1. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Festividades del Ciclo Litúrgico , diciembre 2014
Ciclo B Diciembre
2014
2. 3 de Diciembre : San Francisco Javier
1506-1552
Francisco nació en 1506, en el castillo de Javier
en Navarra, cerca de Pamplona, España. Era el
benjamín de la familia. A los dieciocho años fue
a estudiar a la Universidad de París, en el
colegio de Santa Bárbara, donde en 1528,
obtuvo el grado de licenciado. Dios estaba
preparando grandes cosas, por lo que dispuso
que Francisco Javier tuviese como compañero
de la pensión a Pedro Favre, que sería como él
jesuita y luego beato, también
providencialmente conoció a un extraño
estudiante llamado Ignacio de Loyola, ya
bastante mayor que sus compañeros. Al
principio Francisco rehusó la influencia de
Ignacio el cual le repetía la frase de
Jesucristo: "¿De qué le sirve a un hombre
ganar el mundo entero, si se pierde a sí
mismo?".
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
3. 4 de diciembre: San Juan Damasceno
Teólogo griego; Presbítero y Doctor de la Iglesia
Nació en Damasco, en la
segunda mitad del siglo VII, en el
seno de una familia cristiana.
Gran conocedor de la filosofía
ingresó en el monasterio de San
Sabas, próximo a Jerusalén, fue
ordenado sacerdote. Escribió
numerosas obras teológicas
sobre todo contra los
iconoclastas. Murió a mediados
del siglo VIII.
Llamado Damasceno por ser de
Damasco, capital de Siria.
Llamado "Orador de Oro" por su
elocuencia. Gran poeta de la
Iglesia del Este.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
4. 6 de Diciembre: San Nicolás de Mira
San Nicolás nació en Parara de
Licia, una antigua provincia del Asia
Menor; en su juventud hizo una
peregrinación a Egipto y Palestina.
Poco tiempo después de su regreso
fue nombrado obispo de Mira, capital
de Licia, junto al mar Mediterráneo;
echado en prisión durante la
persecución de Diocleciano por
confesar su fe, fue liberado al subir
al trono el emperador Constantino.
San Metodio afirma que "gracias a las enseñanzas de Nicolás, la
metrópolis de Mira fue la única que no se contaminó con la herejía arriana
la cual rechazó firmemente, como si fuese un veneno mortal". San
Nicolás tomó también medidas severas contra el paganismo y lo combatió
incansablemente.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
5. 7 de diciembre: 2º. domingo de adviento
Mc 1,1-8
"Preparen el camino, Jesús llega"
La Iglesia nos invita a acudir al
Sacramento de la
Reconciliación (Confesión) que
nos devuelve la amistad con Dios
que habíamos perdido por el
pecado.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
6. 8 de Diciembre : Inmaculada Concepción de la
Sma. Virgen María
La Encíclica "Fulgens corona",
publicada por el Papa Pío XII en 1953
para conmemorar el centenario de la
definición del dogma de la
Inmaculada Concepción, argumenta
así: «Si en un momento determinado
la Santísima Virgen María hubiera
quedado privada de la gracia divina,
por haber sido contaminada en su
concepción por la mancha hereditaria
del pecado, entre ella y la serpiente
no habría ya -al menos durante ese
periodo de tiempo, por más breve
que fuera- la enemistad eterna de la
que se habla desde la tradición
primitiva hasta la solemne definición
de la Inmaculada Concepción, sino
más bien cierta servidumbre»
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
7. 9 de diciembre: San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
Juan Diego Cuauhtlatoatzin, el indio
"vidente" de Santa María de Guadalupe,
nació al parecer hacia el 1474 y murió en
1548.
Algunas fuentes primitivas indígenas
guadalupanas, y más tarde las "españolas",
lo llaman explícitamente "embajador
-mensajero" de Santa María de Guadalupe.
Fue beatificado en la basílica de Guadalupe
de la ciudad de México el 6 de mayo de
1990 por el papa Juan Pablo II durante su
segundo viaje apostólico a México. La
historia de su Causa está estrechamente
unida al del hecho guadalupano.
