1. “Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe”
Marzo
FestividadesdelCicloLitúrgico,marzo2015
CicloB
San José es «custodio»
porque sabe escuchar a Dios,
se deja guiar por su voluntad,
y precisamente por eso es
más sensible aún a las
personas que se le han
confiado, sabe cómo leer con
realismo los acontecimientos,
está atento a lo que le rodea, y
sabe tomar las decisiones más
sensatas.(Papa Francisco, homilía
19/03/2013)
2. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
1 de Marzo: Segundo Domingo de Cuaresma
La Transfiguración Mc 9, 2-10
La Transfiguración del Señor es un hecho histórico que los
discípulos solo pudieron entender mas tarde cuando ellos mismos se
llenaron de la luz del Espíritu Santo. Hay que tener la luz del Espíritu
para entender las cosas del Espíritu.
El pecado nos ciega a la gloria de Dios.
Jesús llevó al Monte Tabor a sus tres mas cercanos: Pedro, Santiago y
Juan. Los quiso preparar para que estén mas cerca de El en el momento
de la mayor prueba, en el Huerto de los Olivos. Para que puedan soportar
el escándalo de la cruz.
Jesús no cambió aquel día en el
monte Tabor. El ES siempre la
misma luz. Pero aquél día El
permitió que los discípulos vieran
esa luz que es una realidad antes
velada para ellos. Ellos vieron la
REALIDAD mas profunda.
3. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
2 de Marzo: Santa Inés de Praga
(1211-1282)
El secreto de santa Inés lo constituyó su misión con el Esposo divino, la
oración. Oración que había aprendido, cuando aún era pequeña, de santa
Eduvigis; oración que se convirtió en descanso de su alma y fuente
inagotable de la inmensa fuerza que demostró en las muchas pruebas de
su vida. Qué ejemplo para los sacerdotes y religiosos, para los
educadores, para las familias. No se es cristiano sin Cristo, pero no se
puede tener a Cristo si no se le busca en la oración constante y asidua.
«El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque sin mí
no podéis hacer nada» (Jn 15,5). Carta de S.S. Juan Pablo II al arzobispo de Praga (2-II-82)
VII centenario de la muerte de la Santa
Por parte de padre, descendía de la
famosa estirpe de los santos bohemos
Ludmila y Wenceslao; santa Eduvigis de
Silesia era tía abuela suya; santa Isabel de
Turingia, prima, y santa Margarita de
Hungría, sobrina.
4. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
3 de Marzo: San Emeterio y San Celedonio, mártires
En Calahorra, en la
Hispania Tarraconense,
santos Emeterio y
Celedonio, los cuales,
estando cumpliendo la
milicia en los
campamentos junto a
León, en la provincia de
Galicia, por confesar el
nombre de Cristo al inicio
de la persecución fueron
conducidos a Calahorra y
allí coronados con el
martirio (c. s. IV).
5. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
4 de Marzo: San Casimiro
Casimiro nació en 1458 en Cracovia
(sur de Polonia). El tercero de los
trece hijos del rey Casimiro. Su
madre Isabel, hija del emperador de
Austria, se esmeró en la formación
católica de sus hijos. En una carta a
una amiga enumera las cualidades
que debe tener una buena madre.
Casimiro tuvo además dos grandes maestros:
1-El Padre Juan, polaco con gran fama de santidad y sabiduría. Escribió:
"Casimiro es un joven excepcional en cuanto a virtud".
2-El profesor Calímaco, gran sabio que había sido secretario de Pío II.
Según Calímaco: "Casimiro es un adolescente santo".
Su padre quiso casarlo con la hija del Emperador Federico, pero Casimiro
dijo que le había prometido a la Virgen Santísima conservarse en perpetua
castidad.
6. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
5 de Marzo: San Teófilo de Cesárea
La división de opiniones fue tan tensa,
que se hizo necesario convocar el
Concilio de Cesárea precisamente para
conciliar las distintas posturas, Teófilo
mostró mucha habilidad en la dirección
del concilio para poner de acuerdo a
todos los padres conciliares, de manera
que se escribió una encíclica y se
expidieron edictos a las demás iglesias
para que a partir de entonces todas
celebraran la Pascua según el actual
calendario, como fiesta movible,
siguiendo el modelo judío, pero con
el domingo de Resurrección (y no
el Viernes Santo) como culminación de la
Pascua. También fue conocido por su
oposición a Cuartodecimanismo.
7. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
7 de Marzo: Santas Perpetua y Felicitas
"Perpetua y Felicitas fueron arrojadas a una
vaca salvaje. La fiera atacó primero a
Perpetua, quien cayó de espaldas; pero la
mártir se sentó inmediatamente, se cubrió con
su túnica desgarrada y se arregló un poco los
cabellos para que la multitud no creyese que
tenía miedo. Después fue a reunirse con
Felicitas que yacía también por tierra. Juntas
esperaron el siguiente ataque de la fiera; pero
la multitud gritó que con eso bastaba; los
guardias las hicieron salir por la Puerta
Sanavivaria, que era por donde salían los
gladiadores victoriosos. Al pasar por ahí,
Perpetua volvió en sí de una especie de
éxtasis y preguntó si pronto iba a enfrentarse
con las fieras. Cuando le dijeron lo que había
sucedido, la santa no podía creerlo, hasta que
vio sobre su cuerpo y sus vestidos las señales
de la lucha.
8. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
8 de Marzo: San Juan de Dios
Nace cerca de Toledo, España, en
1495. De familia pobre pero muy
piadosa. Su madre murió cuando él
era joven y su padre entro en la vida
religiosa hasta su muerte.
Ejerció como pastor y fue tan apreciado
por su patrón que este le propuso, sin
éxito, que se casara con su hija y fuese
su heredero. Juan entró en la milicia y
participó en varias batallas de Carlos V.
En una de las campañas le pusieron a
cuidar un depósito y, como el enemigo
logró saquearlo, le condenaron a la
horca. Juan se encomendó a la Virgen
María y le perdonaron la vida. Dejo la
vida militar pero en ella aprendió a ser
disciplinado y sufrido.
9. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
8 de Marzo: Tercer Domingo de Cuaresma
(Jn 2, 13-25)
10. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
9 de marzo: Santa Francisca Romana
Viuda y religiosa
Francisca manifestó su entereza en la muerte prematura de sus hijos, a
los que amaba tiernamente; siempre aceptó con serenidad la voluntad de
Dios, dando gracias por todo lo que le acontecía. Con la misma paciencia
soportaba a los que la criticaban, calumniaban y hablaban mal de su
forma de vivir. Nunca se advirtió en ella ni el más leve indicio de aversión
respecto de aquellas personas que hablaban mal de ella y de sus asuntos;
al contrario, devolviendo bien por mal, rogaba a Dios continuamente por
dichas personas.
Dios probó la paciencia de
Francisca no sólo en su fortuna,
sino también en su mismo cuerpo,
haciéndola experimentar largas y
graves enfermedades, como se
ha dicho antes y se dirá luego. Sin
embargo, no se pudo observar en
ella ningún acto de impaciencia, ni
mostró el menor signo de
desagrado por la torpeza con que
a veces la atendían.
11. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
10 de Marzo: San Macario de Jerusalén
Entrando con la reina y los obreros en la casa de la enferma, se arrodilló y elevó al
Señor la siguiente súplica: 'Oh Dios, que por medio de tu unigénito Hijo has inspirado
a tus siervos el deseo de buscar la cruz en la que fuimos redimidos: te rogamos que
nos muestres cuál fue la cruz de tu Hijo para que podamos distinguirla de aquellas
que fueron de los esclavos.
Macario estaba presente en el momento en que
se descubrió la Santa Cruz y que, gracias a él,
fue posible identificarla. En efecto, en las
excavaciones se habían encontrado tres cruces
y era difícil determinar cuál había sido la de
Cristo..
Concédenos que cuando la verdadera cruz toque a esta mujer agonizante, vuelva a
la vida desde las puertas de la muerte'.
Según cuenta Rufino en su Historia Eclesiástica,
«sucedió que había en la ciudad una mujer
agonizante Macario era entonces el obispo de
esa Iglesia y dijo a la reina [santa Elena] y a los
trabajadores: 'Traed las tres cruces, porque Dios
va a mostrarnos cuál es la de Cristo'.
12. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
15 de Marzo: Santa Luisa de Marillac
Fundadora, con San Vicente de Paúl, de la Hijas de la Caridad.
