Bioenergética.pptx

• Dra. Melba Fernández Rojas
•Bioenergética
Bioquímica
OBJETIVOS
 Enunciar la primera y segunda
leyes de la termodinámica, y
entender cómo se aplican a
sistemas biológicos.
 Explicar qué significan los
términos energía libre, entropía,
entalpía, exergónico y
endergónico.
 Apreciar cómo las reacciones que
son endergónicas pueden ser
impulsadas por acoplamiento a
las que son exergónicas en
sistemas biológicos.
 Entender la función de fosfatos
de alta energía, ATP y otros
nucleótido trifosfatos en la
transferencia de energía libre
desde procesos exergónicos hacia
endergónicos, lo que les permite
actuar como la “moneda de
energía” de las células
BIOENERGÉTICA
Estudia la relación entre los cambios físicos y
químicos de los sistemas y la energía que
acompaña a dichos cambios, permite
establecer las leyes que gobiernan cualquier
reacción química
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
TERMODINÁMICA
BIOQUÍMICA
permite entender los
procesos en los que hay
aporte o desprendimiento
de energía, fundamental
para el desarrollo de dicho
ser vivo
Los sistemas
biológicos son
isotérmicos y usan
energía para
impulsar los
procesos vivos.
La muerte por
inanición ocurre al
agotarse las
reservas de energía
disponibles.
El almacenamiento
excesivo de energía
produce obesidad,
enfermedades
cardiovasculares,
diabetes.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Q.F.B Melba Fernández
Bioquímica
• Las hormonas tiroideas
controlan el índice
metabólico (índice de
liberación de energía) y
sobreviene enfermedad
cuando funcionan mal.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
entalpía (contenido total de calor) 1era. Ley
entropía (desorden) 2da. Ley
energía libre (energía disponible para realizar un
trabajo químico)
Es útil en la determinación de la dirección y la cuantía a
la que se producen las reacciones bioquímicas.
Estas reacciones están
afectadas por 3 factores:
• De acuerdo con la
definición de
Termodinámica, un
sistema es la parte del
Universo objeto de
estudio, y todo lo que no
es el sistema se
denomina entorno o
alrededores
● Abierto la materia y la energía se
intercambia con su entorno.
● Cerrado Si sólo puede intercambiarse
energía con el entorno.
● Aislado No puede intercambiar energía ni
materia con su entorno
LEYES DE LA TERMODINAMICA
Eléctrica en luminosa
cinética
La segunda ley de la
termodinámica……
Establece que la entropía total de un sistema debe
aumentar si un proceso se produce
espontáneamente.
Bioquímica
El cambio de Gibbs ( G) en energía libre
es la porción del cambio de energía total en un
sistema para desempeñar un trabajo.
Llamado Energía útil o Potencial Químico
Ruptura del ATP relacionada con la diferencia
en los niveles de energía entre productos y
sustratos de una reacción bioquimica
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Si es positivo, hay ganancia de energía, es una reacción
endergónica
Si es negativo, hay una liberación de energía, es una
reacción exergónica. Se usan como medios de regulación
de las diferentes vías metabólicas. Son irreversibles.
Si es cero, el sistema se encuentra en equilibrio
En un sistema bioquímico, una enzima sólo
acelera el logro del equilibrio; no altera las
concentraciones finales de los reactivos
Recordemos que…..
Bioenergética.pptx
• Los procesos vitales, por
ejemplo, contracción
muscular, conducción de
impulsos nerviosos y
transporte activo,
obtienen energía por
enlace químico, o
acoplamiento, a
reacciones oxidativas.
Bioenergética.pptx
Procesos endergónicos  exergónicos
Reacción
exergónica
(exotérmica)
CATABOLISMO
Reacción
endergónica
(endotérmica)
ANABOLISMO
Bioquímica
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
• Proporcionan una base para el
concepto de
, el proceso que
evita que un organismo se
consuma fuera de control.
• Las reacciones de
