WEB 1.0 WEB 2.0

M
WEB 1,0 
MAYRA PATIÑO BARRERA
¿QUE ES? 
Web 1.0 se refiere a un estado de la Word Wide 
Web, y cualquier página web diseñada con un 
estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es 
en general un término que ha sido creado para 
describir la Web antes del impacto de la «fiebre 
punto com» en el 2001, que es visto por 
muchos como el momento en que el internet dio 
un giro.1
Elementos de diseño Web 1.0 
 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: 
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3 
 El uso de framesets o Marcos. 
 Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas 
introducidas durante la guerra de navegadores web. 
 Libros de visitas en línea o guestbooks 
 Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño 
promocionando navegadores web u otros productos.4 
 Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un 
formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de 
correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los 
detalles del envío del correo electrónico.5 
 No se podían añadir comentarios ni nada parecido 
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se 
actualizaban. 
 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
ELEMENTOS DE DISEÑO 
• Algunos elementos de diseño típicos de un 
sitio Web 1.0 incluyen: 
• Páginas estáticas en vez de dinámicas por el 
usuario que la visita3 
• El uso de framesets o Marcos. 
• Extensiones propias del HTML como <blink> 
y <marquee>, etiquetas introducidas durante 
la guerra de navegadores web. 
• Libros de visitas en línea o guestbooks 
• Botones GIF, casi siempre a una resolución 
típica de 88x31 pixels en tamaño 
promocionando navegadores web u otros 
productos.4
WEB 2,0 
MAYRA PATIÑO BARRERA
WEB 2.0 
• El término Web 2.0 comprende aquellos sitios 
web que facilitan el compartir información, la 
interoperabilidad, el diseño centrado en el 
usuario1 y la colaboración en la World Wide 
Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios 
interactuar y colaborar entre sí como 
creadores de contenido generado por 
usuarios en una comunidad virtual, a 
diferencia de sitios web estáticos donde los 
usuarios se limitan a la observación pasiva de 
los contenidos que se han creado para ellos.
DEFINICION DE LA WEB 2.0 
• La Web 2.0 no es más que la evolución de la 
Web o Internet en el que los usuarios dejan 
de ser usuarios pasivos para convertirse en 
usuarios activos, que participan y contribuyen 
en el contenido de la red siendo capaces de 
dar soporte y formar parte de una sociedad 
que se informa, comunica y genera 
conocimiento.
INTRODUCCION DE LA WEB 
2.0 
• Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 
1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una 
evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el 
concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. 
• Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se 
utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper 
Text Markup Language) que no eran actualizadas 
frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más 
dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de 
gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas 
creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En 
ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual 
eran considerados como factores.
ORIGEN DEL TERMINO • El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 
1999, en su artículo "Fragmented future",3 aunque no fue 
hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término 
acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por 
Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas 
con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una 
conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un 
renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de 
negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — 
"DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es 
Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y 
reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y 
O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera 
conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda 
conferencia se celebró en octubre de 2005
CARACTERISTICAS 
• La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación 
del usuario como contribuidor activo y no solo como 
espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto 
queda reflejado en aspectos como: 
• El auge de los blogs. 
• El auge de las redes sociales. 
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de 
auto-edición. 
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la 
Web. 
• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). 
• La importancia del long tail. 
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. 
• Aplicaciones web dinámicas.
SERVICIOS ASOCIADOS 
• ara compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de 
herramientas, entre las que se pueden destacar: 
• Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su 
autor (puede haber varios autores autorizados) puede 
escribir 
• Herramientas de la web 2.0 
• cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes 
videos y enlaces), pero además es un espacio 
colaborativo donde los lectores también pueden escribir 
sus comentarios a cada uno de los artículos 
(entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es 
el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio 
para la creación de blogs destacan Wordpress.com y 
Blogger.com
• Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una 
página donde publica contenidos y se comunica con otros 
usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, 
Myspace,instagram, entre otras. También existen redes 
sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos 
dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, 
Neurona...). 
• Entornos para compartir recursos: Entornos que nos 
permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, 
compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. 
Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde 
publicar materiales para su difusión mundial. Existen de 
diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que 
se les da:
TECNOLOGIA DE WEB 2.0 
• Se puede decir que una web está construida usando tecnología 
de la Web 2.0 si posee las siguientes características: 
• Web 2.0 buzz words 
• Técnicas: 
• CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos 
• Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) 
• Java Web Start 
• Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM 
• URLs sencillas con significado semántico 
• Soporte para postear en un blog 
• JCC y APIs REST o XML 
• JSON 
• Algunos aspectos de redes sociales 
• Mashup (aplicación web híbrida)
GENERAL 
• El sitio debe estar listo para la entrada de 
cualquier persona 
• El sitio no debe actuar como un "jardín sin 
cosechar inminentemente": la información 
debe poderse introducir y extraer fácilmente 
• Los usuarios deberían controlar su propia 
información 
• Basada exclusivamente en la Web: los sitios 
Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados 
enteramente desde un navegador 
• La existencia de links es requisito 
imprescindible
El sitio debe estar listo para la entrada de 
cualquier persona 
• El sitio no debe actuar como un "jardín sin 
cosechar inminentemente": la información 
debe poderse introducir y extraer fácilmente 
• Los usuarios deberían controlar su propia 
información 
• Basada exclusivamente en la Web: los sitios 
Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados 
enteramente desde un navegador 
• La existencia de links es requisito 
imprescindible
SOTFWARE DE SERVIDOR 
• La redifusión solo se diferencia nominalmente de los 
métodos de publicación de la gestión dinámica de 
contenido, pero los servicios Web requieren 
normalmente un soporte de bases de datos y flujo de 
trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse 
mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un 
servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta 
ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de 
servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la 
funcionalidad necesaria en una única plataforma de 
servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con 
herramientas de publicación tradicionales mejoradas 
con interfaces API y otras herramientas. 
Independientemente del enfoque elegido, no se espera 
que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea 
alterado de forma importante por estas opciones
RELACIONES WEB 1,0 Y WEB 2,0 
• Web 1.0 Web 2.0 
• DoubleClick AdSense 
• Ofoto Flickr 
• Terratv YouTube 
• Akamai BitTorrent 
• Napster Mp3.com 
• Enciclopedia Británica Wikipedia 
• webs personales blogging 
• Páginas vistas coste por clic 
• screen scraping servicios web 
• Publicación participación 
• Sistema de gestión de contenidos wiki 
• hotmail Gmail AOL 
• directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) 
• stickiness redifusión
1 de 17

