O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 41 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a 2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx

  1. 1. LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS MG. MARIO CESAR HUALLANCA CONTRERAS FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
  2. 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ES LA REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LAS DIFERENTES UNIDADES ORGANIZATIVAS Y LOS CARGOS QUE CONFORMAN UNA ENTIDAD, CON LA CORRESPONDIENTE INDICACIÓN DE LAS LÍNEAS DE AUTORIDAD Y MANDO.
  3. 3. ESTRUCTURA SE REFIERE A LA FORMA EN QUE SE ORDENAN DISTINTOS COMPONENTES Y ORGANIZACIÓN SE REFIERE A LA FORMA EN QUE DICHOS COMPONENTES SE ORGANIZAN. EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN PASA POR CINCO ETAPAS ESENCIALES: PROCESOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
  4. 4. 1. DETALLAR EL TRABAJO: DETALLAR TODO EL TRABAJO QUE DEBE EJECUTARSE PARA ALCANZAR LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN. PRIMERO SE DEBE ESTABLECER CUAL SERÁ LA ACTIVIDAD QUE REALIZARA CADA TRABAJADOR. PROCESOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
  5. 5. PROCESOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 2. DIVISIÓN DEL TRABAJO: DIVIDIR LA CARGA TOTAL DE TRABAJO EN ACTIVIDADES QUE PUEDEN SER EJECUTADAS EN FORMA LÓGICA, POR UNA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO TIENE POR OBJETIVO REALIZAR LAS ACTIVIDADES CON EFICACIA Y EFICIENCIA .
  6. 6. PROCESOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 3. COMBINACIÓN DE TAREAS: COMBINAR EL TRABAJO DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DE MODO LÓGICO Y EFICIENTE. LAS TAREAS DEBEN SER DIVIDIDAS EN GRUPOS DE TRABAJO LLAMADOS DEPARTAMENTOS, PARA QUE LA REALIZACIÓN DE ESTAS SE CUMPLA DE FORMA MAS EFICIENTE Y EFICAZ.
  7. 7. 4. COORDINACIÓN DEL TRABAJO: ESTABLECER UN MECANISMO PARA COORDINAR EL TRABAJO DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZZACIÓN Y QUE ESTE SE LLEVE A CABO DE MANERA ARMONIOSA Y QUE EXISTA UNA BUENA COMUNICACIÓN PARA QUE TODOS PUEDAN TRABAJAR EN EQUIPO Y ASI ALCANZAR LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. PROCESOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
  8. 8. 5. SEGUIMIENTO Y REORGANIZACIÓN: VIGILAR LA EFICIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN Y HACER AJUSTES PARA MANTENERLA Y MEJORARLA. SE DEBE REALIZAR UN SEGUIMIENTO CONSTANTE A LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y EVALUAR SI ESTA FUNCIONAN CORRECTAMENTE. PROCESOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
  9. 9. ■ AUTORIDAD ■ ESPECIALIZACIÓN ■ DEPARTAMENTALIZACIÓN ■ CADENA DE MANDO ■ TRAMO DE CONTROL ■ CENTRALIZACIÓN / DESCENTRALIZACIÓN ■ FORMALIZACIÓN ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA
  10. 10. DERECHOS Y DEBERES INHERENTES A UNA POSICIÓN DE JEFE PARA DAR ÓRDENES Y ESPERAR QUE SEAN OBEDECIDAS. AUTORIDAD
  11. 11. GRADO EN QUE LAS TAREAS EN LA ORGANIZACIÓN SE SUBDIVIDEN EN PUESTOS SEPARADOS ESPECIALIZACIÓN
  12. 12. 4 ASPECTOS MUY IMPORTANTES PARA ORGANIZAR ■ DIVISIÓN DEL TRABAJO ■ DEPARTAMENTALIZACIÓN ■ JERARQUÍA ■ COORDINACIÓN
  13. 13. TIPOS DE ESTRUCTURAS
  14. 14. POR SU NATURALEZA ESTE GRUPO SE DIVIDE EN TRES SUB-TIPOS DE ORGANIGRAMAS: 1.MICROADMINISTRATIVOS: CORRESPONDEN A UNA SOLA ORGANIZACIÓN, Y PUEDEN REFERIRSE A ELLA EN FORMA GLOBAL O MENCIONAR ALGUNA DE LAS ÁREAS QUE LA CONFORMAN.
  15. 15. POR SU NATURALEZA 2. MACROADMINISTRATIVOS: INVOLUCRAN A MÁS DE UNA ORGANIZACIÓN.
  16. 16. POR SU NATURALEZA 3. MESOADMINISTRATIVOS: CONSIDERAN UNA O MÁS ORGANIZACIONES DE UN MISMO SECTOR DE ACTIVIDAD O RAMO ESPECÍFICO. CABE SEÑALAR QUE EL TÉRMINO MESOADMINISTRATIVO CORRESPONDE A UNA CONVENCIÓN UTILIZADA NORMALMENTE EN EL SECTOR PÚBLICO, AUNQUE TAMBIÉN PUEDE UTILIZARSE EN EL SECTOR PRIVADO.
