SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología Pulmonar
CIRUGÍA CARDIOTORÁCICA
Dr. Mario Eduardo Espinosa Glez.
Mantener concentraciones
de O2, CO2 e H:
 Ventilación
 Hematosis
 Transporte
 Regulación
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
37. Pag. 471-481.
Expansión y Contracción Pulmonar:
 Diafragma
 Músculos accesorios
 Fuerzas Elásticas
Trabajo Respiratorio
 Elástico
 Resistencia Tisular
 Resistencia de la Vía Respiratoria
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
37. Pag. 471-481.
Elasticidad Pulmonar
Presiones
 Pleural (-5 a -7.5 cm H2O)
 Alveolar (-1 a +1 cm H2O)
 Transpulmonar (-4 a -6 cm H2O)
Distensibilidad Pulmonar
 200 ml/cm H2O
 Fuerzas Elásticas
Shields, Thomas W.; General Thoracic Surgery. 6ª Ed Lippincott Williams & Wilkins. 2005. Cap. 8.
Tensión Superficial (2/3)
Surfactante
• Cels. Epiteliales Tipo II
• DPC, Apoproteínas, Ca.
• Sx Disestres Respiratorio
Volumen Minuto Respiratorio (6 l/min)
Espacio Muerto (150 ml)
 Anatómico
 Fisiológico
Tasa de Ventilación Alveolar (4200 ml/min)
 Va = FR (VC – EM)
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
37. Pag. 471-481.
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
39. Pag. 497-501.
Factores determinantes de la Hematosis
 Solubilidad de los gases.
 Gases Atmosféricos: N 79%, O2 21%, CO2 0.03%; 760
mmHg.
 Gas Alveolar
 Membrana Alveolo-Capilar: 0.2-0.6 mcm; 70 m2
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
39. Pag. 497-501.
Capacidad de Difusión
O2: 21 – 65 ml/min/mmHg
CO2: 400 – 1300 ml/min/mmHg
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
39. Pag. 497-501.
 Relación Ventilación-Perfusión (V/Q)
 V/Q < 1 = Cortocircuito Fisiológico
(Bases pulmonares)
 V/Q > 1 = Espacio Muerto Fisiológico
(Ápices pulmonares)
Fernández, Fernández,R; Pathophysiology of Gas Exchange in ARDS. Med. Intensiva. Vol. 30, No.
8. Barcelona. 2006
http://www.semm.org/espir.html
1200 ml
1100 ml
3000 ml
500 ml
2300 ml
2300 ml
5800 ml
3500 ml
 CI =VIR +VC
 CV =VIR +VC +VER
 CPT = CV +VR
 CRF =VER +VR
 CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC o CVF). > 80%
Máximo volumen de aire espirado, con el máximo esfuerzo posible.
 VOLUMEN ESPIRADO MÁXIMO EN EL 1er SEG. DE LA
ESPIRACIÓN FORZADA (FEV1). > 80%
Volumen de aire que se expulsa durante el primer segundo de la
espiración forzada.
 REL. FEV1/FVC (FEV1%). 75%.
Indica la proporción de la FVC que se expulsa durante el 1er seg. de
la espiración forzada. Útil para valorar obstrucción.
 FLUJO ESPIRATORIO FORZADO ENTRE EL 25% Y EL 75% DE LA
CAPACIDAD VITAL FORZADA (FEF25%-75%)
Refleja el estado de las pequeñas vías aéreas (< 2 mm).
http://www.semm.org/espir.html
Restrictivo Obstructivo Mixto
FVC  Normal 
FEV1 Normal ó   
FEV1% Normal  
FEF 25-75 Normal ó   
http://www.semm.org/espir.html
 VD
25 / 0-1 mmHg
 Arteria Pulmonar:
25 / 8 mmHg (15 mmHg)
 Presión Capilar Pulmonar:
7 mmHg
 AI y Venas Pulmonares:
1-5 mmHg (2 mmHg)
 Presión de Enclavamiento Pulmonar:
5 mmHg (2-3 mmHg > AI)
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
38. Pag. 483-490.
 = Gasto Cardiaco
O2  efecto opuesto
 Pulmón: 450 ml.
 Capilares Pulmonares: 70 ml.
 Reservorio Pulmonar: x 2 (250 ml)
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
38. Pag. 483-490.
Ejercicio
 Apertura Capilar
 Distensión Capilar
  Presión Arterial Pulmonar
 Presión en AI (7-8 mmHg)
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
38. Pag. 483-490.
 Presión Hidrostática
Ápices:15 mmHg < A. Pulmonar
Bases: 8 mmHg > A. Pulmonar
 Zona 1
Presión Arterial Pulmonar baja
Presión Alveolar Alta
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
38. Pag. 483-490.
 Paredes Capilares de 0.5 micras
 Flujo sanguíneo dura 0.8 seg.
 Presión de liquido Intersticial -5 a -8 mmHg.
 Presión Coloidosmotica 14 mmHg.
 Factor de Seguridad Antiedema (23 mmHg)
Presión Coloidosmotica del Plasma: 28 mmHg
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
38. Pag. 483-490.
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
38. Pag. 483-490.
 Sistema Pulmonar  Sistema Cardiovascular.
 ↓ Gradiente PO2
T. Regueira et al. Management of oxygen delivery and consumption during sepsis. Rev Med Chile
2010; 138: 233-242
Plasma 0.29 ml Plasma 0.12 ml
 1 gr Hb = 1.34 ml O2
 1 dl Sangre  15 gr Hb  20.1 ml O2
97% = 19.4 ml O2
 CTaO2 = (1,34 x Hb x [Sat O2/100]) + (PaO2 x 0,0031)
 DO2 = CTaO2 x GC
 950 - 1150 ml/min, ó 500 - 600 ml/min/m2
T. Regueira et al. Management of oxygen delivery and consumption during sepsis. Rev Med Chile
2010; 138: 233-242
 Relación Metabolismo/VO2
 E2/DO2
 ↓ DO2 → ↑ E2
 < 300 ml/min/m2
 Metabolismo Anaerobio
 ↓ VO2 → ↑ Mortalidad
 Optimizar DO2
↑ Volumen, ↓ Metabolismo y ↓ Oxigenación
Capítulo 2. 1. Función pulmonar y su evaluación
http://tratado.uninet.edu/c020106.html
 4 ml CO2  1 dl Sangre
Plasma 2.4 ml Plasma 2.7 ml
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
40. Pag. 483-490.
Hipotermia
Alcalosis
↓ 2,3-DPG
↑ pH
↑ Hb fetal
↑ Metahemoglobina
Hipertermia
Acidosis
↑ 2,3-DPG
↑ CO2
P50
 
