Voleibol

Mary Luz Gloria Rojas López
Mary Luz Gloria Rojas LópezPROFESORA DAIP em Mary Luz Gloria Rojas López
Voleibol
HISTORIA

¿COMO JUGAMOS?

HABLEMOS
DEL VOLEIBOL

TÉCNICA BÁSICA

REGLAMENTACIÓN
•En la antigua Roma del año 200 antes de J. C., se practicaba un juego anáIoqo al
voleibol, llamado TRIGÓN que se puede considerar primer antecedente histórico
del que se tiene conocimiento.
•En la Edad Media a se jugaba una variedad llamada “juego del balón”, que más
tarde recibiría en Alemania el nombre de “Faustball”. En relatos de los
conquistadores en sus viajes a Colombia, Tierra de Fuego, China y Nuevo México,
también le mencionaban juegos parecidos al voleibol.
el voleibol que
HISTORIA Pero de lo que no cabe duda, es que por WILLIAM C.nosotros
conocemos hoy fue creado en 1.895
MORGAN,
director deportivo de la Y. M. C A (Asociación de Jóvenes
Cristianos), en la ciudad de HoIyoque. Massachussets (EE.UU.).
Buscaba un deporte más tranquilo que el baloncesto y que se
pudiera practicar en un terreno más reducido, en sala, incluso
que sirviera de recreo después de las sesiones de “gimnasia”
(adiestramiento del cuerpo) de sus alumnos.
A este juego le dio el nombre de “MINTONETTE”: consistía en
pegarle la pelota batearla con las manos, por encima de la red,
en una y otra dirección. Desde los Estados Unidos, este juego
se propagó rápidamente por todo el mundo llegando a Europa,
principalmente, por la influencia de las tropas americanas que
participaron en la Primera Guerra Mundial.
William C. Morgan.
TERRENO DE JUEGO
La pista juego mide 18x9m rodeado por una zona libre que
debe tener un mínimo de 3m de ancho por cada lado.

Líneas del campo
La red tiene 1m de ancho y 9,50 a 10m
de largo

Altura de la red:
Mujeres 2’24 m.
Hombres 2’43 m.
ZONAS ESPECÍFICAS
HAY TRES ZONAS
FUNDAMENTALES

Zona de
ataque
Zona de
defensa

Zona de saque
La pelota de voley
Su circunferencia es de 65 a 67 cm y su peso es de 260 a
280 g. Su presion interior debe ser de 0.30 a 0.325 kg/cm 2
(294.3 a 318.82 mbar o hPa).

Del Equipo de voley
• Un equipo de voleibol esta compuesto por 11 jugadores
y 1 libero.
• El libero es el que usa el color del uniforme contrario al
de sus compañero y es especialista en defensas.
¿CÓMO SE JUEGA A ESTE DEPORTE?
•El Voleibol es un deporte jugado por dos equipos en una
cancha de juego dividida por una red.
•Hay diferentes versiones disponibles según casos
específicos para ofrecer una versatilidad de
juego para todo el mundo.
•El objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red
al suelo del contrario e impedir esta
misma acción por parte del contrario. El equipo tiene tres
golpes para devolver el balón (además
del golpe de bloqueo).
•El balón se pone en juego con un saque: golpe del sacador
por encima de la red hacia el campo
contrario. La jugada continúa hasta que el balón toca el
suelo, va "fuera" o un equipo no logra
enviarlo de regreso de forma correcta.
•En Voleibol, el equipo que gana una jugada anota un punto
(sistema jugada punto). Cuando el
equipo que recibe gana una jugada, obtiene un punto y el
derecho al saque, y sus jugadores
rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj.
TOQUE DE DEDOS
O COLOCACIÓN