deshidrogenación, que están
acopladas a hidrogenaciones
por medio de un acarreador
intermedio, proporcionan una
extensión del concepto de
acoplamiento.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
LOS FOSFATOS DE ALTA ENERGÍA
DESEMPEÑAN UN PAPEL CENTRAL EN
LA CAPTURA Y TRANSFERENCIA DE
ENERGÍA
Tiene una función fundamental en
la transferencia de energía libre
desde los procesos exergónicos
hacia los endergónicos
Nucleósido de adenosina (adenina
ligada a ribosa) y tres grupos
fosfato.
La importancia de los fosfatos en el
metabolismo intermediario se hizo
evidente con el descubrimiento de la
función del ATP, difosfato de adenosina
(ADP) y fosfato inorgánico (Pi) en la
glucólisis
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
ATP
• El principal
intermediario de
alta energía es el
ATP, encargado de
evitar un consumo
excesivo de algún
producto.
Transduce energía
desde una amplia
gama de reacciones
endergónicas.
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
El valor de la
hidrólisis del
fosfato terminal
del ATP, divide a
los fosfatos en
dos grupos:
Fosfatos de baja
energía
Son fosfatos
éster con valores
menores del ATP
Fosfatos de alta
energía
El valor es mayor
que ATP y son
anhídridos, como el
1 fosfato del 1,3 –
bisfosfoglicerato;
enolfosfatos como
el
fosfoenolpiruvato; y
son fosfoguanidinas
como la creatina
fosfato y arginina
fosfato.
Bioenergética.pptx
Indica que el grupo fijo al enlace al
momento de la transferencia hacia un
aceptor, lo que propicia a la transferencia
de más energía libre.
También es llamado
potencial de transferencia de grupo
El ATP contiene dos fosfatos de alta
energía y el ADP sólo uno, mientras que el
AMP es de baja energía
Q.F.B. Melba Fernández Rojas
Bioenergética.pptx
Bioenergética.pptx
• Fosforilación
oxidativa: en
organismos
aerobios.
Proviene de la
oxidación de la
cadena
respiratoria
usando oxígeno
en las
mitocondrias.
FOSFORILACIÓN
OXIDATIVA
• Formándose un
ATP a nivel
sustrato e el paso
de succinil-CoA a
succinato por
medio de succinil
CoA tiocinasa
Hay tres fuentes principales que
proveen enlaces de alta energía
para la captación o conservación
de la misma
• Ciclo de Embden
Meyerhoff. Por la
formación de dos
moléculas de ATP
a nivel sustrato
catalizada por
fosfoglicerato
cinasa y la
piruvato cinasa
GLUCÓLISIS
CICLO KREBS
Bioenergética.pptx
Fosfágenos
Actúan como formas de almacenamiento
de fosfato de alta energía:
Creatina fosfato: en el músculo estriado,
corazón, espermatozoides y cerebro.
Arginina fosfato: en el músculo de
invertebrados
El ATP permite el acoplamiento
de reacciones
termodinámicamente
desfavorables a reacciones
termodinámicamente favorables
• Las reacciones
endergónicas no
pueden proceder sin
un ingreso de
energía libre. Por
ejemplo, la
fosforilación de
glucosa a glucosa 6-
fosfato, la primera
reacción de la
glucólisis
para que tenga lugar, la reacción debe
acoplarse con otra más exergónica, tal como
la hidrólisis del fosfato terminal de ATP.
Adenilil
cinasa
También llamada miocinasa, interconvierte
nucleótidos de adenina, catalizando:
ATP + AMP 2 ADP
• Permite que:
El fosfato de alta energía del ADP se use en la síntesis
de ATP
El AMP se recupere mediante a refosforilación hacia
ADP
-Aumente la concentración de AMP y PPi al agotarse
el ATP sobre todo en la activación de ácidos graso de
cadena larga
Cuando el ATP forma AMP, se
produce pirofosfato
inorgánico (PPi)
• El ATP también puede hidrolizarse de manera directa
hacia AMP, con la liberación de PPi Esto sucede, por
ejemplo, en la activación de ácidos grasos de cadena
larga
Participan en
la
transferencia
de fosfatos
de alta
energía. Se forman
mediante la
nucleósido
difosfato cinasa
sobre
dinucleótidos
Son: UTP
(uridin
trifosfato),
GTP
(guanosin
trifosfato) y
CTP
citidintrifosfato
Bioenergética.pptx
Bioenergética.pptx
1 de 35

