O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
MEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLAR
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 9 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Mediación escolar (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Mediación escolar

  1. 1. Mediación escolar Resolución de conflictos en el entorno educativo
  2. 2. En el ámbito educativo la educación se vincula con el desarrollo integral de la persona, de la capacidad de vivir en autonomía y en solidaridad. Fundamentada con los sentimientos y necesidades humanas ante los conflictos entre personas pero comprometiéndose a una colaboración de su satisfacción.
  3. 3. ¿Qué es la mediación? Resolver conflictos entre dos o más personas con la ayuda de un tercero (persona imparcial o neutra) como mediador. El mediador hace una intervención no forzada del conflicto para ayudar a las partes ya mencionadas a que se transformen por si mismas.
  4. 4. ¿Cuál es la función del mediador? Guían el proceso, no asumen la responsabilidad de transformar el conflicto, ayudan a identificar y satisfacer las necesidades e intereses. Ayudan a las partes a comprenderse y a sopesar sus planteamientos, generan confianzas entre las partes y el proceso de proponer procedimientos de soluciones y no juzgan las partes.
  5. 5. Facetas del mediador: • Mediación: presentación y reglas de juego – cuéntame – aclarar el problema – búsqueda de soluciones – llegar a un acuerdo. • Antes mediación: petición de mediación – valoración – aceptación – medidas de corrección – nombramiento de mediadores – premeditación. • Después de mediación: acuerdos por escrito – acuerdo de las partes – cumplimiento.
  6. 6. ¿Quién puede ser mediador? Podrá ser mediador cualquier miembro de la comunidad educativa, alumnos, padres, profesores o personal de administración y servicios, siempre cuando haya recibido formación adecuada para su desempeño y deseen ejercer como mediadores.
  7. 7. Ventajas de la mediación Se crea un ambiente mas agradable y productiva, construye al desarrollo de actitudes de interés y respeto por el otro, disminuye el numero de conflictos, reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores. Desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de conflictos. Desarrollo de capacidad de resolución de conflictos de forma no violenta. Capacidad de dialogo. Mejor relación de las partes, autorregulación personal.
  8. 8. Conclusión En este sentido el profesor tiene características esenciales en el aula. Por medio de la generación de un ambiente propicio para generar un clase óptima, así poder entregar los conocimientos que desea que adquieran, y también es el responsable de intervenir de forma pacífica si ocurre un altercado o un mal entendido para poder arreglar este equivoco de clases.

×