Efecto Bohr  ↑ Captación de O2
Efecto Haldane  ↓ Captación de O2
Capítulo 2. 1. Función pulmonar y su evaluación
http://tratado.uninet.edu/c020106.html
 Control Químico
 Control Nervioso
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
41. Pag. 514-523.
 Bulbo Raquídeo
 Fascículo Solitario
“Señal en Rampa”
 Núcleo Ambiguo
 Núcleo Retroambiguo
 Protuberancia
 Núcleo Parabraquial
 Reflejo Hering – Breuer
 Distensión Bronquial
 Taquicardia
Control Voluntario
 Área Quimiosensible
 CO2 + H
 Efecto Agudo intenso
 Efecto Crónico débil
O2
 Receptores Periféricos
 60 – 30 mmHg
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap.
41. Pag. 514-523.
Textbook of Medical Physiology.
C. Guyton, Arthur; E. Hall, John, et. al.
11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 37-41.
Management of oxygen delivery and consumption during Sepsis.
Regueira, Tomas; Andresen, Max.
Rev Med Chile 2010; 138: 233-242
Http://www.semm.org/espirometria.html
General Thoracic Surgery
Shields, Thomas W; et. al.
6ª Ed Lippincott Williams & Wilkins.
2005. Cap. 8.
Capítulo 2. 1. Función pulmonar y su evaluación
http://tratado.uninet.edu/c020106.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico VentilatorioMonitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Josef Vallejos
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
German Peñaranda Vanegas
 
HIPERINFLACION DINAMICA.pptx
HIPERINFLACION DINAMICA.pptxHIPERINFLACION DINAMICA.pptx
HIPERINFLACION DINAMICA.pptx
John Jairo
 
Mechanical ventilation: Complications
Mechanical ventilation: ComplicationsMechanical ventilation: Complications
Mechanical ventilation: Complications
Ricardo Poveda Jaramillo
 
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
Gerie Allccaco
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
Sebastian Betancur Londoño
 
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
civsj
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.pptGuyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
jf_nc
 
