1. CUENTAN MIS ABUELOS QUE..
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
DIRECCION GENERAL DE UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL E INSTITUCIONES DE POSGRADO
DIPLOMADO
INTRODUCCION A LOS AMBIENTES VIRTUALES PARA
EL APRENDIZAJE
PRESENTA:
PROYECTO ESCOLAR
ELABORADO POR: MAURO TOVAR PEREZ
MTP_M4_Portafolio Actividad Integradora
2. NOMBRE DEL
PROYECTO:
CUENTAN MIS
ABUELOS
QUE…
RESPONSABLE
DE LA
ELABORACION:
MAURO TOVAR
PEREZ
RESPONSABLE
DE LLEVARLO A
CABO:
MAURO TOVAR
PEREZ
LUGAR DE
APLICACION
ESCUELA
URBANA 402 DE
TUXPAN, JALIS
CO
FECHA DE
APLICACIÓN:
DEL 17 AL 27 DE
JUNIO DEL 2013
INICIANDO:
El punto de partida de todo proyecto es el tema, entendido éste como la cuestión, el
fenómeno, el proceso o el hecho que provoca en el autor una actitud de interés para
formularlo y aplicarlo. Por ello, a continuación se describe este proyecto educativo con
detalle.
3. ANTECEDENTES
DESDE EL CICLO
ESCOLAR 2005-
2006, LA SEP
IMPLEMENTO LAS
EVALUACIONES DE
ENLACE
ENLACE MIDE LOS
NIVELES DE
APROVECHAMIENTO
ESCOLAR DE LOS
ALUMNOS DE 3° A 6°
LOS RESULTADOS
UBICAN AL ALUMNO DE
ACUERDO A SUS
RESULTADOS DE LOGRO:
EXCELENTE, BUENO, ELE
MENTAL E INSUFICIENTE
ENLACE AGRUPA
RESULTADOS POR
GRUPO, ESCUELA, ZONA,
SECTOR Y ESTADO.
LOS RESULTADOS DE
LA ESC. URBANA 402 EN
COMPARACION CON
OTRAS ESCUELAS DE
LA ZONA ESC. NO HAN
SIDO SATISFACTORIOS
SE HA BUSCADO
CONSEGUIR LA MEJORA
DE LA CALIDAD
EDUCATIVA CON
RESULTADOS POCO
SATISFACTORIOS
4. IDENTIFICANDO
EL
PROBLEMA
EN EL INTORNO DE LA INSTITUCION, ES DECIR:
EN LA ESCUELA URBANA 402 “MANUEL LOPEZ
COTILLA”, PERTENECIENTE A LA ZONA ESCOLAR
54 , DEL SECTOR EDUCATIVO 20, QUE SE
ENCUENTRA LOCALIZADA EN TUXPAN, JALISCO
MAESTROS.
ALUMNOS.
PADRES DE FAMILIA.
AUTORIDADES
EDUCATIVAS.
SOCIEDAD EN
GENERAL
La exigua comprensión
de textos escritos propicia el bajo
rendimiento escolar en el grupo
4° grado, grupo “A” de la escuela
urbana 402; “Manuel López Cotilla”
de Tuxpan, Jalisco durante el ciclo
escolar 2012-2013
CADA AÑO Y SE HA
CONVERTIDO EN UN
PROBLEMA
PERMANENTE
Esta situación afecta a toda la comunidad
escolar: alumnos, maestros, padres de familia
y a la sociedad en general.
¿Cuándo
sucede?
5. EL PRESENTE TRABAJO SURGIÓ DE LA NECESIDAD
DE ABATIR LA BAJA COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ESCRITOS QUE PREVALECE EN LA ESCUELA
URBANA 402; CON ESTE PROYECTO, SE BUSCA
BENEFICIAR A LOS ALUMNOS QUE CONFORMAN EL
GRUPO DE 4° “A”. PARA ELLO, SERÁ NECESARIO
HACER USO DE LAS TIC UTILIZANDO: EL BLOG, LA
WEB QUEST Y YOU TUBE CON LA FINALIDAD DE
HACER MÁS DINÁMICAS, INTERACTIVAS Y
CREATIVAS LAS ACTIVIDADES AQUÍ PROPUESTAS.
JUSTIFICACION DEL PROYECTO.
6. AL TÉRMINO DE ESTE PROYECTO EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE:
Desarrollar la comprensión de textos escritos
como medio para el aprendizaje permanente.
Comunicar por escrito las ideas de manera
clara, estableciendo y explicitando las relaciones de causa y
efecto al redactar.
Leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos
de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos haciendo uso de las
prácticas sociales del lenguaje.
7. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Emplear el lenguaje como medio eficaz para
comunicarse y para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en
diversas situaciones comunicativas.
