Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR•101 visualizações
Conceptualización e importancia de la educación física
1. OBJETIVO I
Conceptualización e importancia de la
Educación Física, el Deporte y la Recreación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “ LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROFA. MARIEL CASTILLO
3. “ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DE LA FORMACIÓN DEL SER HUMANO,
QUE TIENDE A MEJORARLO INTEGRALMENTE EN CUERPO, MENTE Y
ESPÍRITU, A TRAVÉS DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAMENTE CONCEBIDAS
Y RACIONALMENTE PLANIFICADAS, APLICADAS PROGRESIVAMENTE A
LO LARGO DE TODA LA VIDA DEL HOMBRE.”
FEDERACIÓN INTERNACIONAL
DE LA EDUCACIÓN FÍSICA(1995)
4. “ES EL ÁREA DE LA ESCOLARIDAD PREOCUPADA POR LAS
CONDUCTAS MOTRICES”
PARLEBAS (1976)
PARLEBAS (1976)
5. ES UNA DISCIPLINA EDUCATIVA QUE EMPLEA LA ACTIVIDAD FISICA, EL
DEPORTE, EL JUEGO, LA RECREACIÓN Y LAS DIFERENTES
MANIFESTACIONES MOTRÍCES , PARA FORMAR AL INDIVIDUO DE MANERA
INTEGRAL, EN EL ASPECTO COGNOSCITIVO, FÍSICO, SOCIAL Y MORAL.
CASTILLO(2006)
8. El gran objetivo de la educación física es formar
ciudadanos debidamente desarrollados y
saludables, física, social y emocionalmente
Mejor calidad de vida
9. LA UNESCO (S.F)
"Actividad humana significante que se manifiesta y
se concreta en la práctica de los ejercicios
físicos, bajo forma competitiva".
10. Dostowiesky y Ugel (1994)
Es un medio de la educación física que emplea como
agente el movimiento muscular activo; con la
característica de ser libre, prolongado, placentero y en
ocasiones rudo, exigiendo el máximo esfuerzo para vencer
un obstáculo, a un contrario o sobrepasar una marca.
16. VERA GUARDIA(1998)
TODA EXPERIENCIA O ACTIVIDAD QUE LE PROPORCIONA AL HOMBRE
SATISFACCIÓN, SENTIMIENTO DE LIBERTAD, PERMITIÉNDOLE EL
OLVIDO MOMENTÁNEO DE SU PROBLEMÁTICA DIARIA,
FAVORECIENDO EL REENCUENTRO CONSIGO MISMO COMO SER
HUMANO SIN PRESIONES AJENAS O EXTERNAS.
19. Pompa (1995)
“Actividad predominantemente motriz y emocional,
espontánea y organizadamente efectuada, según reglas
preestablecidas con fines recreativos y a la vez de
adaptación social”.
20. Gutiérrez Delgado (1989)
☻Juegos de lateralidad.
☻Juegos de motricidad gruesa.
☻Juegos que potencien el esquema corporal
☻Juegos de estructuración espacio-temporal
☻Juegos de percepción espacio-visual
☻Juegos de percepción rítmico-temporal
21. Según Moreno Palos (1992)
•De locomoción: carreras, saltos, equilibrios.
•De lanzamiento a distancia: a mano, con otros
elementos propulsivos.
•De lanzamiento de precisión: bolos, discos,
monedas ...
•De pelota y balón: baloncesto, fútbol.
•De lucha: lucha, esgrima.
•De fuerza: de levantamiento, transporte, de
tracción y empuje ...
•Náuticos y acuáticos: pruebas de nado, vela,
remo ...
•Con animales: luchas, caza ...
24. Ciencia que estudia los aspectos
físicos del hombre y las
manifestaciones culturales
de la comunidad que forma.
Diccionario Larousse (2006)
25. Tiene como objeto de estudio los seres vivos,
su origen ,evolución y sus propiedades.
Enciclopedia Digital Wikipedia (2011)
26. Ciencia que estudia las propiedades de la
materia y de la energía, considerando los
atributos capaces de medida.
D.R.A.E (2001)
27. Ciencia que estudia los procesos
psíquicos incluyendo procesos
cognitivos internos de los
individuos, así como
procesos sociocognitivos que se
producen en el entorno social.
Enciclopedia Digital Wikipedia (2011)
34. Función del deporte en la
sociedad, el impacto sobre los
participantes en el deporte y la
relación entre el deporte y otras
instituciones de la sociedad.
40. “La Educación Física es ante todo EDUCACIÓN,
no simple adiestramiento corporal. Es acción o
quehacer educativo que atañe a toda la
persona
y no solo al cuerpo”
J.M. CAGIGAL
MEJORAR LA CALIDAD DE PARTICIPACIÓN HUMANA EN LOS DISTINTIS ÁMBITOS DE LA VIDA.
Deporte escolar: practicado en la escuela durante las sesiones de Educación Física programadas por el centro escolar. Aquí también entrarían aquellas actividades deportivas llevadas a cabo fuera de la institución escolar pero que hayan sido planificadas y programadas por el centro dentro del horario lectivo del mismo.
