Proyecto artes plasticas

Proyecto artes plasticas
2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JAPÓN
CARRERA:
PARVULARIA
TEMA:
EL ARTE DE IMAGINAR
INTEGRANTES:
MARITZA VERA
JESSICA LOPEZ
MAIRA CALAZACON
DOCENTE:
NANCY SALTOS
SEMESTRE:
6TO A
3
“INVOLÙCRAME Y LO APRENDO”
4
1. OBJETIVOS:
GENERAL
Conocer y aplicar distintos procedimientos/técnicas de la pintura, (dibujo, modelado, grabado,
encuadernación, etc.)
Reconocer diversos materiales y medios de expresión artística y aprender a utilizarlos adecuadamente.
Despertar y dinamizar la imaginación y la creatividad.
Potenciar la expresión conceptual y emocional a través de procedimientos plásticos.
Reflexionar y analizar el mundo visual que nos rodea, potenciando nuestras sensibilidades.
Desarrollar la coordinación visual y manual.
Aprender a desarrollar rutinas y consolidar determinados hábitos como el orden, la limpieza y
conservación de herramientas de trabajo y de materiales, lo que nos llevará también a saber dar valor
a las cosas.
Descubrir la satisfacción de un ocio compartido, respetando el trabajo de los compañeros y
colaborando en los trabajos grupales del proyecto.
5
ESPECIFICOS
Con el desarrollo de cada actividad en el proyecto, se pretenderán alcanzar diversos objetivos más concretos
y relacionados con las experiencias que se realizan en cada sesión:
Desarrollar y potenciar la estima de sí mismo y la capacidad de expresión a través de la experimentación
y expresión plástica.
Despertar la creatividad, la imaginación, el gusto por la estética y el espíritu de superación, a través de la
imaginación y desarrollo de las ideas.
Incrementar la percepción visual y destreza manual, mediante la observación.
Disfrutar manipulando y practicando con materiales nuevos y diversos, conociendo las nuevas
posibilidades que se nos presentan y sus propiedades expresivas.
Interpretar y valorar las creaciones personales y las de los compañeros con una actitud crítica y
respetuosa, con el fin de seguir avanzando motivándonos.
Sentir curiosidad por descubrir y reinterpretar elementos de nuestro entorno cercano.
Despertar la conciencia de hábitos y usos responsables de recursos y materiales de reciclaje,
explorando las posibilidades artísticas de objetos y materiales de uso cotidiano.
Promover valores como el orden, la organización y el respeto de tiempos y turnos.
6
2. IMPORTANCIA.
Este proyecto de Artes Plásticas presenta una planificación flexible y dinámica de actividades con diversos
materiales y técnicas que coordinan conjuntamente propuestas de pintura; trabajando sobre soporte plano en
diferentes superficies, que pueden ir desde soportes de papel, tela o madera, a escultura y modelado, que nos
adentrará en la expresión artística tridimensional/espacial, pretende llevar las Bellas Artes al alcance de todos,
despertando la creatividad y la sensibilidad.
Despertando la creatividad a través de ejemplos artísticos del mundo actual y motivar hacia la reinterpretación
personal, descubriendo a través de la experiencia plástica, nuevas estrategias de comunicación y de
convivencia.
Las actividades de pintura, escultura, modelado y grabado, introducen la expresión pictórica y espacial como
forma de comunicación no exclusiva del ámbito artístico únicamente, sino parte de las competencias básicas
del aprendizaje.
Este proyecto contempla siempre un compromiso, una dedicación y una responsabilidad, elegida de forma
voluntaria, de manera que estará siempre encaminada a desarrollar los gustos e ilusiones personales, liberar
tensiones, e incluso ayudará a los más pequeños en el desarrollo de su psicomotricidad y coordinación
visual y manual así como la importancia de la comunicación y su expresión artístico-plástica, ayudará en el
7
desarrollo integral del niño y de la niña, potenciando la capacidad personal en las áreas:
Matemática, lingüística, espacial, musical, corporal, emocional y sensorial.
3. VALORES Y COMPROMISOS.
Participacion en equipo
Paciencia
Compañerismo
Actitud persistente
Capacidad creativa.
3.1. ACUERDOS
Cuidar los materiales y respetar los turnos a la hora de realizar una actividad.
Dedicar las horas de club a las actividades propuestas y no utilizar el tiempo en otras actividades
ajenas al proyecto.
Apoyarse mutuamente entre compañeros
Contar siempre con los materiales con los que se va a trabajar en las horas de proyecto
8
a. VALORES
Organizado
Respeto
Solidario
Honradez
b. ACTITUDES
Estas actividades son muy importantes para su desarrollo porque además de la parte emotiva, los estaremos
ayudando a reforzar la motricidad fina y gruesa, les estaremos incentivando a explotar su capacidad creativa lo
