La educacion en el mexico independiente

SEP
SEPdocente de enseñanza media superior en SEP em SEP
Integrantes : Karina, Noemí Y Rosa María.
Materia : Historia de la Educación en México 1
EL MOVIMIENTO
INDEPENDENTISTA
LA EDUCACIÓN PUBLICA Y EL
LIBERALISMO
• El primer ministro Lucas Alamán
• 1821-1836 Secretaria de Estado y del Despacho
de Relaciones Exteriores e Interiores
• 1841 se creo el Ministro de Introducción Publica e
Industria
• En 1856 Ministerios de Relaciones ,Justicia,
Negocios Eclesiásticos e Instrucción Publica
• El segundo imperio Ministerio de Introducción
Publica y Cultos
Que hizo? No solo
pongan la imagen
• La Meta educativa de Mora era crear al
hombre positivo, el modelo utilitarista
del individuo industrioso e ilustrado que
persigue sus propios intereses y cuya
máxima fidelidad, como ciudadano
virtuoso, sería el estado civil”.
• Se enseñaría:
• Historia
• Estadística
• Geografía de México,
• Economía Política
• Literatura.
Reforma educativa de Gómez Farías
• Congresista que participó en la constitución de 1824.
• Vicepresidente (5 veces) 1833 con Antonio López de Santa Anna
como presidente.
• Reforma educativa radical legislativa.
• Gobierno se encargara de la organización de la institución.
• Fundo el Comité para la enseñanza el 20 de septiembre de 1833
• Dirección General de Instrucción
Reforma educativa de Gómez Farías
• Leyes y decretos con José María Luis Mora
• Permitir la libertad de pensamiento y expresión.
• Prohibir al clero y al ejército intervenir en asuntos de política y
destituir a los militares que se hubiesen pronunciado en
contra del gobierno.
• Clausurar la Universidad Pontificia (21 de octubre de 1833)
• Apertura de escuelas nocturnas.
• Creación de escuelas normales para maestros.(2 una para
varones y otra para mujeres)
• La desamortización de los bienes de la Iglesia
Reforma educativa de Gómez Farías
• La propuesta de Gómez Farías decayó ya que
le fue retirado el apoyo y la reforma quedo
aplazada hasta la generación de Juárez.
• En 1834 se redactó el plan contra las reformas
liberales trayendo una vez más a Santa Anna.
• La reforma era inexistente no logrando
superar la pedagogía del Lancasterianismo.
REFORMA EDUCATIVA DE MANUEL
BARANDA
• 1843 ministro de Justicia e Instrucción
Pública.
• Reforma Educativa Nacional.
• Sin oponerse a las prácticas religiosas
en las aulas.
• LOS RELIGIOSOS ESTEN OBLIGADOS
TENER UNA ESCUELA GRATUITA PARA
NIÑOS POBRES
REFORMA EDUCATIVA DE MANUEL
BARANDA
BENEFICIOS DE LOS RELIGIOSOS
• Promover la doctrina cristiana
• Mayor cantidad de feligreses
• Sacerdotes o religiosos potenciales.
1822-1869
EL SISTEMA
LANCASTERIANO
En 1822 se fundó una asociación con el
fin de promover la educación primaria
entre las clases pobres.
Compañía
Lancasteriana
En honor de Joseph Lancaster, personaje inglés que a
principios de siglo popularizó una nueva técnica
pedagógica
Los alumnos más
avanzados enseñaban
a sus compañeros
Método
Sistema de
Enseñanza
mutua
Sistema
Lancasteriano
Estas escuela fueron fundadas durante el
Imperio de:
Educación en México
• El gobierno entregó a la compañía
Lancasteriana, la dirección de la instrucción de
la primaria de toda la República Mexicana
 Dr. Manuel Codorniú.
 Lic Agustín Buenrostro.