TOQUE DE ANTEBRAZOS
O DE RECEPCIÓN

SAQUE O
SERVICIO

TÉCNICA BÁSICA

REMATE

BLOQUEO

El voleibol es uno de los deportes más espectaculares. Destaca por su velocidad de
movimientos y su técnica peculiar totalmente distinta a otros deportes que también
necesitan habilidad en el manejo de la pelota.
Las normas reglamentarias de este deporte obligan al jugador a golpear la pelota sin
posibilidad de cogerla. Esto puede resultar complicado al principio, hasta que el
jugador se acostumbra a colocar sus brazos en la posición más idónea para golpear
la pelota. Después resulta ser un deporte apasionante.
TOQUE DE DEDOS O COLOCACIÓN
Forma básica de enviar la pelota hacia un jugador impulsándola con la yema de los
dedos. Lo pone en práctica normalmente el colocador (Jugador que realiza
normalmente el segundo golpeo al balón).
• Posición fundamental alta.
• Situados detrás y debajo del balón con pies y
hombros orientados donde quiero dirigir el balón.
• Piernas semiflexionadas, un pie ligeramente más
adelantado que el otro en postura equilibrada y
cómoda.
• Codos separados y ofreciendo las manos al balón en
forma de copa.
• Manos delante de la cara con los dedos índices y
pulgares formando un triángulo.
• El golpeo se efectúa con la yema de los dedos
(fundamentalmente pulgares e índices, ayudados por el
corazón).
• Las muñecas relajadas actúan como muelles.
• Acción coordinada de extensión de todo el cuerpo en
la búsqueda del contacto con el balón (cadena
cinética).
• El movimiento de extensión continúa después de la
pérdida de contacto.
• Variantes: - pase de espaldas, - pase lateral, - en
suspensión, - con caída.
TOQUE DE ANTEBRAZOS O RECEPCIÓN
Se efectúa golpeando la pelota con los antebrazos.
Tiene una doble función. Inicialmente sirve para
evitar que la pelota llegue al suelo cuando el equipo
contrario acaba de realizar el servicio. Es,
normalmente, el primer toque del equipo. Después, el
pase debe dirigirse hacia el colocador.
• Posición fundamental media-baja.
• Situados detrás del balón con pies y hombros orientados
donde quiero dirigir el bajón.
• Piernas flexionadas (más que en el toque de dedos), un pie
ligeramente más adelantado que otro en postura equilibrada.
• Brazos extendidos y juntos con antebrazos rotados
externamente, presentando al balón una superficie lo más
plana posible.
• La zona media de los antebrazos será la de contacto con el
balón.
• Los brazos se fijan y el golpeo se efectúa por la extensión de
las piernas fundamentalmente.
• Golpear el balón delante y separado del cuerpo.
Es el golpeo que se le
da al balón para iniciar
el juego. El saque está
considerado como un
golpeo de ataque. Hay
vados tipos de saque.
Según el nivel de
dificultad, los más
conocidos son los
siguientes: saque de
abajo o de seguridad,
saque lateral y saque
de tenis.

SAQUE O SERVICIO

Es el tipo de saque más sencillo y más seguro.
• Posición inicial: el jugador de frente a la red y con la línea de
hombros paralela a ella. Pie contrario al brazo ejecutor ligeramente
adelantado. El balón está cogido, por la mano que no golpea, en su
parte inferior, a la altura de la cintura y delante del cuerpo. Se da
una ligera flexión de piernas y el brazo ejecutor estirado y detrás
del cuerpo.
• Contacto con el balón: la acción del brazo ejecutor hacia adelante
(acción pendular) el cual debe Ir estirado y rígido. El contacto del
balón se hace en su parte baja y se da a la altura de la cadera y
delante del pie atrasado, la mano abierta, palma para arriba.
• Fase final: en el saque cambiamos el peso de la pierna atrasada a
la adelantada, con la inercia de movimiento que ello da, damos un
paso adelante (pierna atrasada se adelanta) y continuamos la
traslación, debido a que después del saque el jugador se debe
incorporar al campo para participar en las siguientes fases del
juego.
REMATE
El remate es la acción técnica por la que
buscamos el objetivo fundamental en voleibol:
el punto.
Este elemento técnico es la culminación de
una jugada o una serie de jugadas
continuadas entre los dos equipos. Para su
realización es necesario haber ejecutado antes
un toque de dedos o de antebrazos nunca
pasar al otro campo directamente.
Fases de un Remate:
•Carrera: Se realizan tres pasos de carrera. Esta debe ser en
aceleración progresiva.
Salto:
•Impulso: se realiza con nuestra pierna fuerte o con las dos
piernas al mismo tiempo.
•Suspensión: mantener el cuerpo en el aire, arqueando la el
tronco hacia atrás y golpeando con la mano el balón.
•Golpeo: Se golpea con la mano en forma de cuchara y delante de
la cabeza y a la máxima altura.
•Caída: Flexión de piernas para amortiguar.
REGLAS BÁSICAS
En el saque has de evitar:
•Pisar la linea de fondo.

En la Recepción o Golpeo
de Antebrazos has de
evitar:

•No soltar el Balón para
golpearlo.

•Golpear con los codos
flexionados.

•Consumir los 8 segundos.

•Mover los brazos
excesivamente.

•Que el balón no traspase la red.
•Golpear con el brazo encogido.

