Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Anatomía SN generalidades.pptx

  1. Anatomía Sistema Nervioso
  2. Qué es el sistema nervioso?
  3. Definición: Sistema Nervioso • Red de neuronas que envía, recibe y modula impulsos neuronales entre diferentes partes del cuerpo. • Conjunto de formaciones anatómicas (por células especializadas) cuya función esencial es la de permitir al individuo reaccionar frente al medio que lo rodea, así como también la de dirigir y regular las funciones de la vida vegetativa. Gonzalez, 2001.
  4. Células del sistema nervioso: • En el sistema nervioso están presentes dos tipos básicos de células: - Neuronas - Células gliales (neuroglia)
  5. Neuronas: • De acuerdo a su función, las neuronas se dividen: • Neuronas eferentes (motoras o descendentes): Envían impulsos neurales desde el SNC hacia los tejidos periféricos, indicándoles cómo funcionar. • Neuronas aferentes (sensitivas o ascendentes): Conducen impulsos desde los tejidos periféricos hacia el SNC.
  6. Glia: • Células pequeñas no excitatorias que apoyan a las neuronas pero no propagan potenciales de acción. - Oligodendrocitos y C. de Schawn: Mielinizan. - Astrocitos y Células gliales satélite: Favorecen la secreción de neurotransmisores y establecimiento de dolor no fisiológico (CGS). - Microglia: Fagocitos del SNC. - Células ependimarias: Recubren los ventrículos cerebrales
  7. División anatómica: Se divide en: • Sistema Nervioso Central (SNC) • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Se subdivide en: -sistema nervioso somático (SNS) -sistema nervioso autónomo (SNA)
  8. Sistema Nervioso Central • Conformado por: - Encéfalo - Médula espinal
  9. Sistema nervioso periférico • Consta de: -12 pares de nervios craneales. -31 pares de nervios espinales y una serie de pequeños grupos neuronales en todo el cuerpo llamados ganglios. • Los nervios periféricos pueden ser sensoriales (aferentes), motores (eferentes) o mixtos (ambos).
  10. Sistema nervioso somático • Abarca todas las estructuras del sistema nervioso periférico encargadas de conducir información sensitiva y de llevar información del control motor a los músculos esqueléticos.
  11. Sistema nervioso Autónomo • es la parte involuntaria del sistema nervioso periférico. • Inerva todas las estructuras involuntarias del cuerpo: • Músculo cardíaco. • Células glandulares. • Músculos lisos presentes en las paredes de los vasos sanguíneos y órganos huecos.
  12. Sistema nervioso Autónomo • Se divide en: • SNA parasimpático (División Craneosacra) • SNA simpático (División Dorsolumbar)
  13. Corteza Cerebral • Capa externa de sustancia gris que cubre por completo la superficie de ambos hemisferios cerebrales. • Tiene un grosor aproximado de 2-4 mm • Consta de los cuerpos neuronales o somas. • Esta capa se pliega de forma compleja, con elevaciones conocidas como giros o circunvoluciones y depresiones llamadas surcos o cisuras.
  14. Funciones de la corteza cerebral • La corteza cerebral se organiza en diferentes áreas funcionales como las áreas sensitivas, motoras y de asociación. Funciones: -Percepción e interpretación de la información sensitiva -Planeación e iniciación de la actividad motora. -Funciones cognitivas superiores
  15. Estructura de corteza cerebral • La corteza cerebral se divide en 6 lóbulos según el orden de los surcos principales. • Cada lóbulo tiene giros que contienen cuerpos neuronales involucrados en funciones específicas. • El lobulo frontal, parietal, temporal y occipital obtienen su nombre de acuerdo con los huesos craneales suprayacentes.
  16. • Cisura de Silvio: separa el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y parietal • Cisura de Rolando: divide el lóbulo frontal del parietal.
  17. Estructura de corteza cerebral • El lóbulo de la ínsula se encuentra profundo al surco lateral, • mientras que el sistema límbico se ubica en el aspecto medial del hemisferio cerebral.
  18. Orientaciones anatómicas
  19. Meninges • El encéfalo y la medula espinal (el SNC) son los órganos mas protegidos del cuerpo. • Están recubiertos por huesos y envueltos por 3 membranas protectoras (meninges). -Duramadre -Aracnoides -Piamadre
  20. Duramadre • La duramadre es la meninge exterior que protege al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). • Formada de tejido fibroso. • En la columna es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espesa, sólida y poco extensible. • Se extiende hasta la 2ª o la 3ª vértebra sacra. • En ella están presente los senos venosos durales y vellosidades aracnoidales.