 Coronel Eulogio Villarutis.
 Manuel Fernandéz Aguado.
 Eduardo Turreau
Fundadores
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA
LANCASTERIANA
• Se utilizaba una nueva
técnica pedagógica por
la cual los alumnos más
avanzados enseñaban a
sus compañeros.
• Un solo maestro podía
enseñar de 200 hasta
10000 alumnos, con los
que bajaba el costo de
la educación.
Características
• Las asignaturas
que se impartían
eran: • En las paredes
había un Santo
Cristo de madera
y alrededor del
cuarto se
suspendían
grandes carteles
para la
enseñanza de la
lectura y la
aritmética.
Características
Escritura
Aritmética
Lectura
Doctrina
Cristiana
Al entrar a la
escuela en la
mañana, el niño
se formaba en
línea con sus
compañeros de
clase para la
inspección de:
• Cara
• manos y uñas,
• ropa debía estar limpia, sus
zapatos
• pies sin lodo.
Características
• Divisas de mérito y
castigo, unas tarjetas o
planchuelas de madera
que el director colgaba
con una cuerda al cuello
del niño.
Horario de la mayor parte
de las escuelas era de:
8:00
A
12:00
2:00
A
5:00
7 hora
de
clases
MÉTODO MUTUO
Cada grupo de 10
niños tenía su monitor
que, de acuerdo con un
horario, enseñaban las
lecciones de escrituras,
lectura aritmética y
doctrina cristiana.
Método Mutuo
Además de un monitor particular
había:
Monitor
General
tomaban la
asistencia,
averiguaba la razón
de la ausencia de
un alumno,
cuidaban los útiles
de la enseñanza
Monitor de
orden
administraban la
disciplina.
• Se enseñaba primero las letras que consideraban mas
fáciles como I, H, T, L, E, F, después las que tenían
ángulos (A,,W, M, N) y curvas (O, U, J).
Método Mutuo
• La instrucción recibida por
el monitor, era que debían
leer.
• Para asegurar el orden y
promover el estudio era el
sistema de premios y
castigos.
Método Mutuo
Los castigos ordinarios consistían
en que se colgaba una tarjeta de
castigo del cuello del muchacho o
se le hacía arrodillarse, poner los
brazos en cruz, a veces
sosteniendo piedras pesadas en las
manos.
• Por faltas mas serias, el
estudiante era llevado
al director para recibir
golpes con la palmeta.
Método Mutuo
Su importancia en la difusión de la
enseñanza elemental
• La idea clave del sistema lancasteriano fue que el niño
debía ser constantemente activo. No se aburriría,
porque siempre estaba aprendiendo algo del monitor en
su pequeño grupo. Lancaster insistía en que cada niño
debe tener algo que hacer a cada momento y una razón
para hacer.
• El sistema lancasteriano fue de suma relevancia por sus
características método de enseñanza, ya que como no existían
gran numero de maestros, se capacitaba y orientaba a niños
con capacidades sobresalientes, para enseñar al resto del
grupo ya que era de gran cantidad de alumnos y estos reducía
costos y podías dar educación a todos.
Su importancia en la difusión de la
enseñanza elemental
Decadencia de las escuelas
Lancasterianas
• Las causas que determinaron la decadencia de
estas escuelas fueron que el Gobierno General
decidió fundar y sostener mejores escuelas
primarias, cambiando lentamente el sistema y
acomodándose en cierto grado a los adelantos
de la época.
LA EDUCACIÓN DURANTE EL IMPERIO DE
MAXIMILIANO.
Carta al ministro de Instrucción Pública.