"Sed empeñosas en el servicio de los pobres... amad a los pobres, honradlos,
hijas mías, y honraréis al mismo Cristo"
San Vicente estaba organizando sus
"Conferencias de Caridad", con el
objeto de remediar la espantosa miseria
que existía entre la gente del campo,
para ello necesitaba una buena
organización y un gran número de
cooperadores. La supervisión y la
dirección de alguien que infundiera
absoluto respeto y que tuviera, a la vez,
el tacto suficiente para ganarse los
corazones y mostrarles el buen camino
con su ejemplo.
Tan pronto como San Vicente le habló de sus propósitos, Luisa comprendió que se
trataba de una obra para la gloria de Dios. Quizás nunca existió una obra religiosa tan
grande o tan firme, llevada a cabo con menos sensacionalismo, que la fundación de la
sociedad, que fue conocida como "Hijas de la Caridad" y que se ha ganado el respeto
de los hombres de la más diversas creencias en todas partes del mundo
13. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
15 de Marzo: Cuarto Domingo de Cuaresma
Porque tanto
amó Dios al
mundo, que le
entregó a su
Hijo único,
para que todo
el que crea en
él no perezca,
sino que tenga
vida eterna.
(Jn 3, 14-21)
14. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
Lo mas importante es que para entonces, como el lo
dice: "oraba de continuo durante las horas del día y fue
así como el amor de Dios y el temor ante su grandeza,
crecieron mas dentro de mí, al tiempo que se afirmaba
mi fe y mi espíritu se conmovía y se inquietaba, de
suerte que me sentía impulsado a hacer hasta cien
oraciones en el día y, por la noche otras tantas. Con
este fin, permanecía solo en los bosques y en las
montañas. Y si acaso me quedaba dormido, desde
antes de que despuntara el alba me despertaba para
orar, en tiempos de neviscas y de heladas, de niebla y
de lluvias. Por entonces estaba contento, porque lejos
de sentir en mi la tibieza que ahora suele embargarme,
el espíritu hervía en mi interior".
La Divina Providencia aprovechó este tiempo de esclavitud, de rudo trabajo y
sufrimiento, para espiritualizarlo, preparándolo para el futuro, ya que el mismo
dijo que hasta entonces "aún no conocía al verdadero Dios", queriendo decir que
había vivido indiferente a los consejos y advertencias de la Iglesia.
Se afirma que fue alrededor del año 403, a la edad de 16 años, que cayó
prisionero de piratas junto con otros jóvenes para ser vendido como
esclavo a un pagano del norte de Irlanda llamado Milcho.
15. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
19 de Marzo: San José, esposo de la Sma. Virgen María
El matrimonio de San JOSÉ y de MARÍA
Santísima está lleno de virtudes, de
armonía de dos corazones que viven para
amar primariamente a Dios y a su misión
de ser padres del Dios hecho hombre.
Abnegación profunda de estas dos vidas, la
una para la otra, compartiendo los dolores
y alegrías; las espinas, la pobreza, el amor,
el respeto, santidad, luz, paz...
Solo a un hombre tan puro y humilde como San
JOSÉ pudo encomendar el Señor la llamada de
ser esposo de la Madre de Dios.
Que lazo tan sublime, formado por el Espíritu Santo;
el mas sagrado después del que une la humanidad
con la divinidad en Cristo, o como el lazo que unía a
MARÍA con Jesús!
16. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
22 de Marzo: Cuarto Domingo de Cuaresma
…Yo les
aseguro que si
el grano de
trigo,
sembrado en
la tierra, no
muere, queda
infecundo;
pero si muere,
producirá
mucho fruto…
(Jn 12, 20-33)
17. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
23 de Marzo: Santo Toribio de Mogrovejo
Arzobispo de Lima, Perú "Santo Padre de América"
1606 P.C.
Siguió estudiando los dialectos indígenas hasta edad avanzada para poder hablar
con ellos. A veces pasaba dos o tres días evangelizando en lugares que no le
podían ofrecer ni una cama ni comida suficiente. Visitó así toda su extensa
diócesis. Cuando alguien trataba de disuadirle alegando las dificultades del
transporte y el peligro de bandoleros, Santo Toribio respondía que Cristo no había
tenido miedo de hacerse hombre para salvarnos.
