Planificación 5to grado - Educación Física

Maritza Vega
Maritza VegaEstudiante

.

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
EXTENSIÓN MAZATLÁN
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
Educación primaria
2015-2016
Asignatura
Educación física
Titular de la asignatura
Celia Leticia Juárez Camacho.
Alumna
Vega Sánchez Maritza
5° Semestre grupo “C”
Mazatlán Sinaloa, Noviembre del 2016
ESCUELANORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE
“EXTENSIÓN MAZATLÁN”
CAMPO DE FORMACIÓN:
ASIGNATURA: Educación Física
Nombre de la escuela: Insurgentes
Zona: 25 Sector: X
Nombre del practicante:
Iribe Osorio Barby Daney
Nombre del Maestro del Aula: Esperanza
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA
FACTORES EXTERNOS:
El plantel se encuentra ubicado en la colonia insurgentes en la calle rio Sinaloa #42.
La escuela se ubica en un entorno céntrico, por el hecho de que en sus alrededores podemos encontrar
diversos establecimientos como tiendas, papelerías, centros de cómputo, bancos, tiendas de comercio
como Soriana, algunas gasolineras, instituciones como jardín de niños, preparatorias y universidad (UAS),
un hospital (IMSS), farmacias, etc. Existe gran cantidad de servicios de transporte que facilitan el acceso a
ella, ya que se encuentra cerca de la avenida Ejército Mexicano y a un costado se encuentra una calle con
gran afluencia vehicular.
Considero que el contexto externo de la escuela repercute a cada uno de los estudiantes de esta
institución educativa, las casas que se encuentran a los alrededores algunas están en buen estado otras
en cambio están descuidadas o deshabitadas, la colonia es considerada algo riesgosa en donde han
surgido varios asaltos, ha existo vandalismo e incluso se maneja que venden drogas, por lo que me
percato que los alrededores no son muy seguros para la institución educativa, y que repercute para el
desarrollo de un ambiente de aprendizaje propicio para todos los alumnos.
Los días que he asistido a observar y practicar pude conocer un poco más a los alumnos, es decir, que me
di cuenta que algunos viven con sus padres e incluso con algún otro familiar allegados a ellos, que tienen
problemas referente a la falta de apoyo económico y moral, no obstante también existen alumnos con un
buen apoyo de ambos aspectos.
Considero que es de suma importancia que exista un clima lleno de valores, amor, tolerancia, respeto y
sobre todo de confianza en el proceso de aprendizaje, viendo sobre todo por tener ambientes aptos desde
el hogar para obtener un buen desarrollo de cada estudiante, porque mediante su favorecimiento será
de gran utilidad para poder desarrollarse dentro del aula y posteriormente llevarlo fuera del contexto
escolar donde se encuentra.
FACTORES INTERNOS:
La escuela cuenta con un total de 188 alumnos, por lo tanto desde primero a sexto se cuenta un grupo por
cada grado teniendo un promedio de 25 alumnos por cada salón.
La institución escolar cuenta con diversas características las cuales la hacen una institución que posibilitar
aprendizajes o incluso no lo favorezcan, en ella se labora el turno matutino y vespertino, contando con 6
maestros bases de grupo, 1 maestra de inglés, 1 profesor de educación física, 1 de educación artística, 1
maestra de apoyo y 1 conserje, por lo tanto cuenta con 6 salones por año, una dirección que se
encuentra cerca de la puerta principal, cuenta con una biblioteca escolar muy amplia, tiene baños de
niños hombres y mujeres donde se encuentran en un mal estado y por ultimo tiene una tiendita escolar
de lámina.
Hablando acerca de la infraestructura rescato que está en malas condiciones, los salones son de sementó,
sus bardas son grandes para evitar el peligro, ya que está en la pura avenida la escuela, pero cabe destacar
que en ella existen orificios que pueden producir algún riesgo en los alumnos, cuenta con techumbre y
juegos para los discentes, pero lamentablemente debido a las lluvias suele enmontarse y está llena de
maleza que puede provocar algún daño en los alumnos, por los animales que se acumulen.
Los salones de clase tienen distintas carencias, por ejemplo a la mayoría no le funcionan muy bien los aire
acondicionados, por lo que es un problema ya que los niños no soportan el calor que se presenta, el
mobiliario que hay está en malas condiciones e incluso en algunos no caben los estudiantes por el poco
espacio, pero en cambio en otros son muy amplios.
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO
Dentro del grupo de quinto “A” conviven un total de 28 alumnos: 12 hombres y 16 mujeres. El salón de
clases no cuenta con ningún estudiante con capacidades especiales, pero si con una alumna que procesa
un poco menos la información, es decir es más pasiva al realizar algún ejercicio.
Las características de desempeño de los alumnos que llegué a observar es que cuentan con un nivel
académico medio, con fallas en algunas áreas del conocimiento, principalmente en español, respecto a las
áreas de oportunidad que tienen cabe destacar que necesitan mejorar la escritura y lectura, ya que ellos
escriben con muchas faltas ortográficas debajo de los parámetros que a su edad deben dominar, por
consiguiente más de la mitad lee una manera lenta donde llegan a cambiar palabras por otras, respecto a
lo mencionado lo pude detectar al verlos realizar trabajados que la docente titular les indicaba.
Las asignaturas que más les gustan son historia y educación física, por otro lado no les agrada es español
y ciencias naturales. Algunos rasgos más importantes que llegué anotar de los alumnos fue que la mayoría
de las niñas son responsables con tareas y trabajos, pero los niños son menos cumplidos que ellas,
algunos suelen ser imperativos, otros trabajan muy despacio, en cambio algunos lo hacen de manera
rápida, por consiguiente hablando en términos generales cabe rescatar que son muy limpios para trabajar,
suelen ser responsables, respetuosos, inteligentes, participativos, entre otros aspectos favorecedores en
su desarrollo.
En la asignatura de educación física los alumnos siempre se sienten libres, ya que es donde pueden
desarrollar sus habilidades motoras con las mejores ganas posibles, es por ello que en el desarrollo de esta
planificación se tocarán juegos que contribuyan en su gusto por esta materia.
La convivencia que tienen dentro del contexto áulico es buena, por el hecho de que existe comunicación
entre alumno-alumno y maestro-alumno, respetan las participaciones de sus compañeros y las
intervenciones que la maestra tiene, en especial sino comprenden algún tema.
Los ambientes de aprendizaje son de suma importancia dentro del contexto áulico, por el hecho que si se
presenta un buen espacio donde los niños pueden tener un mejor desenvolvimiento favorecerá su
aprendizaje, por consiguiente en el ambiente que laboran considero que es bueno para su desarrollo, la
docente crea confianza, respeto, equidad entre todos pues los hace ver que son como un equipo.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE CLASES
Competencias que se favorecen:
 Manifestación global de la corporeidad.
Ámbito de Intervención:
 Competencia motriz.
Ejes pedagógicos:
 El Papel de la motricidad y la acción motriz.
Propósitos del estudio de la educación Física para la educación
básica:
 Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad por medio del
reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su
disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y
se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como
medio.
Propósitos del estudio de la educación Física para la educación
primaria:
 Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad
comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante
diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido
GRUPO:
5to “A”
BLOQUE:
lI Juego y ritmo en
armonía
cooperativo.
Aprendizaje esperado:
 Construye secuencias rítmicas para favorecer el desarrollo de
habilidades por medio de la combinación de movimientos y
percusiones.
Contenido:
 Descubrimiento de diferentes percusiones que puede lograr con su
cuerpo al utilizar el lenguaje métrico-musical. ¿Cómo puedo realizar
un movimiento con ritmo y habilidad? ¿En qué situaciones se
utilizaría con mayor frecuencia?.
SESIÓN:
1-1
DURACIÓN: 45
minutos
FECHA:
28 de noviembre al
9 de diciembre del
2016.
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
 Una grabadora
 Pelota de Basqell boll
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Actividad para comenzar bien el día:
El calentamiento es la parte inicial de una actividad física en donde se empieza a poner en juego
de forma lenta y progresiva todos los órganos, músculos y articulaciones para prepararnos para
la tarea principal, poniendo en marcha el calentamiento del cuerpo con el fin de evitar alguna
lesión.
Exploración de conocimientos previos:
El docente iniciará la clase sin decir ninguna palabra, solo haciendo movimientos que produzcan
un sonido rítmico ya sea con manos, pies o boca, de forma que este ritmo sea contagiado a los
alumnos e imiten al profesor.
Después de 30 segundos reproducir los sonidos juntos, el docente pedirá que paren para iniciar
con lo socialización de ideas respecto al nombre de los que acaban de hacer los cuales son
percusiones, también sobre el significado de la palabra rítmica, ¿Qué saben de esta palabra?
¿Conocen juegos donde se lleve a cabo una rítmica? para que de forma grupal surjan ideas y
CONSIDERACIONES PREVIAS: Al momento de estar trabajando mi planeación didáctica en
marcha, podría pasar que los alumnos no tengan la disposición para participar o que tengan una
fuerte indisciplina.
preguntas las cuales serán compartidas en ese momento para posteriormente continuar con las
actividades físicas.
ACTIVIDADES Argumentación EVALUACIÓN
INICIO
 La siguiente actividad será una coreografía
se puede realizar con música.
Se trata de conseguir una mejor
coordinación en el niño, para esto se forma
un círculo, se empieza a caminar y a los
cinco pasos se da un golpe fuerte, luego a
los cuatro pasos, a los tres, a los dos y así
sucesivamente.
 Después en el círculo parados, con música,
levantamos la pierna izquierda, luego la
derecha, damos un paso a la derecha
y otro a la izquierda
Tiempo estimado: 10 Minutos
Alfonso Barragán
nos dice que la
elasticidad es muy
importante en
alguna actividad
que implique la
movilidad de
nuestro cuerpo,
requiriendo una
gran agilidad al
moverlo, por lo que
el movimiento de
las articulaciones
se debe promover
consecutivamente
para no tener algún
problema físico que
en vez de haber
ayudado a hacerlo
nos perjudique.
¿Qué y cómo se
evalúa?
Concientizaron que a
través de su cuerpo
se expresan diversas
percusiones utilizando
el juego motor como
medio
Desarrollaron el
conocimiento de su
capacidad
comunicativa, relación,
habilidades y
destrezas motrices
que favorecen a su
corporeidad y al
sentido cooperativo.
Construyeron la
secuencia rítmica para
favorecer el desarrollo
de los movimientos y
las percusiones.
DESARROLLO
 Se trajarà la coordinaciòn, la capacidad
para realizar producciones originales en
relaciòn al ritmo musical.
 La siguiente actividad consta en una
competencia que se realizara en equipo.
 Se formaran 2 equipos en total con
la intencion de competir 1 vs 1 y
participen todos.
El teórico Lawther ,
afirma que ninguna
parte de la
globalidad alcanza
un nivel de
actividad cero,
cuando otras
partes se
encuentran en
proceso de
aprendizaje,
¿Qué y cómo se
evalúa?
Descubrieron las
diferentes percusiones
que se pueden lograr
con su cuerpo al
utilizar el lenguaje
métrico-musical.
Trabajaron de manera
colaborativa
 La actividad consiste en que todos
estaran en la cancha de basquetbol,
los equipos participantes que se
colocaran en cada canasta formaran
una ilera, se les proporcionara un
balon de basquetbol y en un tiempo
de 3 minutos se contaran todos los
lanzamientos acertados que hayan
tenido. Gana el que haya acertado
mas puntos.
 Despues sera la misma actividad con
2 minutos y 1 minuto para que los
estudiantes practiquen la velocidad.
 Posteriormente se invitara a los
estudiantes que propongan una
variacion por equipos respecto a la
actividad anterior donde estas
tengan mayor nivel de dificultad al
momento de ser realizadas.
Tiempo estimado: 20 minutos
contribuyendo al el
sistema holístico
(integral) mente –
cuerpo, siendo
una entidad
integradora que
sólo puede
fragmentarse por
motivos de
conveniencia,
acerca de lo
mencionado
anteriormente en la
fase desarrollo se
hará alusión
mediante las
actividades
previstas
anteriormente.
Nohelia Baracco
nos habla de la
motricidad, siendo
aquella el dominio
que el ser humano
para ser capaz de
ejercer dominio
sobre su propio
cuerpo. Es algo
integral ya que
intervienen todos
los sistemas de
nuestro cuerpo. Va
más allá de la
simple
reproducción de
movimientos y
gestos, involucra la
espontaneidad, la
creatividad, la
intuición, etc., tiene
que ver con la
manifestación de
intencionalidades y
personalidades,
por lo tanto al
poder adecuar la
estrategia de jugar
básquet, por
motivos que no hay
cancha iremos al
patio donde está la
de fut boll
realizando esta
actividad física.
CIERRE
Siguiendo organizados de igual manera que la
actividad anterior los alumnos crearan una rítmica
con base a percusiones donde estas tendrán que
ser originales.
 Tendrán un tiempo determinado de 5
minutos para crearla.
 Después de esto será presentada.
Por ultimo se hará una plenaria donde alumnos
voluntarios compartan y reflexionen acerca de las
actividades realizadas el día de hoy.
El docente guiara la socialización tomando en
cuenta la construcción de secuencias rítmicas
donde se favorecieron el desarrollo de
habilidades por medio de la combinación de
movimientos y percusiones.
Tiempo estimado: 10 minutos
Daniela del Valle
Almanza nos dice
que la respiración
está conformada
por un conjunto de
órganos que tienen
como principal
función llevar el
oxígeno
atmosférico a las
células del
organismo y
eliminar de cuerpo
el dióxido de
carbono producido
por el metabolismo
celular, por lo que
al momento de
hacer la actividad
que involucré la
utilización de
percusiones se
vera favorecido.
¿Qué y cómo se
evalúa?
Se evaluará si
identificaron alumnos
participaron en
la construcción de la
secuencia rítmica, así
como en el desarrollo
de habilidades por
medio de la
combinación de
movimientos y
percusiones
AJUSTES RAZONABLES
LOGROS OBTENIDOS
OBSERVACIONES
ALUMNA PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO Vo.Bo DEL DIRECTOR Vo. Bo. PROFESOR
Vega Sánchez Maritza Profa. Esperanza Sergio Rodríguez Guerrero Prof. Joel Ramos
Sarabia
Vo. Bo. PROFESOR
Profa. Celia Leticia Juárez
Camacho.