que les permitirá encontrar diferentes soluciones a un problema determinado. Colaboramos también con su
aprendizaje, explorando los colores, las formas, texturas, etc., y también estaremos ayudándoles a incrementar
su nivel de atención y concentración.
Otro de los beneficios que obtenemos con las artes plásticas, es su actitud persistente ya que llevarán todo el
proceso de planificación, organización y ejecución del proyecto, hasta el final y al mismo tiempo se reforzará
su autoestima al poder observar su obra culminada, como resultado de su propio esfuerzo y sentirá alegría por
darse cuenta de lo que es capaz de realizar con sus propias manos.
4. ACTIVIDADES A REALIZAR
Introducción a la Pintura Con diversas técnicas y materiales
(Uso de pinceles, esponjas, palos y redes…) Con estas actividades, desarrollaremos la coordinación
visio-manual, la creatividad, la percepción de la perspectiva, y la exploración personal. Nos adentraremos
en un mundo de texturas y sensaciones, novedoso para los alumnos más pequeños.
9
Conocer el Color/ Blanco-Negro
Realizar ejercicios que nos lleven a la mejor comprensión del color, de las mezclas.
Ya en estos primeros
trabajos, pretendemos que se estimulen los sentidos y la expresión, con la mecánica del color.
Se usarán
herramientas de trabajo e incluso las manos, lo que permite explorar, y crear gestos propios.
10
Pintar y dibujar Iniciándonos a las figuras geométricas (cubos, conos…)
Pintando sobre diversas superficies
Iniciaremos a los más pequeños en la pintura sobre diferentes soportes, papel, cartón, telas, madera,
piedras…
11
Modelado
Iniciación al modelado con barro, pasta de papel, cerámica… Las piezas resultantes, se pintaran y
decorarán. Con estas actividades desarrollaremos la habilidad manipuladora., la coordinación visual
manual, la creatividad y la exploración-experimentación, creando figuras y formas.
12
Trabajo con materiales reciclados, (cartón, latas, etc.) Los alumnos aprenderán a darles una segunda
oportunidad a objetos cotidianos “inservibles”, como envoltorios, latas, cartones, plásticos. Desarrollarán
el ingenio y la creatividad, así como la inteligencia emocional, comprendiendo la posibilidad de recuperar
y transformar, aquellas cosas que daríamos por pérdidas o inútiles.
13
Preparación de fiestas
Decoración para festividades, o fechas señaladas, como Navidad, el Día del Padre, el Día de la Madre,
un detalle para los abuelos…
14
Creación de figuras y formas
15
Pintar en grandes formatos, murales y paredes
16
5. RECURSOS.
Recursos humanos
Estudiantes
Representantes
Docentes.
Recursos Materiales
17
Técnicas secas:
Lápices de grafito de diferentes durezas.
Carboncillo
Lápices de colores y lápices acuarelables.
Tizas
Ceras Acuarelables
Técnicas húmedas:
Tintas, plumilla, anilinas
Acuarela
Temple al huevo
Temperas
Pinturas de tela
Acrílicos
Escultura:
Tierras arcillosas
Plastilina
Masilla de papel
Madera
Encuadernación:
Papel artesanal
Creación de papel reciclado
Dorado y plateado:
Purpurinas
Embolado
Recursos financieros
18
Financiado por los representantes de los estudiantes
Responsables y aliados estratégicos
Estudiantes
Docente facilitador
Aliados estratégicos
Representantes de los estudiantes
.
6. RESULTADOS.
Al final del quimestre nos daremos cuenta de los resultados esperados donde se
demostraran todos los conocimientos adquiridos por parte de los estudiantes en
una casa abierta.
La evaluación del proyecto permitirá obtener información respecto de los
resultados del mismo y sobre las operaciones realizadas para llevarlo a cabo. Se
realizara una Evaluación Interna: a medida que se desarrolla el proyecto
reajustando la distribución de recursos humanos y materiales para el logro de las
actividades planteadas.
La evaluación de los Logros se dará midiendo los logros obtenidos en las tareas
realizadas para alcanzar el producto final, en relación a los objetivos propuestos.
Y la evaluación del Impacto se realizará verificando el aprendizaje y la aplicación
de herramientas informáticas en situaciones nuevas, valorando el grado de
adhesión al proyecto y la predisposiciónal trabajo grupal. Como:
 Participar en todos los eventos relacionados al club.
 Organizar exposición de la casa abierta.
 Preparar una exposición de los trabajos al finalizar cada bloque.
 Organizar casa abierta y participar al finalizar el quimestre.
VALORES
Motivar a losalumnos para mejorar la
practica de ética y valores en la relacióncon
otros compañeros de varios grados.
COLABORACIÓN
Trabajo enequipo
Emprendimiento
Usar los recursos para reforzar la
motricidad fina y gruesa, lo que les
permitirá encontrar diferentes
soluciones a un problema determinado.
Creatividad
Escribiry graficar dibujos
20
1 de 20