Recomendados

Oxidaciones Biológicas.pptx por
Oxidaciones Biológicas.pptxOxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptxmelbafernandezrojas
173 visualizações31 slides
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx por
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptxmelbafernandezrojas
354 visualizações24 slides
METABOLISMO DE AGUA.pptx por
METABOLISMO DE AGUA.pptxMETABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptxmelbafernandezrojas
364 visualizações58 slides
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx por
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptxmelbafernandezrojas
384 visualizações40 slides
Biosíntesis de aa. no esenciales por
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esencialesmelbafernandezrojas
38 visualizações25 slides
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx por
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptxmelbafernandezrojas
79 visualizações26 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

GLUCONEOGENESIS.ppt por
GLUCONEOGENESIS.pptGLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.pptmelbafernandezrojas
22 visualizações48 slides
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt por
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptCADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptmelbafernandezrojas
170 visualizações96 slides
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS por
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOSMETABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOSmelbafernandezrojas
100 visualizações38 slides
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos por
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidosCatabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidosmelbafernandezrojas
61 visualizações43 slides
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx por
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptxRadicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptxmelbafernandezrojas
72 visualizações26 slides
Lípidos de importancia fisiológica por
Lípidos de importancia fisiológicaLípidos de importancia fisiológica
Lípidos de importancia fisiológicamelbafernandezrojas
1K visualizações31 slides

Mais procurados(20)

CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt por melbafernandezrojas
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptCADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
melbafernandezrojas170 visualizações
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS por melbafernandezrojas
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOSMETABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS
METABOLISMO DE ACILGLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS
melbafernandezrojas100 visualizações
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos por melbafernandezrojas
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidosCatabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
melbafernandezrojas61 visualizações
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx por melbafernandezrojas
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptxRadicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
melbafernandezrojas72 visualizações
Lípidos de importancia fisiológica por melbafernandezrojas
Lípidos de importancia fisiológicaLípidos de importancia fisiológica
Lípidos de importancia fisiológica
melbafernandezrojas1K visualizações
Enzimas en la clinica por melbafernandezrojas
Enzimas en la clinicaEnzimas en la clinica
Enzimas en la clinica
melbafernandezrojas1.8K visualizações
Metabolismo de carbohidratos por melbafernandezrojas
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
melbafernandezrojas1.9K visualizações
Transporte y almacenamiento de lípidos (2) por melbafernandezrojas
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
melbafernandezrojas420 visualizações
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx por melbafernandezrojas
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptxMETABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
melbafernandezrojas24 visualizações
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis por melbafernandezrojas
Papel de las hormonas en la gluconeogenesisPapel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
melbafernandezrojas1.5K visualizações
Metales de Transición.pptx por melbafernandezrojas
Metales de Transición.pptxMetales de Transición.pptx
Metales de Transición.pptx
melbafernandezrojas89 visualizações
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx por melbafernandezrojas
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptxQUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
melbafernandezrojas345 visualizações
Digestión y absorción de lípidos por melbafernandezrojas
Digestión y absorción de lípidos Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
melbafernandezrojas1.3K visualizações
Metabolismo del Glucógeno por melbafernandezrojas
Metabolismo del GlucógenoMetabolismo del Glucógeno
Metabolismo del Glucógeno
melbafernandezrojas2K visualizações
Perspectiva general del metabolismo por melbafernandezrojas
Perspectiva general del metabolismoPerspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismo
melbafernandezrojas402 visualizações
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx por melbafernandezrojas
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS  Y EICOSANOIDES.pptx2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS  Y EICOSANOIDES.pptx
2. METABOLISMO ACIDOS GRASOS INSATURADOS Y EICOSANOIDES.pptx
melbafernandezrojas63 visualizações
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx por melbafernandezrojas
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
melbafernandezrojas249 visualizações
Beta oxidación. Cetogénesis por melbafernandezrojas
Beta oxidación.  CetogénesisBeta oxidación.  Cetogénesis
Beta oxidación. Cetogénesis
melbafernandezrojas1.8K visualizações