Recomendados

planificaciones educación fisica 10 por
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10Enrique D. Lòpez
4.3K visualizações21 slides
Plan de área educación física grado segundo y tercero por
Plan de área educación física grado segundo y terceroPlan de área educación física grado segundo y tercero
Plan de área educación física grado segundo y terceroRey, la calle en calma...
55.7K visualizações9 slides
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados por
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosPlaneaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosEditorial MD
204.2K visualizações12 slides
Planificación de 5to grado educación física por
Planificación de 5to grado educación físicaPlanificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación físicaErika Vega
16.1K visualizações9 slides
Sesión 4° primaria equilibrio por
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioJOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
5.4K visualizações4 slides
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA por
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAhugomedina36
79.2K visualizações24 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

1. ed fisica coordinacion oculo manual (1) por
1. ed fisica   coordinacion oculo manual (1)1. ed fisica   coordinacion oculo manual (1)
1. ed fisica coordinacion oculo manual (1)YULIANABEATRIZLOPEZT
544 visualizações2 slides
Planificacion por
PlanificacionPlanificacion
Planificacionmargarita58789
2.2K visualizações2 slides
Ejemplo de indicadores por
Ejemplo de indicadoresEjemplo de indicadores
Ejemplo de indicadoresAbel Lino
7.7K visualizações3 slides
Actividades asi soy yo por
Actividades asi soy yoActividades asi soy yo
Actividades asi soy yoWilliam Mahecha Villanueva
46.7K visualizações26 slides
Planificacion educacion fisica segundo grado por
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoAndrea Sánchez
39.1K visualizações3 slides
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno por
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoPlanes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoFreddy Martín Moreno Caza
9.5K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