• Educación accesible a todos pública y gratuita.
• Libres de religión.
• Escuelas Normales con los mejores maestros.
• Escuelas Secundarias con estudio de lenguas
vivas.
• Estudio de la Filosofía.
Respuesta del Ministro
• “La educación establecida mantenía en la
ignorancia al pueblo”.
SEGUNDO INTENTO DE MAXIMILIANO
EN CUESTION DE EDUCACIÓN.
• Expidió un parte oficial acerca de la obligatoriedad de
la instrucción primaria en el diario de la nación.
• Multas de un real o un peso según el caso.
• Estudios de los 5 a los 15 años.
• Ordena establecer academias en sábados y domingos
para los maestros a fin de unificar el método.
• Pide se hagan visitas para supervisar:
– Avance de los alumnos.
– Maestros:
– Trato dulce
– Asistencia y puntualidad.
– Conducta y moralidad.
SEGUNDO INTENTO DE MAXIMILIANO
EN CUESTION DE EDUCACIÓN.
• Se propone dividir la escolaridad:
• Primaria rudimentaria
• Primaria complementaria
• Secundaria elemental
• Secundaria superior
• Profesional.
LEYES DE REFORMA
CUATRO ETAPAS:
 La reforma de Gómez Farías.
 Segunda Reforma.
Ley Lerdo: desamortización de
los bienes.
Ley Juárez: suprimir los fueros
de militares y eclesiásticos.
No intervenir en asuntos que
no fueran de su competencia.
 Ley Iglesias: prohibió el cobro de
derechos parroquiales.
LEYES DE REFORMA
“Difundir la Ilustración en el pueblo es
la forma mas segura y eficaz de
moralizarlo y de establecer de una
manera solida la libertad y el respeto a
la Constitución y a las leyes”
Expidió
LEY ORGÁNICA DE LA INSTRUCCIÓN
PÚBLICA EN EL DISTRITO FEDERAL
Publicada en el Diario Oficial de la
Federación el día 2 de Diciembre de
1867
GABINO BARREDA Y EL POSITIVISMO.
• El Positivismo es una corriente o escuela
filosófica que afirma que el único conocimiento
auténtico es el científico.
• Surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano
del pensador Francés Augusto Comte y se
desarrolla. Según esta escuela, todas las
actividades filosóficas y científicas deben
efectuarse únicamente en el marco del análisis de
los hechos reales verificados por la experiencia.
GABINO BARREDA Y EL POSITIVISMO
• Introducido en México por Gabino Barreda
• La introducción del positivismo en México se observó
fundamentalmente en el sistema de educación y
simultáneamente también fue utilizada como un arma
política.
• El positivismo en México era conceptualizado como un
sistema con un contenido característico sobre la historia, la
educación y la política; significaba además una filosofía
opuesta al catolicismo dominante en México.
• Lo anterior permitió, a esa generación de mexicanos,
separar la esfera de la religiosidad de los ámbitos
correspondientes a la ciencia y la política.
GABINO BARREDA Y EL POSITIVISMO
• Benito Juárez, llevo a cabo el positivismo en México, un
ejemplo de eso serían las leyes de reforma las cuales se
basan en muchas ideas de positivistas, la separación
iglesia - estado, la nueva forma de impartir la
educación en México, siendo esta ya meramente
científica y no religiosa o basada en creencias.
• Porfirio Díaz puede ser considerado como un digno
representante de algunos aspectos del positivismo, ya
que es con cuando el país logra el mayor nivel de
Orden y Progreso.
La educacion en el mexico independiente
1 de 38