Similar a Bioenergética.pptx

Capitulo 11 bioki expo por
Capitulo 11 bioki expoCapitulo 11 bioki expo
Capitulo 11 bioki expoDavid417
1.9K visualizações41 slides
La función del ATP. por
La función del ATP.La función del ATP.
La función del ATP.JesusRafaelSanchezSustaita
41.9K visualizações32 slides
BIOENERGETICA .ppt por
BIOENERGETICA .pptBIOENERGETICA .ppt
BIOENERGETICA .pptKarlaMassielMartinez
36 visualizações16 slides
metabolismo celular por
metabolismo celular metabolismo celular
metabolismo celular Román Castillo Valencia
330 visualizações53 slides
T11 metabolismo por
T11 metabolismoT11 metabolismo
T11 metabolismoJavier
5.4K visualizações20 slides
Bioenergética por
BioenergéticaBioenergética
BioenergéticaYolanda Salazar
11.2K visualizações24 slides

Similar a Bioenergética.pptx(20)

Capitulo 11 bioki expo por David417
Capitulo 11 bioki expoCapitulo 11 bioki expo
Capitulo 11 bioki expo
David4171.9K visualizações
T11 metabolismo por Javier
T11 metabolismoT11 metabolismo
T11 metabolismo
Javier5.4K visualizações
Bioenergética por Yolanda Salazar
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Yolanda Salazar11.2K visualizações
Bioenergética. por Oswaldo A. Garibay
Bioenergética.Bioenergética.
Bioenergética.
Oswaldo A. Garibay4.8K visualizações
Tema 10 catabolismo-1 por candelasmm
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
candelasmm3.2K visualizações
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx por CRISTIANFRANKLINPELA
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
CRISTIANFRANKLINPELA6 visualizações
Procesos Energéticos por mdetorres7
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres77.8K visualizações
Procesos Energéticos por mdetorres7
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres728.4K visualizações
Metabolismo por Lety Eternamente
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Lety Eternamente673 visualizações
BIOQUIMICA FINAL SERUM.pdf por fernandodiazchiln
BIOQUIMICA  FINAL SERUM.pdfBIOQUIMICA  FINAL SERUM.pdf
BIOQUIMICA FINAL SERUM.pdf
fernandodiazchiln3 visualizações
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria por Javier Israel Soliz Campos
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos3.1K visualizações
BIOQUIMICA .pdf por ClideFloresHuaman
BIOQUIMICA .pdfBIOQUIMICA .pdf
BIOQUIMICA .pdf
ClideFloresHuaman70 visualizações
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO por VICTOR M. VITORIA
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOINTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
VICTOR M. VITORIA1.7K visualizações
Biologia por Cindy07
BiologiaBiologia
Biologia
Cindy07227 visualizações
Introduccion al metabolismo 2016-2017 por Mauricio Moreno
Introduccion al metabolismo 2016-2017 Introduccion al metabolismo 2016-2017
Introduccion al metabolismo 2016-2017
Mauricio Moreno614 visualizações

Último

VAD.pdf por
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdfFernandaPro
6 visualizações34 slides
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
9 visualizações58 slides
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 visualizações3 slides
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfDulce Márquez
12 visualizações29 slides
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 visualizações47 slides
MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 visualizações7 slides

Último(20)