1. ed fisica coordinacion oculo manual (1) por YULIANABEATRIZLOPEZT
1. ed fisica   coordinacion oculo manual (1)1. ed fisica   coordinacion oculo manual (1)
1. ed fisica coordinacion oculo manual (1)
YULIANABEATRIZLOPEZT544 visualizações
Planificacion por margarita58789
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
margarita587892.2K visualizações
Ejemplo de indicadores por Abel Lino
Ejemplo de indicadoresEjemplo de indicadores
Ejemplo de indicadores
Abel Lino7.7K visualizações
Planificacion educacion fisica segundo grado por Andrea Sánchez
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
Andrea Sánchez39.1K visualizações
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno por Freddy Martín Moreno Caza
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoPlanes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza9.5K visualizações
Sesión esquema corporal y lateralidad por Shanaiss
Sesión esquema corporal y lateralidadSesión esquema corporal y lateralidad
Sesión esquema corporal y lateralidad
Shanaiss9.7K visualizações
Plan clase de los órganos de los sentidos. por Kimberly Manjarres Llanos
Plan  clase   de los órganos de los sentidos.Plan  clase   de los órganos de los sentidos.
Plan clase de los órganos de los sentidos.
Kimberly Manjarres Llanos4.3K visualizações
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV por hugomedina36
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
hugomedina3623.3K visualizações
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental por Colegio Simón Bolívar de Quito
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y ElementalPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Colegio Simón Bolívar de Quito12.5K visualizações
CLASE: "LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA" - LINITA por Linita Ramirez S
CLASE: "LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA" - LINITACLASE: "LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA" - LINITA
CLASE: "LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA" - LINITA
Linita Ramirez S5K visualizações
Pca educacion fisica por Veronica Crespo
Pca educacion fisicaPca educacion fisica
Pca educacion fisica
Veronica Crespo5.3K visualizações
Plan de clase nº 1 educación física por Karina Chalacan
Plan de clase nº 1 educación físicaPlan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación física
Karina Chalacan35.2K visualizações
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE por Miguel Moran
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTREActa 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
Miguel Moran41.9K visualizações
Sesión coordinacion dinamica general por Shanaiss
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
Shanaiss11.7K visualizações
Plan de clase de ed.fisica por tatiana1000
Plan de clase de ed.fisicaPlan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisica
tatiana10004.9K visualizações
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2 por Juliana Duarte
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Juliana Duarte78.9K visualizações
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques) por Hugo-man
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
Hugo-man2.5K visualizações
Programación anual 2016 Educación Física. por Marly Rodriguez
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
Marly Rodriguez36.2K visualizações
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx por Gilberto de Armas
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docxRUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
Gilberto de Armas10.3K visualizações

Destaque

Cuadro sinóptico sobre la producción de textos escritos por
Cuadro sinóptico sobre la producción de textos escritosCuadro sinóptico sobre la producción de textos escritos
Cuadro sinóptico sobre la producción de textos escritosMaritza Vega
11K visualizações3 slides
La actividad en la teoría y en el aula por
La actividad en la teoría y en el aulaLa actividad en la teoría y en el aula
La actividad en la teoría y en el aulaMaritza Vega
358 visualizações2 slides
Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica... por
Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica...Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica...
Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica...Maritza Vega
174 visualizações2 slides
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu... por
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Maritza Vega
347 visualizações6 slides
Carta del Jefe Indio por
Carta del Jefe IndioCarta del Jefe Indio
Carta del Jefe IndioMaritza Vega
198 visualizações3 slides
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral... por
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...Maritza Vega
250 visualizações3 slides

Destaque(20)

Cuadro sinóptico sobre la producción de textos escritos por Maritza Vega
Cuadro sinóptico sobre la producción de textos escritosCuadro sinóptico sobre la producción de textos escritos
Cuadro sinóptico sobre la producción de textos escritos
Maritza Vega11K visualizações
La actividad en la teoría y en el aula por Maritza Vega
La actividad en la teoría y en el aulaLa actividad en la teoría y en el aula
La actividad en la teoría y en el aula
Maritza Vega358 visualizações
Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica... por Maritza Vega
Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica...Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica...
Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica...
Maritza Vega174 visualizações
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu... por Maritza Vega
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Maritza Vega347 visualizações
Carta del Jefe Indio por Maritza Vega
Carta del Jefe IndioCarta del Jefe Indio
Carta del Jefe Indio
Maritza Vega198 visualizações
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral... por Maritza Vega
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
Formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje oral...
Maritza Vega250 visualizações
Diferencias entre educación física y deporte por Maritza Vega
Diferencias entre educación física y deporteDiferencias entre educación física y deporte
Diferencias entre educación física y deporte
Maritza Vega466 visualizações
Guacamayo verde por Maritza Vega
Guacamayo verdeGuacamayo verde
Guacamayo verde
Maritza Vega224 visualizações
Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo... por Maritza Vega
Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo...Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo...
Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo...
Maritza Vega357 visualizações
Reporte de acantonamiento por Maritza Vega
Reporte de acantonamientoReporte de acantonamiento
Reporte de acantonamiento
Maritza Vega253 visualizações
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto por Maritza Vega
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textoCuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto
Maritza Vega145 visualizações
Mapa mental sobre el signo linguistico por Maritza Vega
Mapa mental sobre el signo linguisticoMapa mental sobre el signo linguistico
Mapa mental sobre el signo linguistico
Maritza Vega3.8K visualizações
Línea de tiempo- Lla educación física en México por Lupita Monroy
Línea de tiempo- Lla educación física en MéxicoLínea de tiempo- Lla educación física en México
Línea de tiempo- Lla educación física en México
Lupita Monroy275 visualizações
Glosario sobre la conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad por Maritza Vega
Glosario sobre la conquista, la colonización y el virreinato en mi entidadGlosario sobre la conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad
Glosario sobre la conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad
Maritza Vega18.3K visualizações
Museo de antropología por Maritza Vega
Museo de antropologíaMuseo de antropología
Museo de antropología
Maritza Vega138 visualizações
Museo de arte por Maritza Vega
Museo de arteMuseo de arte
Museo de arte
Maritza Vega142 visualizações
Reflexión del curso por Maritza Vega
Reflexión del cursoReflexión del curso
Reflexión del curso
Maritza Vega162 visualizações
Mapas de Sinaloa por Maritza Vega
Mapas de SinaloaMapas de Sinaloa
Mapas de Sinaloa
Maritza Vega603 visualizações
Cuadro comparativo de grupos indígenas en Sinaloa por Maritza Vega
Cuadro comparativo de grupos indígenas en SinaloaCuadro comparativo de grupos indígenas en Sinaloa
Cuadro comparativo de grupos indígenas en Sinaloa
Maritza Vega3.2K visualizações
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica por Maritza Vega
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Maritza Vega478 visualizações