  17. 17. ESTE GRUPO SE DIVIDE EN CUATRO SUB-TIPOS DE ORGANIGRAMAS: 1.INFORMATIVO: SE DENOMINAN DE ESTE MODO A LOS ORGANIGRAMAS QUE SE DISEÑAN CON EL OBJETIVO DE SER PUESTOS A DISPOSICIÓN DE TODO PÚBLICO, ES DECIR, COMO INFORMACIÓN ACCESIBLE A PERSONAS NO ESPECIALIZADAS. POR ELLO, SOLO DEBEN EXPRESAR LAS PARTES O UNIDADES DEL MODELO DE NEGOCIO Y SUS RELACIONES DE LÍNEAS Y UNIDADES ASESORAS, Y SER GRAFICADOS A NIVEL GENERAL CUANDO SE TRATE DE ORGANIZACIONES DE CIERTAS DIMENSIONES. POR SU FINALIDAD
  18. 18. 2. FORMAL: SE DEFINE COMO TAL CUANDO REPRESENTA EL MODELO DE FUNCIONAMIENTO PLANIFICADO O FORMAL DE UNA ORGANIZACIÓN, Y CUENTA CON EL INSTRUMENTO ESCRITO DE SU APROBACIÓN. POR SU FINALIDAD
  19. 19. POR SU FINALIDAD 3.INFORMAL: SE CONSIDERA COMO TAL, CUANDO REPRESENTANDO SU MODELO PLANIFICADO NO CUENTA TODAVÍA CON EL INSTRUMENTO ESCRITO DE SU APROBACIÓN.
  20. 20. POR SU FINALIDAD 4. ANALÍTICO: ESTE TIPO DE ORGANIGRAMA TIENE POR FINALIDAD EL ANÁLISIS DE ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, PRESENTADA EN UN ORGANIGRAMA QUE PERMITE LA VISIÓN MACRO O GLOBAL DE LA MISMA.
  21. 21. POR SU AMBITO ESTE GRUPO SE DIVIDE EN DOS SUB-TIPOS DE ORGANIGRAMAS: 1.GENERALES:CONTIENEN INFORM. REPRESENTATIVA DE UNA ORGANIZACIÓN HASTA DETERMINADO NIVEL JERÁRQUICO, SEGÚN SU MAGNITUD Y CARACTERÍSTICAS.
  22. 22. POR SU AMBITO 2. ESPECÍFICOS: MUESTRAN EN FORMA PARTICULAR LA ESTRUCTURA DE UN ÁREA DE LA ORGANIZACIÓN.
  23. 23. POR SU CONTENIDO ESTE GRUPO SE DIVIDE EN TRES SUB-TIPOS DE ORGANIGRAMAS: 1. INTEGRALES: REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE TODAS LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE UNA ORGANIZACIÓN Y SUS RELACIONES DE JERARQUÍA O DEPENDENCIA.
  24. 24. POR SU CONTENIDO 2. FUNCIONALES:INCLUYEN LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUE TIENEN ASIGNADAS, ADEMÁS DE LAS UNIDADES Y SUS INTERRELACIONES. ESTE TIPO DE ORGANIGRAMA ES DE GRAN UTILIDAD PARA CAPACITAR AL PERSONAL Y PRESENTAR A LA ORGANIZACIÓN EN FORMA GENERAL.
  25. 25. POR SU CONTENIDO 3. DE PUESTOS, PLAZAS Y UNIDADES: INDICAN LAS NECESIDADES EN CUANTO A PUESTOS Y EL NÚMERO DE PLAZAS EXISTENTES O NECESARIAS PARA CADA UNIDAD CONSIGNADA.
  26. 26. POR SU DISPOSICIÓN GRÁFICA ESTE GRUPO SE DIVIDE EN CINCO SUB-TIPOS DE ORGANIGRAMAS: 1. VERTICALES:PRESENTAN LAS UNIDADES RAMIFICADAS DE ARRIBA A ABAJO A PARTIR DEL TITULAR Y DESAGREGAN LOS DIFERENTES NIVELES JERÁRQUICOS EN FORMA ESCALONADA. SON LOS DE USO MÁS GENERALIZADO EN LA ADMINISTRACIÓN.
  27. 27. POR SU DISPOSICIÓN GRÁFICA 2. HORIZONTALES: DESPLIEGAN LAS UNIDADES DE IZQUIERDA A DERECHA Y COLOCAN AL TITULAR EN EL EXTREMO IZQUIERDO. LOS NIVELES JERÁRQUICOS SE ORDENAN EN FORMA DE COLUMNAS, LAS RELACIONES ENTRE LAS UNIDADES SE ORDENAN POR LÍNEAS DISPUESTAS HORIZONTALMENTE.