VAD.pdf por FernandaPro
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdf
FernandaPro6 visualizações
Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20068 visualizações
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 visualizações
MI VADEMECUM.pdf por NelsonSilvaVsquez
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdf
NelsonSilvaVsquez10 visualizações
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx por ANAMARIAMORALESSAENZ1
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
ANAMARIAMORALESSAENZ16 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 visualizações
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 visualizações
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres 12 visualizações
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 visualizações
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 visualizações
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx
Danilo Baltazar Chacon11 visualizações
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra268 visualizações
Cálculo de personal .pdf por LindaGonzalez93
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdf
LindaGonzalez936 visualizações
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios60 visualizações
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 visualizações

Bioenergética.pptx

  • 1. • Dra. Melba Fernández Rojas •Bioenergética Bioquímica
  • 2. OBJETIVOS  Enunciar la primera y segunda leyes de la termodinámica, y entender cómo se aplican a sistemas biológicos.  Explicar qué significan los términos energía libre, entropía, entalpía, exergónico y endergónico.  Apreciar cómo las reacciones que son endergónicas pueden ser impulsadas por acoplamiento a las que son exergónicas en sistemas biológicos.  Entender la función de fosfatos de alta energía, ATP y otros nucleótido trifosfatos en la transferencia de energía libre desde procesos exergónicos hacia endergónicos, lo que les permite actuar como la “moneda de energía” de las células
  • 3. BIOENERGÉTICA Estudia la relación entre los cambios físicos y químicos de los sistemas y la energía que acompaña a dichos cambios, permite establecer las leyes que gobiernan cualquier reacción química Q.F.B. Melba Fernández Rojas TERMODINÁMICA BIOQUÍMICA permite entender los procesos en los que hay aporte o desprendimiento de energía, fundamental para el desarrollo de dicho ser vivo
  • 4. Los sistemas biológicos son isotérmicos y usan energía para impulsar los procesos vivos. La muerte por inanición ocurre al agotarse las reservas de energía disponibles. El almacenamiento excesivo de energía produce obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes. Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 6. • Las hormonas tiroideas controlan el índice metabólico (índice de liberación de energía) y sobreviene enfermedad cuando funcionan mal. Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 7. entalpía (contenido total de calor) 1era. Ley entropía (desorden) 2da. Ley energía libre (energía disponible para realizar un trabajo químico) Es útil en la determinación de la dirección y la cuantía a la que se producen las reacciones bioquímicas. Estas reacciones están afectadas por 3 factores:
  • 8. • De acuerdo con la definición de Termodinámica, un sistema es la parte del Universo objeto de estudio, y todo lo que no es el sistema se denomina entorno o alrededores ● Abierto la materia y la energía se intercambia con su entorno. ● Cerrado Si sólo puede intercambiarse energía con el entorno. ● Aislado No puede intercambiar energía ni materia con su entorno
  • 9. LEYES DE LA TERMODINAMICA Eléctrica en luminosa cinética
  • 10. La segunda ley de la termodinámica…… Establece que la entropía total de un sistema debe aumentar si un proceso se produce espontáneamente.
  • 12. El cambio de Gibbs ( G) en energía libre es la porción del cambio de energía total en un sistema para desempeñar un trabajo. Llamado Energía útil o Potencial Químico Ruptura del ATP relacionada con la diferencia en los niveles de energía entre productos y sustratos de una reacción bioquimica Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 13. Si es positivo, hay ganancia de energía, es una reacción endergónica Si es negativo, hay una liberación de energía, es una reacción exergónica. Se usan como medios de regulación de las diferentes vías metabólicas. Son irreversibles. Si es cero, el sistema se encuentra en equilibrio En un sistema bioquímico, una enzima sólo acelera el logro del equilibrio; no altera las concentraciones finales de los reactivos Recordemos que…..