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad37.2K visualizações
Diagnostico creatividad niños de primariaDiagnostico creatividad niños de primaria
Diagnostico creatividad niños de primaria
Cristina Sanchez14K visualizações
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
The Preschool Cloud 9.9K visualizações
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea AulestiarteProyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Andrea_Aulestiarte4.3K visualizações
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
Cecilia Mercedes Sabbatini104.3K visualizações
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
FrancyAriza2586 visualizações
Arte y dificultades de apArte y dificultades de ap
Arte y dificultades de ap
Pawdi4.5K visualizações
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa73.9K visualizações
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
Fernando Galarza Vejarano15.4K visualizações
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez15K visualizações
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly234239.2K visualizações
Arte en el Nivel InicialArte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel Inicial
Eli Mar Jiménez8.7K visualizações
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
alesyganto21.3K visualizações
Educacion artistica planeacionEducacion artistica planeacion
Educacion artistica planeacion
Monne Gtz2.2K visualizações
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernillo
Rosa Reyes39.8K visualizações
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura imp
malaxechevarria24K visualizações

Similar a Proyecto artes plasticas

PlasticaPlastica
PlasticaGregorio Quispe Turpo
83 visualizações23 slides
Tarea 1.2 Rocío Fernández HidalgoTarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgorocferhi
348 visualizações8 slides
Club de manos a la obra Club de manos a la obra
Club de manos a la obra TEREGARCIA30
182 visualizações20 slides
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidadesLAURA ALVAREZ BAUTISTA
898 visualizações20 slides
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6evaramirezjerez
37 visualizações9 slides
El collage mayra_espinosaEl collage mayra_espinosa
El collage mayra_espinosaMayra_Espinosa
30.9K visualizações17 slides

Similar a Proyecto artes plasticas(20)

PlasticaPlastica
Plastica
Gregorio Quispe Turpo83 visualizações
Tarea 1.2 Rocío Fernández HidalgoTarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
Tarea 1.2 Rocío Fernández Hidalgo
rocferhi348 visualizações
Club de manos a la obra Club de manos a la obra
Club de manos a la obra
TEREGARCIA30182 visualizações
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
LAURA ALVAREZ BAUTISTA898 visualizações
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
evaramirezjerez37 visualizações
El collage mayra_espinosaEl collage mayra_espinosa
El collage mayra_espinosa
Mayra_Espinosa30.9K visualizações
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
dolyalmu14.3K visualizações
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga24.1K visualizações
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Evelyn_Paredes27.6K visualizações
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Ana Reyes2.6K visualizações
Montessori 3 DinosauriosMontessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 Dinosaurios
AreadeArte986 visualizações
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
Jorge Moreno1.3K visualizações
Ud 6. expresión plásticaUd 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plástica
Alecha32.1K visualizações
Sesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacionSesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS2.4K visualizações
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
universidad el norte 845 visualizações
Unidad didactica grupal de plásticaUnidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plástica
MARIA BLANCO MARIN1.9K visualizações
Unidad didactica grupal de plásticaUnidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plástica
MARIA BLANCO MARIN581 visualizações
artes visuales. junio.docartes visuales. junio.doc
artes visuales. junio.doc
ANDREAAGUIRRERODRIGU41 visualizações
PLANIFICACIÓN TALLERES 2023 MANUALIDADES.docxPLANIFICACIÓN TALLERES 2023 MANUALIDADES.docx
PLANIFICACIÓN TALLERES 2023 MANUALIDADES.docx
CarolinaMarchant111.2K visualizações
Haciendo arte Haciendo arte
Haciendo arte
luzme1905542 visualizações

Último(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038055 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2025 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez325 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8731 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 visualizações

