13. CONCEPTO:
Un asesor es un especialista en
una materia que presta su
consejo a otros a cambio de
una contraprestación
monetaria. Centrándonos en
la economía, ¿qué hace un
asesor? El asesor lo que hace
es ayudar a otros en la toma
de decisiones relacionadas con
ella.
14. FUNCION:
La función principal de
proponer y recomendar las
mejores opciones posibles
a sus clientes, en la
materia que se haya
especializado, en materia
contable, fiscal y laboral,
principalmente.
15. ASESOR DE NEGOCIOS O COMERCIAL:
SI HABLAMOS DEASESORVA DEPENDER DEL ORGANIGRAMA DE LA
EMPRESA COMO SECATALOGA.
16. Funciones a realizar: Ejecutar el proceso
de promoción, otorgamiento,
seguimiento y recuperación de créditos,
cumpliendo con las normas internas y
externas establecidas, para alcanzar las
metas propuestas y un crecimiento
sostenible de su cartera. Experiencia
requerida: Para asesores de negocios con
experiencia: Seis (06) meses de
experiencia demostrada en evaluación,
otorgamiento y recuperación de créditos.
17. SIN EXPERIENCIA:
No requiere. Competencias personales Organizacionales - cultural: Orientación al cliente
Orientación al logro Mejora continua Trabajo en equipo Capacidad de análisis
Especialización - área: Gestión del mercado Requisitos: Estudiante universitario del
séptimo semestre de las carreras de Ciencias Administrativas; Ciencias Económicas,
Ciencias Contables, Ingenierías o equivalentes, o; Egresado técnico de carreras de
Ciencias Administrativas, Ciencias Contables, Computación e Informática o equivalentes,
y otros (agronomía, agropecuaria).
18. Egresado universitario o egresado
técnico de cualquier carrera, siempre y
cuando tenga por lo menos 06 meses
de experiencia demostrada en el
otorgamiento de créditos y cuente con
una especialización en finanzas o
afines. Otros: Comprobada solvencia
moral (clasificación crediticia del
deudor 100% normal en el sistema
financiero correspondiente al último
RCC vigente).
19. No contar con antecedentes penales, judiciales y policiales.(*) Nota: Disponibilidad
para ser rotado a cualquier agencia a nivel nacional. Beneficios: Formarás parte de
la institución líder en el sector microfinanciera, con sólida presencia a nivel
nacional. Ingresarás a planilla con todos los beneficios de Ley. Creceremos juntos y
tendrás la posibilidad de desarrollar línea de carrera dentro de nuestra
Organización. Té proporcionamos bonos por productividad. Formarás parte de un
gran equipo que cuenta con un grato ambiente de trabajo. Contarás con
capacitaciones constantes. Tendrás acceso a un programa de beneficios creado
exclusivamente para nuestros colaboradores. Importante: Para participar de
nuestra convocatoria
21. PROMOCIONAR:
SU FUNCION ES AMPLIAR SU BASE
DE CLIENTES Y ATENDER CLIENTES
A LOS RECURRENTES OFRECIENDO
CREDITOS, AHORROS Y OTROS
SERVICIOS QUE OFRECE LA
EMPRESA.
REALIZAR LA VENTA CRUZADA,
PARA LO CUAL TIENEN QUE TENER
CONOCIMIENTOS DE LOS
PRODUCTOS Y PROCESOS.
22. OTORGAMIENTO:
DENTRO DE ESTA ACTIVIDAD EL
ASESOR TIENE QUE REALIZAR EL
PROCESO DE OTORGAMIENTO DE
CREDITO LA CUAL VA TERMINAR EN
EL DESEMBOLO DE UN CREDITO O
LAVENTA.
23. SEGUIMIENTO:
LUEGO DEL DESEMBOLSO ES
NECESARIO EL SEGUIMIENTO DEL
CREDITO POR VARIOS MOTIVOS
IMPORTANTES.