Desde un punto de vista jurídico se abrió un
proceso en 1666 para reconocer el hecho.
La petición fue firmada por el Obispo de
Puebla, Gobernador de la Arquidiócesis de
México, sede vacante, y por el virrey de la
Nueva España (7).
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
8. 11 de diciembre: San Dámaso I
San Dámaso, de origen
español, nació hacia el año
305. Su pontificado
comprende desde el año 366
al 384. Fue diácono de la
Iglesia de Roma durante el
pontificado del Papa Liberio.
A la iniciativa de este Papa se
deben los estudios para la
revisión del texto de la Biblia y la
nueva traducción al latín (llamada
Vulgata) hecha por San Jerónimo,
a quien San Dámaso escogió
como secretario privado.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
9. 12 de Diciembre : Ntra. Señora de Guadalupe
Un sábado de 1531 a principios
de diciembre, un indio llamado
Juan Diego, iba muy de
madrugada del pueblo en que
residía a la ciudad de México a
asistir a sus clases de catecismo
y a oír la Santa Misa. Al llegar
junto al cerro llamado Tepeyac
amanecía y escuchó una voz que
lo llamaba por su nombre.
Él subió a la cumbre y vio a una Señora de sobrehumana belleza, cuyo
vestido era brillante como el sol, la cual con palabras muy amables y
atentas le dijo: "Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre
Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo
vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y
prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los
moradores de esta tierra y a todos los que me invoquen y en Mí confíen.
Ve donde el Señor Obispo y dile que deseo un templo en este llano.
Anda y pon en ello todo tu esfuerzo".
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
10. 14 Diciembre : Tercer Domingo de Adviento
(Domingo de Gaudete)
Jn 1,6-8.19-28
Sabemos que María está siempre
acompañando a sus hijos en la
Iglesia, por lo que nos disponemos
a vivir esta tercer semana de
Adviento, meditando acerca del
papel que la Virgen María
desempeñó.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
11. 14 de Diciembre: San Juan de la Cruz
Doctor de la Iglesia
Gonzalo de Yepes pertenecía a una
buena familia de Toledo, pero como se
casó con una joven de clase "inferior",
fue desheredado por sus padres y tuvo
que ganarse la vida como tejedor de
seda. A la muerte de Gonzalo, su
esposa, Catalina Álvarez, quedó en la
miseria y con tres hijos. Jitan, que era
el menor, nació en Fontiveros, en
Castilla la vieja, en 1542.
A los veintiún años, tomó el hábito en el convento de los carmelitas de
Medina del Campo. Su nombre de religión era Juan de San Matías.
Después de hacer la profesión, pidió y obtuvo permiso para observar
la regla original del Carmelo, sin hacer uso de las mitigaciones
(permisos para relajar las reglas) que varios Pontífices habían
aprobado y eran entonces cosa común en todos los conventos.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
12. 21 de diciembre: cuarto domingo de adviento
Lucas 1,26-38
Aprender de María y
aceptar a Cristo que es la
Luz del Mundo".
Como familia debemos vivir la armonía,
la fraternidad y la alegría que ésta
cercana celebración representa. Todos
los preparativos para la fiesta debieran
vivirse en este ambiente, con el firme
propósito de aceptar a Jesús en los
corazones, las familias y las
comunidades.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
13. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
24 de Diciembre: Noche Buena
La Noche Buena se celebra la noche del día 24 de diciembre,
víspera del día de Navidad (25 de diciembre). Es la celebración del
nacimiento de Jesús, y las costumbres varían de unos a otros
países pero es bastante común una reunión familiar para cenar e
intercambiarse regalos.