  • 15. • Los procesos vitales, por ejemplo, contracción muscular, conducción de impulsos nerviosos y transporte activo, obtienen energía por enlace químico, o acoplamiento, a reacciones oxidativas.
  • 17. Procesos endergónicos  exergónicos Reacción exergónica (exotérmica) CATABOLISMO Reacción endergónica (endotérmica) ANABOLISMO Bioquímica Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 18. • Proporcionan una base para el concepto de , el proceso que evita que un organismo se consuma fuera de control. • Las reacciones de deshidrogenación, que están acopladas a hidrogenaciones por medio de un acarreador intermedio, proporcionan una extensión del concepto de acoplamiento. Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 19. LOS FOSFATOS DE ALTA ENERGÍA DESEMPEÑAN UN PAPEL CENTRAL EN LA CAPTURA Y TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
  • 20. Tiene una función fundamental en la transferencia de energía libre desde los procesos exergónicos hacia los endergónicos Nucleósido de adenosina (adenina ligada a ribosa) y tres grupos fosfato. La importancia de los fosfatos en el metabolismo intermediario se hizo evidente con el descubrimiento de la función del ATP, difosfato de adenosina (ADP) y fosfato inorgánico (Pi) en la glucólisis Q.F.B. Melba Fernández Rojas ATP
  • 21. • El principal intermediario de alta energía es el ATP, encargado de evitar un consumo excesivo de algún producto. Transduce energía desde una amplia gama de reacciones endergónicas. Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 22. El valor de la hidrólisis del fosfato terminal del ATP, divide a los fosfatos en dos grupos: Fosfatos de baja energía Son fosfatos éster con valores menores del ATP Fosfatos de alta energía El valor es mayor que ATP y son anhídridos, como el 1 fosfato del 1,3 – bisfosfoglicerato; enolfosfatos como el fosfoenolpiruvato; y son fosfoguanidinas como la creatina fosfato y arginina fosfato.
  • 24. Indica que el grupo fijo al enlace al momento de la transferencia hacia un aceptor, lo que propicia a la transferencia de más energía libre. También es llamado potencial de transferencia de grupo El ATP contiene dos fosfatos de alta energía y el ADP sólo uno, mientras que el AMP es de baja energía Q.F.B. Melba Fernández Rojas
  • 27. • Fosforilación oxidativa: en organismos aerobios. Proviene de la oxidación de la cadena respiratoria usando oxígeno en las mitocondrias. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA • Formándose un ATP a nivel sustrato e el paso de succinil-CoA a succinato por medio de succinil CoA tiocinasa Hay tres fuentes principales que proveen enlaces de alta energía para la captación o conservación de la misma • Ciclo de Embden Meyerhoff. Por la formación de dos moléculas de ATP a nivel sustrato catalizada por fosfoglicerato cinasa y la piruvato cinasa GLUCÓLISIS CICLO KREBS
  • 29. Fosfágenos Actúan como formas de almacenamiento de fosfato de alta energía: Creatina fosfato: en el músculo estriado, corazón, espermatozoides y cerebro. Arginina fosfato: en el músculo de invertebrados
  • 30. El ATP permite el acoplamiento de reacciones termodinámicamente desfavorables a reacciones termodinámicamente favorables • Las reacciones endergónicas no pueden proceder sin un ingreso de energía libre. Por ejemplo, la fosforilación de glucosa a glucosa 6- fosfato, la primera reacción de la glucólisis para que tenga lugar, la reacción debe acoplarse con otra más exergónica, tal como la hidrólisis del fosfato terminal de ATP.
  • 31. Adenilil cinasa También llamada miocinasa, interconvierte nucleótidos de adenina, catalizando: ATP + AMP 2 ADP • Permite que: El fosfato de alta energía del ADP se use en la síntesis de ATP El AMP se recupere mediante a refosforilación hacia ADP -Aumente la concentración de AMP y PPi al agotarse el ATP sobre todo en la activación de ácidos graso de cadena larga
  • 32. Cuando el ATP forma AMP, se produce pirofosfato inorgánico (PPi) • El ATP también puede hidrolizarse de manera directa hacia AMP, con la liberación de PPi Esto sucede, por ejemplo, en la activación de ácidos grasos de cadena larga
  • 33. Participan en la transferencia de fosfatos de alta energía. Se forman mediante la nucleósido difosfato cinasa sobre dinucleótidos Son: UTP (uridin trifosfato), GTP (guanosin trifosfato) y CTP citidintrifosfato