A los que trataban de justificar su abusos
con una torcida interpretación de la ley
divina, el santo les respondía con las
palabras de Tertuliano: "Cristo dijo: Yo soy
la verdad. No dijo: Yo soy la
costumbre". San Toribio no solo hablaba,
dedicaba toda su energía al servicio del
pueblo de Dios. Lo hacía con gran caridad.
Fundó numerosas iglesias, monasterios y
hospitales.
18. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
24 de Marzo: Santa Catalina de Suecia
Las dos juntas y emprenden una época de oración
intensa, de mortificación y pobreza extrema; sus
cuerpos no conocen sino el suelo duro para dormir;
visitan iglesias y hacen caridad. La joven viuda
rechaza proposiciones matrimoniales que surgen
frecuentes, llegando algunas hasta la impertinencia
y el acoso. Peregrinan a los santuarios famosos y
organizan una visita a Tierra Santa para
empaparse de amor a Dios en los lugares donde
padeció y murió el Redentor.
Cuando Catalina tiene planes de regresar a su
casa junto al esposo, Brígida comunica a su hija
otra revelación sobrenatural de Dios: ha muerto
su yerno. Esto va a determinar el rumbo de la
vida de Catalina desde entonces. Ante el lógico
dolor y la depresión anímica que sufre, es
sacada de la situación por la Virgen. Es en
estas circunstancias cuando muestra ante su
madre la firme disposición interna a pasar toda
suerte de penalidades y sufrimientos por
Jesucristo.
19. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
25 de Marzo: La Anunciación del Señor
La Anunciación, narrada al inicio del
Evangelio de san Lucas, es un
acontecimiento humilde, escondido --
nadie lo vio, sólo lo presenció María--,
pero al mismo tiempo decisivo para la
historia de la humanidad. Cuando la
Virgen pronunció su «sí» al anuncio del
ángel, Jesús fue concebido y con Él
comenzó la nueva era de la historia, que
después sería sancionada en la Pascua
como «nueva y eterna Alianza».
En realidad, el «sí» de María es el reflejo perfecto del «sí» de Cristo, cuando entró
en el mundo, como escribe la Carta a los Hebreos interpretando el Salmo 39: «¡He
aquí que vengo - pues de mí está escrito en el rollo del libro - a hacer, oh Dios, tu
voluntad!» (10, 7). La obediencia del Hijo se refleja en la obediencia de la Madre y
de este modo, gracias al encuentro de estos dos «síes», Dios ha podido asumir un
rostro de hombre. Por este motivo la Anunciación es también una fiesta
cristológica, pues celebra un misterio central de Cristo: su Encarnación.
20. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
29 de Marzo: Domingo de ramos
Empezamos hoy la Semana Santa, esta es una semana solemne en la que
queremos vivir con Cristo, su Pasión, Muerte y Resurrección. Hoy
recordamos la entrada victoriosa de Cristo en Jerusalén para consumar su
misterio Pascual. También leemos la Pasión en donde Cristo, el Siervo,
cumple su misión de Servidor, entregando su vida al servicio de todos
nosotros. Hoy acompañaremos al Señor, que misteriosamente está presente
con nosotros; con las palmas en las manos, con cantos en nuestra boca y
una gran alegría en el corazón, recibamos al Mesías pobre y humilde como
nuestro Rey y nuestro Salvador.
21. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
30 de Marzo: Lunes santo
Hoy iniciamos la semana y las lecturas nos van acercando
más a ese momento en donde Jesús va a morir por cada
uno de nosotros. Dios nos ha regalado una alianza y es que
envió ha su único hijo para que nosotros creamos en él y
para que seamos salvados de todo mal
San Juan 12, 1-11 Déjala; lo tenía guardado para el día de
mi sepultura
22. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
31 de Marzo: Martes santo
Las lecturas de éste día nos invitan a que seamos
mensajeros de la palabra de Dios, que el nos esta
llamando para que le sirvamos, proclamemos que el esta
vivo en cada uno de nosotros y demos siempre gracias.
San Juan 13, 21-33. 36-38 Uno de ustedes me va a
entregar… No cantara el gallo antes que me hayas negado
tres veces.