14. 25 de Diciembre: La Natividad del Señor
La celebran en todo el mundo, aún en países no cristianos. La fiesta del
nacimiento de Jesús es la fiesta familiar por excelencia, que tiene la
virtud de renovar en los corazones los deseos de felicidad y de paz.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
15. Navidad es hoy
una fiesta de
carácter universal,
que se San León
Magno, que
gobernó la Iglesia
en el siglo V, decía
en una homilía de
Navidad:
“Hoy nació nuestro Salvador. Alegrémonos. No es justo dar lugar a la
tristeza cuando nace la vida para acabar con el temor de la muerte y
llenarnos de gozo con la eternidad prometida. Nadie se crea excluido
de participar en este regocijo, pues una misma es la causa de la
común alegría, ya que nuestro Señor, destructor del pecado y de la
muerte, vino a librar a todos del pecado. Alégrese el santo, porque se
acerca al premio; alégrese el pecador, porque se lo invita al perdón;
anímese el infiel, porque se lo llama a la vida”.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
16. 26 de Diciembre : San Esteban, Protomártir
Esteban hablaba de Jesucristo con un
espíritu tan sabio que ganaba los corazones
y los enemigos de la fe no podían hacerle
frente. Al ver los ancianos la influencia que
ejercía sobre el pueblo, lo llevaron ante el
Tribunal Supremo de la nación llamado
Sanedrín y, recurriendo a testigos falsos que
lo acusaron de blasfemia contra Moisés y
contra Dios.
Estos afirmaron que Jesús iba a destruir el
templo y a acabar con las leyes, puesto que
Jesús de Nazaret las había sustituido por
otras. Todos los del tribunal, al observarlo,
vieron que su rostro brillaba como el de un
ángel. Por esa razón, lo dejaron hablar, y
Esteban pronunció un poderoso discurso
recordando la historia de Israel.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
17. 27 de Diciembre : San Juan, Apóstol y Evangelista
SAN JUAN el Evangelista, a
quien se distingue como "el
discípulo amado de Jesús" y a
quien a menudo le llaman "el
divino" (es decir, el "Teólogo")
sobre todo entre los griegos y
en Inglaterra, era un judío de
Galilea, hijo de Zebedeo y
hermano de Santiago el Mayor,
con quien desempeñaba el
oficio de pescador.
Se dice que San Juan era el
más joven de los doce
Apóstoles y que sobrevivió a
todos los demás. Es el único de
los Apóstoles que no murió
martirizado.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
18. 28 de Diciembre : Santos Inocentes, Mártires
A partir del siglo IV, se
estableció una fiesta para
venerar a estos niños,
muertos como "mártires" en
sustitución de Jesús.
La tradición concibe su
muerte como "bautismo de
sangre" (Rm 6, 3) y
preámbulo al "éxodo
cristiano", semejante a la
masacre de otros niños
hebreos que hubo en Egipto
antes de su salida de la
esclavitud a la libertad de los
hijos de Dios (Ex 3,10; Mt
2,13-14).
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
19. 28 de diciembre: La Sagrada Familia
En medio de una fuerte crisis en torno
a la integridad de la familia, Dios
Amor nos brinda nuevamente el
modelo pleno de amor familiar al
presentarnos a Jesús, María y José.
La Sagrada Familia nos habla de
todo aquello que cada familia anhela
auténtica y profundamente, puesto
que desde la intensa comunión hay
una total entrega amorosa por parte
de cada miembro de la familia santa
elevando cada acto generoso hacia
Dios, como el aroma del incienso,
para darle gloria.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
20. Parte de la homilía del papa Francisco:
Y todas las familias tenemos necesidad
de Dios: todos, todos. Necesidad de su
ayuda, de su fuerza, de su bendición, de
su misericordia, de su perdón. Y se
requiere sencillez. Para rezar en familia
se necesita sencillez. Rezar juntos el
“Padrenuestro”, alrededor de la mesa,
no es algo extraordinario: es fácil. Y
rezar juntos el Rosario, en familia, es
muy bello, da mucha fuerza. Y rezar
también el uno por el otro: el marido por
la esposa, la esposa por el marido, los
dos por los hijos, los hijos por los
padres, por los abuelos… Rezar el uno
por el otro. Esto es rezar en familia, y
esto hace fuerte la familia: la oración.
Queridas familias, vivan siempre con fe y simplicidad, como la
Sagrada Familia de Nazaret. ¡La alegría y la paz del Señor esté
siempre con ustedes!
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»