Recomendados

Educación en el México independiente por
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independienteyessiciriaco1995
7K visualizações10 slides
Historia de la educación en méxico por
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoluzmymiranda
262.7K visualizações22 slides
La Educación Durante la Revolución Mexicana por
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaMilee Lizárraga
18.4K visualizações8 slides
La modernización educativa por
La modernización educativaLa modernización educativa
La modernización educativaDaena Hernandez G
24.1K visualizações5 slides
Educación Socialista por
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación SocialistaMirelda Olán
33.7K visualizações15 slides
Historia de la educación en méxico por
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicomarieliuxjajajaja
2K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La Educación Socialista En Mexico por
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexicomakako0
31.3K visualizações6 slides
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano por
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano SILVIAMARIANATOLEDOC
21.2K visualizações9 slides
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA por
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICASabersinfin Portal
188.2K visualizações19 slides
Proyectos de Educación Nacional por
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalCarlos Bauset
58.7K visualizações112 slides
Ciencias de la educacion_IAFJSR por
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRMauri Rojas
4.9K visualizações18 slides
E) el proyecto modernizador por
E) el proyecto modernizadorE) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizadorAlexisCastellanosGut
5.3K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

La Educación Socialista En Mexico por makako0
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako031.3K visualizações
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano por SILVIAMARIANATOLEDOC
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
SILVIAMARIANATOLEDOC21.2K visualizações
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA por Sabersinfin Portal
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
Sabersinfin Portal188.2K visualizações
Proyectos de Educación Nacional por Carlos Bauset
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset58.7K visualizações
Ciencias de la educacion_IAFJSR por Mauri Rojas
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas4.9K visualizações
E) el proyecto modernizador por AlexisCastellanosGut
E) el proyecto modernizadorE) el proyecto modernizador
E) el proyecto modernizador
AlexisCastellanosGut5.3K visualizações
La educación socialista en México. por kwiyong
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.
kwiyong4.4K visualizações
La educación en miguel de la madrid a por Danny Gonzalez
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid a
Danny Gonzalez50.5K visualizações
Historia de la educación en méxico por Gricelda Rodriguez
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
Gricelda Rodriguez6.9K visualizações
Zéneca y cicerón por nallely88aguilar
Zéneca y cicerónZéneca y cicerón
Zéneca y cicerón
nallely88aguilar7.9K visualizações
El sistema lancasteriano en méxico por Eloisa Campos R
El sistema lancasteriano en méxicoEl sistema lancasteriano en méxico
El sistema lancasteriano en méxico
Eloisa Campos R6.6K visualizações
Plan de 11 años por eduardo1314
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
eduardo131469.1K visualizações
Rousseau y el naturalismo pedagógico por Tottojes
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes38.9K visualizações
Línea del tiempo de las políticas educativas por yaani zayas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
yaani zayas19.2K visualizações
Educación Felipe Calderon por Lau Ramirez
Educación Felipe CalderonEducación Felipe Calderon
Educación Felipe Calderon
Lau Ramirez53.2K visualizações
La educación en el periodo postindependiente por mirnamartinezs
La educación en el periodo postindependienteLa educación en el periodo postindependiente
La educación en el periodo postindependiente
mirnamartinezs11.9K visualizações
Paulo freire pedagogia liberadora por patriciastj
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj96.8K visualizações
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION por Edicela Flores Castro
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACIONREVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
Edicela Flores Castro1.8K visualizações

Destaque

Gobierno de manuel ávila camacho por
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoNandafer Hardbeck
52.8K visualizações5 slides
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO por
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOAriana Cosme
25.5K visualizações6 slides
Los proyectos educativos del siglo xix por
Los proyectos educativos del siglo xixLos proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xixchely211
5.4K visualizações11 slides
Mexico independiente por
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independienteNorita Ramírez
16.4K visualizações20 slides
Los proyectos educativos de mexico por
Los proyectos educativos de mexicoLos proyectos educativos de mexico
Los proyectos educativos de mexicoflakita02
10K visualizações14 slides
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855" por
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"HistoriaMexico2
22.1K visualizações61 slides

Destaque(8)

Gobierno de manuel ávila camacho por Nandafer Hardbeck
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camacho
Nandafer Hardbeck52.8K visualizações
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO por Ariana Cosme
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
Ariana Cosme25.5K visualizações
Los proyectos educativos del siglo xix por chely211
Los proyectos educativos del siglo xixLos proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xix
chely2115.4K visualizações
Mexico independiente por Norita Ramírez
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
Norita Ramírez16.4K visualizações
Los proyectos educativos de mexico por flakita02
Los proyectos educativos de mexicoLos proyectos educativos de mexico
Los proyectos educativos de mexico
flakita0210K visualizações
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855" por HistoriaMexico2
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"
HistoriaMexico222.1K visualizações
Educacion en mexico (presentacion original) por Dra. Marisol Sánchez
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
Dra. Marisol Sánchez66.7K visualizações