Proyecto artes plasticas

  • 2. 2 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JAPÓN CARRERA: PARVULARIA TEMA: EL ARTE DE IMAGINAR INTEGRANTES: MARITZA VERA JESSICA LOPEZ MAIRA CALAZACON DOCENTE: NANCY SALTOS SEMESTRE: 6TO A
  • 4. 4 1. OBJETIVOS: GENERAL Conocer y aplicar distintos procedimientos/técnicas de la pintura, (dibujo, modelado, grabado, encuadernación, etc.) Reconocer diversos materiales y medios de expresión artística y aprender a utilizarlos adecuadamente. Despertar y dinamizar la imaginación y la creatividad. Potenciar la expresión conceptual y emocional a través de procedimientos plásticos. Reflexionar y analizar el mundo visual que nos rodea, potenciando nuestras sensibilidades. Desarrollar la coordinación visual y manual. Aprender a desarrollar rutinas y consolidar determinados hábitos como el orden, la limpieza y conservación de herramientas de trabajo y de materiales, lo que nos llevará también a saber dar valor a las cosas. Descubrir la satisfacción de un ocio compartido, respetando el trabajo de los compañeros y colaborando en los trabajos grupales del proyecto.
  • 5. 5 ESPECIFICOS Con el desarrollo de cada actividad en el proyecto, se pretenderán alcanzar diversos objetivos más concretos y relacionados con las experiencias que se realizan en cada sesión: Desarrollar y potenciar la estima de sí mismo y la capacidad de expresión a través de la experimentación y expresión plástica. Despertar la creatividad, la imaginación, el gusto por la estética y el espíritu de superación, a través de la imaginación y desarrollo de las ideas. Incrementar la percepción visual y destreza manual, mediante la observación. Disfrutar manipulando y practicando con materiales nuevos y diversos, conociendo las nuevas posibilidades que se nos presentan y sus propiedades expresivas. Interpretar y valorar las creaciones personales y las de los compañeros con una actitud crítica y respetuosa, con el fin de seguir avanzando motivándonos. Sentir curiosidad por descubrir y reinterpretar elementos de nuestro entorno cercano. Despertar la conciencia de hábitos y usos responsables de recursos y materiales de reciclaje, explorando las posibilidades artísticas de objetos y materiales de uso cotidiano. Promover valores como el orden, la organización y el respeto de tiempos y turnos.
  • 6. 6 2. IMPORTANCIA. Este proyecto de Artes Plásticas presenta una planificación flexible y dinámica de actividades con diversos materiales y técnicas que coordinan conjuntamente propuestas de pintura; trabajando sobre soporte plano en diferentes superficies, que pueden ir desde soportes de papel, tela o madera, a escultura y modelado, que nos adentrará en la expresión artística tridimensional/espacial, pretende llevar las Bellas Artes al alcance de todos, despertando la creatividad y la sensibilidad. Despertando la creatividad a través de ejemplos artísticos del mundo actual y motivar hacia la reinterpretación personal, descubriendo a través de la experiencia plástica, nuevas estrategias de comunicación y de convivencia. Las actividades de pintura, escultura, modelado y grabado, introducen la expresión pictórica y espacial como forma de comunicación no exclusiva del ámbito artístico únicamente, sino parte de las competencias básicas del aprendizaje. Este proyecto contempla siempre un compromiso, una dedicación y una responsabilidad, elegida de forma voluntaria, de manera que estará siempre encaminada a desarrollar los gustos e ilusiones personales, liberar tensiones, e incluso ayudará a los más pequeños en el desarrollo de su psicomotricidad y coordinación visual y manual así como la importancia de la comunicación y su expresión artístico-plástica, ayudará en el
  • 7. 7 desarrollo integral del niño y de la niña, potenciando la capacidad personal en las áreas: Matemática, lingüística, espacial, musical, corporal, emocional y sensorial. 3. VALORES Y COMPROMISOS. Participacion en equipo Paciencia Compañerismo Actitud persistente Capacidad creativa. 3.1. ACUERDOS Cuidar los materiales y respetar los turnos a la hora de realizar una actividad. Dedicar las horas de club a las actividades propuestas y no utilizar el tiempo en otras actividades ajenas al proyecto. Apoyarse mutuamente entre compañeros Contar siempre con los materiales con los que se va a trabajar en las horas de proyecto