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaFisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Tema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección PulmonarTema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección Pulmonar
SistemadeEstudiosMed
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
Jenn Xime
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
pilar chavesta riojas
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Rogelio Flores Valencia
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
BioCritic
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
JOAQUIN DE LA PENA
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferioresFibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
eddynoy velasquez
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
carlosandresrg
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico VentilatorioMonitoreo Gráfico Ventilatorio
Monitoreo Gráfico Ventilatorio
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
HIPERINFLACION DINAMICA.pptx
HIPERINFLACION DINAMICA.pptxHIPERINFLACION DINAMICA.pptx
HIPERINFLACION DINAMICA.pptx
 
Mechanical ventilation: Complications
Mechanical ventilation: ComplicationsMechanical ventilation: Complications
Mechanical ventilation: Complications
 
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
 
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.pptGuyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
Guyton-Hall-Fisio-Capitulo-39-Principios-del-Intercambio-Gaseoso.ppt
 
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaFisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
 
Tema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección PulmonarTema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección Pulmonar
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
 
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferioresFibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 

Destacado

Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Sammy Medel
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Obed Márquez
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Brittney Ramos Rivera
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
MedicineStudent
 
Unidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación PulmonarUnidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación Pulmonar
Leonardo Hernandez
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
Sandra Gallaga
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
rosa romero
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
El sistema respiratorio,morfologia (1)
El sistema respiratorio,morfologia (1)El sistema respiratorio,morfologia (1)
El sistema respiratorio,morfologia (1)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA.
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Pulmon inspiracion y espiracion
Pulmon   inspiracion y espiracionPulmon   inspiracion y espiracion
Pulmon inspiracion y espiracion
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Presiones Pulmonares
Presiones PulmonaresPresiones Pulmonares
Presiones Pulmonares
wilmer alvarez
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
farmacologiabasicafucs
 
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
Universidad San Sebastián
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 

Destacado (16)

Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Unidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación PulmonarUnidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación Pulmonar
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
 
El sistema respiratorio,morfologia (1)
El sistema respiratorio,morfologia (1)El sistema respiratorio,morfologia (1)
El sistema respiratorio,morfologia (1)
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Pulmon inspiracion y espiracion
Pulmon   inspiracion y espiracionPulmon   inspiracion y espiracion
Pulmon inspiracion y espiracion
 
Presiones Pulmonares
Presiones PulmonaresPresiones Pulmonares
Presiones Pulmonares
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
 
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 

Similar a Fisiología pulmonar

Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptxAnatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
lilimtza2604
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptxFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
pina78285
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
Intercambio y cambio de gases pulmonares.pptx
Intercambio y cambio de gases pulmonares.pptxIntercambio y cambio de gases pulmonares.pptx
Intercambio y cambio de gases pulmonares.pptx
DrOdraRdz
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
Nicte Camacho
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
jefesaurio111
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Rexsaurio
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
Anestesiologia Univalle
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Christian Ascoy
 
SDRA
SDRASDRA
Mecánica Ventilatoria
Mecánica VentilatoriaMecánica Ventilatoria
Mecánica Ventilatoria
Josué Lozano
 
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdfregulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
antoniabaptista0312
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
javierdavidcubides
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Osimar Juarez
 
SDRA
SDRASDRA
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptx
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptxU2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptx
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptx
GianellaVDK
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
José Emilio Pérez
 
fisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptxfisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptx
JamilethNuez1
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 

Similar a Fisiología pulmonar (20)

Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptxAnatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptxFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
Intercambio y cambio de gases pulmonares.pptx
Intercambio y cambio de gases pulmonares.pptxIntercambio y cambio de gases pulmonares.pptx
Intercambio y cambio de gases pulmonares.pptx
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Mecánica Ventilatoria
Mecánica VentilatoriaMecánica Ventilatoria
Mecánica Ventilatoria
 
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdfregulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
regulaciondelarespiracion-130309085659-phpapp01.pdf
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptx
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptxU2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptx
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
fisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptxfisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptx
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
 

Más de Mario Espinosa

Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía CardíacaCuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Mario Espinosa
 
EPOC
EPOCEPOC
Estenosis Aórtica
Estenosis AórticaEstenosis Aórtica
Estenosis Aórtica
Mario Espinosa
 
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mario Espinosa
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Mario Espinosa
 
Enfisema buloso
Enfisema bulosoEnfisema buloso
Enfisema buloso
Mario Espinosa
 
Fistula broncopleural
Fistula broncopleuralFistula broncopleural
Fistula broncopleural
Mario Espinosa
 