Similar a La educacion en el mexico independiente

La Educación en El Salvador por
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorUlises Benavides
3K visualizações6 slides
Educacion en el siglo xix por
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixJuaniz Martinez
12.5K visualizações25 slides
TP Antecedentes de la Educación en México.pdf por
TP Antecedentes de la Educación en México.pdfTP Antecedentes de la Educación en México.pdf
TP Antecedentes de la Educación en México.pdfIsabelGuerra55
7 visualizações26 slides
Unidad I por
Unidad IUnidad I
Unidad ISabrina Martinez
1.4K visualizações30 slides
Módulo 2 501 (1).pptx por
Módulo 2 501 (1).pptxMódulo 2 501 (1).pptx
Módulo 2 501 (1).pptxMaricelaQuiroz3
4 visualizações19 slides
Educacion en mexico por
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexicoAbigail Gonzalez
3.2K visualizações15 slides

Similar a La educacion en el mexico independiente(20)

La Educación en El Salvador por Ulises Benavides
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
Ulises Benavides3K visualizações
Educacion en el siglo xix por Juaniz Martinez
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xix
Juaniz Martinez12.5K visualizações
TP Antecedentes de la Educación en México.pdf por IsabelGuerra55
TP Antecedentes de la Educación en México.pdfTP Antecedentes de la Educación en México.pdf
TP Antecedentes de la Educación en México.pdf
IsabelGuerra557 visualizações
Unidad I por Sabrina Martinez
Unidad IUnidad I
Unidad I
Sabrina Martinez1.4K visualizações
Módulo 2 501 (1).pptx por MaricelaQuiroz3
Módulo 2 501 (1).pptxMódulo 2 501 (1).pptx
Módulo 2 501 (1).pptx
MaricelaQuiroz34 visualizações
Educacion en mexico por Abigail Gonzalez
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
Abigail Gonzalez3.2K visualizações
Reformas educativas 1810 1910 por Madelein Cárdenas
Reformas educativas 1810 1910Reformas educativas 1810 1910
Reformas educativas 1810 1910
Madelein Cárdenas1.6K visualizações
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis por Lila Castañeda
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesisHistoria critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Lila Castañeda3.8K visualizações
Historia de la educación chilena por katysilva2012
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilena
katysilva2012472 visualizações
Historia de la educacion en mexico por Omar Balderas
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
Omar Balderas13.7K visualizações
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx por DianaRios244075
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptxUNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
DianaRios24407525 visualizações
Historia de la educación chilena por ValeskaCarrillo
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilena
ValeskaCarrillo12.2K visualizações
Ensayo reformas educativas del siglo xx por Salomon Aquino
Ensayo reformas educativas del siglo xxEnsayo reformas educativas del siglo xx
Ensayo reformas educativas del siglo xx
Salomon Aquino4.4K visualizações
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá. por MariaElena338
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
MariaElena3382.3K visualizações
diapositivas política fin del siglo y de un regimen por lubiseniavazquezdiaz
diapositivas política fin del siglo y de un regimendiapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
lubiseniavazquezdiaz962 visualizações
Política Educativa Fin de Siglo por Laymii Zambrano
Política Educativa Fin de SigloPolítica Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de Siglo
Laymii Zambrano376 visualizações