  • 8. 8 a. VALORES Organizado Respeto Solidario Honradez b. ACTITUDES Estas actividades son muy importantes para su desarrollo porque además de la parte emotiva, los estaremos ayudando a reforzar la motricidad fina y gruesa, les estaremos incentivando a explotar su capacidad creativa lo que les permitirá encontrar diferentes soluciones a un problema determinado. Colaboramos también con su aprendizaje, explorando los colores, las formas, texturas, etc., y también estaremos ayudándoles a incrementar su nivel de atención y concentración. Otro de los beneficios que obtenemos con las artes plásticas, es su actitud persistente ya que llevarán todo el proceso de planificación, organización y ejecución del proyecto, hasta el final y al mismo tiempo se reforzará su autoestima al poder observar su obra culminada, como resultado de su propio esfuerzo y sentirá alegría por darse cuenta de lo que es capaz de realizar con sus propias manos. 4. ACTIVIDADES A REALIZAR Introducción a la Pintura Con diversas técnicas y materiales (Uso de pinceles, esponjas, palos y redes…) Con estas actividades, desarrollaremos la coordinación visio-manual, la creatividad, la percepción de la perspectiva, y la exploración personal. Nos adentraremos en un mundo de texturas y sensaciones, novedoso para los alumnos más pequeños.
  • 9. 9 Conocer el Color/ Blanco-Negro Realizar ejercicios que nos lleven a la mejor comprensión del color, de las mezclas. Ya en estos primeros trabajos, pretendemos que se estimulen los sentidos y la expresión, con la mecánica del color. Se usarán herramientas de trabajo e incluso las manos, lo que permite explorar, y crear gestos propios.
  • 10. 10 Pintar y dibujar Iniciándonos a las figuras geométricas (cubos, conos…) Pintando sobre diversas superficies Iniciaremos a los más pequeños en la pintura sobre diferentes soportes, papel, cartón, telas, madera, piedras…
  • 11. 11 Modelado Iniciación al modelado con barro, pasta de papel, cerámica… Las piezas resultantes, se pintaran y decorarán. Con estas actividades desarrollaremos la habilidad manipuladora., la coordinación visual manual, la creatividad y la exploración-experimentación, creando figuras y formas.
  • 12. 12 Trabajo con materiales reciclados, (cartón, latas, etc.) Los alumnos aprenderán a darles una segunda oportunidad a objetos cotidianos “inservibles”, como envoltorios, latas, cartones, plásticos. Desarrollarán el ingenio y la creatividad, así como la inteligencia emocional, comprendiendo la posibilidad de recuperar y transformar, aquellas cosas que daríamos por pérdidas o inútiles.
  • 13. 13 Preparación de fiestas Decoración para festividades, o fechas señaladas, como Navidad, el Día del Padre, el Día de la Madre, un detalle para los abuelos…
  • 15. 15 Pintar en grandes formatos, murales y paredes
  • 17. 17 Técnicas secas: Lápices de grafito de diferentes durezas. Carboncillo Lápices de colores y lápices acuarelables. Tizas Ceras Acuarelables Técnicas húmedas: Tintas, plumilla, anilinas Acuarela Temple al huevo Temperas Pinturas de tela Acrílicos Escultura: Tierras arcillosas Plastilina Masilla de papel Madera Encuadernación: Papel artesanal Creación de papel reciclado Dorado y plateado: Purpurinas Embolado Recursos financieros
  • 18. 18 Financiado por los representantes de los estudiantes Responsables y aliados estratégicos Estudiantes Docente facilitador Aliados estratégicos Representantes de los estudiantes .
  • 19. 6. RESULTADOS. Al final del quimestre nos daremos cuenta de los resultados esperados donde se demostraran todos los conocimientos adquiridos por parte de los estudiantes en una casa abierta. La evaluación del proyecto permitirá obtener información respecto de los resultados del mismo y sobre las operaciones realizadas para llevarlo a cabo. Se realizara una Evaluación Interna: a medida que se desarrolla el proyecto reajustando la distribución de recursos humanos y materiales para el logro de las actividades planteadas. La evaluación de los Logros se dará midiendo los logros obtenidos en las tareas realizadas para alcanzar el producto final, en relación a los objetivos propuestos. Y la evaluación del Impacto se realizará verificando el aprendizaje y la aplicación de herramientas informáticas en situaciones nuevas, valorando el grado de adhesión al proyecto y la predisposiciónal trabajo grupal. Como:  Participar en todos los eventos relacionados al club.  Organizar exposición de la casa abierta.  Preparar una exposición de los trabajos al finalizar cada bloque.  Organizar casa abierta y participar al finalizar el quimestre. VALORES Motivar a losalumnos para mejorar la practica de ética y valores en la relacióncon otros compañeros de varios grados. COLABORACIÓN Trabajo enequipo Emprendimiento Usar los recursos para reforzar la motricidad fina y gruesa, lo que les permitirá encontrar diferentes soluciones a un problema determinado. Creatividad Escribiry graficar dibujos
  • 20. 20