Similar a Planificación 5to grado - Educación Física

Planificación de Educación física sexto bloque II por
Planificación de  Educación física sexto bloque IIPlanificación de  Educación física sexto bloque II
Planificación de Educación física sexto bloque IIAlfredo Banda Jr.
1.8K visualizações8 slides
Planificación educación física primer grado por
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoAniela Padilla
10.9K visualizações14 slides
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora... por
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...Erika Vega
2K visualizações36 slides
Propuesta de convivencia por
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Bianka Luna
1.1K visualizações13 slides
informe por
informeinforme
informeENEF
842 visualizações53 slides
Reporte de practicas por
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicasDoraa Tejeda Crespo
628 visualizações60 slides

Similar a Planificación 5to grado - Educación Física(20)

Planificación de Educación física sexto bloque II por Alfredo Banda Jr.
Planificación de  Educación física sexto bloque IIPlanificación de  Educación física sexto bloque II
Planificación de Educación física sexto bloque II
Alfredo Banda Jr.1.8K visualizações
Planificación educación física primer grado por Aniela Padilla
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
Aniela Padilla10.9K visualizações
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora... por Erika Vega
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
Erika Vega2K visualizações
Propuesta de convivencia por Bianka Luna
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
Bianka Luna1.1K visualizações
informe por ENEF
informeinforme
informe
ENEF842 visualizações
Reporte de practicas por Doraa Tejeda Crespo
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo628 visualizações
Ensayo jornada colosio por cebecinj
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
cebecinj4 visualizações
Ensayo jornada colosio por cebecinj
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
cebecinj347 visualizações
Reporte de practicas por ENEF
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF5.7K visualizações
Ensay 2 de la sec. prof bernal. por grisel
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
grisel424 visualizações
Reporte de practicas por ENEF
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF383 visualizações
Marcos teóricos por Mabel Rangeel
Marcos teóricos Marcos teóricos
Marcos teóricos
Mabel Rangeel263 visualizações
Planeación Educación Física por BlancaLsoto
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
BlancaLsoto57 visualizações
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02 por ENEF
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
ENEF329 visualizações
Informe de analisis de resultado practica por daaaniela133
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
daaaniela133606 visualizações
Reporte psicología observación el venadillo por Andrea Sánchez
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadillo
Andrea Sánchez495 visualizações
Perfil de Grupo 1A primaria EO por Judith Zarate
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate168.8K visualizações
Diagnóstico de grupo por Judith Zarate
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
Judith Zarate922 visualizações

Mais de Maritza Vega

Informe de proyecto para prevenir la violencia (acoso escolar o bullying) por
Informe de proyecto para prevenir la violencia (acoso escolar o bullying)Informe de proyecto para prevenir la violencia (acoso escolar o bullying)
Informe de proyecto para prevenir la violencia (acoso escolar o bullying)Maritza Vega
7.5K visualizações21 slides
Análisis del Programa Nacional para la Convivencia Escolar por
Análisis del Programa Nacional para la Convivencia EscolarAnálisis del Programa Nacional para la Convivencia Escolar
Análisis del Programa Nacional para la Convivencia EscolarMaritza Vega
450 visualizações15 slides
Propuesta del uso de videojuegos por
Propuesta del uso de videojuegosPropuesta del uso de videojuegos
Propuesta del uso de videojuegosMaritza Vega
308 visualizações8 slides
Violencia intrafamiliar por
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarMaritza Vega
242 visualizações19 slides
Identificación de caso de bullying por
Identificación de caso de bullyingIdentificación de caso de bullying
Identificación de caso de bullyingMaritza Vega
586 visualizações3 slides
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujo por
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujoProtocolo de atención al bullying-diagrama de flujo
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujoMaritza Vega
6.1K visualizações9 slides

Mais de Maritza Vega(20)