Recomendados

Web 1.0, 2.0, 3.0 por
Web 1.0, 2.0, 3.0Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0SilviaChivisGuerrero
315 visualizações11 slides
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Vivis Acevedo
222 visualizações2 slides
WEB 2.0 por
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0AngelaMoraD
302 visualizações30 slides
WEB 2.0 por
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0LilipuNieto
134 visualizações25 slides
Web 1.0 vs web2.0 por
Web 1.0 vs web2.0Web 1.0 vs web2.0
Web 1.0 vs web2.0Any Mileth Gomez Cuadro
362 visualizações5 slides
Web 10 tics por
Web 10 ticsWeb 10 tics
Web 10 ticsisabelParedesLuna
309 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Gissbell Estupiñán
152 visualizações3 slides
Web y redes sociales -sena 10-2 por
Web y redes sociales -sena 10-2Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2manu1882019
171 visualizações45 slides
Web 1.0, 2.0, 3.0 por
Web 1.0, 2.0, 3.0Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0Diego Rozo Molina
194 visualizações14 slides
Colegio san agustín por
Colegio san agustínColegio san agustín
Colegio san agustínmilarin
167 visualizações15 slides
Musica y ositos (web) por
Musica y ositos (web)Musica y ositos (web)
Musica y ositos (web)Youandmylove18
249 visualizações21 slides
Web 2.0. características y herramientas. por
Web 2.0. características y herramientas. Web 2.0. características y herramientas.
Web 2.0. características y herramientas. TatianaArtunduaga1
30 visualizações11 slides