Analizar la información y emplear el lenguaje
para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México.
8. INDICADORES DE DESEMPEÑO
EXPRESE SUS INTERPRETACIONES LIBREMENTE DE LOS TEXTOS
LEÍDOS.
PRODUZCA TEXTOS QUE CONTENGAS TIEMPOS PRESENTES, PASADOS
O FUTUROS EN FORMA COHERENTE.
AMPLIÉ SU BAGAJE LINGÜÍSTICO CONSIDERANDO LAS APORTACIONES
DE LA LECTURA, EL DICCIONARIO Y EL MAESTRO.
ADQUIERE EL GUSTO POR LA LECTURA DE FORMA AUTÓNOMA QUE LE
CONLLEVA A REALIZAR RESCATES DE SIGNIFICADOS DE LAS
LECTURAS SELECCIONADAS.
CONSTRUYE TEXTOS ESCRITOS CAMBIANDO EL FINAL DE LA LEYENDA.
TRANSFORME LEYENDAS EN HISTORIETAS.
RESCATE DE APORTACIONES DE LAS PÁGINAS WEB.
9. TEMAS A TRATAR
LA LEYENDA.
USO DE LETRAS MAYÚSCULAS EN LA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.
TIEMPOS VERBALES (PRESENTE, PASADO Y
FUTURO).
LA HISTORIETA.
10. SITUACIÓN DIDÁCTICA.
PROYECTO COGNITIVO DE LECTURA BASADO EN COMPETENCIAS.
CONFLICTO COGNITIVO A RESOLVER.
INEFICIENCIA DEL EDUCANDO PARA COMPRENDER E
INTERPRETAR TEXTOS.
ESCASO DOMINIO DEL BAGAJE LINGÜÍSTICO DEL ALUMNO
AL ABORDAR UN TEXTO.
DESINTERÉS DEL ALUMNO ANTE LAS ACTIVIDADES DE
LECTURA PROGRAMADAS POR EL DOCENTE.
11. RECURSOS
MATERIALES
Libros de leyendas.
Cuadernos.
Lápices.
Colores.
Hojas blancas.
Plumones de colores.
Resistol.
Tijeras.
Silicón.
TIC
COMPUTADORA
CAÑON
INTERNET
IMPRESORA
BOCINAS
Blog URL:
http://cursoiavamauro.blogspot.mx/
Web Quest URL:
https://sites.google.com/site/nuevasformasdeaprendizaje/
You Tube
http://www.youtube.com/watch?v=l_RkUS5Nft0
12. ACTIVIDADES POSTERIORES A LA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO
MES JUNIO
TIEMPODIAS EN QUE SE APLICARÁ EL PROYECTO
17 18 19 20 21 23 24 25 26 27
TORMENTA DE IDEAS SOBRE SABERES
PREVIOS ACERCA DE LO QUE ES LA
LEYENDA
SESIÓN DE 60
MINUTOS
CONCLUSIONES PERSONALES Y/O
GRUPALES DEL CONCEPTO LEYENDA
SESIÓN DE 60
MINUTOS
EXPLORACIÓN DE LA WEB QUEST PARA
INVESTIGAR EL USO DE MAYÚSCULAS; Y,
COEVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PREVIOS.
SESIÓN DE 60
MINUTOS
UTILIZACIÓN DEL BLOG PARA LA
SELECCIÓN DE LEYENDAS DE MISTERIO O
TERROR.
SESIÓN DE 60
MINUTOS
FORMAR CIRCULOS DE ESTUDIO
ESTABLECIENDO TURNOS PARA
REALIZAR LA LECTURA. IDENTIFICA
PERSONAJES DE LA LEYENDA Y REALIZA
UNA DESCRIPCION DE ELLOS.
SESIÓN DE 60
MINUTOS
BÚSQUEDA DEL SIGNIFICADO DE
PALABRAS DE LA LEYENDA EN EL
SESIÓN DE 60
MINUTOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS
13. ACTIVIDADES POSTERIORES A LA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO
MES JUNIO
TIEMPODIAS EN QUE SE APLICARÁ EL PROYECTO
17 18 19 20 21 23 24 25 26 27
INVENTAR UNA LEYENDA UTILIZANDO
TIEMPOS PASADOS.
SESIÓN DE 60
MINUTOS
PRODUCCIÓN DE UNA LEYENDA
INDIVIDUAL, DISEÑO DE UNA LÍNEA
CRONOLÓGICA PARA REGISTRAR
SUCESOS.
SESIÓN DE 60
MINUTOS
ELABORACIÓN DE UNA ANTOLOGÍA DE
LEYENDAS UTILIZANDO EL BLOG PARA
PROPICIAR LA CREATIVIDAD EN LA
ELABORACIÓN DE PORTADAS.