Informe de proyecto para prevenir la violencia (acoso escolar o bullying) por Maritza Vega
Informe de proyecto para prevenir la violencia (acoso escolar o bullying)Informe de proyecto para prevenir la violencia (acoso escolar o bullying)
Informe de proyecto para prevenir la violencia (acoso escolar o bullying)
Maritza Vega7.5K visualizações
Análisis del Programa Nacional para la Convivencia Escolar por Maritza Vega
Análisis del Programa Nacional para la Convivencia EscolarAnálisis del Programa Nacional para la Convivencia Escolar
Análisis del Programa Nacional para la Convivencia Escolar
Maritza Vega450 visualizações
Propuesta del uso de videojuegos por Maritza Vega
Propuesta del uso de videojuegosPropuesta del uso de videojuegos
Propuesta del uso de videojuegos
Maritza Vega308 visualizações
Violencia intrafamiliar por Maritza Vega
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Maritza Vega242 visualizações
Identificación de caso de bullying por Maritza Vega
Identificación de caso de bullyingIdentificación de caso de bullying
Identificación de caso de bullying
Maritza Vega586 visualizações
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujo por Maritza Vega
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujoProtocolo de atención al bullying-diagrama de flujo
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujo
Maritza Vega6.1K visualizações
Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes por Maritza Vega
Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes
Cuadro comparativo de películas: Después de Lucía - Cobardes
Maritza Vega1.5K visualizações
Exposición del manual por Maritza Vega
Exposición del manual Exposición del manual
Exposición del manual
Maritza Vega492 visualizações
Propuesta para trabajar los acuerdos para la convivencia por Maritza Vega
Propuesta para trabajar los acuerdos para la convivenciaPropuesta para trabajar los acuerdos para la convivencia
Propuesta para trabajar los acuerdos para la convivencia
Maritza Vega302 visualizações
Mapa conceptual sobre tipos de violencia por Maritza Vega
Mapa conceptual sobre tipos de violenciaMapa conceptual sobre tipos de violencia
Mapa conceptual sobre tipos de violencia
Maritza Vega7K visualizações
Instrumento de valoración (rúbrica) por Maritza Vega
Instrumento de valoración (rúbrica)Instrumento de valoración (rúbrica)
Instrumento de valoración (rúbrica)
Maritza Vega1.7K visualizações
Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es... por Maritza Vega
Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es...Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es...
Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es...
Maritza Vega2.2K visualizações
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados por Maritza Vega
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizadosCuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Maritza Vega32.6K visualizações
Mapa conceptual de las etapas del proceso de escritura académica por Maritza Vega
Mapa conceptual de las etapas del proceso de escritura académicaMapa conceptual de las etapas del proceso de escritura académica
Mapa conceptual de las etapas del proceso de escritura académica
Maritza Vega2.1K visualizações
Resumen de lectura la escritura académica por Maritza Vega
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
Maritza Vega7.9K visualizações
Textos académicos más utilizados por Maritza Vega
Textos académicos más utilizadosTextos académicos más utilizados
Textos académicos más utilizados
Maritza Vega76 visualizações
Análisis de la importancia de la escritura académica por Maritza Vega
Análisis de la importancia de la escritura académicaAnálisis de la importancia de la escritura académica
Análisis de la importancia de la escritura académica
Maritza Vega1.6K visualizações
Memes del libro: "Memorias de un amigo imaginario" por Maritza Vega
Memes del libro: "Memorias de un amigo imaginario"Memes del libro: "Memorias de un amigo imaginario"
Memes del libro: "Memorias de un amigo imaginario"
Maritza Vega614 visualizações
Diversas manifestaciones de prácticas sociales del lenguaje en sus diferentes... por Maritza Vega
Diversas manifestaciones de prácticas sociales del lenguaje en sus diferentes...Diversas manifestaciones de prácticas sociales del lenguaje en sus diferentes...
Diversas manifestaciones de prácticas sociales del lenguaje en sus diferentes...
Maritza Vega154 visualizações
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos por Maritza Vega
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Maritza Vega1.1K visualizações

Último

Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 visualizações16 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 visualizações3 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 visualizações5 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 visualizações26 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 visualizações11 slides

Último(20)

0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA32 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández130 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações

Planificación 5to grado - Educación Física

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” Educación primaria 2015-2016 Asignatura Educación física Titular de la asignatura Celia Leticia Juárez Camacho. Alumna Vega Sánchez Maritza 5° Semestre grupo “C” Mazatlán Sinaloa, Noviembre del 2016
  • 2. ESCUELANORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE “EXTENSIÓN MAZATLÁN” CAMPO DE FORMACIÓN: ASIGNATURA: Educación Física Nombre de la escuela: Insurgentes Zona: 25 Sector: X Nombre del practicante: Iribe Osorio Barby Daney Nombre del Maestro del Aula: Esperanza DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA FACTORES EXTERNOS: El plantel se encuentra ubicado en la colonia insurgentes en la calle rio Sinaloa #42. La escuela se ubica en un entorno céntrico, por el hecho de que en sus alrededores podemos encontrar diversos establecimientos como tiendas, papelerías, centros de cómputo, bancos, tiendas de comercio como Soriana, algunas gasolineras, instituciones como jardín de niños, preparatorias y universidad (UAS), un hospital (IMSS), farmacias, etc. Existe gran cantidad de servicios de transporte que facilitan el acceso a ella, ya que se encuentra cerca de la avenida Ejército Mexicano y a un costado se encuentra una calle con gran afluencia vehicular. Considero que el contexto externo de la escuela repercute a cada uno de los estudiantes de esta institución educativa, las casas que se encuentran a los alrededores algunas están en buen estado otras en cambio están descuidadas o deshabitadas, la colonia es considerada algo riesgosa en donde han surgido varios asaltos, ha existo vandalismo e incluso se maneja que venden drogas, por lo que me percato que los alrededores no son muy seguros para la institución educativa, y que repercute para el desarrollo de un ambiente de aprendizaje propicio para todos los alumnos. Los días que he asistido a observar y practicar pude conocer un poco más a los alumnos, es decir, que me di cuenta que algunos viven con sus padres e incluso con algún otro familiar allegados a ellos, que tienen problemas referente a la falta de apoyo económico y moral, no obstante también existen alumnos con un buen apoyo de ambos aspectos. Considero que es de suma importancia que exista un clima lleno de valores, amor, tolerancia, respeto y sobre todo de confianza en el proceso de aprendizaje, viendo sobre todo por tener ambientes aptos desde el hogar para obtener un buen desarrollo de cada estudiante, porque mediante su favorecimiento será de gran utilidad para poder desarrollarse dentro del aula y posteriormente llevarlo fuera del contexto
  • 3. escolar donde se encuentra. FACTORES INTERNOS: La escuela cuenta con un total de 188 alumnos, por lo tanto desde primero a sexto se cuenta un grupo por cada grado teniendo un promedio de 25 alumnos por cada salón. La institución escolar cuenta con diversas características las cuales la hacen una institución que posibilitar aprendizajes o incluso no lo favorezcan, en ella se labora el turno matutino y vespertino, contando con 6 maestros bases de grupo, 1 maestra de inglés, 1 profesor de educación física, 1 de educación artística, 1 maestra de apoyo y 1 conserje, por lo tanto cuenta con 6 salones por año, una dirección que se encuentra cerca de la puerta principal, cuenta con una biblioteca escolar muy amplia, tiene baños de niños hombres y mujeres donde se encuentran en un mal estado y por ultimo tiene una tiendita escolar de lámina. Hablando acerca de la infraestructura rescato que está en malas condiciones, los salones son de sementó, sus bardas son grandes para evitar el peligro, ya que está en la pura avenida la escuela, pero cabe destacar que en ella existen orificios que pueden producir algún riesgo en los alumnos, cuenta con techumbre y juegos para los discentes, pero lamentablemente debido a las lluvias suele enmontarse y está llena de maleza que puede provocar algún daño en los alumnos, por los animales que se acumulen. Los salones de clase tienen distintas carencias, por ejemplo a la mayoría no le funcionan muy bien los aire acondicionados, por lo que es un problema ya que los niños no soportan el calor que se presenta, el mobiliario que hay está en malas condiciones e incluso en algunos no caben los estudiantes por el poco espacio, pero en cambio en otros son muy amplios. DIAGNÓSTICO DEL GRUPO Dentro del grupo de quinto “A” conviven un total de 28 alumnos: 12 hombres y 16 mujeres. El salón de clases no cuenta con ningún estudiante con capacidades especiales, pero si con una alumna que procesa un poco menos la información, es decir es más pasiva al realizar algún ejercicio. Las características de desempeño de los alumnos que llegué a observar es que cuentan con un nivel académico medio, con fallas en algunas áreas del conocimiento, principalmente en español, respecto a las áreas de oportunidad que tienen cabe destacar que necesitan mejorar la escritura y lectura, ya que ellos escriben con muchas faltas ortográficas debajo de los parámetros que a su edad deben dominar, por consiguiente más de la mitad lee una manera lenta donde llegan a cambiar palabras por otras, respecto a lo mencionado lo pude detectar al verlos realizar trabajados que la docente titular les indicaba. Las asignaturas que más les gustan son historia y educación física, por otro lado no les agrada es español y ciencias naturales. Algunos rasgos más importantes que llegué anotar de los alumnos fue que la mayoría
  • 4. de las niñas son responsables con tareas y trabajos, pero los niños son menos cumplidos que ellas, algunos suelen ser imperativos, otros trabajan muy despacio, en cambio algunos lo hacen de manera rápida, por consiguiente hablando en términos generales cabe rescatar que son muy limpios para trabajar, suelen ser responsables, respetuosos, inteligentes, participativos, entre otros aspectos favorecedores en su desarrollo. En la asignatura de educación física los alumnos siempre se sienten libres, ya que es donde pueden desarrollar sus habilidades motoras con las mejores ganas posibles, es por ello que en el desarrollo de esta planificación se tocarán juegos que contribuyan en su gusto por esta materia. La convivencia que tienen dentro del contexto áulico es buena, por el hecho de que existe comunicación entre alumno-alumno y maestro-alumno, respetan las participaciones de sus compañeros y las intervenciones que la maestra tiene, en especial sino comprenden algún tema. Los ambientes de aprendizaje son de suma importancia dentro del contexto áulico, por el hecho que si se presenta un buen espacio donde los niños pueden tener un mejor desenvolvimiento favorecerá su aprendizaje, por consiguiente en el ambiente que laboran considero que es bueno para su desarrollo, la docente crea confianza, respeto, equidad entre todos pues los hace ver que son como un equipo. ELABORACIÓN DEL PLAN DE CLASES Competencias que se favorecen:  Manifestación global de la corporeidad. Ámbito de Intervención:  Competencia motriz. Ejes pedagógicos:  El Papel de la motricidad y la acción motriz. Propósitos del estudio de la educación Física para la educación básica:  Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad por medio del reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio. Propósitos del estudio de la educación Física para la educación primaria:  Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido GRUPO: 5to “A” BLOQUE: lI Juego y ritmo en armonía