•Golpear con las piernas
extendidas.

En el pase debes
evitar:
•Golpear con las manos
separadas.
•Golpear con las manos
excesivamente rígidas.
•Golpear el balón por
debajo de la cara.
•Golpear lejos de la
cara.

•Golpear con los puños.
En el Remate debemos evitar:
Tocar la Red.
Saltar a destiempo.
Golpear con el puño.
Caer en el campo contrario

•Separar las manos..

•No extender las
piernas.
•Tener los dedos de
punta.
BLOQUEO
Es la acción defensiva que realizan uno, dos o tres jugadores para frenar un
remate el equipo atacante. Esta acción se realiza cerca de la red, pero sin tocar
ésta, formando una especie de pared con los brazos evitando que el remate
llegue a nuestro campo.
RECUERDA
ELEMENTOS
TÉCNICOS
OFENSIVOS

REMATE

ELEMENTOS
TÉCNICOS
DEFENSIVOS

TOQUE DE
RECEPCIÓN

TOQUE DE
COLOCACIÓN
BLOQUEO

SAQUE
CAMPO DE JUEGO Y POSICIÓN DE LOS
JUGADORES
ROTACIONES
Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de
poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al
contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en
el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que
todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones
de delanteros y zagueros.

DELANTEROS
ZAGUEROS

Jugadores que se encuentran cerca de
la red
Jugadores de 2ª línea.

Es un jugador/a defensivo. Sustituye a los
jugadores/as altos que le cuesta trabajo
defender. Es muy hábil en la recepción. Viste
una indumentaria diferente a la del equipo.
El líbero:
•No puede ser capitán.
•No puede sacar.
•No puede bloquear, ni siquiera participar en el bloqueo.
•No puede completar un ataque.
•No puede colocar de dedos por delante de la línea de
ataque.

LÍBERO
REGLAS BÁSICAS
•Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies.
•Podemos tocar una, dos o tres veces entre todos los jugadores de un equipo
antes de pasarlo al campo contrario.
•El saque se realizará desde la parte derecha de nuestro campo.
•Golpear el balón fuera de los límites del campo para
continuar la jugada antes de que éste toque el suelo.
•No podemos tocar el balón dos veces seguidas un mismo
jugador, salvo en un bloqueo.
•No podemos tocar la red con el cuerpo.
•No podemos pasar al campo contrario.
•Al realizar un servicio o saque el balón puede tocar la red.
•No se permite agarrar, empujar o retener el balón.
Debemos golpearlo.
•Un mismo jugador puede tocar el balón dos veces
seguidas, si una de ellas es como consecuencia de un
bloqueo de un remate de los contrarios.
REGLAS BÁSICAS
PARA GANAR UN SET.
Un set (excepto el decisivo 5º set) lo gana
el equipo que primero
anota 25 puntos con una ventaja mínima
de dos puntos. En caso de
empate 24-24, el juego continúa hasta
que se consigue una ventaja
de dos puntos (26-24; 27-25; ...)

Los tres jugadores colocados junto a
la red son los delanteros y
ocupan las posiciones 4 (delanteroizquierdo), 3 (delantero-centro) y
2 (delantero-derecho).
• Los otros tres son los zagueros y
ocupan las posiciones 5
• (zaguero-izquierdo), 6 (zaguerocentro) y 1 (zaguero-derecho).

PARA GANAR EL ENCUENTRO
El encuentro lo gana el equipo que
consigue ganar tres sets.
En caso de empate 2-2, el set
decisivo (el 5º) se juega a 15 puntos
con una ventaja mínima de dos
puntos.

•

•Cuando el equipo receptor gana el
derecho al saque sus jugadores
rotan una posición en el sentido de
las agujas del reloj: el jugador en
la posición 2 rota a la posición 1 para
sacar, el jugador en la posición
1 rota a la posición 6, etc.
¿ME ACOMPAÑAIS
A NAVEGAR POR
ESTAS WEBS?

www.rfevb.com
http://www.rfevb.com/home/fede/historiaRFEVB.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol
http://www.fvvb.com/playa/historia_voleiplaya.htm
http://lerosvoley.wordpress.com/2007/03/06/tecnicas-basicas/
1 de 19

