SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDAD MOTRIZ FINA
Por Maritza Mireles Rojas
EL DESARROLLO DEL CONTROL DE LA MOTRICIDAD FINA ES EL
PROCESO DE REFINAMIENTO DEL CONTROL DE LA MOTRICIDAD
GRUESA Y SE DESARROLLA A MEDIDA QUE EL SISTEMA
NEUROLÓGICO MADURA
EL CONTROL DE LA MOTRICIDAD FINA REQUIERE CONOCIMIENTO
Y PLANEACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE UNA TAREA, AL IGUAL
QUE FUERZA MUSCULAR, COORDINACIÓN Y SENSIBILIDAD
NORMAL.
CANALICEMOS LA EDAD & EL
COMPORTAMIENTO DEL
PEQUEÑO/A
1-2 Años: Podemos implementar actividades como hacer muecas, inflar los cachetes, sacar la lengua,
moverla de un lado al otro.
2-3 Años: Acariciarse las manos, palmas unidas, separar solo los dedos, abrir y cerrar suave y fuerte sin
separarlas por debajo. Las manos se abrazan, se esconden, se saludan, se aprietan, abren y cierran los
dedos, se ponen alegres y tristes, se dan golpecitos con uno o varios dedos de la otra mano. Decir
que si y que no con los dedos y las manos.
LA MOTRICIDAD FINA ES UNA PARTE ESENCIAL DEL DESARROLLO DE
LOS MÁS PEQUEÑOS Y COMPRENDE TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES
QUE IMPLICAN PRECISIÓN, UN ALTO NIVEL DE COORDINACIÓN
ÓCULO-MANUAL, UNA FUERZA CONTROLADA Y UNA BUENA
CONCENTRACIÓN
POMPONES
Agarrarlos pellizcarlos les ayuda
a nuestros pequeños identificar
tamaños, colores, texturas
pasándolos de una recipiente a
otro.
PINZAS DE ROPA
Son un ejercicio buenísimo para los
peques ya que Mientras los niños juegan
con las pinzas estarán fortaleciendo los
dedos índice, corazón y pulgar, y
midiendo la fuerza que tienen que hacer
en la presión.
POPOTES
Requiere concentración, fomenta el uso
de la pinza entre el pulgar y el índice, y
fortalece de forma natural los músculos
de la mano que serán vitales para sujetar
el lápiz más adelante.
Habilidad motriz fina

Más contenido relacionado

Similar a Habilidad motriz fina

Mundo Claro - Edición 12
Mundo Claro - Edición 12Mundo Claro - Edición 12
Mundo Claro - Edición 12
Jimena Drake
 
Afectividad en el aula
Afectividad en el aulaAfectividad en el aula
Afectividad en el aula
YisleySandoval
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Karen Navarro
 

Similar a Habilidad motriz fina (20)

INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Estimulacion Tempraana
Estimulacion TempraanaEstimulacion Tempraana
Estimulacion Tempraana
 
Mundo Claro - Edición 12
Mundo Claro - Edición 12Mundo Claro - Edición 12
Mundo Claro - Edición 12
 
Tarea 1 Estimulación temprana
Tarea 1 Estimulación tempranaTarea 1 Estimulación temprana
Tarea 1 Estimulación temprana
 
La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios
La Inteligencia Creativa y los dos hemisferiosLa Inteligencia Creativa y los dos hemisferios
La Inteligencia Creativa y los dos hemisferios
 
texto de estimulaciòn temprana
texto de estimulaciòn tempranatexto de estimulaciòn temprana
texto de estimulaciòn temprana
 
estimulacion temprana texto
estimulacion temprana textoestimulacion temprana texto
estimulacion temprana texto
 
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion tempranaEstos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
 
Triptico el neonato
Triptico el neonatoTriptico el neonato
Triptico el neonato
 
La Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturasLa Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturas
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niñosMotricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
 
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea CabreraConducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Afectividad en el aula
Afectividad en el aulaAfectividad en el aula
Afectividad en el aula
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
 
Sesion 2 point
Sesion 2 pointSesion 2 point
Sesion 2 point
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 

Habilidad motriz fina

  • 1. HABILIDAD MOTRIZ FINA Por Maritza Mireles Rojas
  • 2. EL DESARROLLO DEL CONTROL DE LA MOTRICIDAD FINA ES EL PROCESO DE REFINAMIENTO DEL CONTROL DE LA MOTRICIDAD GRUESA Y SE DESARROLLA A MEDIDA QUE EL SISTEMA NEUROLÓGICO MADURA EL CONTROL DE LA MOTRICIDAD FINA REQUIERE CONOCIMIENTO Y PLANEACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE UNA TAREA, AL IGUAL QUE FUERZA MUSCULAR, COORDINACIÓN Y SENSIBILIDAD NORMAL.
  • 3. CANALICEMOS LA EDAD & EL COMPORTAMIENTO DEL PEQUEÑO/A 1-2 Años: Podemos implementar actividades como hacer muecas, inflar los cachetes, sacar la lengua, moverla de un lado al otro. 2-3 Años: Acariciarse las manos, palmas unidas, separar solo los dedos, abrir y cerrar suave y fuerte sin separarlas por debajo. Las manos se abrazan, se esconden, se saludan, se aprietan, abren y cierran los dedos, se ponen alegres y tristes, se dan golpecitos con uno o varios dedos de la otra mano. Decir que si y que no con los dedos y las manos.
  • 4. LA MOTRICIDAD FINA ES UNA PARTE ESENCIAL DEL DESARROLLO DE LOS MÁS PEQUEÑOS Y COMPRENDE TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE IMPLICAN PRECISIÓN, UN ALTO NIVEL DE COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL, UNA FUERZA CONTROLADA Y UNA BUENA CONCENTRACIÓN POMPONES Agarrarlos pellizcarlos les ayuda a nuestros pequeños identificar tamaños, colores, texturas pasándolos de una recipiente a otro. PINZAS DE ROPA Son un ejercicio buenísimo para los peques ya que Mientras los niños juegan con las pinzas estarán fortaleciendo los dedos índice, corazón y pulgar, y midiendo la fuerza que tienen que hacer en la presión. POPOTES Requiere concentración, fomenta el uso de la pinza entre el pulgar y el índice, y fortalece de forma natural los músculos de la mano que serán vitales para sujetar el lápiz más adelante.