1. Teoría de la cooperación
Máximas de Grice
Herbert Paul Grice 1913-1988
Filosofo
Birmingham, United Kingdom
2. Principios de Cooperación
La actuación lingüística esta regulada, por el
Principio de Cooperación de Grice (filosofo) o por la
Condición de Sinceridad de Searle (filosofo).
El Principio de Cooperación se concreta mas
detalladamente en las llamadas MAXIMAS de la
conversación.
No las debemos de entender como NORMAS, sino
como ESQUEMAS MORALES o IDEALES que
condicionan el acto informativo o del habla.
3. "Lógica y conversación" (1975)
En
su artículo el filósofo Paul Grice, estudia
la conversación como una interacción social
que se ajusta a ciertas reglas
conversacionales, que los hablantes pueden
respetar o no respetar. Si lo hacen, la
conversación se organiza en una cierta
dirección, en lugar de ser una sucesión de
intervenciones inconexas (no guardan una
relación).
4. SIGNIFICADO DE LA
ORACIÓN
SIGNIFICADO DE
UN ACTO DE
COMUNICACIÓN
El PRINCIPIO DE COOPERACIÓN y el concepto de IMPLICATURA
Relación entre lo DICHO
y
el significado
ADICIONAL
5. Objetivos
Establecer las máximas de Grice o de cooperación
para lograr una conversación de calidad.
Distinguir otros elementos de la comunicación.
Analizar diversos ejemplos para establecer las
fallas en la comunicación.
6. Maximas de Grice
Máxima de cantidad: Sólo se debe dar la información
requerida acorde a la conversación y no mas de lo
necesario.
Máxima de cualidad o Calidad: “no digas aquello de lo que
no tengas evidencia o creas falso”.
Máxima de relación: Diga cosas que tengan relación con el
tema, sea pertinente, relevante.
Máxima de costumbre o modalidad: ser claros, sin
ambigüedades, breve, ordenado.
Máxima de urbanidad: cortesía
8. Actos de habla
Un acto de habla es un tipo de acción que
involucra el uso de la lengua natural y está sujeto
a cierto número de reglas convencionales
generales y/o principios pragmáticos de
pertinencia.
9. Actos de habla
ACTO LOCUTIVO
Lo que dice
FUERZA ILOCUTIVA
EFECTO PERLOCUTIVO
Efecto que produce en el receptor
Intención
10. LOCUTIVO: Seguimos
construyendo la
destrucción del futuro
ILOCUTIVO: Con el
desarrollo creamos
destrucción, ¿qué mas
da?
PERLOCUTIVO: disculpe
las molestias
“pequeñas” que esto
ocasiona, debe
aguantarse.
12. La Violación de las Máximas.
Ante una falla o consecuencia de la mala
elaboración técnica de un mensaje y con ello
no ser concreto, estaríamos en presencia de
la violación de la máximas por las que estas
puede ser persuasivas y perversamente
interesadas y manipuladoras.