Recomendados

Voleibol por
VoleibolVoleibol
VoleibolJuanPabloLares
13.2K visualizações21 slides
Presentacion reglamento voleibol por
Presentacion reglamento voleibolPresentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolIED SAN MIGUEL
8.2K visualizações22 slides
Mini Voley por
Mini VoleyMini Voley
Mini Voleymjbastante
20K visualizações11 slides
Voleibol Para Primaria por
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaIván Olivares
250.8K visualizações30 slides
Voleibol por
VoleibolVoleibol
Voleiboliesoteropedrayoef
14K visualizações61 slides
Volleyball slideshare por
Volleyball slideshareVolleyball slideshare
Volleyball slideshareJose Manuel Cartagena
13.6K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Historia del voleibol por
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibolMinicipio Palermo Daniel Marmolejo
2.1K visualizações6 slides
Presentación Voleibol por
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibolbrendasaenz_22
2.9K visualizações17 slides
Balonmano por
BalonmanoBalonmano
Balonmanofrancriado
33K visualizações26 slides
El Voleibol por
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibolstefanny Roldan
2K visualizações13 slides
Baloncesto por
BaloncestoBaloncesto
Baloncestoafflores
47.6K visualizações20 slides
Apuntes de baloncesto por
Apuntes de baloncesto Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto txankleto
5.9K visualizações21 slides

Mais procurados(20)

Presentación Voleibol por brendasaenz_22
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
brendasaenz_222.9K visualizações
Balonmano por francriado
BalonmanoBalonmano
Balonmano
francriado33K visualizações
El Voleibol por stefanny Roldan
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
stefanny Roldan2K visualizações
Baloncesto por afflores
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
afflores47.6K visualizações
Apuntes de baloncesto por txankleto
Apuntes de baloncesto Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto
txankleto5.9K visualizações
Informe sobre voleibol por Yuleisy Luna Reyes
Informe sobre voleibolInforme sobre voleibol
Informe sobre voleibol
Yuleisy Luna Reyes6.8K visualizações
Voleibol por Alejandra2519
VoleibolVoleibol
Voleibol
Alejandra25194.2K visualizações
BASQUETBOL por ttkaty
BASQUETBOLBASQUETBOL
BASQUETBOL
ttkaty6.7K visualizações
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro! por Rebeca Chirinos
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Rebeca Chirinos29.1K visualizações
UD FUTBOL SALA por xuanet
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALA
xuanet115.4K visualizações
Sistemas De Juego Ofensivos Y Defensivos por avs13
Sistemas De Juego Ofensivos Y DefensivosSistemas De Juego Ofensivos Y Defensivos
Sistemas De Juego Ofensivos Y Defensivos
avs1372.5K visualizações
BALONCESTO por kiyare
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
kiyare5.4K visualizações
Aspectos tacticos vole por edfisicaspinola2012
Aspectos tacticos voleAspectos tacticos vole
Aspectos tacticos vole
edfisicaspinola20121.5K visualizações
Presentacion balonmano por juanro28
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro2814.6K visualizações
Historia del Basquetbol por Jorge
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del Basquetbol
Jorge15.2K visualizações
Trabajo handball por Victoria Amparo
Trabajo handballTrabajo handball
Trabajo handball
Victoria Amparo19.4K visualizações

Destaque

Ecuavoley por
EcuavoleyEcuavoley
EcuavoleyRaúl Morillo
7K visualizações16 slides
El vóley por
El vóleyEl vóley
El vóleySea Beach Sun
2.7K visualizações18 slides
Ecuavoley por
EcuavoleyEcuavoley
Ecuavoley101011111
1.9K visualizações5 slides
Historia del voley por
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voleyfcorahua
3.1K visualizações7 slides
DIAPOSITIVAS VOLEIBOL por
DIAPOSITIVAS VOLEIBOLDIAPOSITIVAS VOLEIBOL
DIAPOSITIVAS VOLEIBOLedufideportes
37.6K visualizações5 slides
Voley capacitacion por
Voley capacitacionVoley capacitacion
Voley capacitacionfranciscaapaza
2.8K visualizações26 slides

Destaque(20)

