O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

1. Plataformas Virtuales.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
2tics
2tics
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 21 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a 1. Plataformas Virtuales.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

1. Plataformas Virtuales.pptx

  1. 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Sesión 4
  2. 2. PLATAFORMAS VIRTUALES
  3. 3. Reciben distintos nombres, tales como: • “Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje”, • “Entornos de aprendizajes integrados”, • “Ambiente virtual de aprendizaje”, • “Sistemas de gestión del aprendizaje”, • “Sistema de gestión de curso”, • “Sistema de gestión de contenido para el aprendizaje”, • “Ambientes de aprendizaje gestionado”, • “Sistema de apoyo al aprendizaje”, • “Plataforma de aprendizaje”. INTRODUCCIÓN
  4. 4. La Universidad de Valparaíso (2004) establece que “las plataformas virtuales permiten la creación y la gestión de cursos completos para la Web sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación o de diseño gráfico”. DEFINICIÓN
  5. 5. En Wikipedia se define como “un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los participantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.” DEFINICIÓN
  6. 6. José Sánchez (2009) la define como “un amplio rango de aplicaciones informáticas instaladas en un servidor cuya función es la de facilitar al profesorado la creación, administración, gestión y distribución de cursos a través de Internet” DEFINICIÓN
  7. 7. Sebastián Díaz (2009) las define como “un entorno informático en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación”. DEFINICIÓN
  8. 8. Creación y administración de cursos. Uso de la Internet. No son necesarios conocimientos técnicos. Brinda seguimiento a los estudiantes. Cuenta con programas informáticos. DEFINICIÓN
  9. 9. Reducido costo Carácter personalizado Variedad de plataformas.  Niveles de formación. Uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación Uso y combinación de diversos materiales, formatos y soportes de fácil e inmediata actualización. Gran cantidad de información que Internet ofrece de una forma inmediata, continuamente renovada y actualizada CARACTERÍSTICAS
  10. 10. EJEMPLOS
  11. 11. 1. Com8s 2. Schoology 3. Edmodo 4. Course Sites By Blackboard 5. Lectrio 6. Udemy 7. Rcampus 8. Twiducate 9. Hootcourse EJEMPLOS 10. Moodle 11. Grouply 12. Edu 2.0 13. Coffe-soft 14. Mahara 15. Claroline 16. El Proyecto Sakai 17. Docebo
  12. 12. 18. LRN 19. Dokeos 20. ILIAS 21. Atutor 22. LON-CAPA 23. Tiching 24. Your Room 25. SocialGO 26. Diipo EJEMPLOS 27. Wall.fm 28. Wiggio 29. FLE3 30. EDUTEKA 31. Didactalia 32. Chamilo 33. Mcourser 34. Ecaths
  13. 13. DOCENTES Tienen control total del aula. Suben archivos, cursos, entre otros. Registran calificaciones. USUARIOS
  14. 14. ALUMNOS Tienen acceso a todos los contenidos y secciones del aula virtual. Pueden realizar entradas en los foros, subir archivos, entre otros. USUARIOS
  15. 15. VISITANTES Pueden ser personas externas y no necesitan clave de acceso. Se mantienen invisibles al entrar al aula y no tienen acceso a realizar ninguna actividad, sólo pueden observar el contenido de la misma. USUARIOS
  16. 16. ADMINISTRADOR Gestiona altas y bajas de alumnos y consultas de los mismos. Tienen acceso a la administración total de la plataforma. USUARIOS
  17. 17. WEBMASTER y SOPORTE TÉCNICO Encargado de resolver problemas a nivel de software y base de datos. Es el responsable de la plataforma y realiza funciones que no realiza el administrador. USUARIOS
  18. 18. Asincrónicos (en tiempo diferido) • Correo Electrónico • Foros de discusión • Cartelera de anuncios • Calendario • Manejo de Archivos • Tareas • Wiki • Blog • Encuestas – Cuestionarios • Mensajería interna HERRAMIENTAS
  19. 19. -Sincrónicos (en tiempo real) • Chat • Videoconferencias • Pizarras compartidas • Aplicaciones compartidas. HERRAMIENTAS
  20. 20. 1. Fomento de la comunicación profesor/alumno. 2. Facilidades para el acceso a la información. 3. Fomento del debate y la discusión. 4. Desarrollo de habilidades y competencias. 5. El componente lúdico. 6. Fomento de la comunidad educativa. VENTAJAS
  21. 21. 1. Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor. 2. Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos. 3. El acceso a los medios informáticos y la brecha informática. DESVENTAJAS

×