Deporte en edad escolar :actividades deportivas realizadas por los niños y niñas que están en edad escolar al margen del centro escolar
Deporte para todos: Esta orientación nació como un eslogan y como una reivindicación, porque en el pasado sólo podían acceder a la práctica deportiva unos pocos. Por tanto, el movimiento a favor del Deporte para Todos, nace como una reivindicación del derecho a la realización de actividad física y deporte (Sánchez Bañuelos, 2000). Según Cagigal (1979), este tipo de deportes intenta saciar la necesidad humana de movimiento lúdico-competitivo, pero tiene en cuenta los valores humanos y sociales del deporte, es decir, la salud, el esparcimiento, la socialización, el descanso.
DEPORTE RECREATIVO: Es aquél que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce”. Pretende que el individuo se entretenga y se divierta corporalmente de manera que logre su equilibrio personal, donde lo que menos
importa es el resultado (Blázquez, 1999).
DEPORTE DE INICIACIÓN: a iniciación deportiva corresponde a la etapa en la cual el niño/a comienza a aprender de forma específica una práctica deportiva concreta
Deporte competitivo : Hace referencia a aquellas prácticas deportivas en la que el objetivo consiste en superar, vencer a un contrario o a sí mismo (Blázquez, 1999). En esta concepción del deporte lo importante es conseguir grandes e importantes resultados, muchas veces sin importar el medio, lo cual conlleva un gran sacrificio por parte de los participantes y un entrenamiento sistemático para lograr los fines deseados. Según Sánchez Bañuelos (2000), esta orientación se rige por el principio de selectividad, de forma que la elite deportiva constituye un colectivo minoritario por definición, y comporta un gran sacrificio.
psicomotricidad es un planteamiento global de la persona, que puede ser entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea.
FUSIÓN DE LO SIQUICO CON LO MOTRIZ
El desarrollo científico de la educación física se ha sustentado históricamente en otras disciplinas, de ahí, que dicho desarrollo se constituye de forma progresiva a partir de conocimientos de otras áreas. En objeto propio de conocimientp de la educ.fisica toma como punto de partida los conocimientos de otras ciancias..Interdisciplinariedad…conversion de distintas disciplinas en la solucion de un problema de conocimiento..estas son las ciencias fundamentales para la educacion fisica..
Interdisciplinariedad…TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA EN UNA PERSPECTIVA TRANSCULTURAL..ASPETOD BIOLOGICOS Y SOCIALES DEL HOMBRE.. LAS ESTRUCTURAS DE UN GRUPO.
Los estudios antropológicos y arqueológicos nos muestran que la “actividad física” ha formado y forma parte de la vida de todos los pueblos y culturas.
COMO OBJETO DE LA EDUCACION FISICA EXPLICA LA ESTRUCTURA O MORFOLOGIA Y LA FUNCION O FISIOLOGIA DEL CUERPO HUMANO
COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA EDUC.FISICA EXPLICA A PARTIR DE LAS LEYES DE LA MECANICA, LOS DESPLAZAMIENTOS OBSERVABLES DEL CUERPO HUMANO Y SUS CAUSAS BUSCANDO ECONOMIA Y EFICIENCIA EN EL MOVIMIENTO.
BIOMECANICA: Ciencia que aplica los principios de la mecánica en el estudio del movimiento humano. Estudia el sistema osteoArticular y muscular como estructuras mecánicas sometidas a movimientos y fuerzas.
KINESIOLOGIA: Estudio científico del movimiento humano fundamental para el análisis y el tratamiento de problemas en el sistema músculo-esquelético.
como objeto de la educacion fisica explica la complejidad del comportamiento humano en relación con las manifestaciones del movimiento humano. Los procesos de desarrollo humano,el aprendizaje y las relaciones grupales.la psicologia nos ofrece teorias, supuestos ,modelos, estilos de cómo el estudiante aprende, cual es el proceso para conocer, y la influencia de la actividad fisica en la mente..cuerpo sano mente sana.
Los biomecánicos estudian los efectos de varias fuerzas y leyes sobre el cuerpo y objetos deportivos.
Campo de estudio que se enfoca hacia el examen de la naturaleza de la realidad y valores. Abarca el estudio de cómo se obtiene el conocimiento y la lógica. Los filósofos deportivos estudian las creencias y valores de los participantes en los deportes. La filosofía nos ayuda alcanzar un entendimiento más profundo de la experiencia deportiva.
Representa la examinación crítica del pasado, con un enfoque en eventos, gente y tendencias que influyeron el desarrollo y dirección del campo. La historia tiene que ver con el quién, qué, cuándo, donde, cómo y el por qué del deporte.
Los sociólogos del deporte examinan la influencia del género, raza y estado socioeconómico sobre la participación en deportes y actividad física.
Los psicólogos deportivos ayudan a los atletas a mejorar su “juego mental”, a desarrollar y aplicar efectivamente destrezas y estrategias que habrán de mejorar su rendimiento.
Trabaja con la preparación de maestros y líderes del deporte para proveer programas y servicios para individuos con incapacidades. Los especialistas modifican las actividades y deportes para permitir la participación de personas con diferentes habilidades.