  • 5. cooperativo. Aprendizaje esperado:  Construye secuencias rítmicas para favorecer el desarrollo de habilidades por medio de la combinación de movimientos y percusiones. Contenido:  Descubrimiento de diferentes percusiones que puede lograr con su cuerpo al utilizar el lenguaje métrico-musical. ¿Cómo puedo realizar un movimiento con ritmo y habilidad? ¿En qué situaciones se utilizaría con mayor frecuencia?. SESIÓN: 1-1 DURACIÓN: 45 minutos FECHA: 28 de noviembre al 9 de diciembre del 2016. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro:  Una grabadora  Pelota de Basqell boll ESTRATEGIA DIDÁCTICA Actividad para comenzar bien el día: El calentamiento es la parte inicial de una actividad física en donde se empieza a poner en juego de forma lenta y progresiva todos los órganos, músculos y articulaciones para prepararnos para la tarea principal, poniendo en marcha el calentamiento del cuerpo con el fin de evitar alguna lesión. Exploración de conocimientos previos: El docente iniciará la clase sin decir ninguna palabra, solo haciendo movimientos que produzcan un sonido rítmico ya sea con manos, pies o boca, de forma que este ritmo sea contagiado a los alumnos e imiten al profesor. Después de 30 segundos reproducir los sonidos juntos, el docente pedirá que paren para iniciar con lo socialización de ideas respecto al nombre de los que acaban de hacer los cuales son percusiones, también sobre el significado de la palabra rítmica, ¿Qué saben de esta palabra? ¿Conocen juegos donde se lleve a cabo una rítmica? para que de forma grupal surjan ideas y CONSIDERACIONES PREVIAS: Al momento de estar trabajando mi planeación didáctica en marcha, podría pasar que los alumnos no tengan la disposición para participar o que tengan una fuerte indisciplina.
  • 6. preguntas las cuales serán compartidas en ese momento para posteriormente continuar con las actividades físicas. ACTIVIDADES Argumentación EVALUACIÓN INICIO  La siguiente actividad será una coreografía se puede realizar con música. Se trata de conseguir una mejor coordinación en el niño, para esto se forma un círculo, se empieza a caminar y a los cinco pasos se da un golpe fuerte, luego a los cuatro pasos, a los tres, a los dos y así sucesivamente.  Después en el círculo parados, con música, levantamos la pierna izquierda, luego la derecha, damos un paso a la derecha y otro a la izquierda Tiempo estimado: 10 Minutos Alfonso Barragán nos dice que la elasticidad es muy importante en alguna actividad que implique la movilidad de nuestro cuerpo, requiriendo una gran agilidad al moverlo, por lo que el movimiento de las articulaciones se debe promover consecutivamente para no tener algún problema físico que en vez de haber ayudado a hacerlo nos perjudique. ¿Qué y cómo se evalúa? Concientizaron que a través de su cuerpo se expresan diversas percusiones utilizando el juego motor como medio Desarrollaron el conocimiento de su capacidad comunicativa, relación, habilidades y destrezas motrices que favorecen a su corporeidad y al sentido cooperativo. Construyeron la secuencia rítmica para favorecer el desarrollo de los movimientos y las percusiones. DESARROLLO  Se trajarà la coordinaciòn, la capacidad para realizar producciones originales en relaciòn al ritmo musical.  La siguiente actividad consta en una competencia que se realizara en equipo.  Se formaran 2 equipos en total con la intencion de competir 1 vs 1 y participen todos. El teórico Lawther , afirma que ninguna parte de la globalidad alcanza un nivel de actividad cero, cuando otras partes se encuentran en proceso de aprendizaje, ¿Qué y cómo se evalúa? Descubrieron las diferentes percusiones que se pueden lograr con su cuerpo al utilizar el lenguaje métrico-musical. Trabajaron de manera colaborativa
  • 7.  La actividad consiste en que todos estaran en la cancha de basquetbol, los equipos participantes que se colocaran en cada canasta formaran una ilera, se les proporcionara un balon de basquetbol y en un tiempo de 3 minutos se contaran todos los lanzamientos acertados que hayan tenido. Gana el que haya acertado mas puntos.  Despues sera la misma actividad con 2 minutos y 1 minuto para que los estudiantes practiquen la velocidad.  Posteriormente se invitara a los estudiantes que propongan una variacion por equipos respecto a la actividad anterior donde estas tengan mayor nivel de dificultad al momento de ser realizadas. Tiempo estimado: 20 minutos contribuyendo al el sistema holístico (integral) mente – cuerpo, siendo una entidad integradora que sólo puede fragmentarse por motivos de conveniencia, acerca de lo mencionado anteriormente en la fase desarrollo se hará alusión mediante las actividades previstas anteriormente. Nohelia Baracco nos habla de la motricidad, siendo aquella el dominio que el ser humano para ser capaz de ejercer dominio sobre su propio cuerpo. Es algo integral ya que intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo. Va más allá de la simple reproducción de movimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la creatividad, la intuición, etc., tiene
  • 8. que ver con la manifestación de intencionalidades y personalidades, por lo tanto al poder adecuar la estrategia de jugar básquet, por motivos que no hay cancha iremos al patio donde está la de fut boll realizando esta actividad física. CIERRE Siguiendo organizados de igual manera que la actividad anterior los alumnos crearan una rítmica con base a percusiones donde estas tendrán que ser originales.  Tendrán un tiempo determinado de 5 minutos para crearla.  Después de esto será presentada. Por ultimo se hará una plenaria donde alumnos voluntarios compartan y reflexionen acerca de las actividades realizadas el día de hoy. El docente guiara la socialización tomando en cuenta la construcción de secuencias rítmicas donde se favorecieron el desarrollo de habilidades por medio de la combinación de movimientos y percusiones. Tiempo estimado: 10 minutos Daniela del Valle Almanza nos dice que la respiración está conformada por un conjunto de órganos que tienen como principal función llevar el oxígeno atmosférico a las células del organismo y eliminar de cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular, por lo que al momento de hacer la actividad que involucré la utilización de percusiones se vera favorecido. ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará si identificaron alumnos participaron en la construcción de la secuencia rítmica, así como en el desarrollo de habilidades por medio de la combinación de movimientos y percusiones
  • 9. AJUSTES RAZONABLES LOGROS OBTENIDOS OBSERVACIONES ALUMNA PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO Vo.Bo DEL DIRECTOR Vo. Bo. PROFESOR Vega Sánchez Maritza Profa. Esperanza Sergio Rodríguez Guerrero Prof. Joel Ramos Sarabia Vo. Bo. PROFESOR Profa. Celia Leticia Juárez Camacho.