Aneurisma del seno de valsalva roto
Aneurisma del seno de valsalva rotoAneurisma del seno de valsalva roto
Aneurisma del seno de valsalva roto
Mario Espinosa
 

Más de Mario Espinosa (8)

Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía CardíacaCuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Estenosis Aórtica
Estenosis AórticaEstenosis Aórtica
Estenosis Aórtica
 
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
 
Enfisema buloso
Enfisema bulosoEnfisema buloso
Enfisema buloso
 
Fistula broncopleural
Fistula broncopleuralFistula broncopleural
Fistula broncopleural
 
Aneurisma del seno de valsalva roto
Aneurisma del seno de valsalva rotoAneurisma del seno de valsalva roto
Aneurisma del seno de valsalva roto
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Fisiología pulmonar

  • 2. Mantener concentraciones de O2, CO2 e H:  Ventilación  Hematosis  Transporte  Regulación C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 37. Pag. 471-481.
  • 3. Expansión y Contracción Pulmonar:  Diafragma  Músculos accesorios  Fuerzas Elásticas Trabajo Respiratorio  Elástico  Resistencia Tisular  Resistencia de la Vía Respiratoria C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 37. Pag. 471-481.
  • 4.
  • 5. Elasticidad Pulmonar Presiones  Pleural (-5 a -7.5 cm H2O)  Alveolar (-1 a +1 cm H2O)  Transpulmonar (-4 a -6 cm H2O) Distensibilidad Pulmonar  200 ml/cm H2O  Fuerzas Elásticas Shields, Thomas W.; General Thoracic Surgery. 6ª Ed Lippincott Williams & Wilkins. 2005. Cap. 8. Tensión Superficial (2/3) Surfactante • Cels. Epiteliales Tipo II • DPC, Apoproteínas, Ca. • Sx Disestres Respiratorio
  • 6.
  • 7. Volumen Minuto Respiratorio (6 l/min) Espacio Muerto (150 ml)  Anatómico  Fisiológico Tasa de Ventilación Alveolar (4200 ml/min)  Va = FR (VC – EM) C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 37. Pag. 471-481.
  • 8. C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 39. Pag. 497-501.
  • 9. Factores determinantes de la Hematosis  Solubilidad de los gases.  Gases Atmosféricos: N 79%, O2 21%, CO2 0.03%; 760 mmHg.  Gas Alveolar  Membrana Alveolo-Capilar: 0.2-0.6 mcm; 70 m2 C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 39. Pag. 497-501.
  • 10. Capacidad de Difusión O2: 21 – 65 ml/min/mmHg CO2: 400 – 1300 ml/min/mmHg C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 39. Pag. 497-501.
  • 11.  Relación Ventilación-Perfusión (V/Q)  V/Q < 1 = Cortocircuito Fisiológico (Bases pulmonares)  V/Q > 1 = Espacio Muerto Fisiológico (Ápices pulmonares) Fernández, Fernández,R; Pathophysiology of Gas Exchange in ARDS. Med. Intensiva. Vol. 30, No. 8. Barcelona. 2006
  • 12.
  • 13. http://www.semm.org/espir.html 1200 ml 1100 ml 3000 ml 500 ml 2300 ml 2300 ml 5800 ml 3500 ml  CI =VIR +VC  CV =VIR +VC +VER  CPT = CV +VR  CRF =VER +VR
  • 14.  CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC o CVF). > 80% Máximo volumen de aire espirado, con el máximo esfuerzo posible.  VOLUMEN ESPIRADO MÁXIMO EN EL 1er SEG. DE LA ESPIRACIÓN FORZADA (FEV1). > 80% Volumen de aire que se expulsa durante el primer segundo de la espiración forzada.  REL. FEV1/FVC (FEV1%). 75%. Indica la proporción de la FVC que se expulsa durante el 1er seg. de la espiración forzada. Útil para valorar obstrucción.  FLUJO ESPIRATORIO FORZADO ENTRE EL 25% Y EL 75% DE LA CAPACIDAD VITAL FORZADA (FEF25%-75%) Refleja el estado de las pequeñas vías aéreas (< 2 mm). http://www.semm.org/espir.html
  • 15. Restrictivo Obstructivo Mixto FVC  Normal  FEV1 Normal ó    FEV1% Normal   FEF 25-75 Normal ó    http://www.semm.org/espir.html
