1. Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la
Educación
Presentación de
del labor del
Estudiante
Universitario en la
reducción de la
Contaminación
Ambiental
2. “…Cambia el clima, se calientan los mares y la atmósfera, se
contamina el
aire y las aguas, se erosionan los suelos, crecen los desiertos,
desaparecen
los bosques, escasean las aguas. ¿Quién salvará nuestra
especie? ¿Las
leyes ciegas e incontrolables del mercado; la globalización
neoliberal; una economía que crece por si y para si como un
cáncer que devora el hombre
y destruye la naturaleza? Ese no puede ser el camino, o lo será
solo un
período muy breve de la historia “.
La labor del Estudiante Universitario en la reducción de la
Contaminación Ambiental
3. Desde que apareció el hombre en el planeta, estuvo totalmente sometido a todas
las fuerzas del ambiente natural, él desconocía las leyes y los mecanismos que
rigen el funcionamiento de la naturaleza. Comenzó entonces un largo camino en el
que el mismo tenía que dedicar gran parte de sus energías para conseguir los
alimentos necesarios y escapar de los peligros que le asechaban en su entorno
natural fue así que comenzó a destruirse el Medio Ambiente, la pérdida de
recursos biológicos y su diversidad ponen en peligro el suministro de alimentos, la
provisión de maderas, medicamentos, energía, y las oportunidades para el recreo
y el turismo además, interfiere con las funciones ecológicas esenciales tales como
el control de la erosión del suelo, la asimilación de desechos, la purificación del
agua, el ciclo del carbono y otros nutrientes.
El mundo enfrenta hoy un acelerado proceso de Globalización que repercute en su
economía y desarrollo bajo condiciones prevalecientes de desigualdad
competitivas, el alcance de la Globalización sobre la vida económica, política y
social se expande con fuerza sobre los países de menor nivel, se extiende a todas
las esferas de la actividad del hombre a lo cual contribuye el avance de la
informática y las telecomunicaciones que permiten a los grandes capitales y las
compañías transnacionales agilizar y aumentar el poder de penetración creciente
del consumo de sus productos
Con la evolución de las actividades económicas que se llevan a cabo se hace
imprescindible la preservación y protección del Medio Ambiente y sus recursos en
especial los naturales que son los que sustentan las producciones generadoras de
ingresos para lograr un Desarrollo Sostenible.
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
4. CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
• desechos sólidos domésticos
• desechos sólidos industriales
• exceso de fertilizante y productos químicos
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de los vehículos
• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o
ríos
5. La contaminación ambiental deteriora cada vez mas a nuestro planeta y a nosotros
mismos pues según investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta
nuestra salud cardiovascular
por lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en
gran escala.
Otra consecuencia es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres
vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico
y esto provoca el calentamiento global. La contaminación al medio atenta contra la vida
de plantas, animales y personas, genera daños físicos en los individuos, convierte en un
elemento no consumible al agua
y hace que en los suelos contaminados no sea posible la siembra. Esto
afecta a demás el clima y las actividades realizadas por el ser humano dañándolo
y perjudicándole.
Consecuencias:
6. * Aproveche al máximo la luz del sol para evitar el consumo innecesario y excesivo
de energía eléctrica.
* No utilice manguera para regar las plantas o lavar su auto. Es mejor usar un balde
para controlar el consumo de agua, elemento vital que muchas personas necesitan
en el mundo entero.
* No deje encendidos los artefactos eléctricos que no use. Con ello se ahorra
energía.
* Use pilas, baterías o artículos que se recarguen con energía solar.
* Evite los viajes en auto. Andar en bicicleta o caminar le ayudará a estar más
saludable y además contribuirá en el cuidado del medio ambiente.
* Elija las bolsas de papel o de tela, no las de plástico que son contaminantes.
Recicle. Es una de las formas más fáciles de combatir el calentamiento global.
* Plante árboles en su jardín y en su comunidad. Estos absorben las emisiones de
dióxido de carbono, reduciendo los efectos del calentamiento global.
Sus desechos orgánicos deposítelos en la tierra y no en los tachos de basura. De
esa manera puede producir abono.
* Si tiene jardín en casa, deje de usar pesticidas, mejor reemplácelos con productos
naturales.
COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE