La actividad financiera del estado venezolano

TEORIAS. DERECHO TRIBUTARIO

LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO.
La actividad financiera es aquella en la que el estado administra los recursos y
los destina al país para satisfacer sus necesidades básicas, la actividad financiera
también se puede definir como entradas y salidas de dinero del país.
TEORIAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA: Se
clasifican en:
 Teoría económica: Consiste en definir al Estado como un conjunto
improductivo, en donde sus consumos no generan ningún provecho
 Teoría sociológica: Es aquella teoría en la que los elementos que intervienen
en la sociedad son unidos a la actividad financiera y regulados por un
principio denominado principio social.
 Teoría política: Para muchos autores la actividad financiera tiene carácter
político pero es calificado por principios sociales.
FINES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA:
Su único fin es obtener recursos o ingresos que luego debe destinar para
satisfacer las necesidades del país.
PRESUPUESTO PUBLICO
El presupuesto es un instrumento para cumplir el plan de la nación, por lo
tanto, debe formularse, sancionarse y ejecutarse en forma tal que asegure el logro
de los objetivos previstos en el plan. Es una herramienta de administración,
planificación, control, gestión gubernamental y jurídica que ofrece un espacio para la
coordinación de las acciones relativas a asuntos políticos, económicos y sociales y
también sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para
la realización del gasto público.
Principios:
1. Anualidad: este principio tiene su fundamento, por un lado, en la característica
dinámica de la acción estatal y de la realidad global del país, y, por otra parte,
en la misma naturaleza del presupuesto. A través de este principio se procura
la armonización de dos posiciones extremas, adoptando un período
presupuestario que no sea tan amplio que imposibilite la previsión con cierto
grado de minuciosidad, ni tan breve que impida la realización de las
correspondientes tareas.La solución adoptada, en la mayoría de los países es
la de considerar al período presupuestario de duración anual.
2. Sinceridad: este principio tiene importancia para la eficiencia del presupuesto
como instrumento de gobierno, administración y ejecución de los planes de
desarrollo socio-económicos. Es esencialmente de carácter formal; si los
documentos presupuestarios se expresan de manera ordenada y clara, todas
las etapas del proceso pueden ser llevadas a cabo con mayor eficacia.
3. Unidad: este principio se refiere a la obligatoriedad de que los presupuesto de
todas las instituciones del sector público sean elaborados, aprobados,
ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única
definida y adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley,
basándose en un solo método y expresándose uniformemente.
4. Programación: Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y
sostiene que éste presupuesto debe tener el contenido y la forma de la
programación.
a. Contenido: establece que deben estar todos los elementos que permitan la
definición y la adopción de los objetivos prioritarios.
b. Forma: se deben señalar los objetivos adoptados, las acciones necesarias
a efectuarse para lograr esos objetivos; los recursos humanos, materiales y
servicios de terceros que demanden esas acciones así como los recursos
monetarios necesarios que demanden esos recursos.
5. Integralidad: en la actualidad, la característica esencial del método de
presupuesto por programas, está dado por la integralidad en su concepción y
en su aplicación en los hechos. El presupuesto no sería realmente
programático si no cumple con las condiciones que imponen los cuatro
enfoques de la integralidad. Es decir, que el presupuesto debe ser:
a. Un instrumento del sistema de planificación;
b. El reflejo de una política presupuestaria única;
c. Un proceso debidamente vertebrado.
d. Un instrumento en el que debe aparecer todos los elementos de la
programación.
6. Universalidad: dentro de este postulado se sustenta la necesidad de que
aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en él.
Naturalmente que la amplitud de este principio depende del concepto que se
tenga de presupuesto. Si este sólo fuera la expresión financiera del programa
de gobierno, no cabría la inclusión de los elementos en términos físicos, con
lo cual la programación quedaría truncada.
En la concepción tradicional se consideraba que este principio podía
exponerse cabalmente bajo la "prohibición" de la existencia de fondos
extrapresupuestarios.
EFECTOS JURIDICOS DE LA LEY DE PRESUPUESTO
En el caso de nuestro país, las funciones de la Contraloría General de la República
pueden estudiarse en la ley correspondiente; la misma ley regula el Sistema
Nacional de Control Fiscal, sistema que viene a coordinar los esfuerzos de los
diferentes órganos contralores del Estado venezolano de acuerdo con lo establecido
por la mencionada ley.
GASTO PÚBLICO.
EFECTOS ECONOMICOS DEL GASTO PUBLICO
Cuando se realizan gastos excesivos se afecta considerablemente a la economía en
Gastos para la producción de bienes y servicios.
- Financiado con recursos tributarios
- Financiado con recurso del crédito público teniendo efectos redistributivos.
Limites del gasto público
El Estado puede gastar hasta haber cumplido con satisfacer con las necesidades
colectivas.
Gastos que pueden ser limitados
- Los gastos generales
- Las transferencias improductivas
- Los gastos de las actividades públicas.
CLASIFICACIÓN DEL GASTO PUBLICO
Existe otra clasificación como una de las más importantes en la era moderna
§ Criterio administrativo
§ Criterio económico
Existen dos clasificaciones económicas que dividen a los gastos
a. Gastos de servicios
b. Gastos de transferencia
c. Gastos productivos
d. Gastos improductivos.
PEREZ MARTINEZ, MARIA EUGENIA.
CI:24684813
SAIA. DERECHO TRIBUTARIO

Recomendados

Actividad Financiera.Actividad Financiera.
Actividad Financiera.luis_tassoni
585 visualizações4 slides
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financieraluis_tassoni
379 visualizações6 slides
Glosario Finanzas e ImpuestosGlosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e ImpuestosDelNardo
1K visualizações28 slides
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoHildamarh
8.9K visualizações3 slides
Glosario de terminos   copiaGlosario de terminos   copia
Glosario de terminos copiaAnabely Cabrera
410 visualizações30 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicosmiguelherrera28
17.2K visualizações47 slides
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financieraAngelica Mendez
19 visualizações2 slides
PresupuestoPresupuesto
PresupuestoJenny Campos
400 visualizações9 slides
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publicojose manuel ramos
48.3K visualizações21 slides

Mais procurados(20)

Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
miguelherrera2817.2K visualizações
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Angelica Mendez19 visualizações
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Jenny Campos400 visualizações
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
jose manuel ramos48.3K visualizações
Clase 5 principios del presupuestoClase 5 principios del presupuesto
Clase 5 principios del presupuesto
Roberto A. Pérsico25.6K visualizações
Tema nr 2 presupuesto publicoTema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publico
nlisboa3.1K visualizações
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
Discusión y sanción del presupuesto grupal 1
di28or061.4K visualizações
221911873 monografia-del-presupuesto221911873 monografia-del-presupuesto
221911873 monografia-del-presupuesto
SusanaMasgoQuispe9.5K visualizações
Clases administracion presupuestariaClases administracion presupuestaria
Clases administracion presupuestaria
Rubén Dario Coluchi Alarcon41 visualizações
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
AraujoPaolaAntonella170 visualizações
Evolucion historica del presupuesto en el peruEvolucion historica del presupuesto en el peru
Evolucion historica del presupuesto en el peru
JANET LOPEZ TAPIA15.1K visualizações
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or062.6K visualizações
Presentacion  bloque ii presupuestoPresentacion  bloque ii presupuesto
Presentacion bloque ii presupuesto
dayanasanchezp1K visualizações
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Jarol Cuarán610 visualizações
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho4.4K visualizações
Yadira pYadira p
Yadira p
ypeyoni5 visualizações

Destaque(19)

Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Díaz Díaz & Asociados, Abogados8.4K visualizações
11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales
11. unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales
Díaz Díaz & Asociados, Abogados57.4K visualizações
9.  unidad iii. tema 9.- la determinación tributaria9.  unidad iii. tema 9.- la determinación tributaria
9. unidad iii. tema 9.- la determinación tributaria
Díaz Díaz & Asociados, Abogados58.3K visualizações
¿Es justa la ley de precios justos?¿Es justa la ley de precios justos?
¿Es justa la ley de precios justos?
Díaz Díaz & Asociados, Abogados53.9K visualizações
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte17.3K visualizações
1.  unidad  i. tema 01.-  la actividad financiera1.  unidad  i. tema 01.-  la actividad financiera
1. unidad i. tema 01.- la actividad financiera
Díaz Díaz & Asociados, Abogados60.2K visualizações
10.  unidad iii. tema 10.- recursos generales  de impugnación. sede administr...10.  unidad iii. tema 10.- recursos generales  de impugnación. sede administr...
10. unidad iii. tema 10.- recursos generales de impugnación. sede administr...
Díaz Díaz & Asociados, Abogados59.8K visualizações
7.  unidad ii. tema 07.-  la relación juridica tributaria7.  unidad ii. tema 07.-  la relación juridica tributaria
7. unidad ii. tema 07.- la relación juridica tributaria
Díaz Díaz & Asociados, Abogados58.3K visualizações
LEY SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOSLEY SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
LEY SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
Julio César46.3K visualizações
La exacción del Impuesto sobre las Actividades Económicas en el municipio heresLa exacción del Impuesto sobre las Actividades Económicas en el municipio heres
La exacción del Impuesto sobre las Actividades Económicas en el municipio heres
Díaz Díaz & Asociados, Abogados35.1K visualizações
2.  unidad i. tema 02.- estudios general de los recursos financieros del estado2.  unidad i. tema 02.- estudios general de los recursos financieros del estado
2. unidad i. tema 02.- estudios general de los recursos financieros del estado
Díaz Díaz & Asociados, Abogados112.9K visualizações
3.  unidad i. tema 03.-el gasto público y el sistema presupuestario3.  unidad i. tema 03.-el gasto público y el sistema presupuestario
3. unidad i. tema 03.-el gasto público y el sistema presupuestario
Díaz Díaz & Asociados, Abogados60.7K visualizações
4.  unidad  i. tema 04.- los tributos, clasificación y su tipología4.  unidad  i. tema 04.- los tributos, clasificación y su tipología
4. unidad i. tema 04.- los tributos, clasificación y su tipología
Díaz Díaz & Asociados, Abogados59.3K visualizações
5.  unidad ii. tema 05.-  el derecho tributario5.  unidad ii. tema 05.-  el derecho tributario
5. unidad ii. tema 05.- el derecho tributario
Díaz Díaz & Asociados, Abogados60.7K visualizações
14.  unidad iv. tema 14.- el impuesto al valor agregado14.  unidad iv. tema 14.- el impuesto al valor agregado
14. unidad iv. tema 14.- el impuesto al valor agregado
Díaz Díaz & Asociados, Abogados62.6K visualizações
18.  unidad v. tema 18.- los ilicitos tributarios y las penas18.  unidad v. tema 18.- los ilicitos tributarios y las penas
18. unidad v. tema 18.- los ilicitos tributarios y las penas
Díaz Díaz & Asociados, Abogados60.6K visualizações
6.  unidad ii. tema 06.-  la administración tributaria. estudio general y atr...6.  unidad ii. tema 06.-  la administración tributaria. estudio general y atr...
6. unidad ii. tema 06.- la administración tributaria. estudio general y atr...
Díaz Díaz & Asociados, Abogados65.8K visualizações
COT- DEFINITIVOCOT- DEFINITIVO
COT- DEFINITIVO
Díaz Díaz & Asociados, Abogados44.6K visualizações
13.  unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta13.  unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
13. unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
Díaz Díaz & Asociados, Abogados79K visualizações

Similar a La actividad financiera del estado venezolano

Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..luis_tassoni
1K visualizações6 slides
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financieraJavier Castro
82 visualizações10 slides
Actividad FInanciera del EstadoActividad FInanciera del Estado
Actividad FInanciera del EstadoMaria Aliaga
101 visualizações8 slides

Similar a La actividad financiera del estado venezolano(20)

Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani16K visualizações
Actividad Financiera..Actividad Financiera..
Actividad Financiera..
luis_tassoni1K visualizações
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
AlbanySira19 visualizações
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Javier Castro82 visualizações
Actividad FInanciera del EstadoActividad FInanciera del Estado
Actividad FInanciera del Estado
Maria Aliaga101 visualizações
Actividad FInanciera del EstadoActividad FInanciera del Estado
Actividad FInanciera del Estado
Maria Aliaga49 visualizações
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni807 visualizações
Actividad financiera Actividad financiera
Actividad financiera
Zaida Marquina46 visualizações
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
moraimaromero272.6K visualizações
Actividades de derechos tributariosActividades de derechos tributarios
Actividades de derechos tributarios
Edybeth245346 visualizações
Actividades de derechos tributariosActividades de derechos tributarios
Actividades de derechos tributarios
Edybeth245108 visualizações
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
neilauft1.3K visualizações
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
sofimar cumare102 visualizações
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
miguel GONZALEZ281 visualizações
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
mischelle24219 visualizações
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Erwin Moreno13 visualizações
Actividad financiera.Actividad financiera.
Actividad financiera.
Zaida Marquina140 visualizações
Actividad finacieraActividad finaciera
Actividad finaciera
Mary J Torrealba303 visualizações

Mais de Maria Perez

Audiencia oral penalAudiencia oral penal
Audiencia oral penalMaria Perez
188 visualizações5 slides
Dercho concursal.Dercho concursal.
Dercho concursal.Maria Perez
39 visualizações2 slides
Los medios de coerción personalLos medios de coerción personal
Los medios de coerción personalMaria Perez
246 visualizações10 slides
Derecho tributario  minicipioDerecho tributario  minicipio
Derecho tributario minicipioMaria Perez
217 visualizações7 slides
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributariaMaria Perez
387 visualizações8 slides

Mais de Maria Perez(14)

Competencia para el procedimiento de faltasCompetencia para el procedimiento de faltas
Competencia para el procedimiento de faltas
Maria Perez119 visualizações
Audiencia oral penalAudiencia oral penal
Audiencia oral penal
Maria Perez188 visualizações
Dercho concursal.Dercho concursal.
Dercho concursal.
Maria Perez39 visualizações
Los medios de coerción personalLos medios de coerción personal
Los medios de coerción personal
Maria Perez246 visualizações
Derecho tributario  minicipioDerecho tributario  minicipio
Derecho tributario minicipio
Maria Perez217 visualizações
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Maria Perez387 visualizações
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Maria Perez264 visualizações
Ensayo de fuentes del derecho tributarioEnsayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Maria Perez2.4K visualizações
Ramas del derecho tributarioRamas del derecho tributario
Ramas del derecho tributario
Maria Perez545 visualizações
Tributario act4Tributario act4
Tributario act4
Maria Perez103 visualizações
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
Maria Perez411 visualizações
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Maria Perez180 visualizações

Último(20)

Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038055 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez325 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2025 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações

La actividad financiera del estado venezolano

  • 1. LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO. La actividad financiera es aquella en la que el estado administra los recursos y los destina al país para satisfacer sus necesidades básicas, la actividad financiera también se puede definir como entradas y salidas de dinero del país. TEORIAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA: Se clasifican en:  Teoría económica: Consiste en definir al Estado como un conjunto improductivo, en donde sus consumos no generan ningún provecho  Teoría sociológica: Es aquella teoría en la que los elementos que intervienen en la sociedad son unidos a la actividad financiera y regulados por un principio denominado principio social.  Teoría política: Para muchos autores la actividad financiera tiene carácter político pero es calificado por principios sociales. FINES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA: Su único fin es obtener recursos o ingresos que luego debe destinar para satisfacer las necesidades del país. PRESUPUESTO PUBLICO El presupuesto es un instrumento para cumplir el plan de la nación, por lo tanto, debe formularse, sancionarse y ejecutarse en forma tal que asegure el logro de los objetivos previstos en el plan. Es una herramienta de administración, planificación, control, gestión gubernamental y jurídica que ofrece un espacio para la coordinación de las acciones relativas a asuntos políticos, económicos y sociales y también sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para la realización del gasto público. Principios: 1. Anualidad: este principio tiene su fundamento, por un lado, en la característica dinámica de la acción estatal y de la realidad global del país, y, por otra parte, en la misma naturaleza del presupuesto. A través de este principio se procura
  • 2. la armonización de dos posiciones extremas, adoptando un período presupuestario que no sea tan amplio que imposibilite la previsión con cierto grado de minuciosidad, ni tan breve que impida la realización de las correspondientes tareas.La solución adoptada, en la mayoría de los países es la de considerar al período presupuestario de duración anual. 2. Sinceridad: este principio tiene importancia para la eficiencia del presupuesto como instrumento de gobierno, administración y ejecución de los planes de desarrollo socio-económicos. Es esencialmente de carácter formal; si los documentos presupuestarios se expresan de manera ordenada y clara, todas las etapas del proceso pueden ser llevadas a cabo con mayor eficacia. 3. Unidad: este principio se refiere a la obligatoriedad de que los presupuesto de todas las instituciones del sector público sean elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente. 4. Programación: Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste presupuesto debe tener el contenido y la forma de la programación. a. Contenido: establece que deben estar todos los elementos que permitan la definición y la adopción de los objetivos prioritarios. b. Forma: se deben señalar los objetivos adoptados, las acciones necesarias a efectuarse para lograr esos objetivos; los recursos humanos, materiales y servicios de terceros que demanden esas acciones así como los recursos monetarios necesarios que demanden esos recursos. 5. Integralidad: en la actualidad, la característica esencial del método de presupuesto por programas, está dado por la integralidad en su concepción y en su aplicación en los hechos. El presupuesto no sería realmente programático si no cumple con las condiciones que imponen los cuatro enfoques de la integralidad. Es decir, que el presupuesto debe ser: a. Un instrumento del sistema de planificación; b. El reflejo de una política presupuestaria única; c. Un proceso debidamente vertebrado.
  • 3. d. Un instrumento en el que debe aparecer todos los elementos de la programación. 6. Universalidad: dentro de este postulado se sustenta la necesidad de que aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en él. Naturalmente que la amplitud de este principio depende del concepto que se tenga de presupuesto. Si este sólo fuera la expresión financiera del programa de gobierno, no cabría la inclusión de los elementos en términos físicos, con lo cual la programación quedaría truncada. En la concepción tradicional se consideraba que este principio podía exponerse cabalmente bajo la "prohibición" de la existencia de fondos extrapresupuestarios. EFECTOS JURIDICOS DE LA LEY DE PRESUPUESTO En el caso de nuestro país, las funciones de la Contraloría General de la República pueden estudiarse en la ley correspondiente; la misma ley regula el Sistema Nacional de Control Fiscal, sistema que viene a coordinar los esfuerzos de los diferentes órganos contralores del Estado venezolano de acuerdo con lo establecido por la mencionada ley. GASTO PÚBLICO. EFECTOS ECONOMICOS DEL GASTO PUBLICO Cuando se realizan gastos excesivos se afecta considerablemente a la economía en Gastos para la producción de bienes y servicios. - Financiado con recursos tributarios - Financiado con recurso del crédito público teniendo efectos redistributivos. Limites del gasto público El Estado puede gastar hasta haber cumplido con satisfacer con las necesidades colectivas. Gastos que pueden ser limitados - Los gastos generales - Las transferencias improductivas - Los gastos de las actividades públicas.
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL GASTO PUBLICO Existe otra clasificación como una de las más importantes en la era moderna § Criterio administrativo § Criterio económico Existen dos clasificaciones económicas que dividen a los gastos a. Gastos de servicios b. Gastos de transferencia c. Gastos productivos d. Gastos improductivos. PEREZ MARTINEZ, MARIA EUGENIA. CI:24684813 SAIA. DERECHO TRIBUTARIO