Ecuavoley por Raúl Morillo
EcuavoleyEcuavoley
Ecuavoley
Raúl Morillo7K visualizações
El vóley por Sea Beach Sun
El vóleyEl vóley
El vóley
Sea Beach Sun2.7K visualizações
Ecuavoley por 101011111
EcuavoleyEcuavoley
Ecuavoley
1010111111.9K visualizações
Historia del voley por fcorahua
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voley
fcorahua3.1K visualizações
DIAPOSITIVAS VOLEIBOL por edufideportes
DIAPOSITIVAS VOLEIBOLDIAPOSITIVAS VOLEIBOL
DIAPOSITIVAS VOLEIBOL
edufideportes37.6K visualizações
Voley capacitacion por franciscaapaza
Voley capacitacionVoley capacitacion
Voley capacitacion
franciscaapaza2.8K visualizações
Voleibol por Marisavalera
Voleibol Voleibol
Voleibol
Marisavalera1.6K visualizações
Presentación club voley por David Mls
Presentación club   voleyPresentación club   voley
Presentación club voley
David Mls1.6K visualizações
Yo por marios2030
YoYo
Yo
marios20309.7K visualizações
El voley por lesliegata
El voleyEl voley
El voley
lesliegata1.6K visualizações
Voley por CRA LUMPIAQUE
VoleyVoley
Voley
CRA LUMPIAQUE3.7K visualizações
Ecuavoley por mishurap
Ecuavoley Ecuavoley
Ecuavoley
mishurap2.3K visualizações
HISTORIA DEL VOLEY-PLAYA por merinodani
HISTORIA DEL VOLEY-PLAYAHISTORIA DEL VOLEY-PLAYA
HISTORIA DEL VOLEY-PLAYA
merinodani7.7K visualizações
Edu por edubarce
EduEdu
Edu
edubarce8.8K visualizações
El voleibol por eileem de bracho
El voleibolEl voleibol
El voleibol
eileem de bracho75.9K visualizações
El Voleibol En La Escuela por gueste782fa
El Voleibol En La EscuelaEl Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La Escuela
gueste782fa87.2K visualizações
Trabajo de voleibol por David Preciado
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
David Preciado65.2K visualizações
Presentacion voleibol por juanro28
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
juanro2824.5K visualizações
Formas jugadas del voleibol por osmir valencia
Formas jugadas del voleibolFormas jugadas del voleibol
Formas jugadas del voleibol
osmir valencia7.7K visualizações

Similar a Voleibol

Voleyball por
VoleyballVoleyball
VoleyballJuan Ignacio Solorza
402 visualizações18 slides
Voleibol por
VoleibolVoleibol
Voleibolsibanez2
143 visualizações16 slides
Voleibol por
VoleibolVoleibol
VoleibolNatalia Alcolea Rigo
583 visualizações16 slides
Voleibol por
VoleibolVoleibol
Voleibolclaudia guerra
187 visualizações16 slides
Voleibol por
VoleibolVoleibol
Voleibolmeycita2021
57 visualizações16 slides
Voleibol por
VoleibolVoleibol
VoleibolMello Fc
2.6K visualizações16 slides

Similar a Voleibol(20)

Voleibol por sibanez2
VoleibolVoleibol
Voleibol
sibanez2143 visualizações
Voleibol por claudia guerra
VoleibolVoleibol
Voleibol
claudia guerra187 visualizações
Voleibol por meycita2021
VoleibolVoleibol
Voleibol
meycita202157 visualizações
Voleibol por Mello Fc
VoleibolVoleibol
Voleibol
Mello Fc2.6K visualizações
VOLEIBOL por xuanet
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
xuanet19.1K visualizações
jimmyvoleibol por jimmyvoleibol
jimmyvoleiboljimmyvoleibol
jimmyvoleibol
jimmyvoleibol302 visualizações
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas por Mauro Cartes
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Mauro Cartes2.4K visualizações
Voleibol por Katha Restrepo
VoleibolVoleibol
Voleibol
Katha Restrepo1.9K visualizações
Diapositivas ensayo final DH por Ale Sauce
Diapositivas ensayo final DHDiapositivas ensayo final DH
Diapositivas ensayo final DH
Ale Sauce2K visualizações
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO por Monse Estévez Reinosa
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESOApuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
Monse Estévez Reinosa6.1K visualizações
Baloncesto por steissy
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
steissy4.8K visualizações
Baloncesto 23 y 22 por gonzalo850
Baloncesto 23 y 22Baloncesto 23 y 22
Baloncesto 23 y 22
gonzalo850537 visualizações
Prueba1 por jaolmedo
Prueba1Prueba1
Prueba1
jaolmedo443 visualizações

Mais de Mary Luz Gloria Rojas López

Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativo por
Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativoManual de apoyo para ingresar a la plataforma educativo
Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativoMary Luz Gloria Rojas López
747 visualizações6 slides
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital por
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula DigitalTutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula DigitalMary Luz Gloria Rojas López
487 visualizações5 slides
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes... por
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Mary Luz Gloria Rojas López
6.4K visualizações29 slides
Manual para ingresar a educared por
Manual para ingresar a educaredManual para ingresar a educared
Manual para ingresar a educaredMary Luz Gloria Rojas López
2.2K visualizações5 slides
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA por
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICAMANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICAMary Luz Gloria Rojas López
187 visualizações5 slides
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA por
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ  AMPARO JULCA REYNADEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ  AMPARO JULCA REYNA
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNAMary Luz Gloria Rojas López
295 visualizações12 slides