Mais procurados(18)

Web y redes sociales -sena 10-2 por manu1882019
Web y redes sociales -sena 10-2Web y redes sociales -sena 10-2
Web y redes sociales -sena 10-2
manu1882019171 visualizações
Web 1.0, 2.0, 3.0 por Diego Rozo Molina
Web 1.0, 2.0, 3.0Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
Diego Rozo Molina194 visualizações
Colegio san agustín por milarin
Colegio san agustínColegio san agustín
Colegio san agustín
milarin167 visualizações
Musica y ositos (web) por Youandmylove18
Musica y ositos (web)Musica y ositos (web)
Musica y ositos (web)
Youandmylove18249 visualizações
Web 2.0. características y herramientas. por TatianaArtunduaga1
Web 2.0. características y herramientas. Web 2.0. características y herramientas.
Web 2.0. características y herramientas.
TatianaArtunduaga130 visualizações
Trabajo de informática por Alexis Cueva Lima
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Alexis Cueva Lima225 visualizações
Web 2.0 por Nelson Rubio
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Nelson Rubio652 visualizações
Web 1.0 2.0 3.0 por LizMarianRey
Web 1.0 2.0 3.0 Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
LizMarianRey294 visualizações
Web por JohanD18
WebWeb
Web
JohanD18201 visualizações
características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0 por camiloescobar47
características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
camiloescobar4742 visualizações
La web 2.0 bonacina.s tuma guillermina por gomlib
La web 2.0 bonacina.s tuma guillerminaLa web 2.0 bonacina.s tuma guillermina
La web 2.0 bonacina.s tuma guillermina
gomlib123 visualizações
EJEMPLO WEB por Eric Llanos
EJEMPLO WEBEJEMPLO WEB
EJEMPLO WEB
Eric Llanos315 visualizações
Evolución del web 1.0 y web 2.0 por nicole barbosa
Evolución del web 1.0 y web 2.0Evolución del web 1.0 y web 2.0
Evolución del web 1.0 y web 2.0
nicole barbosa64 visualizações

Destaque

Evolución de la web por
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la webdorisin27
148 visualizações12 slides
Articulo por
ArticuloArticulo
ArticuloJhorias12
226 visualizações4 slides
Marketing untuk pemula 2 por
Marketing untuk pemula 2Marketing untuk pemula 2
Marketing untuk pemula 2Business and Consultant Tourism
279 visualizações43 slides
Lecture 2 por
Lecture 2Lecture 2
Lecture 2CEYHUN KIRIMLI
171 visualizações7 slides
Kva tilbyr de? NELFO og Opplæringskontoret for elektrofag por
Kva tilbyr de? NELFO og Opplæringskontoret for elektrofagKva tilbyr de? NELFO og Opplæringskontoret for elektrofag
Kva tilbyr de? NELFO og Opplæringskontoret for elektrofagWestern Norway Research Institute
785 visualizações13 slides
Evaluacion TIC por
Evaluacion TICEvaluacion TIC
Evaluacion TICluzbolanosb
309 visualizações432 slides

Destaque(20)