  21. Aracnoides • La aracnoides es la meninge intermedia que protege al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). • Se encuentra por debajo de la duramadre y se encarga de la distribución del líquido cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio subaracnoideo (ES). • En el Espacion subaracnoideo se encuentran vasos sanguineos
  22. Piamadre • La piamadre es la meninge interna que protege al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). • Tapiza las circunvoluciones del cerebro hasta el fondo de surcos y cisuras. • Las formaciones coroides son dependencias de la piamadre y se aplican contra la membrana ependimaria de los ventrículos. • La piamadre forma las telas coroideas, de donde nacen los plexos coroideos.
  23. Cómo se comunica el LCR en el SNC? • Forámenes interventriculares (de Monro): ventrículos laterales ->tercer ventrículo • Acueducto mesencefálico(de Silvio): tercer ventrículo -> cuarto ventrículo • Orificio medio (de Magendie): cuarto ventrículo -> espacio subaracnoideo} • Orificios laterales derecho e izquierdo (de Luschka): cuarto ventrículo -> espacio subaracnoide
  24. Barrera hematoencefalica
  25. medula espinal • La medula se extiende por el foramen magno del hueso occipital hasta las primeras vertebras lumbares (L2-L2). • 31 segmentos medulares. • 43 – 45 cm de longitud
  26. La médula espinal posee cuatro caras: anterior, dos caras laterales y posterior.
  27. • La médula espinal se divide en 4 regiones principales : cervical torácica lumbar sacra
  28. Situación , límites , relaciones . • El límite superior de la médula espinal se establece en el lugar donde se continúa con la médula oblongada (bulbo raquídeo) • Se sitúa inmediatamente caudal a la decusación piramidal. • Este límite se ubica a la altura del foramen magno del hueso occipital, del arco anterior del atlas y del diente del axis.
  29. • El límite inferior corresponde al vértice del cono medular. En el adulto, este extremo se encuentra a nivel del disco intervertebral L1- L2. • La prolongación caudal del cono medular se denomina filum terminale de la médula espinal.
  30. Cauda equina • Agrupación de nervios del segmento distal de la médula espinal. Está compuesta por el cono terminal (la parte más inferior de la médula)
  31. • La médula espinal se relaciona directamente con las meninges que la envuelven y el espacio subaracnoideo que ellas contienen. • Alrededor de la duramadre se encuentra el espacio epidural y, rodeando el contenido de este espacio, se ubican las paredes del conducto vertebral.
  32. • La médula presenta 2 engrosamientos, uno cervical y otro lumbosacro: • 1º) 'C4' a 'T1' : intumescencia cervical: plexo nervioso braquial • 2º) ´T11´ a 'S1' : intumescencia lumbosacra: Plexo lumbar y sacro
  33. Configuración externa • Cara anterior: • fisura mediana ventral • surcos ventrolaterales ( 2 ) • Cara posterior: • surco mediano dorsal • surcos dorsolaterales (2) • Surcos intermedios posteriores (2, ambos entre surco mediano dorsal y surcos dorsolaterales)
  34. Configuración interna • Así como el resto del sistema nervioso central, la médula espinal posee 2 componentes principales: -sustancia gris, que contiene principalmente los cuerpos de las neuronas -sustancia blanca, que contiene principalmente a los axones.
  35. Configuración interna • Mientras que en el encéfalo la sustancia gris está distribuida principalmente en la periferia, formando la corteza cerebral, en la médula espinal es lo contrario: • la sustancia gris se encuentra en la parte más central. Esa sustancia gris central posee una configuración diferente, con una forma parecida al de una letra “H”.
  36. Configuración Interna • Las fibras nerviosas aferentes de las raíces dorsales de los nervios espinales entran en la médula espinal por el surco posterolateral y alcanzan el asta posterior, que tiene función principalmente sensitiva. • Las fibras nerviosas eferentes de las raíces ventrales de los nervios espinales entran en la médula espinal por el surco anterolateral y alcanzan el asta anterior, que tiene función principalmente motora.
  37. • Entre los niveles T1 y L3 existe un asta lateral (asta intermedia lateral), ubicada entre las astas anterior y posterior, que contiene las neuronas del sistema nervioso simpático.
  38. Conducto Epéndimario • En el centro de la sustancia gris medular existe una conducto central que contiene líquido cefalorraquídeo. Este conducto se extiende a lo largo de toda la médula espinal y cranealmente se comunica con la cavidad del cuarto ventrículo.
  39. Cordones de la médula espinal • Cada uno de los cordones de la médula espinal contiene tractos ascendentes y/o descendentes de sustancia blanca, que son las vías de transmisión de los impulsos nerviosos entre el cerebro y los demás órganos y tejidos
Anúncio