Mais de SEP

USAER por
USAERUSAER
USAERSEP
1K visualizações6 slides
Aprendizaje segun diferentes autores por
Aprendizaje segun diferentes autoresAprendizaje segun diferentes autores
Aprendizaje segun diferentes autoresSEP
8.5K visualizações4 slides
Creatividad e innovación por
Creatividad e innovación Creatividad e innovación
Creatividad e innovación SEP
783 visualizações8 slides
Educacion en el mex independiente por
Educacion en el mex independienteEducacion en el mex independiente
Educacion en el mex independienteSEP
3.1K visualizações1 slide
Educ en mex siglo xvi por
Educ en mex siglo xviEduc en mex siglo xvi
Educ en mex siglo xviSEP
262 visualizações1 slide
La educacion en el mexico del siglo xvii por
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xviiSEP
9.3K visualizações21 slides

Mais de SEP(7)

USAER por SEP
USAERUSAER
USAER
SEP1K visualizações
Aprendizaje segun diferentes autores por SEP
Aprendizaje segun diferentes autoresAprendizaje segun diferentes autores
Aprendizaje segun diferentes autores
SEP8.5K visualizações
Creatividad e innovación por SEP
Creatividad e innovación Creatividad e innovación
Creatividad e innovación
SEP783 visualizações
Educacion en el mex independiente por SEP
Educacion en el mex independienteEducacion en el mex independiente
Educacion en el mex independiente
SEP3.1K visualizações
Educ en mex siglo xvi por SEP
Educ en mex siglo xviEduc en mex siglo xvi
Educ en mex siglo xvi
SEP262 visualizações
La educacion en el mexico del siglo xvii por SEP
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xvii
SEP9.3K visualizações
Medios de comunicación y la enseñanza por SEP
Medios de comunicación y la enseñanzaMedios de comunicación y la enseñanza
Medios de comunicación y la enseñanza
SEP1.1K visualizações

Último

Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 visualizações29 slides
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
53 visualizações236 slides
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdf por
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfMisión en favor de los no alzanzados 1.pdf
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
42 visualizações10 slides
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL por
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILchoquegarciaana
36 visualizações8 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
138 visualizações2 slides
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
36 visualizações8 slides

Último(20)

Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca53 visualizações
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL por choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio138 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo36 visualizações
elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca59 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño307 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3931 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca119 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral75 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA40 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1145 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 visualizações