  28. 28. 2. MIXTOS: UTILIZA COMBINACIONES VERTICALES Y HORIZONTALES PARA AMPLIAR LAS POSIBILIDADES DE GRAFICACIÓN. SE RECOMIENDA UTILIZARLOS EN EL CASO DE ORGANIZACIONES CON UN GRAN NÚMERO DE UNIDADES EN LA BASE. POR SU DISPOSICIÓN GRÁFICA
  29. 29. POR SU DISPOSICIÓN GRÁFICA 4. DE BLOQUE: UNA VARIANTE DE LOS VERTICALES Y TIENE LA PARTICULARIDAD DE INTEGRAR UN MAYOR NÚMERO DE UNIDADES EN ESPACIOS MÁS REDUCIDOS. POR SU COBERTURA, PERMITEN QUE APAREZCAN UNIDADES UBICADAS EN LOS ÚLTIMOS NIVELES JERÁRQUICOS.
  30. 30. 5. CIRCULARES: EN ESTE TIPO DE ORGANIGRAMA, LA UNIDAD ORGANIZATIVA DE MAYOR JERARQUÍA SE UBICA EN EL CENTRO DE UNA SERIE DE CÍRCULOS CONCÉNTRICOS, CADA UNO REPRESENTA UN NIVEL DISTINTO DE AUTORIDAD, EL ÚLTIMO CÍRCULO, O SEA EL MÁS EXTENSO, INDICA EL MENOR NIVEL DE JERARQUÍA DE AUTORIDAD. POR SU DISPOSICIÓN GRÁFICA
  31. 31. ES LA ESPECIALIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA Y SE RIGE POR EL PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD. PUEDE SER VERTICAL U HORIZONTAL. ·DEP. VERTICAL: AUMENTA LA CALIDAD EN LA DIRECCIÓN, PARA ELLO SE CREAN MÁS NIVELES JERÁRQUICOS. ·DEP. HORIZONTAL: LO NORMAL EN UNA EMPRESA ES QUE SE DEN LAS DOS DEPARTAMENTALIZACIONES A LA VEZ, AUMENTANDO LA CALIDAD DEL TRABAJO Y DE LA DIRECCIÓN. DEPARTAMENTALIZACIÓN
  32. 32. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN 1. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES: CONSISTE EN HACER DEPARTAMENTOS DE ACUERDO A LAS FUNCIONES BÁSICAS DE UNA EMPRESA.
  33. 33. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN 2. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR ZONAS GEOGRÁFICAS: AGRUPAMOS DEPENDIENDO DE LA ZONA DONDE SE LOCALICE LA ACTIVIDAD QUE REALICE LA EMPRESA
  34. 34. 3. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTOS: SE DA EN LAS EMPRESAS QUE DEBIDO A LA CANTIDAD DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFERTA LA EMPRESA, LA DEPARTAMENTALIZACIÓN SE QUEDA PEQUEÑA. TAMBIEN SE UTILIZA PARA PODER DAR LA MISMA IMPORTANCIA A DISTINTOS PRODUCTOS. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
  35. 35. 4. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR CLIENTES: SE ASOCIAN A LAS ACTIVIDADES VINCULANDOLAS POR LAS DEMANDAS ESPECIFICAS QUE CADA TIPO DE CLIENTES EFECTÚA, PRIORIZANDO LOS GUSTOS, NIVEL DE CALIDAD Y ATENCIÓN REQUERIDA PARA CADA PÚBLICO. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
  36. 36. NUEVAS TENDENCIAS DE ESTRUCTURA ESTRUCTURA DE EQUIPOS • ES UNA ESTRUCTURA EN LA QUE TODA LA ORGANIZACIÓN ESTÁ INTEGRADA POR GRUPOS O EQUIPOS. • VENTAJAS: LOS EMPLEADOS PARTICIPAN MÁS Y SE LES CONFIERE MAYOR PODER. • DESVENTAJAS: NO HAY UNA CADENA DE MANDO DEFINIDA.
  37. 37. ESTRUCTURA DE PROYECTO DE MATRIZ NUEVAS TENDENCIAS DE ESTRUCTURA • ESTRUCTURA QUE ASIGNA ESPECIALISTAS DE DIFERENTES ÁREAS FUNCIONALES PARA TRABAJAR EN PROYECTOS, LOS CUALES REGRESAN A SUS ÁREAS CUANDO EL PROYECTO CONCLUYE. • VENTAJAS: DISEÑO FLUIDO Y FLEXIBLE QUE PUEDE RESPONDER A LOS CAMBIOS AMBIENTALES. • DESVENTAJAS: COMPLEJIDAD PARA ASIGNAR PERSONAL A LOS PROYECTOS.
  38. 38. ESTRUCTURA SIN LIMITES LA ESTRUCTURA NO ESTÁ DEFINIDA NI LIMITADA A MÁRGENES ARTIFICIALES HORIZONTALES, VERTICALES O EXTERNOS, • VENTAJAS: MUY FLEXIBLE Y SENSIBLE. • DESVENTAJAS: FALTA DE CONTROL Y PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN. NUEVAS TENDENCIAS DE ESTRUCTURA

×