LO EXIGE EL REGLAMENTO Y LOS
ENTES SUPERVISORES COMO LA
SBS.
24. RECUPERACION:
REALIZAR EL RETORNO DEL
DINERO NECESARIAMENTE EL
COBRO DE LOS PRESTAMOS QUE
NO ESTAN PAGANDO EN SU FECHA
DEVENCIMIENTO.
26. ¿COMO MANEJO MITIEMPO?
¿DOY PRIORIDADESA MIS COSAS?
¿TENGO BUENA MEMORIA?
¿ME HAGO RESPONSABLE DE MIS
DECISIONES?
27. DEFINICION:
La administración del tiempo
se puede definir como una
manera de ser y una forma de
vivir. Hoy, se puede considerar
al tiempo como uno de los
recursos más importantes y
críticos de los administradores.
28. ¿POR QUE?
Porque las metas y objetivos de las
empresas tienen un tiempo
determinado.
Porque las empresas tiene cultura del
Tiempo.
Por los periodos de prueba.
Porque estamos en un mundo
competitivo.
Por las lógicas de consumo de la
sociedad.
29. IMPORTANTISIMO:
Quedarse después de que todos salen, no es buena idea, porque da la sensación de
que NO programo bien su día.
Cuando se tiene cargos medios no se debe delegar, ya que si la idea es que lo
promuevan, dará la sensación de que, si no puede con ese cargo no podrá con uno de
mas responsabilidad.
Cuando se delegan actividades, se debe hacer completo seguimiento de estas ya que
la Responsabilidad es del líder del equipo.
El tiempo de un gerente debe alcanzar hasta para «pelear» con sus empleados.
30. LA CLAVE EN LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO ES: EL CONTROL
DE LOS EVENTOS - PLANIFICACION:
HERRAMIENTAS QUE EMPLEAMOS PARA HACER
CONTROL DE EVENTOS:
Programadores
Papelitos de Colores
Agendas
Cuadernos
Carteleras
Tiritas en los dedos
31. ELTIEMPO EN LA CADENA DEVALOR:
Ante el entorno de fuerte
competitividad, el tiempo es un
factor clave en cada una de las
etapas de la cadena de valor. Las
organizaciones requieren diseñar,
producir, vender, entregar y cobrar,
tratando de minimizar el tiempo
con el fin de aumentar la liquidez,
eliminar almacenajes innecesarios,
reducir la cobranza vencida, etc.
circunstancias que dañan no solo la
liquidez, sino también la
rentabilidad ya que provocan costos
financieros.
32. PARATENER EN CUENTA:
Maneja la dispersión: Si bien es
importante prestar atención a
otros asuntos que no tengan que
ver con tus metas, como parte
recreativa y liberadora de la
mente, ten cuidado de no estar
abusando demasiado de tu
estado disperso.
Reserva un tiempo para ti:
Administrar el tiempo también
significa reservar un espacio del
día sólo para ti, y tu reencuentro
contigo mismo.
33. EL MANEJO DELTIEMPO EN OTROS
PAÍSES:
GIMNASIA MENTAL.
• PAUSASACTIVAS .
• SETRABAJA POR OBJETIVOS.
• POR LA CULTURA.
• POR LOS HABITOS DEALIMENTACION.
34. ELTIEMPO DE LOS EMPRENDEDORES:
Ser Emprendedor es un trabajo deTiempo Completo.
• ¿Prefiero ser Empleado que Empleador?
• ¿Me gustan las Responsabilidades?
• ¿Me gustan los Retos?
• El 40% de los Emprendimientos fracasan por la falta de disciplina del
Emprendedor.
36. IMPORTANTE
Que tiene importancia o relevancia por su valor,
magnitud, influencia u otras características.
Que importa o merece la atención de alguien
42. PRODUCTIVIDAD
Capacidad de la naturaleza o la industria para producir
Capacidad de producción por unidad de trabajo.
"aumentar la productividad“
Ejemplos ….