Mais de Mary Luz Gloria Rojas López(20)

Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital por Mary Luz Gloria Rojas López
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula DigitalTutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
Mary Luz Gloria Rojas López487 visualizações
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes... por Mary Luz Gloria Rojas López
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Mary Luz Gloria Rojas López6.4K visualizações
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA por Mary Luz Gloria Rojas López
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICAMANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Mary Luz Gloria Rojas López187 visualizações
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA por Mary Luz Gloria Rojas López
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ  AMPARO JULCA REYNADEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ  AMPARO JULCA REYNA
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
Mary Luz Gloria Rojas López295 visualizações
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE por Mary Luz Gloria Rojas López
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
Mary Luz Gloria Rojas López5.5K visualizações
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA por Mary Luz Gloria Rojas López
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO  JULCA REYNACURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO  JULCA REYNA
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
Mary Luz Gloria Rojas López467 visualizações
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES QUISPE por Mary Luz Gloria Rojas López
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES  QUISPEDEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES  QUISPE
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES QUISPE
Mary Luz Gloria Rojas López268 visualizações
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari por Mary Luz Gloria Rojas López
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López2.3K visualizações
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari por Mary Luz Gloria Rojas López
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López4.9K visualizações
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari por Mary Luz Gloria Rojas López
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López4.1K visualizações