  • 16.  VD 25 / 0-1 mmHg  Arteria Pulmonar: 25 / 8 mmHg (15 mmHg)  Presión Capilar Pulmonar: 7 mmHg  AI y Venas Pulmonares: 1-5 mmHg (2 mmHg)  Presión de Enclavamiento Pulmonar: 5 mmHg (2-3 mmHg > AI) C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 38. Pag. 483-490.
  • 17.  = Gasto Cardiaco O2  efecto opuesto  Pulmón: 450 ml.  Capilares Pulmonares: 70 ml.  Reservorio Pulmonar: x 2 (250 ml) C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 38. Pag. 483-490.
  • 18. Ejercicio  Apertura Capilar  Distensión Capilar   Presión Arterial Pulmonar  Presión en AI (7-8 mmHg) C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 38. Pag. 483-490.
  • 19.  Presión Hidrostática Ápices:15 mmHg < A. Pulmonar Bases: 8 mmHg > A. Pulmonar  Zona 1 Presión Arterial Pulmonar baja Presión Alveolar Alta C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 38. Pag. 483-490.
  • 20.  Paredes Capilares de 0.5 micras  Flujo sanguíneo dura 0.8 seg.  Presión de liquido Intersticial -5 a -8 mmHg.  Presión Coloidosmotica 14 mmHg.  Factor de Seguridad Antiedema (23 mmHg) Presión Coloidosmotica del Plasma: 28 mmHg C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 38. Pag. 483-490.
  • 21. C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 38. Pag. 483-490.
  • 22.  Sistema Pulmonar  Sistema Cardiovascular.  ↓ Gradiente PO2 T. Regueira et al. Management of oxygen delivery and consumption during sepsis. Rev Med Chile 2010; 138: 233-242 Plasma 0.29 ml Plasma 0.12 ml
  • 23.  1 gr Hb = 1.34 ml O2  1 dl Sangre  15 gr Hb  20.1 ml O2 97% = 19.4 ml O2  CTaO2 = (1,34 x Hb x [Sat O2/100]) + (PaO2 x 0,0031)  DO2 = CTaO2 x GC  950 - 1150 ml/min, ó 500 - 600 ml/min/m2 T. Regueira et al. Management of oxygen delivery and consumption during sepsis. Rev Med Chile 2010; 138: 233-242
  • 24.  Relación Metabolismo/VO2  E2/DO2  ↓ DO2 → ↑ E2  < 300 ml/min/m2  Metabolismo Anaerobio  ↓ VO2 → ↑ Mortalidad  Optimizar DO2 ↑ Volumen, ↓ Metabolismo y ↓ Oxigenación Capítulo 2. 1. Función pulmonar y su evaluación http://tratado.uninet.edu/c020106.html
  • 25.  4 ml CO2  1 dl Sangre Plasma 2.4 ml Plasma 2.7 ml C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 40. Pag. 483-490.
  • 26. Hipotermia Alcalosis ↓ 2,3-DPG ↑ pH ↑ Hb fetal ↑ Metahemoglobina Hipertermia Acidosis ↑ 2,3-DPG ↑ CO2 P50   Efecto Bohr  ↑ Captación de O2 Efecto Haldane  ↓ Captación de O2 Capítulo 2. 1. Función pulmonar y su evaluación http://tratado.uninet.edu/c020106.html
  • 27.  Control Químico  Control Nervioso C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 41. Pag. 514-523.  Bulbo Raquídeo  Fascículo Solitario “Señal en Rampa”  Núcleo Ambiguo  Núcleo Retroambiguo  Protuberancia  Núcleo Parabraquial  Reflejo Hering – Breuer  Distensión Bronquial  Taquicardia Control Voluntario
  • 28.  Área Quimiosensible  CO2 + H  Efecto Agudo intenso  Efecto Crónico débil O2  Receptores Periféricos  60 – 30 mmHg C. Guyton, Arthur; E. Hall, John; Textbook of Medical Physiology. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 41. Pag. 514-523.
  • 29. Textbook of Medical Physiology. C. Guyton, Arthur; E. Hall, John, et. al. 11ª Ed. Elsevier Inc.. 2006. Cap. 37-41. Management of oxygen delivery and consumption during Sepsis. Regueira, Tomas; Andresen, Max. Rev Med Chile 2010; 138: 233-242 Http://www.semm.org/espirometria.html General Thoracic Surgery Shields, Thomas W; et. al. 6ª Ed Lippincott Williams & Wilkins. 2005. Cap. 8. Capítulo 2. 1. Función pulmonar y su evaluación http://tratado.uninet.edu/c020106.html