2. ¿ Quien es Norma Ramirez?
Nació en Chile el año 1964.
En 1982 hizo un curso de Dibujo Figura
Humana, Universidad Católica de Chile.
1983-1989 estudió Licenciatura en Artes
Plásticas, especialidad Escultura,
Universidad de Chile.
En 1988 IX realizó un curso
Interamericano de Diseño
Artesanal, organizado por OEA, CIDAP
y la República Oriental del Uruguay.
Maldonado, Uruguay.
En los 1991-1993 Postgrado en
Artes Visuales, especialidad
en Escultura, Academia de San Carlos,
Universidad Nacional Autónoma de
México
3. Sus trabajos
Obras de corte abstracto recurriendo
a formas ligadas a objetos rituales o
íconos del arte primitivo.
‘’ lamido de fuergo’’
4. Ha montado sus esculturas
realizadas en arcilla, madera,
cerámica y bronce, dentro de
instalaciones que simulan
altares y en las que recrea
atmósferas de sacralidad
Para lograr su atmosfera a
utilizado diversos elementos
no tradicionales como bolsas
con agua, cera de abejas,
vidrio, piedra, cuerdas,
esmaltes, plumas, piel de
serpiente y pelo humano.
5. Labor docente
Desde 1983, se ha
desempeñado en el
área de la docencia
realizando desde clases
de dibujo a escultura en
universidades en Chile,
museos, escuelas, etc.
Actualmente realiza
clases de escultura en
la Escuela de claudio
Arrau en Coquimbo,
región donde reside.
10. Que desea expresar su obra
Las esculturas de Norma Ramírez se presentan como
la necesidad corporal y espiritual de producirlas,
nombrarlas y llevarlas hacia un espacio en donde su
corporeidad sea capaz de reactivar los sentidos.
Transfigurando y singularizando un lugar determinado
del espacio profano..
11. Transformándolo en una
fuente de fuerza y de
"sacralidad" en la que, con
la única condición de
penetrar allí, permita al
hombre tomar parte de ella.
¿Cuáles son los requisitos
para conseguir que la
divinidad sea tocada con
este espacio? Primeramente
tenemos la idea del centro
emanante, el de la energía
latente o potencial; esa
energía asechante y cautiva
de la que emana y se
advierte un pronóstico
12. Después tenemos la
circunstancia natural
que evoca formas
germinatorias,
embrionarias y
natalicias. Poderes de la
naturaleza dotados del
"don", o mejor, del
"secreto" con el que dios
se promueve.
13. Por último, con la
idea simplificada de
centro y embrión
aparece de mano
profana un simulacro
de formas de la
Creación, y la
creación misma, en
este caso, se
pretende emular
como un don divino,
recibida de dios y
devuelta en
respetuosa ofrenda.