La educacion en el mexico independiente

  • 1. Integrantes : Karina, Noemí Y Rosa María. Materia : Historia de la Educación en México 1
  • 3. LA EDUCACIÓN PUBLICA Y EL LIBERALISMO • El primer ministro Lucas Alamán • 1821-1836 Secretaria de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores • 1841 se creo el Ministro de Introducción Publica e Industria • En 1856 Ministerios de Relaciones ,Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Publica • El segundo imperio Ministerio de Introducción Publica y Cultos
  • 4. Que hizo? No solo pongan la imagen
  • 5. • La Meta educativa de Mora era crear al hombre positivo, el modelo utilitarista del individuo industrioso e ilustrado que persigue sus propios intereses y cuya máxima fidelidad, como ciudadano virtuoso, sería el estado civil”. • Se enseñaría: • Historia • Estadística • Geografía de México, • Economía Política • Literatura.
  • 6. Reforma educativa de Gómez Farías • Congresista que participó en la constitución de 1824. • Vicepresidente (5 veces) 1833 con Antonio López de Santa Anna como presidente. • Reforma educativa radical legislativa. • Gobierno se encargara de la organización de la institución. • Fundo el Comité para la enseñanza el 20 de septiembre de 1833 • Dirección General de Instrucción
  • 7. Reforma educativa de Gómez Farías • Leyes y decretos con José María Luis Mora • Permitir la libertad de pensamiento y expresión. • Prohibir al clero y al ejército intervenir en asuntos de política y destituir a los militares que se hubiesen pronunciado en contra del gobierno. • Clausurar la Universidad Pontificia (21 de octubre de 1833) • Apertura de escuelas nocturnas. • Creación de escuelas normales para maestros.(2 una para varones y otra para mujeres) • La desamortización de los bienes de la Iglesia
  • 8. Reforma educativa de Gómez Farías • La propuesta de Gómez Farías decayó ya que le fue retirado el apoyo y la reforma quedo aplazada hasta la generación de Juárez. • En 1834 se redactó el plan contra las reformas liberales trayendo una vez más a Santa Anna. • La reforma era inexistente no logrando superar la pedagogía del Lancasterianismo.
  • 9. REFORMA EDUCATIVA DE MANUEL BARANDA • 1843 ministro de Justicia e Instrucción Pública. • Reforma Educativa Nacional. • Sin oponerse a las prácticas religiosas en las aulas. • LOS RELIGIOSOS ESTEN OBLIGADOS TENER UNA ESCUELA GRATUITA PARA NIÑOS POBRES
  • 10. REFORMA EDUCATIVA DE MANUEL BARANDA BENEFICIOS DE LOS RELIGIOSOS • Promover la doctrina cristiana • Mayor cantidad de feligreses • Sacerdotes o religiosos potenciales.
  • 12. En 1822 se fundó una asociación con el fin de promover la educación primaria entre las clases pobres. Compañía Lancasteriana
  • 13. En honor de Joseph Lancaster, personaje inglés que a principios de siglo popularizó una nueva técnica pedagógica Los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros Método Sistema de Enseñanza mutua Sistema Lancasteriano
  • 14. Estas escuela fueron fundadas durante el Imperio de:
  • 15. Educación en México • El gobierno entregó a la compañía Lancasteriana, la dirección de la instrucción de la primaria de toda la República Mexicana  Dr. Manuel Codorniú.  Lic Agustín Buenrostro.  Coronel Eulogio Villarutis.  Manuel Fernandéz Aguado.  Eduardo Turreau Fundadores
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA LANCASTERIANA
  • 17. • Se utilizaba una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros. • Un solo maestro podía enseñar de 200 hasta 10000 alumnos, con los que bajaba el costo de la educación. Características
  • 18. • Las asignaturas que se impartían eran: • En las paredes había un Santo Cristo de madera y alrededor del cuarto se suspendían grandes carteles para la enseñanza de la lectura y la aritmética. Características Escritura Aritmética Lectura Doctrina Cristiana
  • 19. Al entrar a la escuela en la mañana, el niño se formaba en línea con sus compañeros de clase para la inspección de: • Cara • manos y uñas, • ropa debía estar limpia, sus zapatos • pies sin lodo.
  • 20. Características • Divisas de mérito y castigo, unas tarjetas o planchuelas de madera que el director colgaba con una cuerda al cuello del niño. Horario de la mayor parte de las escuelas era de: 8:00 A 12:00 2:00 A 5:00 7 hora de clases
  • 22. Cada grupo de 10 niños tenía su monitor que, de acuerdo con un horario, enseñaban las lecciones de escrituras, lectura aritmética y doctrina cristiana. Método Mutuo
  • 23. Además de un monitor particular había: Monitor General tomaban la asistencia, averiguaba la razón de la ausencia de un alumno, cuidaban los útiles de la enseñanza Monitor de orden administraban la disciplina.
  • 24. • Se enseñaba primero las letras que consideraban mas fáciles como I, H, T, L, E, F, después las que tenían ángulos (A,,W, M, N) y curvas (O, U, J). Método Mutuo
  • 25. • La instrucción recibida por el monitor, era que debían leer. • Para asegurar el orden y promover el estudio era el sistema de premios y castigos. Método Mutuo
  • 26. Los castigos ordinarios consistían en que se colgaba una tarjeta de castigo del cuello del muchacho o se le hacía arrodillarse, poner los brazos en cruz, a veces sosteniendo piedras pesadas en las manos. • Por faltas mas serias, el estudiante era llevado al director para recibir golpes con la palmeta. Método Mutuo
  • 27. Su importancia en la difusión de la enseñanza elemental • La idea clave del sistema lancasteriano fue que el niño debía ser constantemente activo. No se aburriría, porque siempre estaba aprendiendo algo del monitor en su pequeño grupo. Lancaster insistía en que cada niño debe tener algo que hacer a cada momento y una razón para hacer.
  • 28. • El sistema lancasteriano fue de suma relevancia por sus características método de enseñanza, ya que como no existían gran numero de maestros, se capacitaba y orientaba a niños con capacidades sobresalientes, para enseñar al resto del grupo ya que era de gran cantidad de alumnos y estos reducía costos y podías dar educación a todos. Su importancia en la difusión de la enseñanza elemental
  • 29. Decadencia de las escuelas Lancasterianas • Las causas que determinaron la decadencia de estas escuelas fueron que el Gobierno General decidió fundar y sostener mejores escuelas primarias, cambiando lentamente el sistema y acomodándose en cierto grado a los adelantos de la época.
  • 30. LA EDUCACIÓN DURANTE EL IMPERIO DE MAXIMILIANO. Carta al ministro de Instrucción Pública. • Educación accesible a todos pública y gratuita. • Libres de religión. • Escuelas Normales con los mejores maestros. • Escuelas Secundarias con estudio de lenguas vivas. • Estudio de la Filosofía. Respuesta del Ministro • “La educación establecida mantenía en la ignorancia al pueblo”.
  • 31. SEGUNDO INTENTO DE MAXIMILIANO EN CUESTION DE EDUCACIÓN. • Expidió un parte oficial acerca de la obligatoriedad de la instrucción primaria en el diario de la nación. • Multas de un real o un peso según el caso. • Estudios de los 5 a los 15 años. • Ordena establecer academias en sábados y domingos para los maestros a fin de unificar el método. • Pide se hagan visitas para supervisar: – Avance de los alumnos. – Maestros: – Trato dulce – Asistencia y puntualidad. – Conducta y moralidad.
  • 32. SEGUNDO INTENTO DE MAXIMILIANO EN CUESTION DE EDUCACIÓN. • Se propone dividir la escolaridad: • Primaria rudimentaria • Primaria complementaria • Secundaria elemental • Secundaria superior • Profesional.
  • 33. LEYES DE REFORMA CUATRO ETAPAS:  La reforma de Gómez Farías.  Segunda Reforma. Ley Lerdo: desamortización de los bienes. Ley Juárez: suprimir los fueros de militares y eclesiásticos. No intervenir en asuntos que no fueran de su competencia.  Ley Iglesias: prohibió el cobro de derechos parroquiales.
  • 34. LEYES DE REFORMA “Difundir la Ilustración en el pueblo es la forma mas segura y eficaz de moralizarlo y de establecer de una manera solida la libertad y el respeto a la Constitución y a las leyes” Expidió LEY ORGÁNICA DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN EL DISTRITO FEDERAL Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 2 de Diciembre de 1867
  • 35. GABINO BARREDA Y EL POSITIVISMO. • El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico. • Surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador Francés Augusto Comte y se desarrolla. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
  • 36. GABINO BARREDA Y EL POSITIVISMO • Introducido en México por Gabino Barreda • La introducción del positivismo en México se observó fundamentalmente en el sistema de educación y simultáneamente también fue utilizada como un arma política. • El positivismo en México era conceptualizado como un sistema con un contenido característico sobre la historia, la educación y la política; significaba además una filosofía opuesta al catolicismo dominante en México. • Lo anterior permitió, a esa generación de mexicanos, separar la esfera de la religiosidad de los ámbitos correspondientes a la ciencia y la política.
  • 37. GABINO BARREDA Y EL POSITIVISMO • Benito Juárez, llevo a cabo el positivismo en México, un ejemplo de eso serían las leyes de reforma las cuales se basan en muchas ideas de positivistas, la separación iglesia - estado, la nueva forma de impartir la educación en México, siendo esta ya meramente científica y no religiosa o basada en creencias. • Porfirio Díaz puede ser considerado como un digno representante de algunos aspectos del positivismo, ya que es con cuando el país logra el mayor nivel de Orden y Progreso.