiones con movimientos
derivados del yoga y la digitopresión, como el balanceo
rítmico, compresión y estiramientos; buscando unificar lo
físico, lo emocional, mental y espiritual.
Se aplica presión para manipular los músculos con las
manos, codos y a veces con los pies. Buscando el balance
de energía o CHI mediante un tratamiento largo (75 a 90
minutos), que logran importantes beneficios para la salud:
Promueve la condición y la salud de las articulaciones y la
flexibilidad muscular.
Aumenta la capacidad de atención y mejora la memoria.
Disminuye el stress y la depresión.
Incrementa la capacidad respiratoria.
Regula las funciones endocrinas y el sistema
inmunológico.
Aumenta la autoestima.
Protege y regenera.
Tonifica el sistema nervioso.
7
8. PARA MAYOR INFORMACION:
Melina M. Ortizá
Masajista Profesional – Esteticista – Cosmetóloga
melo44@hotmail.com
Su consulta no nos molesta!!!
8