SESIÓN DE 60
MINUTOS
CONSTRUCCIÓN DE UNA HISTORIETA A
PARTIR DE UNA LEYENDA
SESIÓN DE 60
MINUTOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS
14. EVALUACIÓN
PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
ELABORACIÓN DE UNA LEYENDA.
USO CORRECTO DE LOS TIEMPOS
VERBALES: PRESENTE, PASADO Y
FUTURO.
COHERENCIA Y FLUIDEZ EN LA
REDACCIÓN DE TEXTOS.
CONSTRUCCIÓN DE ANTOLOGÍA
DE LEYENDAS DE SU LOCALIDAD.
PERIÓDICO ESCOLAR.
PRODUCCIÓN DE LA HISTORIETA.
USO DE INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
BITACORA COL
15. LISTA DE COTEJO
NOMBRE DE LA ESCUELA
MANUEL LÓPEZ COTILLA
ZONA ESCOLAR 54 SECTOR EDUCATIVO 20
NOMBRE DEL ALUMNO
AGUILAR CASTELLANOS MELISSA LILIAN
4° GRADO GRUPO “A”
TAREA A EVALUAR.
COMPONENTES CONCEPTUALES
TIEMPO DE LA OBSERVACIÓN
1 HORA
OBSERVADOR:
INCICADORES. TEMA: LA LEYENDA SI NO
1. ¿SABE QUÉ ES UNA LEYENDA?
2. ¿IDENTIFICA LAS PARTES QUE CONSTITUYEN UNA
LEYENDA?
3. ¿IDENTIFICA LOS PERSONAJES DE UNA LEYENDA?
4. ¿IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE
CONTENER UNA LEYENDA?
5. ¿CONSTRUYE DE MANERA ADECUADA LEYENDAS Y
ANTOLOGÍAS?
16. AUTOEVALUACION: BITACORA COL
NOMBRE DEL ALUMNO_________________________________________ GRADO_________ GRUPO_________
NOMBRE DE LA ESCUELA______________________ TEMA______________________________ FECHA___________
ANTES DE FINALIZAR LA SESIÓN CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
ES IMPORTANTE QUE RECUERDES TODO LO SUCEDIDO DURANTE LA CLASE DEL DÍA DE HOY.
¿QUÉ PASÓ ANTES Y DURANTE EL
DESARROLLO DE ESTE PROYECTO?
¿QUÉ SENTÍ AL APRENDER
NUEVOS CONOCIMIENTOS Y
COMPARTIRLOS CON MIS
COMPAÑEROS?
¿QUÉ APRENDÍ A LO LARGO DEL
PROYECTO?
EL MAESTRO REVISARÁ CADA BITÁCORA PARA TENER UNA VALORACIÓN SOBRE LOS AVANCES OBTENIDOS POR SUS
ALUMNOS.
INSTRUMENTO DE EVALUACION: BITACORA COL
(COMPRENSIÓN ORDENADA DEL LENGUAJE)
17. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DONDE SE APLICARÁ LA PROPUESTA
MANUEL LÓPEZ COTILLA
NOMBRE DE
LA ESCUELA
SE LOCALIZA EN LA POBLACIÓN DE TUXPAN,
PERTENECE A LA REGIÓN SUR DEL ESTADO DE JALISCO,
LIMITANDO AL NORTE CON CD. GUZMÁN Y ZAPOTILTIC;
AL SUR CON PIHUAMO; AL ESTE CON TECALITLÁN Y
AL OESTE CON TONILA Y EL ESTADO DE COLIMA.
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
COMPLETA, CUENTA CON 20 PROFESORES Y 3 QUE OPERAN
COMO PERSONAL DE APOYO.
EXISTEN 3 GRUPOS DE CADA GRADO DE 1° A 6°. HAY SERVICIO
DE USAER
ORGANIZACIÓN
EXISTEN DOS ESPACIOS PARA BAÑOS, UNO PARA HOMBRES Y
OTRO PARA MUJERES.LOS MUROS DE LAS AULAS SON DE LADRILLO,
EXISTE OPTIMA ILUMINACIÓN, ALGUNOS GRUPOS TIENEN ENCICLOMEDIA
PERO EN PÉSIMAS CONDICIONES POR FALTA DE MANTENIMIENTO.
INFRAESTRUCTURA
ESCUELA URBANA 402
18. BIBLIOGRAFIA
Contreras Diana. Como diseñar un proyecto.
IPEP (2002): Planeación curricular. Celaya, Guanajuato. México.
Solé Isabel (1994): Estrategias de lectura. Barcelona: Graw.
UPN. (1993) Planificación de las actividades docentes. México, D.F.
Grafomagna
¡¡¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!