Voleibol

  • 3. •En la antigua Roma del año 200 antes de J. C., se practicaba un juego anáIoqo al voleibol, llamado TRIGÓN que se puede considerar primer antecedente histórico del que se tiene conocimiento. •En la Edad Media a se jugaba una variedad llamada “juego del balón”, que más tarde recibiría en Alemania el nombre de “Faustball”. En relatos de los conquistadores en sus viajes a Colombia, Tierra de Fuego, China y Nuevo México, también le mencionaban juegos parecidos al voleibol. el voleibol que HISTORIA Pero de lo que no cabe duda, es que por WILLIAM C.nosotros conocemos hoy fue creado en 1.895 MORGAN, director deportivo de la Y. M. C A (Asociación de Jóvenes Cristianos), en la ciudad de HoIyoque. Massachussets (EE.UU.). Buscaba un deporte más tranquilo que el baloncesto y que se pudiera practicar en un terreno más reducido, en sala, incluso que sirviera de recreo después de las sesiones de “gimnasia” (adiestramiento del cuerpo) de sus alumnos. A este juego le dio el nombre de “MINTONETTE”: consistía en pegarle la pelota batearla con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección. Desde los Estados Unidos, este juego se propagó rápidamente por todo el mundo llegando a Europa, principalmente, por la influencia de las tropas americanas que participaron en la Primera Guerra Mundial. William C. Morgan.
  • 4. TERRENO DE JUEGO La pista juego mide 18x9m rodeado por una zona libre que debe tener un mínimo de 3m de ancho por cada lado. Líneas del campo La red tiene 1m de ancho y 9,50 a 10m de largo Altura de la red: Mujeres 2’24 m. Hombres 2’43 m.
  • 5. ZONAS ESPECÍFICAS HAY TRES ZONAS FUNDAMENTALES Zona de ataque Zona de defensa Zona de saque
  • 6. La pelota de voley Su circunferencia es de 65 a 67 cm y su peso es de 260 a 280 g. Su presion interior debe ser de 0.30 a 0.325 kg/cm 2 (294.3 a 318.82 mbar o hPa). Del Equipo de voley • Un equipo de voleibol esta compuesto por 11 jugadores y 1 libero. • El libero es el que usa el color del uniforme contrario al de sus compañero y es especialista en defensas.
  • 7. ¿CÓMO SE JUEGA A ESTE DEPORTE? •El Voleibol es un deporte jugado por dos equipos en una cancha de juego dividida por una red. •Hay diferentes versiones disponibles según casos específicos para ofrecer una versatilidad de juego para todo el mundo. •El objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red al suelo del contrario e impedir esta misma acción por parte del contrario. El equipo tiene tres golpes para devolver el balón (además del golpe de bloqueo). •El balón se pone en juego con un saque: golpe del sacador por encima de la red hacia el campo contrario. La jugada continúa hasta que el balón toca el suelo, va "fuera" o un equipo no logra enviarlo de regreso de forma correcta. •En Voleibol, el equipo que gana una jugada anota un punto (sistema jugada punto). Cuando el equipo que recibe gana una jugada, obtiene un punto y el derecho al saque, y sus jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj.
  • 8. TOQUE DE DEDOS O COLOCACIÓN TOQUE DE ANTEBRAZOS O DE RECEPCIÓN SAQUE O SERVICIO TÉCNICA BÁSICA REMATE BLOQUEO El voleibol es uno de los deportes más espectaculares. Destaca por su velocidad de movimientos y su técnica peculiar totalmente distinta a otros deportes que también necesitan habilidad en el manejo de la pelota. Las normas reglamentarias de este deporte obligan al jugador a golpear la pelota sin posibilidad de cogerla. Esto puede resultar complicado al principio, hasta que el jugador se acostumbra a colocar sus brazos en la posición más idónea para golpear la pelota. Después resulta ser un deporte apasionante.
  • 9. TOQUE DE DEDOS O COLOCACIÓN Forma básica de enviar la pelota hacia un jugador impulsándola con la yema de los dedos. Lo pone en práctica normalmente el colocador (Jugador que realiza normalmente el segundo golpeo al balón). • Posición fundamental alta. • Situados detrás y debajo del balón con pies y hombros orientados donde quiero dirigir el balón. • Piernas semiflexionadas, un pie ligeramente más adelantado que el otro en postura equilibrada y cómoda. • Codos separados y ofreciendo las manos al balón en forma de copa. • Manos delante de la cara con los dedos índices y pulgares formando un triángulo. • El golpeo se efectúa con la yema de los dedos (fundamentalmente pulgares e índices, ayudados por el corazón). • Las muñecas relajadas actúan como muelles. • Acción coordinada de extensión de todo el cuerpo en la búsqueda del contacto con el balón (cadena cinética). • El movimiento de extensión continúa después de la pérdida de contacto. • Variantes: - pase de espaldas, - pase lateral, - en suspensión, - con caída.
  • 10. TOQUE DE ANTEBRAZOS O RECEPCIÓN Se efectúa golpeando la pelota con los antebrazos. Tiene una doble función. Inicialmente sirve para evitar que la pelota llegue al suelo cuando el equipo contrario acaba de realizar el servicio. Es, normalmente, el primer toque del equipo. Después, el pase debe dirigirse hacia el colocador. • Posición fundamental media-baja. • Situados detrás del balón con pies y hombros orientados donde quiero dirigir el bajón. • Piernas flexionadas (más que en el toque de dedos), un pie ligeramente más adelantado que otro en postura equilibrada. • Brazos extendidos y juntos con antebrazos rotados externamente, presentando al balón una superficie lo más plana posible. • La zona media de los antebrazos será la de contacto con el balón. • Los brazos se fijan y el golpeo se efectúa por la extensión de las piernas fundamentalmente. • Golpear el balón delante y separado del cuerpo.