Evolución de la web por dorisin27
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
dorisin27148 visualizações
Articulo por Jhorias12
ArticuloArticulo
Articulo
Jhorias12226 visualizações
Lecture 2 por CEYHUN KIRIMLI
Lecture 2Lecture 2
Lecture 2
CEYHUN KIRIMLI171 visualizações
Evaluacion TIC por luzbolanosb
Evaluacion TICEvaluacion TIC
Evaluacion TIC
luzbolanosb309 visualizações
El conciertazo[1][1] por Yeral Noguera
El conciertazo[1][1]El conciertazo[1][1]
El conciertazo[1][1]
Yeral Noguera584 visualizações
Lsd por Wassil Sarall
LsdLsd
Lsd
Wassil Sarall283 visualizações
Pres paem por betza123
Pres paemPres paem
Pres paem
betza123244 visualizações
Upside - down house...an attraction por Makala D.
Upside - down house...an attractionUpside - down house...an attraction
Upside - down house...an attraction
Makala D.719 visualizações
The mind mind problem por Clifford Stone
The mind mind problemThe mind mind problem
The mind mind problem
Clifford Stone182 visualizações
Captura camera por Luciana Queiroz
Captura cameraCaptura camera
Captura camera
Luciana Queiroz324 visualizações
Lisbeth Wannebo, Gjermund Eikli Norsk Nettskole por Fleksibel utdanning Norge
Lisbeth Wannebo, Gjermund Eikli Norsk NettskoleLisbeth Wannebo, Gjermund Eikli Norsk Nettskole
Lisbeth Wannebo, Gjermund Eikli Norsk Nettskole
Fleksibel utdanning Norge469 visualizações
Ug huraaj bichih tuhai gantsengel por gantsengel
Ug huraaj bichih tuhai gantsengelUg huraaj bichih tuhai gantsengel
Ug huraaj bichih tuhai gantsengel
gantsengel196 visualizações
Like 2014214 por Jingwen Leng
Like 2014214Like 2014214
Like 2014214
Jingwen Leng1K visualizações
Seeking Assynt por Rodney Yates
Seeking Assynt Seeking Assynt
Seeking Assynt
Rodney Yates163 visualizações
Fase Planificacion por ralbarracin
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
ralbarracin446 visualizações
Pål Presterud (Cicero) presentasjon på En grønn tråd por EnergiNorge
Pål Presterud (Cicero) presentasjon på En grønn trådPål Presterud (Cicero) presentasjon på En grønn tråd
Pål Presterud (Cicero) presentasjon på En grønn tråd
EnergiNorge324 visualizações
үзүүлэх хичээл por doljio
үзүүлэх хичээлүзүүлэх хичээл
үзүүлэх хичээл
doljio2.1K visualizações

Similar a WEB 1.0 WEB 2.0

Alejandro barona por
Alejandro baronaAlejandro barona
Alejandro baronaalejandrobarona2
70 visualizações4 slides
Tipos de web 1.0, 2.0,3.0 por
Tipos de web 1.0, 2.0,3.0Tipos de web 1.0, 2.0,3.0
Tipos de web 1.0, 2.0,3.0DarienRodriguez
18 visualizações5 slides
Herramientas web 2 por
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2mauriciohernandez555
44 visualizações8 slides
Herramientas web 2 por
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2mauriciohernandez555
26 visualizações10 slides
Recursos web por
Recursos webRecursos web
Recursos webDiego Alejandro
302 visualizações11 slides
Web 1 por
Web 1Web 1
Web 1marianamorenomaiquez
127 visualizações9 slides

Similar a WEB 1.0 WEB 2.0(20)

Alejandro barona por alejandrobarona2
Alejandro baronaAlejandro barona
Alejandro barona
alejandrobarona270 visualizações
Tipos de web 1.0, 2.0,3.0 por DarienRodriguez
Tipos de web 1.0, 2.0,3.0Tipos de web 1.0, 2.0,3.0
Tipos de web 1.0, 2.0,3.0
DarienRodriguez18 visualizações
Recursos web por Diego Alejandro
Recursos webRecursos web
Recursos web
Diego Alejandro302 visualizações
WEB 2.0 por yessenia porras
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
yessenia porras370 visualizações
Web 2.0 por victor perez
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
victor perez47 visualizações
Estandares web 2.0 nuevo por Angelica Pitti
Estandares web 2.0 nuevoEstandares web 2.0 nuevo
Estandares web 2.0 nuevo
Angelica Pitti152 visualizações
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0 por jairosuarezrojas
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
jairosuarezrojas5.2K visualizações
Primer trabajo por Felix_Baquero
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
Felix_Baquero100 visualizações
WEB 0.1 Y WEB 0.2 por alejandra9620
WEB 0.1 Y WEB 0.2WEB 0.1 Y WEB 0.2
WEB 0.1 Y WEB 0.2
alejandra96202K visualizações
Tipos de Web, Caracteristicas y Diferencias por Keniel Moreno
Tipos de Web, Caracteristicas y DiferenciasTipos de Web, Caracteristicas y Diferencias
Tipos de Web, Caracteristicas y Diferencias
Keniel Moreno13K visualizações
la internet y la tegnologia 11-2 por Sareth Ruiz Peña
la internet y la tegnologia 11-2la internet y la tegnologia 11-2
la internet y la tegnologia 11-2
Sareth Ruiz Peña180 visualizações
La web (1) por stiwarbanguera
La web (1)La web (1)
La web (1)
stiwarbanguera25 visualizações
Web 1.0 Y Web 2.0 por jorgeavilaa
Web 1.0 Y Web 2.0Web 1.0 Y Web 2.0
Web 1.0 Y Web 2.0
jorgeavilaa212 visualizações

