2. Este estilo es el resultado de la
integración de fórmulas constructivas
y estéticas de diversa procedencia:
romana, prerrománica, bizantina,
germánica y árabe, hasta alcanzar
una unidad de criterios y una
personalidad considerables.
3. El término "románico", reservado en un primer
momento a la arquitectura y después extendido
también a la escultura y la pintura, se usa para
calificar las manifestaciones artísticas que
surgieron en el occidente europeo entre los
siglos XI y XIII. Cronológicamente, el románico
se inscribe entre el arte prerrománico, que le
sirvió de antecedente en algunos aspectos, y el
arte gótico, que lo superó en monumentalidad y
extensión.
5. La arquitectura románica debe su nombre al arte
romano, del que adoptó algunos de sus
elementos mas característicos, como el arco de
medio punto. el románico supo mezclarlos con
una concepción nueva y les dio una personalidad
propia muy bien definida. Así surgieron los
edificios de gruesos muros reforzados por
contrafuertes y provistos de muy pocas
ventanas.
6. Dentro de estos muros, en un
interior más bien oscuro,
gruesos pilares con columnas
adosadas, enlazados por
pocos arcos de medio punto,
sostienen grandes bóvedas
de cañón divididas en tramos
por arcos fajones. Ésta es la
estructura elemental de todos
los edificios románicos,
grandes y pequeños, que se
repite con algunas
variaciones, como los
campanarios perforados por
multitud de ventanas
características del románico
lombardo
7. A veces, los arcos de
medio punto salen
también al exterior del
edificio y se convierten
en un elemento
decorativo en forma de
galerías de arcos o de
arcuaciones. Esta
estructura fue la que el
románico empleó en los
dos tipos de
construcciones que más
proliferaron: iglesias y
monasterios.
9. La escultura
románica estaba
incluida a la
arquitectura,
concebida como
parte integrante del
edificio. El material
preferido es la
piedra, pero también
se usa el marfil, y el
metal.
10. Su finalidad era enseñar loa pasajes de la
biblia ya que la mayoría de la población de
esa época era analfabeta. Se desarrolla
preferentemente en las portadas
12. Las características de la
pintura románica
coinciden con las de la
escultura, aunque las
composiciones suelen
ser más claras.
Predominan la simetría y
la composición
yuxtapuesta. Los temas
plasmados en las
pinturas son las escenas
bíblicas.
La técnica utilizada es el
fresco para la pintura
mural de los interiores de
las iglesias y el temple
para decorar los frontales
del altar.
13. Las características propias de la pintura
románica son:
Bidimensionalismo, no hay profundidad
Fuerte expresionismo
Plana (no mezcla colores).
Gran importancia del dibujo.
Poca importancia del modelado.
Poca importancia de la luz.
Los fondos suelen consistir en bandas
de colores horizontales superpuestas
(influencia mozárabe).
Recibe influencias mozárabes y
bizantinas.
14. Ubicación Temporal y
Geográfica
El movimiento se da principalmente en España () pero también
se expande por otros países de Europa como:
Italia Alemania, Bélgica, Austria, Francia, Hungría, Irlanda,
Portugal, Reino Unido, Suiza, Holanda, Luxemburgo.
15. Principales
representantes
Maestro de Pedret Maestro de Taüll
Roger de Helmarshausen Claricia
Diemoth Nicolás de Verdún
Gislebertus
Herrada de Landsberg
Guda
Hildegarda de Bingen
Renier de Huy Maestro Hugo