  • 11. Es el golpeo que se le da al balón para iniciar el juego. El saque está considerado como un golpeo de ataque. Hay vados tipos de saque. Según el nivel de dificultad, los más conocidos son los siguientes: saque de abajo o de seguridad, saque lateral y saque de tenis. SAQUE O SERVICIO Es el tipo de saque más sencillo y más seguro. • Posición inicial: el jugador de frente a la red y con la línea de hombros paralela a ella. Pie contrario al brazo ejecutor ligeramente adelantado. El balón está cogido, por la mano que no golpea, en su parte inferior, a la altura de la cintura y delante del cuerpo. Se da una ligera flexión de piernas y el brazo ejecutor estirado y detrás del cuerpo. • Contacto con el balón: la acción del brazo ejecutor hacia adelante (acción pendular) el cual debe Ir estirado y rígido. El contacto del balón se hace en su parte baja y se da a la altura de la cadera y delante del pie atrasado, la mano abierta, palma para arriba. • Fase final: en el saque cambiamos el peso de la pierna atrasada a la adelantada, con la inercia de movimiento que ello da, damos un paso adelante (pierna atrasada se adelanta) y continuamos la traslación, debido a que después del saque el jugador se debe incorporar al campo para participar en las siguientes fases del juego.
  • 12. REMATE El remate es la acción técnica por la que buscamos el objetivo fundamental en voleibol: el punto. Este elemento técnico es la culminación de una jugada o una serie de jugadas continuadas entre los dos equipos. Para su realización es necesario haber ejecutado antes un toque de dedos o de antebrazos nunca pasar al otro campo directamente. Fases de un Remate: •Carrera: Se realizan tres pasos de carrera. Esta debe ser en aceleración progresiva. Salto: •Impulso: se realiza con nuestra pierna fuerte o con las dos piernas al mismo tiempo. •Suspensión: mantener el cuerpo en el aire, arqueando la el tronco hacia atrás y golpeando con la mano el balón. •Golpeo: Se golpea con la mano en forma de cuchara y delante de la cabeza y a la máxima altura. •Caída: Flexión de piernas para amortiguar.
  • 13. REGLAS BÁSICAS En el saque has de evitar: •Pisar la linea de fondo. En la Recepción o Golpeo de Antebrazos has de evitar: •No soltar el Balón para golpearlo. •Golpear con los codos flexionados. •Consumir los 8 segundos. •Mover los brazos excesivamente. •Que el balón no traspase la red. •Golpear con el brazo encogido. •Golpear con las piernas extendidas. En el pase debes evitar: •Golpear con las manos separadas. •Golpear con las manos excesivamente rígidas. •Golpear el balón por debajo de la cara. •Golpear lejos de la cara. •Golpear con los puños. En el Remate debemos evitar: Tocar la Red. Saltar a destiempo. Golpear con el puño. Caer en el campo contrario •Separar las manos.. •No extender las piernas. •Tener los dedos de punta.
  • 14. BLOQUEO Es la acción defensiva que realizan uno, dos o tres jugadores para frenar un remate el equipo atacante. Esta acción se realiza cerca de la red, pero sin tocar ésta, formando una especie de pared con los brazos evitando que el remate llegue a nuestro campo.
  • 16. CAMPO DE JUEGO Y POSICIÓN DE LOS JUGADORES ROTACIONES Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros. DELANTEROS ZAGUEROS Jugadores que se encuentran cerca de la red Jugadores de 2ª línea. Es un jugador/a defensivo. Sustituye a los jugadores/as altos que le cuesta trabajo defender. Es muy hábil en la recepción. Viste una indumentaria diferente a la del equipo. El líbero: •No puede ser capitán. •No puede sacar. •No puede bloquear, ni siquiera participar en el bloqueo. •No puede completar un ataque. •No puede colocar de dedos por delante de la línea de ataque. LÍBERO
  • 17. REGLAS BÁSICAS •Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies. •Podemos tocar una, dos o tres veces entre todos los jugadores de un equipo antes de pasarlo al campo contrario. •El saque se realizará desde la parte derecha de nuestro campo. •Golpear el balón fuera de los límites del campo para continuar la jugada antes de que éste toque el suelo. •No podemos tocar el balón dos veces seguidas un mismo jugador, salvo en un bloqueo. •No podemos tocar la red con el cuerpo. •No podemos pasar al campo contrario. •Al realizar un servicio o saque el balón puede tocar la red. •No se permite agarrar, empujar o retener el balón. Debemos golpearlo. •Un mismo jugador puede tocar el balón dos veces seguidas, si una de ellas es como consecuencia de un bloqueo de un remate de los contrarios.
  • 18. REGLAS BÁSICAS PARA GANAR UN SET. Un set (excepto el decisivo 5º set) lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de dos puntos. En caso de empate 24-24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de dos puntos (26-24; 27-25; ...) Los tres jugadores colocados junto a la red son los delanteros y ocupan las posiciones 4 (delanteroizquierdo), 3 (delantero-centro) y 2 (delantero-derecho). • Los otros tres son los zagueros y ocupan las posiciones 5 • (zaguero-izquierdo), 6 (zaguerocentro) y 1 (zaguero-derecho). PARA GANAR EL ENCUENTRO El encuentro lo gana el equipo que consigue ganar tres sets. En caso de empate 2-2, el set decisivo (el 5º) se juega a 15 puntos con una ventaja mínima de dos puntos. • •Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque sus jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj: el jugador en la posición 2 rota a la posición 1 para sacar, el jugador en la posición 1 rota a la posición 6, etc.
  • 19. ¿ME ACOMPAÑAIS A NAVEGAR POR ESTAS WEBS? www.rfevb.com http://www.rfevb.com/home/fede/historiaRFEVB.asp http://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol http://www.fvvb.com/playa/historia_voleiplaya.htm http://lerosvoley.wordpress.com/2007/03/06/tecnicas-basicas/

Notas do Editor

  1. {}