47. CUALIDADES DE UN ASESOR DE NEGOCIOS
PRODUCTIVO
Logra saldos mayores a la meta
Logra numero de operaciones mayores a la meta
Evalúa de tal forma que no va a gestionar mora a futuro
Siempre negocia bien de tal forma que suTEM sea superior al promedio
Atiende a sus clientes en el tiempo mas corto posible
48. CUALIDADES DE UN ASESOR DE NEGOCIOS
PRODUCTIVO
Hace que su comité y grupo a quienes lidera también sean `productivos
Da respuestas en lo posible rápidas y concretas a sus clientes
Llega a su meta antes del cierre de periodo
Utiliza en todo momento los medios digitales y electrónicos como
herramienta
Es negociador
Maneja buenas relaciones , con sus colegas con quienes lo rodean. Etc.
51. PARA MEJORAR MI PRODUCTIVIDAD
Primero tengo que saber mi situación actual .
¿En que utilizo mi tiempo actualmente?
52. AUTOEVALUACION
¿Cómo es una semana típica en mi vida ?
¿En que cosas me comprometo ?
¿Suelo decir que si a todo o se decir no de vez en cuando ?
¿Comienzo una semana reconociendo que hare o que necesito alcanzar en la
semana?
¿Planifico mis actividades diarias un día antes ?
¿Evalúo las cosas que hice , al final del día?
54. METAS
Lugar o punto en el que termina una carrera.
Fin al que se dirigen las acciones o deseos de una persona.
55. ¿CUALES SON MIS METAS ?
Laborales
Educación
Familiar
Personal
Espiritual
56. PRIORIZACION DETAREAS
IMPORTANTE
Produce resultados tangibles , están
alineadas a una meta o estrategia en
común y los efectos de no realizarlas
son mas graves.
URGENTE
Requiere atención inmediata ,
desplaza nuestra atención y tiene
fecha de entrega
64. PROCRASTINACION E INDECISIÓN
La procrastinación es la acción o hábito de retrasar
actividades o situaciones que deben atenderse,
sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o
agradables. Atendiendo a esta definición, podemos
entender que aquellas tareas que son más susceptibles
de ser postergadas son aquellas que no nos divierten
68. ¿QUÉ PUEDO HACER ?
No dejes para mañana, lo que puedas hacer hoy
No postergues para mañana, lo que has planificado hoy
Guarda pan para mayo
Guarda tiempo para mayo
Ahorro de tiempo …
69. ¿QUÉ PUEDO HACER ?
Evaluar , que personas, actividades , gustos me
distraen o me hacen dudar
Eliminar interrupciones
Afrontando las cosas
Precisar los ladrones de tiempo
71. ORGANIZARSE CON EFICACIA
¿Puedo borrarlo sin hacer nada?
Es información que debo guardar como referencia
¿Puedo delegarlo a alguien?
¿Puedo hacerlo ahora, talvez me tome solo dos
minutos ?
73. BUENAS PRACTICAS
Ser positivos, si hay tiempo
Apartar espacio para planificar
Agenda y tareas
Saber cerrar una tarea
Tomar decisiones
Planear en su agenda no solo la llene
Evaluar sus logros la final del dia
75. No digas si a todo
No te pongas metas poco realistas
No caer en distracciones
No te quedes en actividades innecesarias
No tengas un espacio desordenado
No tengas malos hábitos de alimentación
Planifica tus actividades ,en lo posible con una ventaja de tiempo
76. ¿COMO LLEVO EL CONTROL?
Agendas: Actividades anuales o mensuales,
mediano y largo plazo
Planeadores semanales:Actividades a corto y
mediano plazo
Notas del día : Actividades a corto plazo
80. TIEMPO LIBRE
Es necesario
Nos ayuda a ser productivos
Se debe planificar , no es la sobra del tiempo
Hay que ser creativos para tener tiempo libre
Espacios sin tensión
Interacción con otras personas