O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional (20)

Mais de Andrea Aguilera (20)

Anúncio

Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional

  1. 1. Tema: población nacional<br />Obj:_ IDENTIFICAR CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA DINAMICA DE POBLACION <br />
  2. 2. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN<br />1) ¿Qué es Población?<br />Conjunto de habitantes de un luga.r<br />2) Geografía Humana<br />Es la parte de la Geografía que se preocupa de la relación entre el ser humano y el medio, y el uso humano del medio físico.<br />3) Demografía <br />Estudio estadístico de una colectividad humana según su composición y estado en un determinado momento. <br />
  3. 3. ¿Porqué hemos crecido tanto?<br />Hace 25 mil años la Tierra tenía no mas de 3 millones de hab.<br />Con la llegada de la agricultura y la ganadería (Neolítico).<br />Durante la Edad Antigua la población alcanzó 150 millones de personas.<br />
  4. 4. Revolución Industrial<br />Entre 1600 y 1800 la población mundial inició un proceso de crecimiento que lo llevó a alcanzar el doble de hab. <br />Crecimiento ciudades<br />Avance tecnológico<br />Mecanización de procesos productivos<br />Migración <br />Esta explosión demográfica no fue provocada por el aumento de la natalidad, sino que hubo una disminución de la mortalidad. <br />
  5. 5. El Volumen de la Población <br />Desde 2.4 % en la década de los sesenta a un 1.2 % en la actualidad.<br />Algunos países mantienen sus tasas de crecimiento por encima del 4% anual (Etiopía 60 millones). <br />A sufrido cambios… <br />La India (2050) desplazará a China en tasa de crecimiento ( se sumaran 550 millones de hab.)<br />Volumen de Población: Nº de personas que viven en un lugar determinado.<br />
  6. 6. ¿Y en Chile?...<br />¿Cómo se recolecta la información para conocer las características de la población? <br />El CENSO: recogen y elaboran datos correspondientes a todos los habitantes de un país o territorio.<br />En Chile el organismo que lleva a cabo el Censo es el INE.<br />Pero además existen otras fuentes de información demográficas, como el Registro Civil. <br />
  7. 7. PIRAMIDE POBLACIONAL<br />Una pirámide de población es una herramienta gráfica que <br />se usa para estudiar la composición por edad y sexo de una <br />población de un país.<br />En la pirámide quedan reflejados las proporciones respecto<br />al total de la población, de hombres (a la izquierda) y a las<br />Mujeres (a la derecha), y los diferentes grupos de edad (de<br />Cinco en cinco) representados en forma de barras.<br />Nos permite hacer comparaciones y tener una rápida <br />percepción de varios fenómenos demográficos tales como:<br /><ul><li>Envejecimiento de la población
  8. 8. Equilibrio o desequilibrio entre sexos
  9. 9. El efecto demográfico de catástrofes y guerras.</li></ul>HOMBRES<br />MUJERES<br />Los segmentos de población están establecidos como "cohortes" o generaciones, generalmente <br />de cinco años, que se representan en forma de barras horizontales que parten de un eje común, <br />hacia la izquierda los varones, hacia la derecha las mujeres. <br />
  10. 10. CARACTERISTICAS<br />VERTICE<br />CUSPIDE<br />TRONCO<br />Barras de igual <br />amplitud y <br />contiguas<br />BASE<br />BASE<br />Grupo de edades <br />de igual amplitud<br />
  11. 11. TIPOS DE PIRAMIDE POBLACIONAL<br />La mayor o menor proporción de cada grupo dibujará tres formas básicas de pirámides: <br />PIRAMIDE PROGRESIVA<br />PIRAMIDE ESTANCADA<br />PIRAMIDE REGRESIVA<br />
  12. 12. ANALISIS DE LA PIRAMIDE POBLACIONAL<br />Para analizar la pirámide poblacional debemos tener presente:<br /><ul><li>La anchura o estrechez de la cúspide para determinar:
  13. 13. El envejecimiento y la esperanza de vida en la población.
  14. 14. La infraestructura sanitaria y el grado de desarrollo del país.
  15. 15. Los perfiles de las pirámides pueden presentar anomalías, como:
  16. 16. Entrantes que nos indican una pérdida de población.
  17. 17. Salientes que significan una recuperación o crecimiento </li></ul> de la población.<br /><ul><li>En la relación hombres-mujeres se analiza:
  18. 18. Si nacen más varones o mujeres.
  19. 19. Cuál de los dos sexos tiene una esperanza de vida </li></ul> más larga.<br /><ul><li>El grado de fecundidad de la población.
  20. 20. La proporción de jóvenes, adultos y ancianos indica:
  21. 21. El nivel de envejecimiento.
  22. 22. El pronóstico sobre el crecimiento de la población.
  23. 23. La proporción de población activa e inactiva.</li></li></ul><li>CAMBIOS DE LA PIRAMIDE POBLACIONAL<br />PERÚ<br />CHILE<br />
  24. 24. Estructura de la Población <br /><ul><li> La composición o estructura de la población nos indica las características de una población en cuanto a sexo, edades, ocupación económica y otras.
  25. 25. La estructura varía cuando se producen cambios en tres aspectos que vamos a estudiar a continuación: </li></ul>continuación: <br />Natalidad <br />Mortalidad <br />Migración. <br />
  26. 26. ¿Cuáles son las características de la población?<br />El Censo Permite conocer tendencias de la población.<br />Estructura de población : Jove - Adulta<br />Tasa Natalidad - Mortalidad<br />Ejemplo Estructura por Edad:<br />Jóvenes: 0 a 14 años<br /> Adultos : 15-64 años<br /> y Adultos Mayores: 0 a 14 años .<br />Ejemplo 2<br />Niños ( 0-14 años)<br />Adultos (15-59 años)<br />Adultos mayores (60 y más años). <br />
  27. 27. Dinámica de la Población<br />

×