Último

PIMCE.pptx por
PIMCE.pptxPIMCE.pptx
PIMCE.pptxFranklin Miranda
8 visualizações26 slides
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf por
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdframirezrjr4
7 visualizações2 slides
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx por
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxvictorbuitrago8
24 visualizações8 slides
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docx por
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxTRABAJO DE TECNOLOGIA.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxFamiliaMarin1
20 visualizações8 slides
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf por
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfssuser38d75f1
5 visualizações1 slide
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx por
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxsaullopezmingo
6 visualizações11 slides

Último(8)

QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf por ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 visualizações
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx por victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago824 visualizações
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docx por FamiliaMarin1
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxTRABAJO DE TECNOLOGIA.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docx
FamiliaMarin120 visualizações
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf por ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 visualizações
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx por saullopezmingo
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
saullopezmingo6 visualizações
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx por Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
Israel Fernández5 visualizações
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 por 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 56.4K visualizações

WEB 1.0 WEB 2.0

  • 1. WEB 1,0 MAYRA PATIÑO BARRERA
  • 2. ¿QUE ES? Web 1.0 se refiere a un estado de la Word Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1
  • 3. Elementos de diseño Web 1.0  Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3  El uso de framesets o Marcos.  Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas en línea o guestbooks  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.4  Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.5  No se podían añadir comentarios ni nada parecido  Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 4. ELEMENTOS DE DISEÑO • Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: • Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3 • El uso de framesets o Marcos. • Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. • Libros de visitas en línea o guestbooks • Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.4
  • 5. WEB 2,0 MAYRA PATIÑO BARRERA
  • 6. WEB 2.0 • El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
  • 7. DEFINICION DE LA WEB 2.0 • La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
  • 8. INTRODUCCION DE LA WEB 2.0 • Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. • Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.
  • 9. ORIGEN DEL TERMINO • El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",3 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005
  • 10. CARACTERISTICAS • La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: • El auge de los blogs. • El auge de las redes sociales. • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). • La importancia del long tail. • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. • Aplicaciones web dinámicas.
  • 11. SERVICIOS ASOCIADOS • ara compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir • Herramientas de la web 2.0 • cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com
  • 12. • Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace,instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...). • Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:
  • 13. TECNOLOGIA DE WEB 2.0 • Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características: • Web 2.0 buzz words • Técnicas: • CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos • Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) • Java Web Start • Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM • URLs sencillas con significado semántico • Soporte para postear en un blog • JCC y APIs REST o XML • JSON • Algunos aspectos de redes sociales • Mashup (aplicación web híbrida)
  • 14. GENERAL • El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona • El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente • Los usuarios deberían controlar su propia información • Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador • La existencia de links es requisito imprescindible
  • 15. El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona • El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente • Los usuarios deberían controlar su propia información • Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador • La existencia de links es requisito imprescindible
  • 16. SOTFWARE DE SERVIDOR • La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones
  • 17. RELACIONES WEB 1,0 Y WEB 2,0 • Web 1.0 Web 2.0 • DoubleClick AdSense • Ofoto Flickr • Terratv YouTube • Akamai BitTorrent • Napster Mp3.com • Enciclopedia Británica Wikipedia • webs personales blogging • Páginas vistas coste por clic • screen scraping servicios web • Publicación participación • Sistema de gestión de contenidos wiki • hotmail Gmail AOL • directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) • stickiness redifusión